Teodoro Martín Martín.
Para descubrir las facetas más interesantes de una comunidad lo mejor es recurrir a sus propias producciones documentales reflejadas, en el caso de Yuste, en las actas de sus capítulos y el libro de costumbres. Lamentablemente no contamos con esa fundamental fuente de información por razones que se explicitan en otras páginas de este trabajo. Ello nos impide consignar el paso a paso de los monjes en el transcurso de los días y la vida habitual de la comunidad.
No obstante podemos paliar algo esta laguna consultando las actas de los capítulos generales de la orden que se celebraban cada tres años, en Lupiana preferentemente. Esta fuente se halla repartida entre el Archivo General de Palacio en Madrid y el Monasterio de Santa María del Parral en Segovia. A ella vamos a recurrir, sobre todo a las que tienen rótulos de Yuste, a través de una selección de muestras referidas a tres periodos significativos: 1540-1561, 1576- 1642 y 1817-1834.
La información de estas actas es diversa. Unos datos hacen referencia a la representación de cada cenobio, otros a los nombramientos de cargos u oficios de la orden y en tercer lugar las respuestas que la propia organización hace ante las demandas de los conventos. Estos últimos quizás sean los aspectos más sugerentes sobre las ideas, creencias y actitudes de los monjes que oraban en este rincón de La Vera.
A continuación vamos a extraer la información que estimamos de más interés para conocer la representación de nuestra comunidad en los concilios de la orden y después, a través de sus rótulos, seleccionaremos los temas y asuntos que más preocupaban a los frailes de Yuste. No debemos olvidar que los periodos que aquí no estudiamos fueron también de gran vitalidad para nuestro monasterio. Por ejemplo en el capítulo general celebrado en Lupiana el 20 de abril de 1573, fray Juan de Yuste era general de la orden y el secretario del capítulo fue fray Nuño de Henao, prior de San Jerónimo de Yuste1.
Representación de Yuste en los capítulos generales analizados
Son rasgos característicos de estos capítulos, que se celebraron casi todos en Lupiana (Guadalajara), alguno de ellos en Avila y tenían lugar en primavera meses de abril o mayo. Era preceptivo que se celebrasen en la tercera doménica después de Pascua de Resurrección. Rigurosamente se convocaban cada tres años. En cuanto al nombramiento de frailes de Yuste en estos capítulos citaríamos el de definidor para Martín de Trujillo en 1540, la designación de Francisco de la Trinidad como definidor en 1549 y visitador de Aragón (1552). Ningún monje de Yuste es designado para cargos de la orden en el periodo 1576-1642 y en la etapa final.
Entre capítulos generales el máximo representante de la orden jerónima podía convocar capítulos privados para temas específicos, de menor rango, nunca extraordinarios. En ellos se tomaban decisiones muy dispares, como la designación a favor de Lorenzo del Losar como asistente a la fundación de San Miguel de los Reyes de Valencia el 18 de febrero de 1546 o la contribución que Yuste haría en ayuda del Rey y que se cifró en 60 ducados en 1625. A destacar también que el gran prior de El Escorial y natural de Garganta la Olla (Cáceres), fray Martín de la Vera, cuando fue general convocó dos capítulos privados en 1634 y 1636 para el estudio de temas de orden moral y de ritual en la renovación de la vida interna de los conventos, que él estimulaba a través de cartas propias. En el de 1820 se comunica la firma de la constitución de Cádiz por el Rey Fernando VII y se envían cartas sobre la situación política. En el capítulo privado de 1829 el general pide por carta que no se entre en las celdas de otros monjes a holgar y no se alterne con los seglares, a no ser lo debido y con modales de santidad. Se aconseja así mismo que se extreme el celo en la instrucción de novicios.
Temas expresados en los rótulos de Yuste
Amplia, rica y variada es la gama de asuntos y cuestiones que los religiosos de Yuste proponen a sus superiores generales a través del prior y el procurador que asisten a los capítulos. Ellos se expresan institucionalmente en rótulos o demandas a las que responde o aplaza su decisión el sínodo general. Apuntar que estas peticiones son de Yuste y solo a esta comunidad afectan. Dada su complejidad nos parecen representativas de este y otros monasterios jerónimos. Veamos los temas y sus formulaciones.
A) Periodo 1540-1561.
1) Más información y formación a frailes y novicios. Se pide que las lecciones se llamen de Gramática y otras ciencias (1540), se impriman las gracias y bulas de la orden (1543), se publiquen las costumbres (1546).
2) Costumbres y régimen interior. No se deje a ningún fraile salir por entierros (1546), se demanda un segundo padre arquero y un segundo procurador (1561), se de la limosna a la puerta (1561), se descargue a la casa de los huéspedes que tiene (1561).
3) Relaciones entre religiosos. Que los legos no lleven corona (1546), los novicios se propongan de 4 en 4 meses (1555), vuelvan a Yuste los religiosos fuera de él (1558 y 1561), al novicio recibido por el convento en un mes se le haga probanza (1561), el general decida sobre el recibimiento de novicios de a menos de 4 leguas (1561).
4) Privaciones de voto y castigo a frailes. Tres privaciones de voto a frailes nominados (1549), castigo a silencio y reclusión en celda a un religioso por culpa grave (1558).
5) Elección de cargos en capítulos. Elección de prior en ausencia (1549), dispensa a un fraile para votar (1549), que todos los cargos del monasterio sean elegidos y no designados (1552).
6) Sobre Carlos V. San Blas el 3 de febrero debe ser declarado fiesta por la llegada del Emperador (1558), se ejecute la donación hecha por el Emperador de 150 ducados (1561).
7) Relaciones con Cuacos. No vaya a Cuacos ningún fraile, solo el procurador por causa justa y también se modere el prior fray Lorenzo del Losar (1558).
8) Monasterio y las mujeres. Como señaló el Emperador se pide que las mujeres que vayan a la casa coman en la hospedería (1561), los frailes que vayan a la granja de Valmorisco lo hagan juntos y los feligreses no lleven allí mujeres (1561)
B) Periodo 1576-1642
En tiempos de Felipe II siempre se lee una o más cartas del rey al capítulo, dando instrucciones e ideas sobre temas varios y se envía a un prior, que casi siempre suele ser el de San Lorenzo de El Escorial. Bajo los Austrias menores es frecuente la aprobación de una contribución para el Rey, como sucedió en el capítulo de 1625. Veamos algunos de los temas abordados en esta muestra.
Más información y formación para frailes y novicios. Información sobre los efectos que en cuanto a confesiones tiene la bula de cruzada (1585), se impriman tonarios en la orden (1600), en toda la orden haya conformidad y rezo del ceremonial según el misal (1609), se imprima el ordinario (1618), se aclare si somos monacales o conventuales (1627).
1) Costumbre y régimen interior. Se haga depósito de mil fanegas de trigo y no se vendan (1579), los visitadores se comporten en gastos en sus visitas (1591), vuelvan los diez hijos de la casa ausentes (1597 y 1600), se descargue la casa de huéspedes (1609), que los priores no gasten las cuentas que no son de su tiempo (1609), no se saquen cosas del convento (1615).
2) Relaciones entre religiosos. No se admitan frailes a menos de 4 leguas de la casa (1576), se concrete lo que puedan dar los priores como limosnas (1594), se vistan a los religiosos en todas las casas por igual (1594), se haga ropa limpia en todos los monasterios y en ellos no duerman seglares (1597), no se tomen testigos seglares contra religiosos a no ser honrados (1612), no se llamen reverencias ni paternidades a los legos (1615).
3) Privaciones de votos y castigos a frailes. Vuelva un religioso a Sigüenza con advertencias (1576), los castigados por pecado nefando no puedan predicar ni tener cargos (1591), el padre Tomás de la Concepción pague a esta casa 800 reales por los que fue condenado (1624), se impone silencio perpetuo a un religioso (1639), se pide que cinco religiosos no entren en Yuste por mucho tiempo (1639), visita contra un fraile por escándalo en la comarca (1642).
4) Elección de cargos en capítulos. Voto secreto para los casos de gracias que se propongan (1615), votos secretos en obras que estén interesados religiosos (1618), castigo contra dos frailes por actuar en elecciones contra derecho y legalidad (1642), se pide halla rigor en las elecciones y sean libre (1642).
5) Yuste y la monarquía. Como las rentas han caído se pide reducción de misas (1621), para ayuda al rey Yuste aporta 150 reales (1636).
6) Yuste y Cuacos. Se pide que a dos familias de Cuacos no las vean ni hablen los frailes (1597).
7) Monasterio y mujeres. No hay rótulos sobre este tema en los capítulos de este periodo.
C) Periodo 1817-1834.
En estos capítulos generales y privados no hay rótulos dirigidos a los distintos monasterios. Solo se registran nombramientos de generales y se envían cartas de recomendación a las comunidades. En el de 1834 una misiva enviada por el capítulo propone la oración pública ante el cólera morbo que había en España. La última carta del padre general, Francisco Campos, desde Ávila es del 22 de julio de 1835, convocando capítulo privado, que el decreto de exclaustración impidió celebrar.
Las cuestiones citadas en las líneas precedentes son suficientemente expresivas de la vitalidad y el dinamismo que imperaba en las comunidades jerónimas. La nuestra de Yuste no era una excepción. Asuntos de la vida ordinaria, problemas de disciplina o comportamiento, censura y castigo de actitudes indebidas, aspiraciones y reformas; de todo hallamos en estos rótulos. Son una vía de participación de los frailes en la mejora de la comunidad y de la orden en general. Y eso que esta no deja de ser una selección muestra de algunas de las actas de una comunidad fundada en 1408. Recomendamos seguir investigando en esta sugerente fuente documental.
Para concluir vamos a relacionar el número de profesiones de monjes en cada siglo y el máximo y el mínimo de aquellas por décadas2.
1 Documentos para la Historia del Monasterio de El Escorial. Volumen I, Madrid 1917. Página 161.
2 Alberto Ballarin Iribarren: Arquitectura y construcción del monasterio y palacio de Carlos V en Yuste. Tesis doctoral. E. T. S. Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid. Junio de 2000. Vol. I. Páginas 88 y siguientes.