Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Episodio acaecido en un pueblo de la comarca trujillana protagonizado por sus mujeres

Posted on 27 septiembre, 20131 octubre, 2013

María Murillo de Quirós.

En Torrecillas de la Tiesa, tuvo lugar a principios de siglo un episo­dio digno de ser mencionado. En la finca denominada «Los Baldíos», propiedad de la familia Flores, que llega muy cerca del pueblo, existe un arroyo y en este, un arroyo con buen manantial. Desde tiempo inmemorial, la mayoría de las mujeres del pueblo iban a lavar la ropa allí, por la cercanía y las bondades de1 agua, denominando al manantial el “Charco Lavandero”.

Murió el dueño de la finca y al pasar a los herederos, que no vivían en Torrecillas, se dieron cuenta de que era un gran perjuicio para los ganados que el agua fuera enjabonada y sucia. Se consideraron con derecho a prohibir la entrada de las lavanderas, muraron la finca y pusieron un guarda junto al charco. Un albañil levantaba al muro de día y las mujeres lo caían de ­noche y al guarda le acobardaron y dejó la guardería.

Después de denuncias y juicios en el pueblo y en Trujillo, los dueños en­tablaron un pleito poniéndolo en manos de un letrado de Madrid de mucha fa­ma. Al enterarse las torrecillanas de que había venido un abogado de campa­nillas, recorrieron el pueblo en filas bien ordenadas, cogidas del «bracete” y cantando, acompañadas de “la tocaora» del acordeón, relatando el episodio en coplas.

El abogado vio aquellas filas nutridas de mujeres cantautoras y no quiso encargarse del asunto; hizo lo que el guarda del charco, dejarlo.

Además de la mayoría de las mujeres del pueblo, los principales protago­nistas fueron: los dueños de la finca, el Juez de Torrecillas, el albañil, el guarda del charco, el arrendatario de la dehesa, que estaba del lado del dueño, así como algunos testigos que fueron a declarar a Trujillo y en las coplas les sacan a relucir sus trapos sucios.

Después de mucho tiempo y muchos disgustos, los dueños hicieron lo mismo que el guarda y el abogado, dejarlo también.

Aun se cantan en Torrecillas las coplas del «Charco Lavandero» y una vie­jecita, que era niña cuando ocurrieron los hechos, nos ha dictado varias letras de estas coplas.

 

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

La aceituna: economía y cultura

Posted on 21 septiembre, 20131 octubre, 2013

Ángel Paule Rubio. Si ojeamos la Biblia, encontraremos citas notables, comparaciones, parábolas… donde el olivo es el símbolo de la sabiduría. El Eclesiastés XXIV dice: “La sabiduría es como un hermoso olivo colocado en medio de la llanura”. En el siglo XX diríamos: “El olivo es la cultura villanovense y,…

Read More

Algunas citas sobre fray Vicente de Valverde y la vindicación del mismo por el P. Manuel I. Hernández, O. P.

Posted on 1 octubre, 198011 septiembre, 2013

Vicente González Ramos. La figura del dominico Fray Vicente de Valverde, tan destacada en la conquista y evangelización del Perú por los españoles, ha sido diversamente presentada por los historiadores, especialmente en la histórica «batalla de Cajamarca. Nos proponemos en este modesto trabajo una finalidad sencilla: hacer algunas citas de…

Read More

La orquesta de la capilla de Música de la Catedral de Plasencia en Trujillo con motivo de la visita hecha a la ciudad por el Rey Carlos IV en 1796

Posted on 1 octubre, 198011 septiembre, 2013

Román Gómez Guillén. Siempre ha procedido el Cabildo de la Catedral de Plasencia con todo respeto y se ha mostrado obsequioso en los distintos acontecimientos de las Casas Reales de España. En prueba de esta afirmación, aducimos algunos datos: «La muerte de Carlos V, acaecida dentro del Obispado en 1558,…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura