Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

El convento de Nuestra Señora de Gracia de Jerez de los Caballeros: de cenobio de clarisas franciscanas durante cinco siglos, a un futuro incierto

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

Ismael Montero Fernández.

“Esta ciudad que no se borra de la mente, es como un armazón o retícula en cuyas casillas cada uno puede disponer las cosas que quiere recordar”.

Ítalo Calvino. Las ciudades invisibles

  1. INTRODUCCIÓN

En primer lugar, agradecer mi presencia como ponente un año más, a la di- rectiva de estos Coloquios Históricos de Extremadura, y a su vez, felicitarles por la gran iniciativa que han tenido, en dedicar estas jornadas históricas al trascendental acontecimiento que estamos celebrando en este 2008, en multitud de congresos, exposiciones, seminarios y actividades diversas: el comienzo de la Guerra de la Independencia. Conflicto bélico, en el que en numerosas ocasio- nes, va a ser protagonista el territorio extremeño.

Preparando un trabajo de investigación para estos Coloquios Históricos, re- lacionado con los bienes patrimoniales de Jerez de los Caballeros, y viendo cómo emigraban las últimas religiosas de clausura que quedaban en la ciudad, clausurándose su convento, y junto a ellas salían también todos sus bienes mue- bles, consideré oportuno centrar mi atención en el Convento de Nuestra Señora de Gracia, no sólo con el fin de rendir el justo y merecido homenaje al último cenobio de clausura que quedaba en la ciudad, sino de concienciarnos, cómo

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

El Ejército de Extremadura en la Guerra de la Independencia (1808-1811): Bosquejo histórico

Posted on 8 noviembre, 201310 diciembre, 2013

Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz.  Introducción  Las obras que estudian este mismo tema lo hacen de manera general, es decir, estudian el Ejército de Extremadura encuadrado en los diferentes hechos de la Guerra de la Independencia de España -en realidad Peninsular-.   Otras obras limitan su actuación en…

Read More

Navajas contra corazas: Historiografía sobre la Guerra de la Independencia desde la Baja Extremadura: 1808-1814

Posted on 4 diciembre, 20137 diciembre, 2013

  Pablo Iglesias Aunión.  “Los sucesos acaecidos en España entre noviembre de 1807 y mayo de 1808 ante la presencia del poderoso ejército francés y bajo la influencia omnipresente del emperador, cambiaron profundamente la coyuntura de la política española en el siglo XIX”.[1] Introducción  Jornadas, Coloquios, Congresos, Seminarios y exposiciones que…

Read More

El poblado calcolítico del Castillejo de la Caballería del Muerto, Herguijuela (Cáceres).

Posted on 1 octubre, 200831 julio, 2013

Manuel Rubio Andrada, Manuel Ignacio Rubio Muñoz  y  Francisco Javier Rubio Muñoz. INTRODUCCIÓN Al comienzo nos ofrecía dudas su denominación. Según el mapa manejado si la fin- ca donde se ubica recibe el nombre de La Caballería del Muerto, el del Castillejo corres- ponde al nombre del cortijo más próximo….

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura