Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Nicolás de Hoyos Calderón, alcalde de Cáceres

Posted on 1 octubre, 197912 septiembre, 2013

Patricio Guerin Betts.

A los Coloquios Históricos de Trujillo podemos ofrecer este año algunos datos sobre un Alcalde Mayor de Cáceres, procedente de Cantabria.

Nace en Mazcuerras, pueblo importante dentro del antiguo Valle de Cabezón y muy poblado. En 1 de septiembre, 1653, testó su abuelo paterno, el abogado Pedro de Hoyos, casado con María Isabel de Hoyos. Fueron padres de Nicolás el licenciado Bernardo de Hoyos y María Gómez. Su padre testa en 1661 y muere en Mazcuerras el 5 de enero 1662. Tenían también dos hijas, Ángela y María. Estudió Nicolás en la Universidad de Valladolid, donde obtuvo el título de bachiller en cánones en marzo de 1682. Se casó en Santillana el 5 de abril,1684, con doña Catalina Antonia de Valdivielso, hija de Andrés y de Catalina de Mier. Fue nombrado abogado el 19 de noviembre de 1687. En 21 de junio, 1688, fue designado alcalde de Sahagún y Carrión y ejerció el cargo hasta el 18 de noviembre de 1691. Durante su mandato fue canonizado San Juan de Sahún.

Mientras le fueron naciendo los hijos: Ángela María y Josefa en Santillana en 1685 y 1688 respectivamente. María Antonia en Mazcuerras en l686. Juan Manuel nació en Sahagún en 1690. José Andrés en Mazcuerras el 14 de marzo, 1692 y finalmente Pedro Nicolás en Mazcuerras el 17 de enero de 1694.

Consta por el testamento de Pedro Nicolás, fechado en Mazcuerras en 16 de abril, 1754, que su padre fue Alcalde Mayor de Cáceres y por otro documento del archivo de la familia Cabeza (Cóbreces) que fue enterrado en la iglesia de San Juan Bautista de dicha Villa en 24 de marzo, 1696 y lo avala el escribano de Cáceres, Juan Vega Muriel, que estuvo presente en el entierro. Llevaron el féretro D. Diego de Aponte y Zúñiga, Caballero de Alcántara, regidor perpetuo de Cáceres y Señor de la torre de Arjaiz; Joaquín de Ovando, Caballero de Calatrava, Gonzalo de Carvajal, un don Juan y don Fernando de Contreras.

Es solamente una constancia, pero en la historia de Cáceres es importante. El alcalde es el alma de la población que preside, en este caso de la Villa. Era un alcalde ya experimentado por su mandato en Sahagún y Carrión, que son también poblaciones repletas de historia.

Entre sus hijos merece especial mención Pedro Nicolás, nacido según hemos dicho, en Mazcuerras. Este Pedro Nicolás Hoyos: Calderón de la Barca fue sobrino de don Francisco Valdivielso, conde de San Pedro del Álamo, marqués de Aguayo y mariscal de Campo, el cual a su vez fue albacea del alférez Real Juan Blanco, natural de Lozana, parroquia de San Juan de Berbio, concejo de Piloña (Oviedo).

El Conde delegó sus poderes en Pedro Nicolás y éste gastó prácticamente sus mejores energías en erigir la fundación de Infiesto, que aún subsiste. Tras muy grandes dificultades la escritura de fundación se redactó en 13 de noviembre de 1740 ante Julián de Pumarada y Vendujo, escribano de Oviedo. En una relación jurada de 19 de marzo, 1741, cuenta Hollos los pasos que tuvo que dar para conseguir la fundación. Aparte de la documentación existente puede verse sobre la Obra Pía de Piloña el libro del mismo título publicado por Manuel Rodríguez Salas en La Coruña en 1962.

No decimos más y no decimos menos. Hemos hecho mención de un alcalde de Cáceres, tema muy propio de Extremadura. Los fuera aportamos datos que ordinariamente traemos de fuera, pero que tienen relación con Extremadura. Todo está relacionado. Como dijo en un libro el P. Merton, ningún hombre es una isla y añadimos, ninguna nación, ninguna provincia, ninguna ciudad ni pueblo. Todo tiene su razón de ser y se debe tener todo en cuenta. La historia local es lo más fácil hasta cierto punto y lo que más justa, pero enseguida se extiende. Para entender lo uno, hay que conocer lo otro y las mutuas interdependencias.

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Nuevo dato estadístico de la Vera y su comarca

Posted on 1 octubre, 197912 septiembre, 2013

Felipe Parrón Fernández. En ediciones anteriores dimos a conocer un dato estadístico de la comarca de la Vera, y en la presente edición nos disponemos a realizar uno más; trabajo que como en la pasada edición hubiera sido de interés el que el Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo, organizador…

Read More

Escuelas y maestros de Garciaz

Posted on 1 octubre, 197912 septiembre, 2013

Joaquín Cuadrado Palacios. Me ha llegado un saludo del C.I.T. de Trujillo, invitándome e participar en los IX Coloquios Históricos de Extremadura. Participo encantado de aportar hechos pasados (históricos), que añoro, inéditos, que se perderían, y actuales, que serán históricos en su día. El tema que aporto es, a mi…

Read More

El Condado de Miranda en la provincia de Cáceres

Posted on 1 octubre, 197912 septiembre, 2013

Eduardo Martín de Hijas y Luengo. El Condado de Miranda del que vamos a tratar en esta intervención, mal llamado así en realidad tuvo sus orígenes en el siglo XV, formándose de importantes retazos de las inmensas propiedades del Condestable de Castilla Don Ruy López Dávalos. El 14 de Octubre…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura