Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

La arquitectura trujillana del Renacimiento a través de sus casas, palacios, y conventos.

Posted on 31 octubre, 201331 octubre, 2013

Francisco Sanz Fernández.

Gracias a los numerosos estudios que sobre nuestro Renacimiento realizaron C. Aznar, V. Nieto o F. Marías, entre otros, conocemos hoy, las peculiarísimas características que definieron este prolífico período de la historia del arte español. Los inicios artísticos del Renacimiento español estuvieron marcados por un fenómeno de indefinición estilístico y un eclecticismo provocados por el maridaje de culturas y de pueblos que habían habitado la península durante la Edad Media. La fusión de la tradición mudéjar, la formación goticista de los maestros canteros y la llegada, desde Italia, de los primeros repertorios decorativos ligures y lombardos traídos por los Mendoza, dio lugar a una diversidad de estilos, que participaron en mayor o menor medida de las mismas fuentes, pero que se diversificaron en los llamados Estilo Cisneros, Morisco-Sevillano y Plateresco, en función de su mayor o menor decantación hacia lo italiano, lo gótico o lo árabe.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

La vida cotidiana y el comportamiento político en Montehermoso durante la Segunda República

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

Domingo Quijada González. Analizamos esa época histórica por la trascendencia que tendrá en etapas posteriores. Pero, antes de comenzar, hemos de tener en cuenta unos condicionantes que fueron fundamentales. Al iniciarse la década de los años treinta, la situación en esta localidad cacereña era similar a la de años precedentes,…

Read More

La infancia en el siglo XVIII español: concepto, realidad e imagen.

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

M. Gema Cava López. El siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, ha conseguido el acuerdo unánime de cuantos investigadores se han aproximado a su estudio desde cualquier adscripción historiográfica e instrumentos metodológicos, respecto a reconocer en él un tiempo de auténtica preocupación por la infancia. En opinión de A….

Read More

Juan Antonio de la Cruz, Adelantado de Trujillo: Su ventura

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

José Eugenio Rubio Parra. El tema, por decirlo de alguna manera, es más digno de una tesis doctoral, de una monografía, que de una breve ponencia, y más de la de un autorizado biógrafo que la de este ponente, quién por suerte que no por mérito, va asido a la…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura