Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

La arquitectura trujillana del Renacimiento a través de sus casas, palacios, y conventos.

Posted on 31 octubre, 201331 octubre, 2013

Francisco Sanz Fernández.

Gracias a los numerosos estudios que sobre nuestro Renacimiento realizaron C. Aznar, V. Nieto o F. Marías, entre otros, conocemos hoy, las peculiarísimas características que definieron este prolífico período de la historia del arte español. Los inicios artísticos del Renacimiento español estuvieron marcados por un fenómeno de indefinición estilístico y un eclecticismo provocados por el maridaje de culturas y de pueblos que habían habitado la península durante la Edad Media. La fusión de la tradición mudéjar, la formación goticista de los maestros canteros y la llegada, desde Italia, de los primeros repertorios decorativos ligures y lombardos traídos por los Mendoza, dio lugar a una diversidad de estilos, que participaron en mayor o menor medida de las mismas fuentes, pero que se diversificaron en los llamados Estilo Cisneros, Morisco-Sevillano y Plateresco, en función de su mayor o menor decantación hacia lo italiano, lo gótico o lo árabe.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Tengo un libro en las manos “Motivos Extremeños”. Tomás Martín Gil

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

Marcela Martín Jiménez. Me es muy querido y entrañable este libro, que fue el resultado de una recopilación de parte de los escritos de mi padre Tomás Martín Gil. Voy a empezar por su aspecto exterior. La portada de la guarda del libro, es una bellísima fotografía hecha por él,…

Read More

El grabado rupestre de Valdehonduras

Posted on 1 octubre, 200123 octubre, 2013

Manuel Rubio Andrada y Vicente Pastor González. RESUMEN: Este monumento nos muestra una parte racional formada por el trazado d las coordenadas geográficas N-S y E-W junto a otra literaria en la que se insinúan diversos relatos en relación con el origen de las armas metálicas. Los cambios del planeta…

Read More

Cercanía cordial al momento final de Gonzalo Pizarro: + 1548

Posted on 1 octubre, 200131 agosto, 2013

Luis Vázquez  O. de M. De la Real Academia de Doctores de Madrid – Gonzalo Pizarro: “¿Qué haremos, hermano Juan? – Juan de Acosta: “Señor, arremetamos y muramos como los antiguos romanos” – Gonzalo Pizarro: “¡No, mejor es morir como cristianos!” 1. PREÁMBULO: LA VIOLENCIA QUE ENGENDRÓ VIOLENCIA ¡Tenemos que aceptar que…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura