Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Residencia, explotación y culto en San José de Morante. Un cortijo de grandes dimensiones en la Roca de la Sierra

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

JOSÉ MALDONADO ESCRIBANO.

 INTRODUCCIÓN

A pesar de la importancia que tiene la arquitectura situada en las dehesas de la Baja Extremadura, es decir, cortijos, palacios y casas de campo donde se mezclan los aspectos residenciales, el ocio y el disfrute del entorno rural con tareas relacionadas con lo agropecuario, no ha sido realizado hasta el momento un estudio de conjunto con el que se potencie su valor y se dé a conocer este relevante patrimonio de la provincia de Badajoz[1].

Encontramos aquí grandes explotaciones rurales con enorme calidad histórica, artística y antropológica donde, en ciertas ocasiones, todo ello se une extraordinariamente a otras ideas propias de la representación nobiliaria, por lo que se localizan verdaderos palacetes rústicos donde se desarrollan numerosas dependencias (escuelas, hornos, palomares, plazas de tientas, capillas y oratorio, lagares…) (MALDONADO, 2002-2007 y NAVAREÑO, 1999-2006).

Este es el caso de San José de Morante localizado en La Roca de la Sierra (Badajoz), ejemplo que hemos elegido para este trabajo por tratarse de un magnífico conjunto en el que se desarrollan todas las funciones anteriormente señaladas, convirtiéndose así en un cortijo singular de la Baja Extremadura.

 

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

El trabuco de Cortés

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

Manuel Jesús Ruiz Moreno y Fernando Rebollo García. 1.- Introducción Después de la retirada de Tenochtitlán, actual Ciudad de Méjico, en la “Noche Triste” el 30 de junio de 1520 y de la victoria de Otumba el 7 de julio, Hernán Cortés planificó cuidadosamente el asalto a la capital azteca,…

Read More

Trujillo: el esplendor efímero. El color del paisaje urbano y arquitectónico

Posted on 27 diciembre, 20134 enero, 2014

Miguel Sanz Salazar/ Arquitecto. Francisco Sanz Fernández / Universidad de Extremadura Juan de Orellana-Pizarro / Documentalista e investigador. «Aún no es tarde para escuchar los ecos apagados del color de la ciudad; percibir la huella del tiempoen los deslustres de sus calles; degustar el olor a mazarrón, azurita y carbón…

Read More

El calentamiento global en las tres últimas décadas desde la perspectiva de Navalmoral

Posted on 7 noviembre, 2013

Domingo Quijada González 1.- Introducción En los XXVI Coloquios Históricos de Extremadura (1997), presentábamos una ponencia titulada “¿Cambios o ciclos climáticos?”… referente a la evolución meteorológica en Navalmoral de la Mata durante el pasado siglo. Con la que pretendíamos, además de comprobar la utilidad de la información histórica como materia…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura