Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Felipe de Meneses y Miguel de Cervantes

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Ismael Velo Pensado.

El catecismo Luz del alma de: «fray Felipe de Meneses tiene una amplia difusión durante el siglo XVI en los años posteriores a su primera edición (Valladolid, Francisco Fernández de Córdoba,1554). La geografía de las ediciones conocidas se extiende por Castilla hasta el sur de Andalucía y al Mediterráneo por levante. Miguel de Cervantes Saavedra narra en El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha II, capítulo 62, con comentarios favorables, la edición fingida o quizá real, por el momento ciertamente desconocida, en unas prensas tipográficas de Barcelona. Felipe de Meneses es conocido por Miguel de Cervantes tanto por Luz del alma, como por su pueblo natal, Trujillo, ya que según una tradición local extremeña moró por algún tiempo en la casa de Orellana y Pizarro.

La sabiduría popular tan exhaustivamente recogida por Cervantes está acompañada de la formación cristiana recogida por medio del catecismo de Meneses, teólogo, profesor y reformador. En Alcalá de Henares, cuna de Cervantes, enseñó y publicó en varias ediciones su catecismo Felipe de Meneses. Cervantes estudió en Sevilla y allí conocería posiblemente este catecismo, porque allí se hicieron 3 ediciones, una de ellas primorosa con una portada en color.

La Gitanilla Preciosa se llama «Constanza de Azevedo y Meneses; su madre, doña Guiomar de Meneses». Trujillo, además, aparece en varias ocasiones en las obras de Cervantes. La oscilación del cristianismo de oriente a occidente es común a Meneses y Cervantes. La justicia originaria desconoce el derecho de propiedad; la religión en ambos es primordialmente social. El cristianismo es una comunidad, en la que se intercambian los bienes y males.

Navegación de entradas

Artículo anterior
Artículo Siguiente

Artículos Relacionados

Una fotografía histórica de la estación ferroviaria de Mérida

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Eduardo Torra de Arana. Se trata de la fotografía de la plantilla de los «empleados y obreros» -como se decía entonces- de la Estación de ferrocarril de Mérida, en el verano de 1898. La fecha es exacta, porque mi padre José Torra y Cabruja, aparece en la foto de edad…

Leer Más

Obispos y sacerdotes conquenses en las Diócesis de Extremadura y extremeños en el Obispado de Cuenca

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Adelaido Cárcel Ramos Examinando el reciente Diccionario de Historia Eclesiástica de España y las Memorias Históricas del Obispado de Cuenca, encontramos datos biográficos de gran interés acerca de varios ilustres sacerdotes y obispos de origen extremeño que ejercieron su ministerio en la diócesis de Cuenca, y, a la vez, distinguidas…

Leer Más

A los VIII Coloquios Históricos de Extremadura

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Filiberto Hoyo Manzano. Literatos, poetas, arqueólogos e historiadores, mecenas morales de la cultura extremeña, desde Logrosán, lugar casi ladera de nuestra oretana serranía, y casi a la sombra del coloso que un supuesto aldeano pastor, en sueño peregrino, elevó a la dignidad de Olimpo, os saludo. La osadía que significa…

Leer Más

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura