Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

El archivo musical de la Catedral de Badajoz

Posted on 15 diciembre, 202015 diciembre, 2020

Teodoro A. López López

Los fondos musicales ocupan la sección VII del archivo catedralicio con tres series.

  1. Los libros de facistol de “canto llano” forman una colección de sesenta ejemplares, comienza el año 1498 y termina el 1897. Además existen otros cuatros correspondientes a los años 1818, 1894, 1900 y 1901.
  2. Los libros de de música clásica o de Polifonía, impresos o manuscritos, adquiridos por el cabido o donaciones de particulares.
  3. Las partituras y papeles de obras manuscritas, algunas muy deterioradas por su uso, mala conservación y perdida de tinta.

 

Fuentes y Bibliografía

 

Fuentes Primarias

 

Las Actas Capitulares de Cabildo Pleno. Libros V (1568-1572), XI. (1600-1606), XII (1606-1610), XIII (1610-1616), XV (1621-1627), XVII (1627-1634), XXXIII (1703-1706) y XXXVI (1721-1730).

Los Libros de Cuentas de Fábrica acusan grandes lagunas: del siglo XVI faltan todos los libros sólo se conservan uno, correspondiente a los años 1542-1566; del XVII, faltan todos los libros, si bien existen papeles de los libramientos, a partir del XVIII la serie se guarda en su totalidad[1].

Memoria de los libros, papeles e instrumentos, que esta Santa Iglesia tiene para su uso. Año de 1791. Maestro de capilla Dn. Francisco de Paula Trujillo. Oy 3 de noviembre. Dn. Francisco de Paula Trujillo. Pedro Antonio Cerezo. Rubricados. Leg. 10 nº 289.

Razón de los libros que se hallan en el coro y librería de esta Catedral para rezar y cantar el Oficio Divino: a saber. 25 de octubre de 1791. Pedro Antonio Cerezo y Francisco Antonio Alcántara González. Rubricados. Leg. 10 nº 289.

Inventario de las Obras de música religiosa, propiedad de esta Santa Iglesia Catedral de Badajoz. Año de 1901. D. Francisco Coll y Ball. Organista-maestro de capilla. Leg. 208 nº4087. Leg. 208 nº 4087.

 

Índice de la música para Capilla existente en el archivo de esta S.I.C. de Badajoz el 15 de enero de 1921. Para el Ilmo. Cabildo. No tiene asignatura y se encuentra en las cajas de las partituras.

Catálogo de las obras de Música para Capilla existentes en el archivo de esta S.I.C, Catedral de Badajoz el 1 de Junio de 1925. No tiene asignatura y se encuentra en las cajas de las partituras.

Catálogo de las obras de Música para Capilla existentes en el archivo de esta S.I.C, Catedral de Badajoz el 26 de S de Septiembre de 1943. Leg. 208 nº 4087.

Fondos musicales que se encontraban en los armarios subsidiarios de los dos órganos en la catedral y no se habían clasificados en el archivo general., se clasifican el 19 de enero de 2012.

 

Fuentes secundarias

 

Santiago Kastner, La música en la catedral de Badajoz (años 1520-1603). Anuario Musical. Consejo de Investigaciones Científicas. Instituto Español de Musicología. Volumen XII. Barcelona, 1957.

Ibídem. La música en la catedral de Badajoz (años 1601-1700). Volumen XV. Barcelona, 1960.

Ibídem. La música en la catedral de Badajoz (años 1654-1764). Volumen XVIII. Barcelona, 1965.

Carmelo Solís Rodríguez. De su material inédito. Hacia 1990. Pilar Barrios Manzano. nuestramusica.unex.ex

Carmelo Solís Rodríguez. El Archivo musical de la Catedral de Badajoz. Una Aportación documental. Cuaderno de trabajo nº 1 (Coordinado por Jorge de Persia). Ediciones de la Coria. Fundación Xavier Salas. Enero 1993.

Carmelo Solís Rodríguez y Francisco Tejada Vizuete. Libros corales de la Catedral de Badajoz. Estudio y Catalogación. Separata del volumen IV de las Memorias de la Real Academia de Extremadura de la Letras y las Artes. Trujillo 1998.

Carmelo Solís Rodríguez. Voz “Badajoz” en Diccionario de la Música Española e Iberoamericana. Madrid SGAE y Ministerio de Cultura. Vol. II. Año 2000.

Josefa Montero García. La música en la Catedral. La Catedral de Badajoz 1255-2005. Año 2007.

Teodoro A. López López y Tomás Pérez Marín. Catalogo-Inventario del Archivo catedral de Badajoz. Badajoz 2020 (En prensa).

Teodoro A. López López. Fondos Musicales del Archivo Catedral de Badajoz. Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo 2020.

 

EVOLUCIÓN DE LA CAPILLA MUSICAL

 

LIBROS DE FACISTOL DE CANTO LLANO

Los cantorales son libros de grandes proporciones, y por su excesivo peso son difíciles de manejar. Algunos han sido reparados, ya que estos libros se utilizaban mucho, y por consecuente sufrieron   daños debido a la continua manipulación.

La colección de los libros enumerados es como sigue:

[1] Carmelo Solís Rodríguez. El Archivo Musical de la Catedral de Badajoz. Una Aproximación documental. Pág. 10 nota nº 2.

Cuadro I

SiglosNúms
XV5152535455
XVI1234567891012182022232426
3056
XVII152125293649?505759
XVIIXVIIIUI11131416171925?2729?31343536?38394058
XIX32374143444546474860

 

Se encuentran los “Propios” diocesanos de S. Sisenando y S. Atón.   nº 23 y 32, Dedicación de la Iglesia Santa Catedral nº 30. Santa Engracia nº 38 y   Beato S, Juan de Ribera nº 45, y los Propios hispanos de Santa Eulalia 5. 48 y San Pedro de Alcántara. El libro nº49 no existe[2].

El canónigo José Rodrigo de la Cerda confeccionó en la última década del siglo XIX. una Tabla con los libros corales que se utilizaba cada día del año. Es un cuadro grande con cristal al anverso y reverso que fue de gran utilidad para el uso de los mismos en las celebraciones del reso de las horas canónicas.

Los libros están encuadernados en piel bruñida de carnero, cabra y becerro, de colores marrón (oscuro y claro), rojo, gris oscuro, negro, etc., unas veces se ha utilizado la piel por la parte de la carne y otras por la parte de pelo. Las tapas son de madera de pino y nogal, y los lomos tienen gruesos nervios. [3]

La mayoría de los libros son manuscritos, aunque también los hay impresos, y la letra de los cantos es una imitación de la escritura romana minúscula, en latín. Algunas de las tintas utilizadas son degradantes. Poseen índice del contenido y las hojas van numeradas.

Nómina de scriptorum: Juan de Peñalosa (1525-1550), Jusepe de Vega   (1632), Isidro González Valiente , escritor y librero (1729, 1731,1732), Andrés Bernáldez, escribano (1756), D. D. Abad, maestro de capilla del s. XVIII, Francisco Maesso, decorador (1714), D. Alonso Montoya para que traigan religiosos para tal oficio. Fr. Pedro Carrera et Lanchares. Madrid “apud Josephum Dobaldo (1805). Venancio Marín (1806), D. Francisco de Paula Trujillo, maestro de capilla (1827), D. José Mª Shardi (1860), Francisco Garay, scriptor y compositor, D. José Rodrigo de la Cerda (1863) y (1872), Antonio González, escritor s. XIX con el anterior.

  1. LIBROS DE POLIFONÍA
    1. S,   XVI

No hay constancia de los libros de “canto de órgano” utilizados en el siglo XVI; aunque por inventarios posteriores nos costa se guardaron obra de Jusquin des Prés (uno muy antiguo), Morales, Palestina (sic) Guerrero, Juan Vázquez, pacense que donó a su catedra la Agenda Defunctorum, (1556).

No obstante, de hacer inventario, se lo entrega al maestro de capilla Luís de Quiñones el 1570. Estos libros tenían que ser custodiados celosamente en la catedral para que se conservasen.

    1. S XVII- INVENTARIOS

2.2.1. Año 1602. El Legado del canónigo Pedro de VERGARA (Guipúzcoa) fue donado al cabildo y Licenciado Alonso Pérez en su nombre fue a su casa a agradecerle dicha donación[4]. Las obras de Lobo (1602) y Francisco Franco (1613) hoy desaparecidas.

Cuadro II

AutoresObrasAñosDonantes/adquirientes
MoralesLibro 1º de Misas1602Pedro de VERGARA
MoralesLibro 2º de Misas1602Pedro de VERGARA
MoralesOtro libro de Misas1602Pedro de VERGARA
MoralesOtro libro de Magnificas1602Pedro de VERGARA
Palestina (sic)Libro 1º de Misas1602Pedro de VERGARA
Palestina (sic)Libro 2º Misas1602Pedro de VERGARA
Palestina (sic)Libro 3º de Misas1602Pedro de VERGARA
Morales5 cuadernos de motetes1602Pedro de VERGARA
Morales5 cuadernitos de lamentaciones1602Pedro de VERGARA
Palestina (sic)6 libros de de Motetes1602Pedro de VERGARA
Guerrero4 cuadernos de motetes1602Pedro de VERGARA
Otros4 cuadernos de motetes de la   de laberinto1602Pedro de VERGARA
Clemente no Papa4 cuadernos de motetes1602Pedro de VERGARA
VitoriaLibro de misas1602Cabildo- Deán
Alonso LoboLibro de misas1602Pedro Mexía
No se sabe los autoresLibros de canto de órgano.1603Pedro Mexía
Alonso LoboLibro de de canto de Misas1604Cabildo por el Maestrescuela
Esteban de BritoHimnos para las fiestas1605Cabildo por Alonso Pérez
Alonso LoboLibro de himnos1606Cabildo el Maestrescuela
Francisco FrancoMisa a Santiago1613El autor.

 

      1. S. XVII. Fernández de Córdoba. Año 1609

El lote más importante del siglo XVII fue donado por el Obispo D. Andrés Fernández de Córdoba (1603-1611). El catalogo que conservamos a través de las actas capitulares, 1606-1610[5].

Cuadro III

AutoresObrasAñosDonante
Palestrina (sic)Himnos de todo el año1609Fernández de Córdoba
Juan Aloyso   PrenPrenestini (sic)Libro de Misas1609Fernández de Córdoba
Juan Aloyso PrenPrenestini (sic)Libro de Misas1609Fernández de Córdoba
Juan Aloyso   PrenPrenestino(sic)Cuatro Cartapacios   de Ofertorios1609Fernández de Córdoba
Baltasar DonatoSiete cuadernos   de motetes1609Fernández de Córdoba
AnónimoOcho cartapacios de motetes, que tienen   la letanía a Ntra. Sra.1609Fernández de Córdoba
Lucas MarençioSeis cartapacios de Madrigales1609Fernández de Córdoba
Giovanni María NaniNaninoCinco cuaderno de Madrigales1609Fernández de Córdoba
Petro Aloyso PenePrenestinoDiez cuadernos de Misas a    cuatro, cinco y seis voces1609Fernández de Córdoba
Lucas MarençioDos cuadernos sueltos de Madrigales1609Fernández de Córdoba

 

      1. S, XVII. Polifonía Portuguesa   Años (1608-1631)

Ante la oferta del maestro Esquivel, racionero de Ciudad Rodrigo, la adquiere el Cabildo pacense, que hoy conservamos, como los editados en Amberes. Siguen las adquisiciones de las obras de Garra, Lobo y López de Velasco[6].

Cuadro IV

AutoresObrasAñosDonantes/adquirientes
EsquivelPrimus liber Missarum1608Deán-Cabildo
EsquivelSus Motetes1608Deán-Cabildo
Ejemplarde AmberesMotete, Pater pecavi,1621Deán-Cabildo
Ejemplarde AmberesMotete , Audivi voce coelo1621Deán-Cabildo
Francisco GarraOtro de Misas1624Deán-Cabildo
Duarte LoboOtro de Magnificas1625Deán-Cabildo
Sebastián López de Ve VVelascoLibro de Misas, motetes, salmos, magnificas1629Deán-Cabildo

 

      1. S. XVII Inventario de 1631

El Maestro de capilla Alfonso Vaz de Acosta (1626-41) recibe este importante inventario el 15 de noviembre del Arcediano Lic. D. Juan Antonio Ximenes de Meneses como sigue[7]:

Cuadro V

AutoresObras
AnónimoUn libro de mano de salmos e Hymnos aforrado en badana.
Lobo de LisboaOtro libro de Misas
Lobo de SevillaOtro libro de Misas
AnónimoOtro libro de salmos y otras cosas las maneçuelas al rreves
VitoriaOtro libro pequeño de Misas
VitoriaOtro libro grande de Misas
VitoriaOtro libro grande de magníficas
Palestina (sic)Otro libro de Missas
Palestina (sic)Otro libro de Missas
Palestina (sic)Otro libro de Missas
Palestina (sic)Otro libro de Himnos
MoralesUn libro de Magnificas
MoralesOtro libro de mano de Missas
MoralesOtro libro impreso de Magnificas
EsquivelDos cuerpos de libro grandes uno   de Missas y otro de Motetes
Maestro BritoUn libro de cosas diversas, escritos de mano
VitoriaUn libro grande de Missa de Requiem,   motetes y Responsorios
AnónimoUn libro de varias cosas, pasos de pasión, una missa y asperges
Palestina (sic)De Misas, impreso
VitoriaUn libro grande de Missas
JusquínUn libro de música muy antiguo
AnónimoCuatro cartapacios donde está el Te Deum laudamus y Benedictus y Magnificas y versos del Claustro aforrados en colorido
Vázquez?Un libro pequeño impreso que se dice   Agenda defunctorum
Maestro VelascoOcho cartapacios de Misas y Psalmos.
AnónimoOtros ocho cartapacios de Misas y lecciones de difuntos
AnónimoQuince cartapacios aforrados en vitela deshermanados
PineroOcho cartapacios de psalmos viejos
Palestina (sic)Catorce cuerpos cartapacios de motetes deshermanados
AnónimoTrece cartapacios aferrados en papeles y deshermanados
AnónimoDoce cartapacios de molde uno y oros de mano deshermanados
Marco Antonio MaestroUn cuaderno de lamentaciones
VitoriaUn libro de Magnificas de cuerpo mediano
MoralesOtro libro de Misas

 

  1. SIGLO XVIII

La presente centuria es menos prolífera en la adquisición de obras impresas. Pero hemos de señalar la Memoria de libros, papeles que hizo el último maestro de capilla Francisco de Paula Trujillo.

Cuadro VI

AutoresObrasAñosAdquiriente
AnónimoLiber   Psalmorum et Hymnorum1730Cabildo catedral
AnónimoOtro con un juego de Magnificast    los ocho tonos(el 5º de Capblanco)1730Cabildo catedral
Miguel de Cañas y Juan MuñozAntología1730Cabildo catedral
Juan MuñozEmendemus i melius1730Cabildo catedral
José de TorresUn libro de   Misas1793Cabildo catedral

 

Memoria de los libros, papeles e instrumentos que esta Santa Iglesia Catedral tiene para su uso. Año de 1791. Maestro de Capilla Dn Francisco de Paula Trujillo.

  1. Libros de Polifonía Clásica Antigua

Tomás de Vitoria: 1º de Misas, 2º de Magnificas y Motetes y 3º de Motetes. Alonso Lobo, de Misas y Motetes.  José de Torres, de Misas. Eduardo Lobo, de Misas. Otro en que están los asperges, Pasión etc. Otro de Salmos, Himnos, Salve y Regina Coeli. Esquivel, 1º de Motetes y 2º de Misas. Morales, de Magnificas. Otro de Salmos e Himnos. Otro incompleto que comienza con Incarnatus est y termina Lumen ad revelationem. Otros tres muy antiguos. 4 libretes de Antífonas que se cantan en las procesiones claustrales de 1ª Clase. Te Deum laudamus, Benedictus, 3 lecciones de difuntos que sirven en los Aniversarios, el Benedictus sirven para los entierros, y los dos Responsorios Ne recorderis, y libera me Domine y Vexilla Regis.

  1. Obras manuscritas e impresas

A una o varias voces, con o sin borrador y con instrumentos.

Mas 4 libretes en que se hallan las Antífonas   que se cantan en las procesiones claustrales de 1ª clase, y el Te Deum laudamus, el Benedictus, 3 Lecciones de difuntos que sirven en los Aniversarios, el Benedictus sirven para los entierros, y a los Responsorios Ne recorderis y Libera me, Domine y Vexilla Regis.

Salmos Dixit Dominus y Salmos de D. Francisco Palomino Dixit Dominus, Laetatus sum, Lauda Jerusalem, Lauda Dominum, omnes gentes, Magnificas, credidi y magníficat, todos a 7 voces.

Himnos al Espíritu Santo, S. Trinidad, Ascensión, Santos Reyes, San Juan Bautista, Santa Eulalia, Nuestra Señora Ave Maris Stella, San José, Natividad, Ntra. Sra, Sumens illud Ave, Confesores, San Miguel, Todos los Santos. Dos antífonas de Confesores. Varios Pange lingua al Santísimo,

Salmos Laetatus sum, Lauda Jerusalen, Beatus vir, Confiteor quoniam audisti, Lauda Dominum omnes gentes, versos de láudate, del Pueri Dominum y Nisi Dominus y Benedictus Dominus Deus Israel.

Magnificas, letanía, secuencia, y lecciones de difuntos.

Varios. 6 Misas y la breve y otras, Salmos de completas, Motetes de Navidad y de San Juan, Vexilla Regis, Lamentaciones, versos de miserere, Pasiones, Miserere, Hora de Nona, Oficio de Difuntos, Arias y villancicos.

Instrumentos: Bajones, Bajoncillos, Chirimías, violín, violonchelos, trompas nuevas y clave nuevo. Badajoz y Noviembre 3 de 1791. Fmdo. Francisco de Paula Trujillo , Maestro de Capilla y D. Pedro Antonio Cerezo.

Ante la falta   de algunos papeles de música del Inventario de 1797 de 1 de noviembre firmado por el Maestro es, al acomodarse en Madrid, llevó al Cabildo a comisionar a D. Blas García para recoger las llaves del archivo musical  y papeles para cotejar la entrega, estando presente el primer organista Velilla según costa por las Actas capitulares de 7 de agosto de 1832.

3.  Siglo XIX y XX

Cuadro VII

 

AutorCatálogoAño
AnónimoCapitularium totius anni ad primam
Fernando   CortésSalterio1818
Antonio González   ValdencielLibro del salmista1894
José Rodrigo de la CerdaLiber Himnorum1897
José Rodrigo de la CerdaLiber Himnorum1900
Francisco Coll y BallInventario1901
Rafael Jiménez RubioÍndice1921
Rafael Jiménez RubioCatálogo1925
Rafael Jiménez RubioCatálogo1943

 

Índice de obras de autores conformes o no al Motu proprio Tra le sollecitudini de Pío X 22 de noviembre de 1903, S.S. Pío X.

Rafael Jiménez Rubio, organista-maestro de capilla a petición del Ilmo. Cabildo presentó el 15 de enero de 1921, el índice de la música para capilla existente en el Archivo de la S.I.C..

Algunas obras conformes de los autores

Amatucci.   Bartholomeus. Bas. Beuner. Bossi. Botarro. Bouvin. Canestrani. Casimiri. Gilke. Goicoechea. Grazzini. Guzmán. Haller. Menerer. Mitterer. Pagella. Palestrina. Pembaur. Perosi. Pola. Sarracant. Torres. Valdés. Vázquez. Victoria.

Algunas obras no conformes de los autores

Arriola. Azué. Benito. Bordesse. Caballero. Calahorra. Carvallo. Casademont. Aranguren Cherubini. Ciria. Coneone. Domingo.   Donizetti. Eslava. Fondevila . García. Gounod. Greitle. Hernández. Hidalgo. Jimeno. Ledesma. M. H. E. Manent.   Mercé. Machales. Molina. Prado. Puig. Vidal. Valero. Vergés. Trujillo. Sin autor son diez.

 

III. CATÁLOGO DE LAS OBRAS DE MÚSICA PARA CAPILLA EXISTENTES EN EL ARCHIVO DE ESTA S.I.C, CATEDRAL DE BADAJOZ EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1943. Leg 208 nº 4087

“Estas obras, todas manuscritas, están muy deterioradas la tinta. Jmuchas incompletas y en general distan del “Motu proprio”, escrib´çia D. Rafael Jimenez.

Se transcribe este catálogo, elaborado por D. Rafael Jiménez Rubio, organista-maestro de capilla, a partir del original de 1943, Respetando la grafía del documento. [8]

Nomina de autores de las partituras.

Álvarez, J., Aranguren, Azue, Bordesse, Bueno Juan, Carvallo Juan Isidro, Ciria, Antonio, Cortés Fernando, Doyagüe Manuel, Durán Pedro, Eslava Hilarión, Fondevila Mercés, Fuentes, Galupi, Hayden José, Hernández, Hernández Palomino A Pablo, Jaén, Martinchique, Martínez, Moscoso, Muñoz Juan, Pleyel, Quilón, Redón, Redondo Esteban, Ripa Blázquez, Antonio, Rodríguez, Sequera, Trujillo Francisco de Paula, Velilla José, Vivas, Ignacio, Werlin y Sin autor son 62 piezas.

  1. OBRAS MANUSCRITAS E IMPRESAS

Paquete n° 1

  1. Trujillo. Misa a 4, acompto. bajo numerado. 2. Carvallo. Misa a 4 con violines y trompas, faltan dos voces. 3. Sin autor. Misa a 5 con violines y bajón, sólo partitura. 4 Carvallo. Misa a 4 con violines. 5. Trujillo. Misa a 3 con violines, flautas y trompas, solo partitura. 6. Trujillo. Misa a 4 con violines, oboes y trompas, solo partitura. 7. Trujillo. Misa a 3 acompto bajo numerado. 8. Sin autor.. Misa a 3 con algo de orquesta, sin partitura. 9. Sin autor. Misa a 4 y orquesta. 10. Martinchique. Misa a 4 con violines, flautas y trompas, faltan flautas y trompas. 11. Rodríguez. Misa a 6 con orquesta, partitura sin terminar.

Paquete nº 2.

  1. Trujillo Misa a 8 con violines, oboes, trompeta y bajo. 2. Trujillo. Misa a 8 con violines, oboes, trompeta y bajo. 3. Trujillo. Misa a 4 con violines y trompas; hay papeles de flautas y trompas. 4. Trujillo. Misa a 4 con violines y trompas, solo partitura.5. Sin autor.. Misa a 4 con orquesta, falta partitura. 6. Trujillo. Misa a 6 sin partitura y una voz.7. Trujillo. Misa a 4 faltan partituras y muchos papeles. 8. Trujillo, Misa a 5, faltan todas las voces. 9. Trujillo. Misa a 5 con violines, sin partitura. 10. Trujillo. Misa 4. 11. Misa 4 con violines, oboes y trompas, faltan partitura y una voz. 12. Bueno Misa a 5 con violines y trompas, sin partitura. 13. Sin autor. Misa a 4 con violines y trompas solo partitura. (Falta)

Paquete n°3.

  1. Eslava. Invitatorio de Difuntos con orquesta y voces para un solo coro. 2. Trujillo. Misa a 5 con violines, oboes, trompas y figle, sin papeles de trompas. 3. Trujillo. Misa a 4 con violines, clarinetes, trompas y figle. 4. Eslava. Te Deum a 3 con orquesta, para un solo coro. 5. (¿Eslava?). Puer natus est a 4 y orquesta. 6. Trujillo. Misa a 4 con trompas; hay violines flauta y clarinetes. 7. Trujillo. Parce mihi a 4 y orquesta, faltan trompas. 8. Trujillo. Taedet a solo y orquesta. 9. Trujillo. AlIeluia – Tu puer a 5 con violines y trompas, solo partitura. 10. Carvallo. Secuencia del Corpus a 5 con violines y clarinetes. 11. Trujillo. Motete al Santísimo. a 4 con violines y clarinetes 12.Trujillo.O admirable a 3 con violines y clarinetes, faltan trompas. 13. Eslava. Secuencia de Pentecostés a 4 y orquesta, faltan violines

Paquete n° 4 A y B

A.1, Trujillo. Magnificat a 8 con violines y oboes, faltan voces. 2. Trujillo. Magnificat a 5 con violines, oboes y trompas. 3. Trujillo. Magnificat a 8 con violines, oboes y trompas.4. Trujillo. Magnificat a 4 con violines, trompas, sin papeles. orquesta. 5. Trujillo. Magnificat a 4 con oboes y trompas.6. Palomino. Magnificat a 7. 7. Doyagüe. Magnificat a 8 con violines y trompas, faltan algunos papeles, voces. B.8. Quilón. Magnificat a 5 con violines y trompas. 9. Muñoz. Magnificat a 5 con violines solo. 10. Carvallo. Magnificat a 6 con violines. 11. Sin autor. Magnificat a 4, incompleto. 12. Sin autor. Magnificat a 4. 13. Trujillo. Magnificat a 4 con violines. Faltan papeles del tenor. 14. Trujillo. Magnificat a 3 con violines, oboes y trompas, sólo partitura. 13. Aranguren. Magnificat a 4 con flautas y clarinetes. 16. Muñoz. Magnificat a solo y a 6. 17. Sin autor. Magnificat a 4 con oboes. 18. Trujillo. Magnificat a 4. 19. Carvallo. Magnificat a 6 con violines. 20. Carvallo. Himno de San Pedro a 4 con violines. 21. Carvallo. Himno de Santiago a 4 con violines. 22. Trujillo. Himno in resto omnium Sanctorum a 4 con violines y motetes de la festividad. 23. Trujillo. Himno de Reyes a 4 con violines y trompetas. 24. Trujillo. Himno de San Juan Bautista a 4 con violines, oboes y clarinetes. 25. Trujillo. Himno de San Fernando a 4. 26. Trujillo. Himno de San Pedro a 4 con violines. 27. Carvallo. Himno de Espíritu Santo a 4 con flautas. 28. Trujillo. Himno de los Santos Inocentes a 3. 29. Carvallo. Himno de Santa Lucía y Santa Eulalia de Mérida a 4 (del común). 30. Trujillo. Himno de San Atón a 4 con violines. 31. Trujillo. Himno de Corazón de Jesús a 4 con violines. 32. Trujillo. Himno de la Santísima Trinidad a 4 con violines. 33. Muñoz. Himno de S. Joseph a 4 con violines. 34. Muñoz. Himno de San Juan a 5. 35. Sin autor. Himno de Te splendor a 4 con violines. 36. Muñoz. Himno de Reyes a 5. 37. Trujillo. Himno de Natividad a 4 con violines.38. Trujillo. Himno de Natividad a 4 con violines, oboes y trompas. 39. Vivas. Himno de la Ascensión a 4. 40. Carvallo. Seis motetes a 3, incompletos. 41. Carvallo. Himno de Santa Mª Magdalena a 4 con violines. 42. Carvallo. Himno y versos completos a 5 con violines. 43. Trujillo. Himno de Espíritu Santo, compuesto para la beatificación del Obispo Ribera. 44. Trujillo. Gloria, laus a 4. 44.Gloria, laus et honor a 4. 45. Trujillo. O vos omnes a 5 con violines. 46. Trujillo. Christus factus est a 4 con violines. 47. Palomino. Secuencia de Resurrección a 5 con violines. 48. Trujillo. Secuencia de Resurrección a 4 con violines. 49. Muñoz. Benedictus a 4 con violines. 50. Azue. Himno de Completas a 4 con violines. 51. Muñoz. Himno de Completas a 5 con violines. 52. Carvallo. Himno de la Dedicatio Ecclesiae a 5 con violines.53. Carvallo. Himno de San Juan Bautista a 4 con violines y trompas.

Paquete n°5

  1. Velilla. Responsorio 1º de Navidad a 6 con violines. 2. Doyagüe. Responsorio 8º de Navidad a 8 con solo partitura. 3. Trujillo. Responsorio de Kalenda a 8 con violines y trompetas, faltan voces. 4. Velilla. Responsorio de Kalenda a 8 con violines y trompetas. 5. Trujillo. Responsorio de Reyes a 8 con violines, trompas y oboes. 6. Trujillo. Responsorio de Reyes a 6 con violines y trompas. 7. Doyagüe. Responsorio 7º de Navidad a 8 con violines y trompas. 8. Carvallo. Responsorio 7º de Navidad a 3 con violines, violón y fagot. 9. Doyagüe. Responsorio 2º de Navidad a 4 con violines, violón y fagot. 10. Doyagüe. Responsorio 1º de Navidad a 8 con violines ,violón y trompas. 11. Velilla. Responsorio 2º de Navidad a 1 con violines y trompas.12. Velilla. Responsorio 7º de Navidad a 6 con violines y trompas. 13. Trujillo. Villancico de Navidad a 8 con violines y trompas sin 1 voz y 1 violín. 14. Trujillo. Villancico de Navidad a 8 con violines, trompas y oboes. 15. Carvallo. Villancico de Navidad a 5 con violines. 16. Carvallo. Aria para Navidad a 1 con violines y trompa. 17. Carvallo. Villancico de Navidad a 5 con violines. 18. Carvallo. Solo para Navidad con violines, oboes y trompas, sin voces. 19. Carvallo. Aria para Navidad a 1 con violines, flautas y trompas. 20. Carvallo. Aria para Navidad a 1 con violines. 21. Carvallo. Villancico de Navidad a 6 con violines y trompas, solo voces y 1 violín. 22. Carvallo. Villancico de Navidad a 5 con violines y trompas. 23. Trujillo. Aria para Navidad a 1 con violines y oboes, solo partitura. 24. Doyagüe. Responsorio de Kalenda a 2 coros, solo partitura. 25. Carvallo. Responsorio de Kalenda a 8 con violines y flautado. 26. Trujillo. Responsorio Equitatui meo a 8 con violines, clarinetes, oboes y trompas, sin una voz. 27. Sin autor. Responsorio de San Juan Bautista a 8 con violines, clarinetes, oboes y trompas, sin 6 voces. 28. Trujillo. O gran Bautista a 1 con violines. 29. Trujillo. Responsorio de San Juan Bautista a 8 con violines, oboes y trompas. Hay partituras y 6 voces. 30. Sin autor. Motete de San Juan Bautista a 3 con violines y trompas. 31. Trujillo. O pueblo a 1 con violines, trompas y flautas, sólo partitura. 32. Sin autor. Tristes mortales a 1 con violines y trompas, solo partitura. 33.Jaén. Duo de tiples al Santísimo a 2 con violines, flautas y trompas, 34. Sin autor. Contiene unos Kiries a 6, un motete a 3 y un Pange lingua- incompleto. 35. Trujillo. Misit me a 4 con violines y trompas, solo partitura. 36. Trujillo. O sacrum convivium a 4 con violines y trompas, solo partitura. 37. Trujillo. Ego sum panis a 4 con violines y trompas. 38. Sin autor. Motete al Santísimo a 1 con violines. 39. Trujillo. Responsorio 3º de Navidad a 4 con violines. 40. Doyagüe. Responsorio 5º de Navidad a 3 con violines y trompas. 41. Doyagüe. Responsorio 4º de Navidad a 3 con violines y trompas. 42. Doyagüe. Responsorio 7º de Navidad a 3 con violines y trompas. 43. Sin autor. Responsorio de San Juan Bautista a 4 solo un 2º pliego inutilizable..

Paquete n°6

  1. Trujillo. Responsorio 3º de Navidad a 8 con violines, oboes y trompas. 2. Trujillo. Responsorio 4º de Navidad a 4 con trompas. 3. Trujillo. Responsorio 7º de Navidad a 4 con trompas. 4. Sin autor. Responsorio 3º de Navidad no hay más que papeles sueltos. 5. Trujillo. Responsorio 5º de Navidad a 3 con violines, sin partitura. 6. Trujillo. Responsorio 2º de Navidad a 4 con trompas. 7. Trujillo. Responsorio 4º de Navidad a 4 con violines y trompas. 8. Trujillo. Responsorio 1º de Navidad a 8 con violines y trompas. 9. Trujillo. Responsorio 2º de Navidad a 8 con violines, trompas y oboes. 10. Trujillo. Responsorio 1º de Navidad a 8 con violines y trompas. 11. Trujillo. Responsorio 5º de Navidad a 4 con violines y trompa. 12. Trujillo. Responsorio 6º de Navidad a 8 con violines, oboes y trompas, incompleto. 13. Trujillo. Responsorio 3º de Navidad a 4 con violines y trompas. 14. Trujillo. Responsorio 8º de Navidad a 4 con trompas. 15. Trujillo. Responsorio 6º de Navidad a 8 con violines y trompas. 16. Trujillo. Responsorio 5º de Navidad a 3 con violines, oboes y trompas. 17. Trujillo. Responsorio 2º de Navidad a 1 con violines, oboes y dos bajones. 18. Trujillo. Responsorio 2º de Navidad a 4 con violines y trompas. 19. Trujillo. Responsorio 2º de Navidad a 1 con violines y trompas. 20. Trujillo. Responsorio 4º de Navidad a 4 con violines y trompas. 21.Trujillo. Responsorio 6º de Navidad a 4 con violines y trompas. 22. Trujillo. Responsorio 8º de Navidad a 8 con violines, oboes y trompas. 23. Sin autor. Responsorio 7º de Navidad solo hay 3 voces, violines y órgano. 24. Trujillo. Responsorio 8º de Navidad a 4 con violines, clarinetes, trompas y figle. 25. Trujillo. Responsorio 7º de Navidad a 3 con violines y trompas. 26. Trujillo. Responsorio 2º de Navidad a 4 con violines.

Paquete n°7

  1. Carvallo. Villancico al Santísimo a 3 con violines. 2. Carvallo. Villancico al Santísimo a 6 con violines y trompas que faltan trompas. 3. Carvallo. Solo al Santísimo a 1 con violines, oboes y trompas 4. Carvallo. Solo al Santísimo a 1 con violines. 5. Carvallo. Recitado al santísimo a 1 con violines y trompas. 6. Carvallo. Recitado al santísimo a 5 con violines, sin partitura. 7. Galupi. Aria al Santísimo, incompleto. 8. Carvallo. Aria al Santísimo a 1 con violines y oboes. 9. Carvallo. Aria al Santísimo a 1 con violines. 10. Carvallo. Cuatro al Santísimo a 4 con violines. 11. Sin autor. Aria para Navidad a 1 con violines y oboes, sin partitura. ni acompañamiento. 12. Hernández. Clave al Santísimo a 6 con violines, sin partitura ni acompañamiento. 13. Álvarez. Solo al Santísimo a 1 con violines y trompas. 14. Moscoso. Aria al Santísimo a 1 con violines y trompas. 15. Álvarez. Villancico al Santísimo a 5 con violines.16. Sequera. Recitado y Aria al Santísimo a 6 con violines y trompas, sin partitura. y dos voces. 17. Álvarez. Solo al Santísimo a 1 con violines y trompas. 18. Carvallo. Duo al Santísimo a 2 con violines y trompas. 19. Fuentes. Aria al Santísimo a 1 con violines. 20. Carvallo. Recitado y Aria al Santísimo a 3 con violines. 21. Carvallo. Tres al Santísimo a 3 con violines. 22. Sequera. Aria al Santísimo a 1 con violines. 24. Carvallo. Recitado y Aria al Santísimo a 1 con violines y trompas. 25. Carvallo. Aria al Santísimo a 1 con violines y trompas. 26. Carvallo. Villancico al Santísimo a 5 con violines. 27. Moscoso. Aria al Santísimo a 1 con violines y trompas. 28. Carvallo. Recitado y Aria al Santísimo a 1 con violines y oboe. 29. Redondo. Aria al Santísimo a 1 con violines. 30. Carvallo. Cuatro al Santísimo a 4 con violines y trompas. 31. Aria al Santísimo a 1 con violines, oboe y trompas. 32. Sequera. Solo al Santísimo a 1 con violines, y trompas. 33. Hernández. Aria al Santísimo a 1 con violines y oboes, sin partitura. 34. Hernández. Cantada al Santísimo a 1 con violines y trompas, sin la voz. 35. Vivas. Aria al Santísimo a 1 con violines. 36. Carvallo. Cuatro al Santísimo a 4 con violines, trompas y oboe. 37. Ripa. Villancico al Santísimo a 4 con violines. 38. Trujillo. Aria al Santísimo a 1 con violines, trompas y oboe. 39. Trujillo. Aria al Santísimo a 1 con violines, trompas y oboe. 40. Trujillo. Accepit Jesus al Santísimo a 4 con violines y trompas, solo partitura. 41. Trujillo. O admirable al Santísimo a 4 con violines y trompas, solo partitura. 42. Trujillo. O Pueblo al Santísimo a 1 con violines y trompas, solo partitura. 43. Trujillo. Comedetis al Santísimo a 1 con violines y trompas, solo partitura. 44. Trujillo. O admirable al Santísimo a 4 con violines y trompas, solo partitura. 45. Trujillo. O sacrum al Santísimo a 4 con violines y trompas, solo partitura. 46. Durán. Alabado al Santísimo a 8 con violines. 47. Sin autor. O admirabile al Santísimo, sólo hay una voz y dos violines.

Paquete n° 8

  1. Trujillo. Coenantibus a 4 con violines y trompas, partitura. y tres voces. 2. Trujillo. Misit me a 4 con violines y trompas. 3. Palomino. Villancico al Santísimo a 6 con violines, trompas y oboes. 4. Sin autor. Ego sum a 1 con violines. 5. Sin autor. Alabado a 3 (con otros papeles. de motetes). 6. Trujillo. Ego sum a 4 con violines. 7. Trujillo. lmmolabit a 4 con violines y trompas. 8. Trujillo. Ego sum a 4 con violines y trompas. 9. Trujillo. Homo quidam a 4 con violines. 10. Trujillo. Patres vestri a 4 con violines y trompas. 11. Trujillo. Qui manducat a 4 con violines y trompas, solo voces. 12. Sin autor. Ego sum a 4 con violines y oboes, sin partitura. 13. Sin autor. Contiene papeles sueltos inaprovechables. 14. Trujillo. Qui manducat a 4 con violines y trompas. 15. Trujillo. Concedetis a 4 con violines. 16. Trujillo. Homo quidam a 4 con violines. 17. Trujillo. lmmolabit a 4 con violines y trompas. 18. Trujillo. Ego sum a 4. 19. Trujillo. Hoc facite a 4 con violines y trompas. 20. Trujillo. Respexit Elias a 4 con violines. 21. Trujillo. Coenantibus a 4. 22. Trujillo. Coenantibus a 4, con violines y trompas, sin partitura. ni trompas. 23. Trujillo. Accepit Jesus a 4 con violines. 24. Trujillo. Accepit Jesus a 4 con violines. 25. Trujillo. Alabado a 4 con violines. 26. Trujillo. O sacrum a 3 con violines. 27. Sin autor. O quam suavis a 4 con violines y trompas. 28. Trujillo. O salutaris a 4 con papeles de clarinetes y trompas. 29. Trujillo. O salutaris a 4. 30. Trujillo. O sacrum a 4. 31. Trujillo. O admirabile a 4 con violines, sin partitura. una voz y violín 2°. 32. Sin autor. Pange lingua a 4 con violines y trompas. 33. Trujillo. O salutaris a 4 con violines. 34. Trujillo. O sacrum a 3 con violines, clarines y trompas.35. Trujillo. O salutaris a 4 con violines. 36. Trujillo. O sacrum a 4 con violines. 37. Sin autor. Tantum ergo a 4 con violines, sin partitura. ni violín 1°. 38. Trujillo. Ecce panis a 3 con violines. 39. Trujillo. O sacrum a 4 con violines, trompas y oboes, sin partitura. 40. Trujillo. O quam suavis a 4 con violines y trompas, sin partitura. ni trompas. 41. Trujillo. Pange lingua a 4 con violines y trompas, sin tenor y trompas. 42. Trujillo. Pange lingua a 4 con violines y trompas, solo partitura. 43. Trujillo. O quam suavis a 4 con violines y trompas, solo partitura. 44. Trujillo. O quam suavis a 4 con violines. (repetida). 45. Sin autor. O quam suavis a 4 con violines. 46. Trujillo. Sacris solemnis a 4 con violines y oboes. 47. Trujillo. O admirable a 4 con violines. 48. Trujillo. O admirable a 3 con violines. 49. Trujillo. Tantum ergo a 6 con violines. 50. Trujillo. O sacrum a 4, con violines, oboes y trompas, solo partitura. 51. Sin autor. Ecce panis a 3 con violines, solo partitura. 52. Trujillo. O salutaris a 4 con violines y trompas, solo partitura. 53. Werhelin. O salutarias a 1 con violines, clarinetes y bajo.

Paquete n° 9

  1. Trujillo. Misa de Requiem a 4 con violines, oboes y trompas, incompleto. 2. Trujillo. Subvenite a 8 con violines y trompas. 3. Trujillo. Domine. quando veneris a 1 con violines, bajo y trompas. 4. Trujillo. De profundis a 5 con violines. 5. Sin autor. Domine. quando veneris a 8 con violines, trompas, y oboes, sin partitura. 6. Trujillo. Taedet a 4 con violines y trompas. 7. Trujillo. Ne recorderis a 4 con violines, clarines y trompas, sin tres voces. 8. Trujillo. Parce mihi a 5. 9. Sin autor. Parce mihi a 5. 10. Muñoz. Taedet a 1 con violines. 11. Bueno. Taedet a 1 con violines, trompas y oboes. 12. Trujillo. Benedictus a 4. 13. Trujillo. Libera me a 8 con violines, trompas y oboes, sin partitura. 14. Trujillo. lnvitatorio a 8 con violines, trompas y clarinetes, sin partitura. 15. Trujillo. Qui Lazarum a 4 con violines, trompas y flautas, sin partitura. 16. Sin autor. Domine in furore a 6 con violines y oboes, sin partitura. 17. Sin autor. Pecantem a 4   con violines.

Paquete nº 10

  1. Trujillo. Lamentación 2º miércoles a 3 con violines y trompas, incompleto. 2. Trujillo. Lamentación 1º jueves a 4, sin partitura. 3. Trujillo. Lamentación 2º miércoles   con violines y trompas. 4. Trujillo. Lamentación 3º viernes a 2 con clave y trompas. 5. Trujillo. Lamentación 2º viernes a 1 con clave y trompas. 6. Trujillo. Lamentación 1º viernes a 4 con clave. 7. Trujillo. Lamentación. 3º jueves a 1 con clave y trompas. 8. Trujillo. Lamentación 3º jueves a 1 con violines y trompas. 9. Trujillo. Lamentación 3º jueves a 1 con violines y trompas, solo partitura. 10. Trujillo. Lamentación 2º jueves con violines, flautas bajo, solo partitura. 11. Trujillo Lamentación 2º miércoles con clave y trompas, solo partitura.12. Trujillo. Lamentación 3º miércoles a 2, solo partitura.13. Trujillo. Lamentación 1º jueves a 4 solo partitura.14. Trujillo. Lamentación 3º viernes a 2 con violines y trompas, solo partitura. 15. Trujillo. Lamentación 2º viernes a 1 con violines y trompetas. 16. Trujillo. Lamentación 1º viernes a 8. 17. Trujillo. Lamentación 2º miércoles con violines sin partitura, ni voces. 18. Trujillo. Lamentación 1º viernes a 8, solo partitura. 19. Trujillo. Lamentación 2º jueves a 1 con violines y flautas. 20. Trujillo. Lamentación. 2º miércoles a 1 con violines y trompas. 21. Trujillo. Lamentación 2º miércoles jueves a 1 con violines y trompas. 22. Trujillo. Lamentación 3º miércoles a 2 con clave y trompas. 23. Carvallo. Lamentación 1º sábado a 8. 24. Sin autor. Oratio Jeremiae a 1 y a 2 con violines. 25. Carvallo. Lamentación 2º jueves a 2 con violines. 26. Trujillo. Lamentación 3º viernes a 1 con violines y bajones, solo partitura. 27. Trujillo. Lamentación 2º viernes a 1 con violines y trompas, solo partitura.28. Trujillo. Lamentación 2º miércoles a 1 con violines y trompas, solo partitura. 29. Trujillo. Lamentación 2º jueves a 1 con clave y trompas, solo partitura. 30. Sin autor. Lamentación 2º sábado a 1 con violines y trompas

Paquete n° 11

  1. Carvallo. Lamentación. 3º jueves a 1 con violín. 2. Carvallo. Lamentación. 3º miércoles a 1 con dos flautas y dos bajos. 3. Carvallo. Lamentación. 3º jueves a 1 con dos flautas u dos bajos, sin 1 bajo. 4, Fondevila. Lamentación. 1º jueves a 4. 5. Fondevila. Lamentación 1º miércoles. a 4 y orquesta, faltan tres voces. 6. Fondevila. Lamentación 1º jueves a 4 y orquesta, faltan dos voces. 7. Trujillo. Lamentación 2º miércoles a 1 con cuerda y trompas, sin partitura, ni voz. 8. Fondevila. Lamentación 1º miércoles a 4 con violines y clarinetes, falta el 2°. 9. Trujillo. Lamentación 2º jueves a 1 con violines, trompas y bajón. 10. Trujillo Lamentación 2º viernes a 1 con violines trompas, flautas y bajón. 11. Trujillo. Lamentación 2º jueves a 1 con flautas y bajón. 12. Ciria. Lamentación 1º jueves a 1 con flauta y bajón solo partitura. 13 Trujillo. Lamentación 2º miércoles a 1 con violines, clarinetes y trompas, faltan trompas. 14. Trujillo. Lamentación 3º miércoles a 2 con violines, trompas, flauta y bajón. 15. Trujillo. Lamentación 1º jueves a 4 con violines y oboes. 16.Trujillo. Lamentación 3º jueves a 1 con violines, oboes y trompas. 17. Trujillo. Lamentación 2º miércoles a 1 con clave y trompas.18. Trujillo. Lamentación 1 miércoles a 1, falta partitura y voz. 19. Carvallo. Lamentación 2º sábado a 1 con violines y trompas. 20. Carvallo. Lamentación 1º miércoles a 8. 21. Sin autor. Lamentación 1º viernes a 8. 22. Sin autor. Lamentación 2º miércoles a 1 con violines y violón.

Paquete n° 12

  1. Trujillo. Miserere a 4 con violines y bajo. 2. Trujillo. Christus factus a 8 con violines, oboes y trompas, solo partitura. 3. Trujillo. Miserere a 8 con violines, oboes, trompas y fagot, solo partitura. 4. Palomino. Miserere a 7 con violines y trompas. 5. Trujillo. Miserere a 8 con violines y trompas. 6. Trujillo. Miserere a 8 con violines, trompas y oboes. 7. Trujillo. Miserere a 8 con violines, oboes, trompas y fagot. 8. Trujillo. Miserere a 8 con violines y trompas, sin partitura. 9. Trujillo. Miserere a 8 con violines y trompas, sin partitura. 10. Trujillo. Miserere a 8 con orquesta, dos partituras.11. Sin autor. Partitura de Libera me a solo y papeles sueltos de un miserere. 12. Trujillo. Miserere a 8 con clarinetes y trompas. 13. Trujillo. Miserere a 4 con clave, violón, clarinetes y trompas, solo partituras.

Paquete n° 13 A y B

  1. 1. Carvallo. Responsorio 3º de Navidad a 5 con violines y violón, sin partitura. 2. Sin autor. Responsorio 1° de Navidad a 8 con violines y trompas, sin partitura, ni tr 2. 3. Carvallo. Responsorio 1° de Navidad a 1 con violines y trompas. 4. Trujillo. Responsorio 1° de Navidad a 8 con violines, trompas y oboes. 5. Trujillo. Responsorio 1° de Navidad a 3 con violines. 6. Trujillo. Responsorio 6° de Navidad a 8 con violines, oboes y trompas, sin partitura. 7.Trujillo.. Responsorio 1° de Navidad a 4 con violines y trompas. 8. Trujillo. Responsorio 8° de Navidad a 8 con violines, trompas y , oboes. 9. Trujillo. Responsorio 5° de Navidad a 3 con violines y trompas. 10. Carvallo. Responsorio 1° de Navidad a 1 con violines, violón, flauta y bajo. 11. Carvallo. Responsorio 6° de Navidad a 5 con violines, violón bajo. 12. Carvallo. Responsorio 4º de Navidad a 1 con violines, trompas y oboes. 13. Doyague. Responsorio 6º de Navidad a 8 con violines y trompas. 14. Trujillo. Responsorio 6º de Navidad a 8 con violines y trompas. 5. Carvallo. Responsorio 2º de Navidad a 1 con violines, flautas, bajo. B. 16. Trujillo. Responsorio 1º de Navidad a 8 con violines y oboes. B.17. Trujillo. Responsorio 7º de Navidad a 4 con   violines y trompas y clarinetes. 18. Trujillo. Responsorio 7º de Navidad   a 4 con   violines y trompas, sin partitura. 19. Velilla. Responsorio 5° de Navidad a 6 con violines y trompas, sin partitura. 20. Velilla. Responsorio 4° de Navidad a 6 con violines y trompas, sin partitura. 21. Velilla. Responsorio 3° de Navidad a 2 con violines y trompas, sin partitura. 22. Trujillo. Responsorio 4° de Navidad a 4 con violines y trompas. 23. Trujillo. Responsorio 3° de Navidad a 8 con violines y oboes, sin partitura. 24. Trujillo. Responsorio 3° de Navidad a 7 con violines y oboes. 25. Velilla. Responsorio 8° de Navidad a 6 con violines y trompas, sin partitura.26. Trujillo Responsorio 8° de Navidad a 8 con violines y trompas, sin partitura. 27. Trujillo Responsorio 7° de Navidad a 8 con violines y trompas, solo partitura. 28. Trujillo. Responsorio 3° de Navidad a 8 con violines y trompas, sólo partitura. 29. Trujillo. Responsorio 1º y 3º de Navidad a 8 con violines y trompas, sólo partitura. 30. Trujillo. Responsorio 2° de Navidad a 4 con violines y trompa, sólo partitura. 31. Carvallo. Responsorio 7° de Navidad a 2 con violines, oboe y trompas. 32. Trujillo. Responsorio 3º de Navidad a 8 con violines, oboe y trompas. 33. Velilla. Responsorio 6° de Navidad a 6 con violines y trompas, sin partitura.34. Trujillo. Responsorio 1° de Navidad a 4 con trompas. 35. Trujillo. Responsorio 5° de Navidad a 3 con violines y trompas, sólo partitura. 36. Trujillo. Responsorio 7° de Navidad a 4 con violines y trompas, sólo partitura. 37. Trujillo. Responsorio 1° de Navidad a 8 con violines y trompas, sólo partitura. 38. Trujillo. Responsorio 8° de Navidad a 8 con violines y trompas, sólo partitura.

Paquete nº 14  A y B

  1. 1. Trujillo. Credidi propter quod a 5 con violines 2. Trujillo. Dixit Dominus a 4 con violines y trompas. 3. Trujillo. Dixit Dominus a 6 con violines y trompas, falta una voz.4. Trujillo. Lauda Jerusalen a 6 con violines, faltan las voces. 5. Palomino. Beatus vir. a 7. 6. Palomino. Lauda Jerusalen a 7. 7. Palomino. Laetatus sum a 7. 8. Trujillo. Lautate Dominum a 5 con violines. 9.Trujillo. Nisi Dominus a 4 con violines y trompas. 10. Sin autor. Lauda Jerusalen a 6. 11. Sin autor. Dixit Dominus a 6 con violines, oboes y trompas, sin acompto. 12. Sin autor. Dixit Dominus a 6. 13.Trujillo. Beatus vir a 4.con violines y trompas, faltan trompas. 14. Ripa. Beatus vir a 8 con violines y trompas. 15. Sin autor. Beatus vir a 4 con violines. 16. Palomino. Credidi a 7. 17. Trujillo. Laetatus sum a 3 con violines, oboes y trompas. 18.Ripa. Lauda Jerusalem a 6 con violines, sólo partitura. 19.Trujillo. Lauda Jerusalen a 4, solo partitura. 20.Trujillo. Lauda Jerusalen a 3 con violines, oboes y trompas. 21. Doyagüe. Beatus vir a 8 con violines y trompas, sólo partitura. 22.Trujillo. Dixit Dominus a 3 con oboes y trompas, solo partitura. 23.Trujillo.Dixit Dominus a 4, solo partitura. 24. Doyagüe. Dixit Dominus a 8 con violines, oboes y trompas, sólo partitura. 25. Trujillo. Dixit Dominus a 5, solo partitura. 26. Ripa. Dixit Dominus a 8 con violines y trompas, sólo partitura. 27. Trujillo. Dixit Dominus a 8 con violines, oboes y trompas, solo partitura. 28. Sin autor. Dixit Dominus a 6. 29. Trujillo. Laetatus sum a 3 con violines, oboes y trompas, solo partitura. 30. Trujillo. Laudate pueri a 3 con violines y trompas. 31. Laetatus sum a 5 con violín. B. 32.Carvallo Lauda Jerusalen a 5 con violines. 33.Trujillo. Credidi a 3 con violines y trompas, solo partitura. 34. Carvallo. Laudate pueri (versos) con violines y trompas. Solo partitura. 35.Trujillo. Exultabo te a 4. 36.Trujillo.Laudate Dominum a 5 con violines. 37. Muñoz. 2º de Completas a 4 (fabordón). 38. Trujillo. Cum invocarem a 6 con violines. 39. Cum invocarem a 6 con violines. 40. Trujillo. Cum invocarem a 8 con violines y trompas, falta una voz. 41. Palomino. Cum invocarem a 5 con violines y trompas. 42. Muñoz. Cum invocarem a 8. 43. Trujillo. De profundis a 5, sólo partitura. 44.Sin autor. Miserere a 4 con violines y trompas. 45. Sin autor. Miserere a 4 con violines y trompa. 46. Trujillo. Miserere a 4. 47. Carvallo. Miserere (seis versos) con dos flautas. 48. Muñoz. Miserere (versos) a 4. 49. Carvallo. Laudate Dominum a 6 con violines. 50. Sin autor. Beatus vir a 1 con violines. 51. Sin autor. Confitebor a 4. 52. Sin autor. Beatus vir a 5 con violines, faltan los violines.

Paquete nº 15

  1. Trujillo. Beatus vir a 5. 2. Trujillo. Laetatus sum a 5. 3. Trujillo. Laudate pueri a 3 con violines y trompas. 4. Trujillo. Dixit Dominum a 4 con violines, trompas oboes. 5. Trujillo. Credidi a 5 con violines, trompas y oboes.6. Trujillo. Beatus vir a 4 con violines, trompas y clarinetes, falta la trompa. 1 voz y violines.7. Trujillo. Dixit Dominum a 5 con violines, falta 1ª voz y violines. 8. Trujillo. Laetatus sum a 4 con violines, trompas y oboes. 9. Trujillo. Laudate pueri a 3 con violines, clarinetes y trompas.10. Carvallo. Laudate pueri (versos) con violines y trompas, solo partitura. 11. Trujillo. Laudate Dominum a 5 con violines y clarinetes. 12. Trujillo. Laetatus sum a 5 con violines y clarinetes.13. Trujillo. Beati omnes a 3 con violines y trompas. 14. Palomino. Dixit Dominus a 7. 15. Carvallo. Credidi a 5 con violines.16. Doyagüe. Laudate Dominum a 8 con violines y oboe. 17. Trujillo. Beatus vir a 4 con violines, oboe y trompas. 18. Trujillo. Laudate Dominum a 5 con violines, oboe y trompas. 19. Carvallo. Dixit Dominum a 7, bajo. 20. Carvallo. Dixit Dominum a 6 con violines y bajo. 21. Trujillo. Lauda Jerusalen a 4. 22. Trujillo. Laudate Dominum a 5 con violines. 23. Carvallo. Dixi Dominus a 8. 24. Muñoz. Laudate Jerusalem, a 5. 25. Muñoz. Laetatus sum a 5. 26. Muñoz. Dixit Dominus a 5. 27 Sin autor. Laudate Dominum a 4. 28. Sin autor. Dixit Dominus a 4 sin partitura e incompleto. 29. ¿Eslava?. Beatus vir a 4 , orquesta, faltan trompas. 30. Sin autor. Dixit Dominus a 6 con violines y trompas.31. Trujillo. Dixit Dominus a 8 con violines, solo partitura. y 7 papeles de voces.32. Trujillo. Dixit Dominum a 6. 33. Trujillo. Nisi Dominus a 3. con violines, clarinetes y trompas. 34. Trujillo. Beatus vir a 5 con violines. 35. Trujillo. Laudate Jerusalem, a 4 con violines, clarinetes y trompas.

Paquete nº 16

  1. Trujillo. Te Deum a 4 con violines, sin partitura y hay una voz. 2. Trujillo. Te Deum a 8 con violines, clarinetes y trompas. 3. Doyagúe. Te Deum a 4 y 8 con violines. 4. Trujillo. Te Deum a 8 con violines, oboes y trompeta (compuesto para la entrada de Fernando VII). 5. Muñoz. Te Deum a 6 con dos bajoncillos, y un Pange lingua.

Paquete nº 17

1.Trujillo. Nona a 4 con violines. 2. Sin autor. Nona a 4 con violines, faltan dos voces. 3. Trujillo. Nona a 8 con violines, clarinetes y trompas.

Paquete nº 18

  1. Carvallo. Salve Regina a 4 con violines y trompas. 2. Trujillo. Salve Regina a 4 con violines, trompas y oboes. 3. Trujillo. Salve Regina a 8 con violines, oboes, trompas y fagot, sólo partitura. 4. Bordesse. Ave Maris stella, a 3 con orquesta. 5. Carvallo. Ave Maris stella, a 4 con violines, falta una voz. 6. Muñoz. Ave Maris stella, a 6 con violines. 7. Trujillo. Ave Maris stella, a 4 con violines. 8. Trujillo. Stabat Mater a 4 con violines, flautas y trompetas, sólo partitura. 9. Trujillo. Stabat Mater a 5 con violines, flautas y trompetas, sólo partitura. 10. Trujillo. Stabat Mater a 3 con violines y flautas, sólo partitura.     11. Trujillo. Stabat Mater a 4 con violines, flautas y trompetas, sólo partitura.(una estrofa). 12. Carvallo. Rosario a 6 con un violín, oboes y trompetas 13. Sin autor. Rosario a 4, un violín, oboes y trompetas, sin partitura. y una voz. 14. Aydem. Stabat Mater a 4 con violines, oboes y trompetas, sin partitura. y 1 voz. 15. Trujillo. Ave Maris stella, a 4 con violines. 16. Trujillo. Canciones para violines, trompas y bajo. 17. Sin autor. Versos para orquesta. 18. Sin autor. Canciones para orquesta. 19. Trujillo. Canciones para violines, oboes, trompas y bajo. 20. Pleyel. Cuarteto para cuerda. 21. Haiden. Overtura más instrumentos. 22. Haiden. Overtura más instrumentos. 23. Pleyel. Overtura más instrumentos. 24. Haiden. Overtura más instrumentos. 25. Pleyel. Sinfonía más instrumentos. 26. Haiden. Sinfonía para violines, viola, oboes y trompas. 27. Cortes. Sinfonías orquesta.

Paquete nº 19

  1. Trujillo. Motete al Santísimo a 4 con violines, flauta, clarinetes y bajo, sin partitura, y tres voces. 2. Trujillo. Pange lingua a 4 con violines, oboes y trompetas, sin partitura, oboes y trompas. 3. Redón. Tantum ergo a 3 con orquesta, sin partitura. 4. Trujillo. Misit me a 4 con violines, clarinetes y trompetas, sin partitura ni trompas. 5. Trujillo. Secuencia Corpus a 4 con violines, solo hay voces y violines. 6. Trujillo. Aria al Santísimo, a 1 con violines, clarinetes y trompetas, sin violín 1º y trompas. 7. Trujillo. Recitado a 1 con violines, oboes y trompetas, sólo partitura. 8.Trujillo. Recitado al Santísimo a 1 con violines, oboes y trompetas, sólo partitura. 9. Trujillo. Aria de tenor a 4 con violines, oboes y trompetas. 10. Trujillo. Misa grande a 8 orquesta. 11. Trujillo. Misa de Requiem a 4 con orquesta, hay 4 voces de 2º coro. 12. Trujillo. Secuencia de difuntos a 4 con violines. 13. Trujillo. Ne recorderis a 4 con violines, clarinetes, sin partitura, violines ni clarinetes. 14. Trujillo. Parce mihi a 4 con violines, clarinetes, sin partitura. y una voz. 15. Doyagüe. Invitatorio de difuntos a 8 con violines, clarinetes y trompas, sin partitura y violín 1º. 16. Trujillo. Miserere a 4 con violines y trompas, sin partitura. 17. Sin autor. Miserere sin partitura y con voces de otros. 18. Trujillo. Miserere a 6 con violines, oboes y trompas, sin partitura. 19. Trujillo. Christus factus est a 4 con violines. 20. Eslava. Salve a 3 con orquesta, sólo voces y órgano. 21. Martínez. Santo Dios a 3. 22. Arnandas. (dos) «Perdón» a 2. 23. Muñoz. Tu lumen a 4. 24. Sin autor. Te mane a 4. 25. Trujillo. Vexilla Regis a 4, sólo partitura. 26. Sin autor. De las Indias a 1 con violones, sin acompañamiento. 27. Trujillo. Ave María, a 4 con violines, sin partitura. 28. Trujillo. Ave María, a 4 con violines, sin partitura. 29. Sin autor. Miserere a 4 voces solas.
  1. LIBROS DE POLIFONÍA CLASICA ANTIGUA

“Estas obras son elogiadas por el «Motu Propio», que vienen a ser como canto gregoriano de lujo, son para voces solas y la ejecución   será tanto más brillante cuanto más nutridos estén los coros . No hay un solo papel suelto sino que están en grandes libros que el que subscribe encontró   abandonados por el suelo en el año 1921”, escribía D. Rafael Jiménez..

LIBRO DE JUAN ESQUIVEL

(al principio falta una hoja y al final varias)

1, Salva nos, Domine, vigilantes a 3 voces; 2. Peccavi super numerum a 4; 3. ;Surrexit Dominus a 5; 4.Filiae Jerusalem a 4; 5. Tanto tempore a 5; 6. Crux benedicta a 4;         7. Petite (rogativas) a 4; 8. Ascendo a Patrem meum a 5; 9. Repleti sunt omnes a 5; 10. O Seraphim a 6;       11. Ego sum panis a 4;          12.Descendit angelus a 5; 13. Tu est Pastor a 5; 14. Benedicta tu a 4; 15. Laudemus Deum a 4; 16. O beate Jacobe a 5; 17. Loquente Jesu a 5; 18. .Et me vox a 5; 19. Beatus Laurentius a 4; 20. Exultata est a 5; 21. Santa María(Nat.) a 8; 22. Hic Michael a 4; 23. Franciscus pauper a 4; 24. Salve Sante Pater (San Francisco) a 4; 25. O quam gloriosum a 4; 26. Beatum pontificem a 4; 27. Beata Dei genetrix a 4; 28. Salve crux (San Andrés) a 5; 29. Ave María (Concepción) a 5; 30. Virgo .Dei genitrix a 4; 31. Quia vidisti me a 4; 32. Gloria in exclesis a 4. 33. Verbo caro a 4; 34.Tria sunt munera a 5; 35. Milites Christi a 5; 36. O Ildephonse a 4; 37. Sancte Paule a 4; 38. Suscipiens Simeón a 5; 39 Sancti Angeli custodes a 5; 40. Ecce ancilla a 5; 41. Ibant apostoli a 5; 42. Stabunt justi a 4; 43. Qui vult  venire a 4; 44. Istorum est enim a 4; 45. Omnes sancti a 4; 46. Ecce sacerdos a 4; 47. Sacerdos et pontifex a 4; 48 In medio ecclesiae a 5; 49. Similabo a 4; 50. Media nocte a 4; 51.Falax gratia a 4; 52. Domus mea a 4; 53. Sub tuum presidium a 5; 54. In illa die a 4; 55. Veni, Domine a 5; 56.Vox clamantis a 4; 57. Canite tuba a 4; 58. Simile est regnum a 4; 59. Cum turba plurima a 4; 60. Ecce ascendimus a 4; 61. Emendemus in melius a 4; 62. Ductus est Jesus a 4; 63. Asumpsit Jesus a 4; 64. Erat Jesus ejiciens a 4; 65. De quinque panibus a 4; 66.   Dicebat Jesus; 5 67 O vos omnes a 4; 68. Christus factus est a 4; Pater misericordiae; 70. Delicta juventutis a 4;  In paradisum a 6. (a. 1608)

LIBRO DE TOMÁS L. DE VICTORIA

(al principio faltan diez hojas, y al final faltan hojas).

  1. Benedicta sit (deteriorado) a 6 voces; 2. O sacrum convivium (deteriorado) a 6; 3. Tu es Petrus a 6; 4. Vidi speciosam a 6; 5. Quae est ista a 6;   6. Beata Dei genitrix a 6; 7. Ora pro populo a 6; 8. Trahe me post te a 6; 9. Domine Jesu Christe a 6; 10. Ascendens Christus a 5; 11. Ascendit Deus a 5; 12. Cum compleretur a 5; 13. Dum ergo essent a 5; 14. Tantum ergo a 5; 15. Descendit angelus a 5; 16. Ne timeas a 5;   17. O lux est decus a 5; 18.Gaude Maria a 5;   19. Resplenduit facies a 5; 20. Ecce Dominus veniet; 21. Ecce apparabit Dominus a 5; 22. O quan gloriosum a 4; 23. Doctor Bonus a 4; 24. Magi viderunt stellam a 4; 25. O sacrum; 26. Meus impletur a 4; 27. Duo Seraphim a 4; 28. Tres sunt a 4; 29. Estote fortes a 4;30. Iste sanctus a 4; 31. Gaudiunt in coelis a 4; 32. Ecce sacerdos a 4; 33. Hic vir a 4; 34. Veni sponsa Christi a 4; 35. O quam metuendus a 4; 36. Ave María a 8; 37. Lauda Sion a 8; 38. Asumpsit Jesus (incompleto) a 8; (a. 1600)

 

LIBRO DE JUAN ESQUIVEL

(falta la primera hoja y muchas en el interior).

  1. Gloria a Patri a 4; 2.Misa Ave Virgo 5; 3 . Misa Batalla (incompleto) a 6; 4. Misa Ut re mi fa, s.l. a 8; 5. Misa Ductus est Jesus a 4; 6. Misa Gloriose confesor 4; 7. Misa por difunctis a 5 (incompleta); 8. In paradisum a 6. (a. 1608)

LIBRO DE MORALES Y CAPBLANCO

  1. Magnificat del 1º tono a 4; 2. Magnificat del 2º tono a 4; 3. Magnificat del 3º tono a 4; 4.Magnificat 4º tono a 4; 5. C; Magnificat 5º tono a 4; 6. Magnificat 6º tono a 4; 7. Magnificat 7º tono a 4; 8. Magnificat 8º tono a 4; (a.1730)

LIBRO DE ALFONSO LOBO

  1. Misa Beata Dei genitrix a 6 voces; 2. Misa María Magdalena a 6; 3. Misa Prudentes Virgines a 5; 4. Misa Petrus ego pro te rogavi a 4; 5. Misa Simile est regnum a 4; 6. Misa O Rex gloriae a 4; 7. O quam suavis a 6; 8. Quam pulchi sunt a 6; 9. Ave Regina coelorum a 5; 10. Versa est in luctum a 6; 11. Credo quod Redemptor a 4; 12. Vivo ego a 4; 13. Ave María a 8; (a. 1602)

LIBRO DE MUÑOZ Y CAÑAS

  1. Asperges me a 4; 2. Asperges me a 4; 3.Kiries dominicales a 5; 4. Kiries feriales a 4; 5. Et incarnatus a 4; 6. Emendemus in melius a 4; 7. Ductus est Jesus a 4; 8. Sumpsit Jesus Petrum a 4; 9.Erat Jesus ejicicens a 4; 10.Dicebat Jesus a 4; 11.Pater si non potest a 4; 12.Passio secundum Matheum; a 4; 13.Passio secundum Marcum a 4; 14; Passio secundum Lucam a 4; 15; Passio secundum Joannem a 4; 16; Christus factus est a 4; 17. Hodie scietis; 18; Lumen ad revelationem a 4; (a. 1730)

ALONSO DE TORRES

1.Asperge me a 4; 2. Vidi aquam a 4; 3. Missa Gloriosa Virgo Mariae a 4; 4. Missa Nativitas est hodie a 4; 5. Missa Templum in templo a 4; 6. Missa Missus est Gabriel a 4; 7. Missa Asumpta est María a 4; 8; Missa Exergens Maria a 5; 9. Missa Nunc dimitís a 6; 10.Missa Defuntorum a 4; 11. Ne recorderis a 4; 12. Libera me (M. Cañas). (a. 1703)

LIBRO DE HIMNOS Y SALMOS

  1. Laudate Dominum a 4; 2. Laetatus sum a 4; 3. Credidi a 4; 4. In exitu Israel a 4; 5. Domine probasti me a 4; 6. Lauda Jerusalem a 4; 7. Beatus vir a 4; 8. Tu lumen a 4; 9. Crudelis Herodes a 4; 10. Salutis humanae a 4; 11. Veni Creator a 4; 12. Jam sol recedit a 4; 13.Pange lingua a 4; 14. Jesu dulcis memoria a 4; 15. Te Joseph a 4; 16. Vexila Regis a 4; 17. Ut quoeant laxis a 4; 18. Decora lux a 4; 19. Pater superui a 4; 20. Defensor alme Hispa. a 4; 21.Quicunque Christum a 4; 22, Coelestis urbs a 4; 23. Te splendor a 4; 24. Regis supernui a 4; 25. Placare a 4; 6. Creator alme a 4; 27. Exultet orbis a 4; 28. Tristes erant apostoli a 4; 29. Deus tuorum militum a 4; 30. Sanctorum meritis a 4; 31. Iste confesor a 4; 32. Jesu corona virginum a 4; 33. Ave maris stella a 4; 34. Salve a 4; 35. Regina coeli a 4. (a. 1730)

LIBRO DE TOMÁS LUIS DE VITORIA

  1. Asperge me a 4 voces; 2. Vidi aquam a 4; 3. Missa O magnum mysterium a 4; 4. Missa Quarti toni a 4; 5. Missa Trahe me (incompleto) a 5; 6.Missa ascendens Chritus a 5; 7. Missa Vidi speciosam a 4; 8. Missa Salve a 8; 9. Missa por difunctis a 4; 10. Libera me a 4. (a. 1585 y 1592)

LIBRO DE EDUARDO LOBO

  1. Asperge me a 4; 2.Vidi a quam a 4; 3. Missa de Beata Virgine a 4; 4. Missa de Sancta María a 4; 5.Missa Dicebat Jesus a 4; 6.Missa Valde honorandus a 4; 7. Missa Elisabeth Zacariae a 5; 8. Missa Veni, Domine a 6; 9. Missa Cantate Domino a 8; 10. Missa difuntorum a 8; 11. Pater peccavi a 5; 12. Audivi vocem a 6; (a. 1621)

Badajoz, 26 de Septiembre de 1943.        Rafael Jiménez Rubio (rubricado)

Recientemente Miguel Angel Rodríguez, primer contrabajo de la Orquesta de Extremadura transcribió las 6 Sinfonías compuesta por el violista Antonio Cortés (1779), paquete 18, nº 27. Posterior los años 20013 y 2014 fueron interpretadas en el Palacio de Congreso y Gran Teatro de Cáceres la Sinfonia nº 4 en mi bemol Mayor y nº 2 en Re mayor.

APÉNDICE FOTOGRÁFICO

Lámina 1.- 2ª Sinfonía de Antonio Cortés

Bibliografía

[1] Carmelo Solís Rodríguez. El Archivo Musical de la Catedral de Badajoz. Una Aproximación documental. Pág. 10 nota nº 2.

[2] Carmelo Solís Rodríguez y Francisco Tejada Vizuete. Libros corales de la Catedral de Badajoz. Estudio y Catalogación. Excelente estudio. Trujillo 1998.

[3] María Eugenia Bueno Moliner. El archivo catedralicio de Badajoz: Su estado de conservación. Salamanca 1993. Mecanografiado en Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz, págs. 63-64.

[4] A.C.B. Actas capitulares, 1600-1606. Reproduce esta lista de libros Santiago Kastner en “ La música de la Catedral de Badajoz (1520-1603)” y Carmelo Solis en “El archivo musical de la catedral de Badajoz”.

[5] Ibídem. Carmelo Solís, o.cit. págs. 16-17

Ibídem págs.17-18

[7]

[8] Recoge también las obras conforme y no con el Motu proprio elaborado en año 1921.

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

2020

Abierta Convocatoria 2020

Posted on 30 mayo, 202530 mayo, 2025

Arrancamos en TRUJILLO las jornadas de Los Coloquios Históricos de Extremadura – 2020 – Edición XLIX dedicada D. JOSÉ MARÍA GABRIEL Y GALÁN en el 150º aniversario de su nacimiento (1870-1905).. ¡Acompáñanos! … del 21 al 27 de septiembre. MIRA NUESTRA PRESENTACIÓN.

Read More

Matemáticas y poesía en los versos de José María Gabriel y Galán

Posted on 31 diciembre, 202031 diciembre, 2020

Mª Concepción Romo Santos (U. C. M.)   Resumen La idea central de este trabajo es la de analizar la simbiosis entre dos ramas del conocimiento: Poesía y Matemáticas. El lenguaje matemático se ha caracterizado por su precisión, claridad y exactitud, atributos que por cierto en opinión de autores como…

Read More

La religiosidad popular de Gabriel y Galán y la Virgen de la Montaña de Cáceres

Posted on 12 diciembre, 202015 diciembre, 2020

Juan Carlos Fernández Rincón La poesía de Gabriel y Galán Cuando muere Gabriel y Galán, los poemas de su autoría eran los más leídos en España. Unamuno, en la primera evocación tras el obituario, dijo acerca de su legado: “No ha pasado Galán por la tierra como callada sombra; deja…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura