Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Monasterio de Yuste: Fundación y bienhechores

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

Teodoro Martín Martín.

  1. 1.  ORÍGENES

Tuvo su origen el Monasterio de Yuste a comienzos del s. XV. En el con- texto social de la Baja Edad Media, tras la crisis de la peste negra y en un am- biente espiritual que movía hacia el pietismo y la oración surge nuestro cenobio, (M. A. Ladero: Mecenazgo real y nobiliario en monasterios españoles: los jeró- nimos, s. XV y XVI. En Principe de Viana,XVII. 1986. Anexo 3,pág.409-439).

Para precisar sus inicios voy a utilizar fundamentalmente siete fuentes. Tres manuscritas:

–   “Fundación del Monasterio de Yuste”, en la Biblioteca del Monaste-

rio del Escorial. Se trata de un manuscrito anónimo de mediados del s. XV.

–   “La Fundación del Monasterio de Saint Hieronimo de Juste”, en la Biblioteca Nacional de Madrid. Se halla en un Volumen de Cartas y relaciones. Tiene letra del s. XVI, lo firma Fray Hernando del Corral, fraile en Yuste y procede de la Biblioteca  Real.

–  Libro “Historia de Yuste”, sito en el propio Monasterio.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

El convento de Nuestra Señora de Gracia de Jerez de los Caballeros: de cenobio de clarisas franciscanas durante cinco siglos, a un futuro incierto

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

Ismael Montero Fernández. “Esta ciudad que no se borra de la mente, es como un armazón o retícula en cuyas casillas cada uno puede disponer las cosas que quiere recordar”. Ítalo Calvino. Las ciudades invisibles INTRODUCCIÓN En primer lugar, agradecer mi presencia como ponente un año más, a la di-…

Read More

Navajas contra corazas: Historiografía sobre la Guerra de la Independencia desde la Baja Extremadura: 1808-1814

Posted on 4 diciembre, 20137 diciembre, 2013

  Pablo Iglesias Aunión.  “Los sucesos acaecidos en España entre noviembre de 1807 y mayo de 1808 ante la presencia del poderoso ejército francés y bajo la influencia omnipresente del emperador, cambiaron profundamente la coyuntura de la política española en el siglo XIX”.[1] Introducción  Jornadas, Coloquios, Congresos, Seminarios y exposiciones que…

Read More

La base alemana de carros de combate en las Arguijuelas, Cáceres (1936-1937)

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

Antonio Rodríguez González Las publicaciones más recientes suelen coincidir cuando sostienen que la victoria de los militares rebeldes en la guerra civil española no habría sido posi- ble sin el apoyo y la ayuda que recibieron por parte de las potencias fascistas europeas, esto es, de Italia y Alemania. Aparte…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura