Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Francisco Pizarro traspasa a su hermano Gonzalo la gobernación de Quito, Santiago, y otras provincias: Gloria deslumbrante y final trágico del más joven Pizarro

Posted on 1 octubre, 200924 agosto, 2013

Luis Vázquez Fernández, O de M.

  1. 1.  INTRODUCCIÓN

El protagonismo de Gonzalo Pizarro en el Alto Perú comienza en fechas tempranas, por decisión de Francisco. ¡Mal sospechaba Gonzalo que muy pron- to iba a ser ejecutado, en su Palacio de Lima Francisco, el Marqués: Exacta- mente, un 26 de junio de 1541! Conviene que conozcamos la “provisión” que hizo de Gonzalo gobernador, en nombre de la Corona de España, de Quito, segunda capital del Inka. Ofrezco el documento, que comentaré de cierta mane- ra, a modo de “escolio” amplio, sobre la ventura y desventura de Gonzalo.1 En dicho documento aparece Hernando y Juan, pero el protagonismo, en este caso es para Gonzalo, a quien se destaca poco como conquistador y pacificador, sobre todo. Francisco lo reconoce y es consecuente con la hora de otorgar pode- res. (Pensemos que Hernando va y viene a España, por ser el primogénito y el más culturizado, hasta que, muertos sus hermanos, decide no regresar al Perú, con mando ajeno peligroso, y se le juzga, como es bien sabido, por la muerte dada a Almagro el Viejo. Pero él es capaz de soportar una prisión muy prolon- gada, y, casado con su sobrina Francisca Pizarro Yupanqui, habiendo reconoci- do a su otra hija Francisca Pizarro Mercado, será el que mantenga aquí la heren- cia y títulos hasta el momento presente. Providencialmente, pues, es quien logra que la familia Pizarro subsista con dignidad, como único superviviente de la

 

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

La dama extremeña Doña María Dolores Sánchez de Castro, madredel escritor Mariano José de Larra y sus capitulaciones matrimoniales (1806)

Posted on 1 octubre, 200925 agosto, 2013

José Luis Barrio Moya  En este año de 2009 se cumplen doscientos años del nacimiento de un genio de la literatura hispana del siglo XIX: Mariano José de Larra, quien en palabras de Juan Luis Alborg constituye el valor más permanente, más vivo y más actual de todo el Romanticismo…

Read More

La Guerra de la Independencia en Extremadura en la prensa de 1809

Posted on 1 octubre, 200924 agosto, 2013

Álvaro Meléndez Teodoro. INTRODUCCIÓN Tras la rápida campaña de finales de 1808, dirigida por Napoleón en perso- na, las armas francesas están en disposición de pasar a una ofensiva total contra los restos del ejército español, que no cesa en su resistencia, levantándose una y otra vez tras cada derrota….

Read More

La salud de la población: Trujillo y sus médicos en el siglo XVIII

Posted on 1 octubre, 200925 agosto, 2013

Mercedes Granjel y Juan L. de Orellana Pizarro 1.  MÉDICOS MUNICIPALES: LAS OBLIGACIONES DE LOS FACULTATIVOS DE LA CIUDAD En la España del Antiguo Régimen existían dos tipos de contrato para regu- lar las obligaciones de un facultativo con el municipio que contrataba sus servi- cios. Los denominados contratos cerrados,…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura