(ANEXO a la ponencia: Trujillo: los Pizarro y los demás…)
Josíane Polart.
| Francisco Pizarro | Sin comentarios |
| Hernando Pizarro | Sin comentarios |
| Gonzalo Pizarro | Muere el 9 de abril de 1548 (en la iglesia de la Merced) |
| Juan Pizarro | (1505) muere en 1536 en el Cuzco |
| Francisco Martín de Alcántara | Hermano uterino de Francisco Pizarro. Muere el 26 de junio de 1541(esposa: Inés Muñoz) |
| Francisco de Orellana | Sin comentarios |
| Nuño de Chaves | Edificó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia (muere en 1576). Estuvo en contra de los Pizarros |
| Pedro Alonso de Hinojosa | Primero del bando de los Pizarros, después pasa en contra |
| Juan de Chaves | Con Pedro de Alvarado en México, después en Guatemala y Nicaragua |
| Francisco de las Casas | Alcalde Mayor de México (cuñado de Cortés) en Honduras edificó un pueblo llamado Trujillo (palacio de Santa Marta) |
| Gonzalo de Ocampo | Con el almirante don Diego Colón en 1520, más tarde en México y Perú. |
| Fray Jerónimo de Loaysa y Carvajal | Arzobispo de Lima en 1543, traídos de los Pizarros. Estableció en el Perú el tribunal del Santo Oficio. Fundó el convento de los Agustinos y erigió tres parroquias en Lima. |
| Diego de Sanabria y Calderón | Explotación de minas en el Potosí. Nombrado en 1549 Adelantado del Río de la Plata (sin ocupar cargo) |
| Juan de Sanabria | Padre del anterior |
| Hernando de Trejo | Fundó un pueblo en la Argentina llamado San Francisco (marchó a América en 1552 con los anteriores) |
| Diego de Orellana | Compañero de Cortés, después fiel a los Pizarros en Perú. |
| Francisco de Chaves | Fiel a Francisco Pizarro. Murió el trágico 26 de junio de 1541 (cuentan que le mandó Francisco cerrar la puerta mientras él se vestía la armadura) |
| Diego García de Paredes | Hijo del Sanson Extremeño. Fundó Trujillo en Venezuela. |
| Alonso de Loaysa | Sobrino del arzobispo de Lima, capitán de las tropas peruanas. |
| Gaspar de Rodas | Capitán de Sebastián de Benalcanzar |
| Alonso de Sotomayor | Capitán general de Chile |
| Diego de Trujillo | Inseparable de Francisco Pizarro |
| Pedro de Trujillo | Ayuda a Aguirre a matar al gobernador |
| Pedro Hernández de Trujillo | Sin comentarios |
| Luis Pérez de Vargas | |
| Rodrigo Pizarro | |
| Juan Pizarro de Orellana | Primer corregidor de Cuzco. |
| Cristóbal Pizarro de Orellana | |
| Salvador Rebollo | Reposteros de Gonzalo |
| Francisco de Hinojosa | |
| Nuño de Carvajal | |
| Gonzalo Carrasa | |
| Diego de Orellana | |
| Pedro Dávalos | |
| Francisco Hornero | |
| Nuño de Cháves | |
| Alonso García Vegaso | |
| Lucas Núñez Vegaso | |
| Gonzalo Hernández | |
| Juan de Trujillo | |
| Francisco Velázquez | |
| Alonso de Toro | |
| Bartolomé de Aguilar | |
| Blas de Soto | Puede ser un hermano uterino de Gonzalo Pizarro |
| El capitán Martín Meneses | (Le tengo un cariño especial) tiene su enterramiento en la iglesia de San Miguel (vecino del Cuzco en el siglo XVI) Vuelve a Trujillo en 1579 |
| Antonio Muñoz | Explorador del Amazonas |
| Juan de Arévalo | Explorador del Amazonas |
| Manuel de Sotomayor | Conquista de Chile |
| Hernando de Sotomayor | Conquista de Chile |
| Carlos de Sotomayor | Conquista de Chile |
| Pedro Barrantes | Perú |
| Martín de Olmos | Campaña de Vilcabamba en 1572 |
| Juan Rodríguez del puerto | (Vecino de la calle Tintoreros. Muere en América) |
| Capitán Diego de Alarcón | (vecino del Cuzco compró una dehesa que donó al convento de las Concepcionistas de Trujillo) |
| Fray Gaspar de Carvajal | Dominico, cronista, acompaña a Orellana en la expedición a las tierras del Dorado y la Canela. Murió en 1504. |
| Bartolomé de la Amarilla | Compañero de Nuño de Chaves en Bolivia |
| Alonso de Trujillo | Valiente capitán combatió al cruel Carvajal (exploración del Tucumán) |
| Hernando de Alarcón | Exploración del Colorado. Y lustre navegante. Exploración de California |
| Catalina de Carvajal Vargas Chaves y Sotomayor | Esposa del alcalde de Lima (lugar en el que nació). Correo Mayor de Indias |
| Fermín de Carvajal y Vargas | Último correo de Indias |
| Francisco Herrera | (Llamado el Perulero) |
| Juan de Herrera y Ávalos | Regidor de Trujillo del Perú en 1566 (estuvo en Cajamarca) |
| Pedro Alonso Carrasco | Uno de los primeros capitanes de la conquista del Perú |
| Alonso de Toro | (Llamado el cruel) maestro de campo en el Cuzco |
| María de Escobar | Esposa del llevó de Chaves. Una de las primeras mujeres casadas que llega a Perú. |
| María Esquivel | Casada en Perú con Carlos Inca, descendiente de Marco II Inca |
| Fray Vicente Valverde | Primer obispo de Cuzco. Dominico del Convento de la Encarnación de Trujillo. En Cajamarca se entrevista con Atahualpa. Murió martirizado |
| Inés Muñoz | (Mi favorita) esposa de Francisco Martín de Alcántara, primera mujer casada deseca al Perú, viuda, se casa con Antonio Ribera, Regidor de Lima y Alférez del Pendón Real. Funda el primer convento de la Encarnación. Se ocupa de los hijos de Francisco Pizarro y es la única valiente en Lima para sacar el cuerpo de su querido cuñado, y el de su marido. Por este motivo la llama, con razón, “la Ceres extremeña” |