Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Monumento funerario megalítico de Logrosán

Posted on 15 octubre, 20131 enero, 2014

 Manuel Rubio Andrada y Vicente Pastor González.

 Este  monumento lo descubrimos casualmente en 1972 y dada  su proximidad a Logrosán, supusimos que ya había sido publicado ; no era así, pues no aparece en la numerosa bibliografía consultada. Por ello encontramos oportuno presentarlo en estos coloquios .

 

Situación :

En el término de Logrosán . Hoja nº 732 denominada Valdecaballeros, M.T.N. 1/50.000, edición 1953. Sus coordinadas muy aproximadas son : 39º15’40’’N. y 1º49’20’’ W.  del meridiano de Madrid.

Para visitar este monumento debemos tomar la carretera que conduce desde Logrosán al pantano del río Ruecas , poco antes de llegar a la presa, la carretera tuerce marcadamente hacia  la izquierda y en la curva se aparta por la derecha el viejo camino de carros de Madrigalejo que se dirige hacia la junta del río Ruecas con el arroyo Grande. Este camino tiene el letrero de “La Caballería”, nombre de la finca donde se construyó el monumento. Tomado éste camino os desviáis hacia las casas de la finca, pasadas éstas como a un kilómetro  y poco antes de llegar a la puerta de la alambrada se observa el túmulo a la izquierda, a escasos metros del camino, en la suave ladera del valle.

 

Descripción :

El túmulo está compuesto por tierra, piedras de mediano tamaño y otras pequeñas; no se observan anillos de refuerzo. En la parte superior se localizan ocho ortostatos colocados circularmente y restos de tres esparcidos en las cercanías. La mayoría de los ortostatos   que se mantienen “in situ” fueron descabezados, de aquí su buena conservación que apenas presenta signos de violencia –dos excavaciones superficiales –  .  El diámetro interior de la cámara es de 7’15 metros y el del túmulo de 12-15 metros; su altura aproximada es de 2’5 metros.

No  se observan materiales en superficie. El ortostato  número 5 presenta interiormente una excavación en su base, por lo que interiormente sobresale 1’30 metros. En el fragmento número 7 se observan tres pequeñas cazoletas.

Su distancia a la Sierra de Logrosán es entre seis y siete kilómetros; sabido del importante poblamiento de esta sierra durante el calcolítico (1)  creo que es en este horizonte cultural  donde encaja nuestro monumento. Curiosamente no se realizó con  mira directa a la junta de los ríos antes mencionados;  la ubicación natural de los grandes ortostatos, quizás en una zona próxima y aparentemente caótica del arroyo Grande, pudo determinar  su construcción en esta zona de suaves lomas.

 

Las médidas de los ortostatos en metros son las siguientes :

 

 

NUMERO LARGO ANCHO ALTO 
1 10’40 0’50 
2 0’35 0’29 0’14 
3 1’40 0’36 0’55 
4 0’47 0’23 0’07 
5 1’10 0’35 0’78-1’30 
6 0’93 0’31 0’18 
7 0’45 0’80 0’98 
8 0’35 0’12 0’27 
9 0’65 0’24 0’34 
10 0’58 0’23 

 

 

11 0’60 0’12 

 

 

escanear0026 

Bibliografía :

(1) –    Sos  Baynat, Vicente ; 1977 : “ Los hallazgos prehistóricos de Logrosán

(Cáceres)·.  R.E.E. Diputación Provincial de Badajoz. T.XXXIII, nº  II.  

 

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

La Vicaría de Trujillo en el Antiguo Régimen

Posted on 1 octubre, 19964 septiembre, 2013

Martiria Sánchez López. INDICE: Preámbulo Introducción Fundación y jurisdicción del Obispado de Plasencia: La Vicaría de Trujillo. La Vicaría de Trujillo. Los Eclesiásticos. Valoración social de la Vicaría. La Vicaría y la Gesta Americana. Valoración económica de la Vicaría. Fundaciones religiosas y ermitas. Valoración cultural y artística de la Vicaría:…

Read More

Las pinturas rupestres del Risco de Paulino, Berzocana (Cáceres)

Posted on 15 octubre, 201328 noviembre, 2016

Manuel Rubio Andrada. Las pinturas rupestres del risquillo de Paulino fueron descubiertas hace algunos años por D. Paulino Tejero Aparicio, natural de Berzocana, Cáceres, quien lo comunicó a D. Antonio González Cordero, gracias a cuya amabilidad pudimos visitar y posteriormente realizar este estudio. Se deben añadir a las ya conocidas…

Read More

La prensa en Extremadura. Estudio y análisis de la fotografía en el diario “Hoy” durante los años 1937-1939

Posted on 1 octubre, 19964 septiembre, 2013

Agustín Vivas Moreno. I.-/ INTRODUCCIÓN Nos proponemos en esta comunicación establecer un análisis de todas las fotografías que vieron la luz en el periódico HOY en tres años de su historia: 1937-1939, a partir del cual sistematizar un ensayo metodológico, para el estudio, pocas veces puesto de relieve y altamente…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura