Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

La arquitectura trujillana del Renacimiento a través de sus casas, palacios, y conventos.

Posted on 31 octubre, 201331 octubre, 2013

Francisco Sanz Fernández.

Gracias a los numerosos estudios que sobre nuestro Renacimiento realizaron C. Aznar, V. Nieto o F. Marías, entre otros, conocemos hoy, las peculiarísimas características que definieron este prolífico período de la historia del arte español. Los inicios artísticos del Renacimiento español estuvieron marcados por un fenómeno de indefinición estilístico y un eclecticismo provocados por el maridaje de culturas y de pueblos que habían habitado la península durante la Edad Media. La fusión de la tradición mudéjar, la formación goticista de los maestros canteros y la llegada, desde Italia, de los primeros repertorios decorativos ligures y lombardos traídos por los Mendoza, dio lugar a una diversidad de estilos, que participaron en mayor o menor medida de las mismas fuentes, pero que se diversificaron en los llamados Estilo Cisneros, Morisco-Sevillano y Plateresco, en función de su mayor o menor decantación hacia lo italiano, lo gótico o lo árabe.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Dos manuscritos medievales y la quema del “Judas” en Cabezuela del Valle.

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

Francisco Vicente Calle Calle. A la memoria del doctor Don Marceliano Sayáns Castaño Dos manuscritos medievales y la quema del “Judas” en Cabezuela del Valle. Aunque el título de este artículo pueda parecer de entrada un tanto sorprendente, pues no en vano no deja de ser curiosa la relación que…

Read More

Cristo Negro, una devoción recuperada

Posted on 1 octubre, 200123 octubre, 2013

Alonso J. Corrales Gaitán.   En el nombre de la Santísima Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santo. Un solo Dios verdadero, para honra y Reverencia de Jesús Crucificado, muerto y resucitado. Para general conocimiento, comprensión Y salvación de todos los creyentes, En necesaria observación silenciosa y respetuosa. De su impresionante…

Read More

Desamortización y élites locales en la Vera de Plasencia

Posted on 25 octubre, 201325 octubre, 2013

Teodoro Martín Martín.  Introducción  El presente trabajo trata de aproximarse a una de las consecuencias sociopolíticas la desamortización; la creación de nuevos estratos sociales en las zonas rurales hispánicas. Para ello hemos elegido como muestra varios pueblos-no todos-de la comarca extremeña de La Vera. Las transformaciones sociales que ocasiona el…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura