Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

La inspección médico-escolar en Trujillo durante la Segunda República

Posted on 1 octubre, 200925 agosto, 2013

Luisa Clemente Fuentes

INTRODUCCIÓN

“Aunque los servicios de Higiene Escolar estuviesen debidamente atendi- dos, la Sanidad no podría permanecer indiferente y sin conocimiento del estado del niño en una época en la cual se presentan la mayor parte de las infecciones, las cuales, no solo influyen sobre la mortalidad infantil, sino que ejercen una indudable repercusión sobre el estado sanitario general del país”.1

Estas palabras emanan de la boca de responsables políticos del ámbito sani- tario durante la etapa republicana. Constituyen un excelente reflejo del interés que mostró la clase médica de esa época por la vigilancia sanitaria de las escue- las. También ponen de manifiesto cómo la necesidad de incidir sanitariamente sobre los colegios respondía a una lamentable pero evidente situación, la eleva- da persistencia de las enfermedades infecciosas durante los años de la infancia. Las tasas de mortalidad infantil eran tan elevadas, que había que aprovechar todos los posibles frentes para tratar de atajarlas. La escuela era uno de ellos. En ella se daba de manera cotidiana, la mayor concentración posible de niños. En esta lucha contra la mortalidad infantil se asienta el sustrato más compacto de lo que hoy conocemos como Educación para la Salud.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Plasencia y sus comarcas vistas por algunos viajeros franceses de los siglos XVIII Y XIX

Posted on 1 octubre, 200925 agosto, 2013

 Francisco Vicente Calle Calle  Nuestra intención es estudiar en esta ponencia la imagen de Plasencia y de varias comarcas vecinas en algunos relatos de viaje escritos por viajeros franceses durante los siglos XVIII-XIX, completando de alguna manera los estudios que sobre otras comarcas y ciudades de Extremadura hemos hecho en…

Read More

La dama extremeña Doña María Dolores Sánchez de Castro, madredel escritor Mariano José de Larra y sus capitulaciones matrimoniales (1806)

Posted on 1 octubre, 200925 agosto, 2013

José Luis Barrio Moya  En este año de 2009 se cumplen doscientos años del nacimiento de un genio de la literatura hispana del siglo XIX: Mariano José de Larra, quien en palabras de Juan Luis Alborg constituye el valor más permanente, más vivo y más actual de todo el Romanticismo…

Read More

Violencia y conflictividad social: Brozas en la segunda mitad del siglo XVII

Posted on 1 octubre, 200925 agosto, 2013

Jessica Carmona Gutiérrez  1. INTRODUCCIÓN Las actitudes violentas y las acciones conflictivas han estado presentes en cualquier sociedad, tanto en su pasado más remoto como en su presente más actual. Las relaciones entre las personas generan, inevitablemente, en ocasiones, conflictos que necesitan de la intervención de la justicia. El estudio…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura