Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Los moriscos de Mérida, torturados y expulsados

Posted on 1 octubre, 200924 agosto, 2013

Fermín Mayorga Huertas.

Fueron muchos los herejes que tuvo la ciudad de Mérida: una pequeña co- munidad judaizante, luteranos, alguna brujilla que otra, blasfemos, y como en casi todos lados, una Iglesia hereje. Dejemos a un lado la interesantísima histo- ria de estos personajes, para conocer a unos herejes muy especiales, los moris- cos que vivían en la ciudad de Mérida. Hombres, mujeres y niños que van a sufrir en sus carnes el estigma de la Inquisición de Llerena. A diferencia de los de Hornachos, los moriscos condenados por la Inquisición de Llerena que viví- an en Mérida, no eran todos nacidos en ella, sino solo residentes. El numero más elevado de seguidores de la secta de Mahoma que habitaba en dicha ciudad provenía del reino de Granada, y más concretamente los expulsados después de la rebelión de las Alpujarras venidos del Valle del Lecrín. Será el fin de la Gue- rra de las Alpujarras, y la posterior dispersión de la población morisca granadi- na por otros territorios castellanos, la que marque el inicio del recrudecimiento efectivo de las actividades del tribunal inquisitorial, y paradójicamente, la del fortalecimiento de su identidad como grupo social.

 

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Plasencia y sus comarcas vistas por algunos viajeros franceses de los siglos XVIII Y XIX

Posted on 1 octubre, 200925 agosto, 2013

 Francisco Vicente Calle Calle  Nuestra intención es estudiar en esta ponencia la imagen de Plasencia y de varias comarcas vecinas en algunos relatos de viaje escritos por viajeros franceses durante los siglos XVIII-XIX, completando de alguna manera los estudios que sobre otras comarcas y ciudades de Extremadura hemos hecho en…

Read More

Laconimurgo vettona a través de papas y reyes. Villanueva de la Sierra nos lo cuenta

Posted on 1 octubre, 200924 agosto, 2013

Ángel Paule Rubio. Los mapas históricos son tradicionalmente una ilustración aclarativa de los textos históricos. La cartografía, en consecuencia, tiene que estar en primer pla- no, ha de ser el medio expresivo fundamental, el eje de la explicación histórica. Por ello, los mapas, deben estar antes del hecho histórico. Sobre…

Read More

El poblado de la Edad del Bronce del Castillejo I, Robledillo de Trujillo (Cáceres): Las defensas

Posted on 14 noviembre, 201314 noviembre, 2013

Manuel Rubio Andrada , Manuel Ignacio Rubio Muñoz y  Francisco Javier Rubio Muñoz. 1. JUSTIFICACIÓN  Acometemos el estudio de este poblado debido principalmente a una triple motivación: una es la necesidad de puntualizar inexactitudes de datos que algún estudioso ha presentado del mismo relativo a su localización, otra es su…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura