Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Residencia, explotación y culto en San José de Morante. Un cortijo de grandes dimensiones en la Roca de la Sierra

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

JOSÉ MALDONADO ESCRIBANO.

 INTRODUCCIÓN

A pesar de la importancia que tiene la arquitectura situada en las dehesas de la Baja Extremadura, es decir, cortijos, palacios y casas de campo donde se mezclan los aspectos residenciales, el ocio y el disfrute del entorno rural con tareas relacionadas con lo agropecuario, no ha sido realizado hasta el momento un estudio de conjunto con el que se potencie su valor y se dé a conocer este relevante patrimonio de la provincia de Badajoz[1].

Encontramos aquí grandes explotaciones rurales con enorme calidad histórica, artística y antropológica donde, en ciertas ocasiones, todo ello se une extraordinariamente a otras ideas propias de la representación nobiliaria, por lo que se localizan verdaderos palacetes rústicos donde se desarrollan numerosas dependencias (escuelas, hornos, palomares, plazas de tientas, capillas y oratorio, lagares…) (MALDONADO, 2002-2007 y NAVAREÑO, 1999-2006).

Este es el caso de San José de Morante localizado en La Roca de la Sierra (Badajoz), ejemplo que hemos elegido para este trabajo por tratarse de un magnífico conjunto en el que se desarrollan todas las funciones anteriormente señaladas, convirtiéndose así en un cortijo singular de la Baja Extremadura.

 

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Estudio de turismo histórico por los caminos de Carlos V desde Gante, Países Bajos hasta Jarandilla y Yuste, en Extremadura

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

Valentín Soria Sánchez, Angel Soria Breña. INTRODUCCION El profesor Ramón Carande Tovar era familiar del badajocense Rubén Landa, profesor en el Instituto de Enseñanza Media de El Escorial en1936. Ramón Carande ha historiado los dineros de Carlos V. Estudió en Simancas las cuentas imperiales. Ahora se están estudiando con métodos…

Read More

Hernando Pizarro versus Gonzalo, su hermano, gobernador del Perú: La Mota de Medina 2-XII-1544

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

  LUIS  VÁZQUEZ, O. de M. LA PERSONALIDAD DECISORIA DE HERNANDO   Desde su prisión, aconseja a Gonzalo, que gobernaba el Perú con toda legalidad[1]  Hagamos memoria: En un principio, Hernando Pizarro de Vargas, al regresar  definitivamente solo, por orden de Francisco, a España –pues había venido antes, un par de veces, a traer el quinto…

Read More

Algunas notas para la historia escolar de Trujillo

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

 Cecilia Martín Pulido y Mercedes Martín Pulido. Afortunadamente los estudios sobre la Historia de la Enseñanza en Extremadura ya no son contados y escasos. Hoy reclama la atención de los investigadores y estudiosos de la historia extremeña convencidos de que el acercamiento a lo que se enseñó, y se aprendió, aporta aspectos valiosos e imprescindibles…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024 - 2025

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura