Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Lo que de verdad aconteció el 26 de junio de 1541

Posted on 1 octubre, 198610 septiembre, 2013

(ANEXO a la ponencia: Trujillo: los Pizarro y los demás…)

Josíane Polart.

Francisco PizarroSin comentarios
Hernando PizarroSin comentarios
Gonzalo PizarroMuere el 9 de abril de 1548 (en la iglesia de la Merced)
Juan Pizarro(1505) muere en 1536 en el Cuzco
Francisco Martín de AlcántaraHermano uterino de Francisco Pizarro. Muere el 26 de junio de 1541(esposa: Inés Muñoz)
Francisco de OrellanaSin comentarios
Nuño de ChavesEdificó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia (muere en 1576). Estuvo en contra de los Pizarros
Pedro Alonso de HinojosaPrimero del bando de los Pizarros, después pasa en contra
Juan de ChavesCon Pedro de Alvarado en México, después en Guatemala y Nicaragua
Francisco de las CasasAlcalde Mayor de México (cuñado de Cortés) en Honduras edificó un pueblo llamado Trujillo (palacio de Santa Marta)
Gonzalo de OcampoCon el almirante don Diego Colón en 1520, más tarde en México y Perú.
Fray Jerónimo de Loaysa y CarvajalArzobispo de Lima en 1543, traídos de los Pizarros. Estableció en el Perú el tribunal del Santo Oficio. Fundó el convento de los Agustinos y erigió tres parroquias en Lima.
Diego de Sanabria y CalderónExplotación de minas en el Potosí. Nombrado en 1549 Adelantado del Río de la Plata (sin ocupar cargo)
Juan de SanabriaPadre del anterior
Hernando de TrejoFundó un pueblo en la Argentina llamado San Francisco (marchó a América en 1552 con los anteriores)
Diego de OrellanaCompañero de Cortés, después fiel a los Pizarros en Perú.
Francisco de ChavesFiel a Francisco Pizarro. Murió el trágico 26 de junio de 1541 (cuentan que le mandó Francisco cerrar la puerta mientras él se vestía la armadura)
Diego García de ParedesHijo del Sanson Extremeño. Fundó Trujillo en Venezuela.
Alonso de LoaysaSobrino del arzobispo de Lima, capitán de las tropas peruanas.
Gaspar de RodasCapitán de Sebastián de Benalcanzar
Alonso de SotomayorCapitán general de Chile
Diego de TrujilloInseparable de Francisco Pizarro
Pedro de TrujilloAyuda a Aguirre a matar al gobernador
Pedro Hernández de TrujilloSin comentarios
Luis Pérez de Vargas
Rodrigo Pizarro
Juan Pizarro de OrellanaPrimer corregidor de Cuzco.
Cristóbal Pizarro de Orellana
Salvador RebolloReposteros de Gonzalo
Francisco de Hinojosa
Nuño de Carvajal
Gonzalo Carrasa
Diego de Orellana
Pedro Dávalos
Francisco Hornero
Nuño de Cháves
Alonso García Vegaso
Lucas Núñez Vegaso
Gonzalo Hernández
Juan de Trujillo
Francisco Velázquez
Alonso de Toro
Bartolomé de Aguilar
Blas de SotoPuede ser un hermano uterino de Gonzalo Pizarro
El capitán Martín Meneses(Le tengo un cariño especial) tiene su enterramiento en la iglesia de San Miguel (vecino del Cuzco en el siglo XVI) Vuelve a Trujillo en 1579
Antonio MuñozExplorador del Amazonas
Juan de ArévaloExplorador del Amazonas
Manuel de SotomayorConquista de Chile
Hernando de SotomayorConquista de Chile
Carlos de SotomayorConquista de Chile
Pedro BarrantesPerú
Martín de OlmosCampaña de Vilcabamba en 1572
Juan Rodríguez del puerto(Vecino de la calle Tintoreros. Muere en América)
Capitán Diego de Alarcón(vecino del Cuzco compró una dehesa que donó al convento de las Concepcionistas de Trujillo)
Fray Gaspar de CarvajalDominico, cronista, acompaña a Orellana en la expedición a las tierras del Dorado y la Canela. Murió en 1504.
Bartolomé de la AmarillaCompañero de Nuño de Chaves en Bolivia
Alonso de TrujilloValiente capitán combatió al cruel Carvajal (exploración del Tucumán)
Hernando de AlarcónExploración del Colorado. Y lustre navegante. Exploración de California
Catalina de Carvajal Vargas Chaves y SotomayorEsposa del alcalde de Lima (lugar en el que nació). Correo Mayor de Indias
Fermín de Carvajal y VargasÚltimo correo de Indias
Francisco Herrera(Llamado el Perulero)
Juan de Herrera y ÁvalosRegidor de Trujillo del Perú en 1566 (estuvo en Cajamarca)
Pedro Alonso CarrascoUno de los primeros capitanes de la conquista del Perú
Alonso de Toro(Llamado el cruel) maestro de campo en el Cuzco
María de EscobarEsposa del llevó de Chaves. Una de las primeras mujeres casadas que llega a Perú.
María EsquivelCasada en Perú con Carlos Inca, descendiente de Marco II Inca
Fray Vicente ValverdePrimer obispo de Cuzco. Dominico del Convento de la Encarnación de Trujillo. En Cajamarca se entrevista con Atahualpa. Murió martirizado
Inés Muñoz(Mi favorita) esposa de Francisco Martín de Alcántara, primera mujer casada deseca al Perú, viuda, se casa con Antonio Ribera, Regidor de Lima y Alférez del Pendón Real. Funda el primer convento de la Encarnación. Se ocupa de los hijos de Francisco Pizarro y es la única valiente en Lima para sacar el cuerpo de su querido cuñado, y el de su marido. Por este motivo la llama, con razón, “la Ceres extremeña”

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Cáparra ciudad romana.

Posted on 19 septiembre, 20134 octubre, 2013

José Antonio Ramos Rubio. RESEÑA GEOGRÁFICA Profunda huella dejó Roma en Extremadura, de la que fue capital Mérida con el nom­bre de Colonia Augusta Emérita. De aquí partían vías importantes de comunicación, tal es el caso de la Vía de la Plata. Cáparra, en la provincia de Cáceres, situada a…

Read More

El plan del sudoeste: Restos paleocristianos en la ermita de la Virgen del Valle en Valverde de Burguillos (Badajoz)

Posted on 1 octubre, 198616 septiembre, 2013

José Antonio Calero Carretero (et al). Tercera campaña de excavaciones en Alange (Badajoz). Julio-Septiembre 1986   José Ángel Calero Carretero (et al).  La tercera campaña de excavaciones de urgencia en la zona que será cubierta por el casi ya finalizado pantano de Alange se ha centrado en los sondeos del…

Read More

Hacia la Ortografía fonética

Posted on 1 octubre, 19863 octubre, 2013

Fernando Bravo y Bravo. “Todo lo que se acercase, poco a poco, evolutivamente, a la ortografía fonética, es un progreso”. Miguel de Unamuno INTRODUCCIÓN Los extremeños somos dados a tratar temas relacionados con el idioma. Basta para corroborar este aserto traer a colación las cimas preclaras de Benito Arias Montano,…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura