Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Fray Gaspar de Carvajal, cronista de la expedición de Francisco de Orellana en el descubrimiento del río Amazonas

Posted on 1 octubre, 200925 agosto, 2013

Cándido González Ledesma

  1. 1.  INTRODUCCIÓN

El estudio y conocimiento de la obra colonizadora de España en el Nuevo Mundo no deja de ser un intento cargado de dificultades, recuérdese la actuali- dad del tema a finales del siglo XX -con la efemérides del V Centenario- que provocó un sin fin de trabajos divulgadores y científicos reavivando las contro- versias historiográficas, culturales e ideológicas sobre el fenómeno colonizador americano.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Geraldo «Sempavor»: Las hazañas de un guerrero portugués por tierras extremeñas

Posted on 1 octubre, 200924 agosto, 2013

Carlos J. Rodríguez Casillas. 1.  INTRODUCCIÓN Durante el lejano periodo de la Reconquista, en plena lucha de los reinos cristianos con las huestes musulmanas, un guerrero portugués se abrió camino a lo largo y ancho del solar extremeño a base de duras y esforzadas hazañas: Geraldo “Sempavor” (Geraldo “Sin miedo”)….

Read More

Navalmoral literaria

Posted on 1 octubre, 200924 agosto, 2013

Domingo Quijada González. INTRODUCCIÓN Aunque en otras materias tuvo un desarrollo precoz –caso de la filosofía, con Urbano González Serrano en el último cuarto del siglo XIX–, la incorpora- ción de Navalmoral al circuito literario es bastante reciente, pues tendremos que esperar a que el XX llegue a su ecuador…

Read More

Laconimurgo vettona a través de papas y reyes. Villanueva de la Sierra nos lo cuenta

Posted on 1 octubre, 200924 agosto, 2013

Ángel Paule Rubio. Los mapas históricos son tradicionalmente una ilustración aclarativa de los textos históricos. La cartografía, en consecuencia, tiene que estar en primer pla- no, ha de ser el medio expresivo fundamental, el eje de la explicación histórica. Por ello, los mapas, deben estar antes del hecho histórico. Sobre…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura