Cristina Chico de la Llave
Artículos Relacionados
Sellos de pan en Extremadura
Matilde Muro Castillo. Es imposible el desligar el proceso de fabricación del pan de la evolución económica y costumbrista de la sociedad rural, para tratar de explicar y, posteriormente, estudiar la aparición, el desarrollo y la desaparición de los sellos de pan. Sería bueno para la exposición el hablar de…
La influencia italiana en el Arte Renacentista extremeño.
José Antonio Ramos Rubio. El Renacimiento es sin duda una de las épocas más estudiadas a lo largo de la historiografía moderna. En Italia, a mediados del siglo XIV, surge un intento generalizado de “renacer” los ideales que imperaron en toso los órdenes en la Antigüedad Clásica, adaptando aquellas formas antiguas (griegas…
Valoración de hallazgos de arqueología extremeña
Valentín Soria Sánchez. 1.- En la finca «Rachilla» de Jaraíz de la Vera y en Talaveruela describe Francisco Javier García Mogollón en su libro «Viaje artístico por los pueblos de la Vera” (Cáceres) editado en 1988 varias hachas paleolíticas. 2.- En 1988 en Riomalo de Abajo (Cáceres) ha aparecido un petroglifo. 3.-…