Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Once noticias curiosas de Extremadura

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Juan-Pedro Vera Camacho.

1.- El escultor extremeño Gabino Amaya fue el primero que esculpió la efigie del Redentor con arreglo a las medidas e interpretación del Santo Sudario. Lo hizo dos veces: una con un Ecce-homo, propiedad del Sr. Ruy García, de Madrid; otra, con un Cristo yacente propiedad de los Sres. Márquez de Prado, de Talarrubias (Badajoz). Catorce años después, el profesos italiano Ferri se quiso apropiar esta primicia artística, que corresponde a nuestro paisano.

2.- La toponimia arábiga en la zona extremeña de la Siberia, en Badajoz, es muy grande: Zujar, Guadalema, Benazaire, Azuche, Tejubieda, Valdemoro, etc, atestigua la intensa sedimentación sarracena en esta zona extremeña.

3.- Don Rafael Carrasco Garrorena, que nació en Badajoz y dirigió el Observatorio Astronómico de Madrid durante muchos años, descubrió un Cometa, el «Carrasco 1932-C»,y más tarde un Planeta, al que llamó «Ratita».

4.- Hace un siglo, el 1.879 exactamente, la Biblioteca del Instituto de 2ª Enseñanza de Cáceres contaba con 2.700 volúmenes. Que no es poco para aquellos tiempos.

5.- El autor del Quijote, D. Miguel de Cervantes, tuvo gran aprecio a Extremadura, a cuya región nombra en la siguientes de sus obras: La Gitanilla, La Tía Fingida, La Ilustre Fregona y El Celoso Extremeño.

6.- La VI «Serranilla» del Marqués de Santillana, se escribió En Jerez de los Caballeros (Badajoz), y se gesto en el río Zújar; y la: «Coplas a la muerte de su padre», de Jorge Manrique, se escribieron en Segura de León, también de la provincia pacense, de cuyo pueblo su padre era Alcaide.

7.- El siglo pasado hubo un sacerdote en Helechosa de los Montes, en la Siberia Extremeña, que era tan buen dibujante, que a las actas de matrimonio añadía una caricatura de los contrayentes. Lástima que se perdieran durante la guerra.

8.- La única novela con título matemático «EL HOMBRE BICUADRADO», la escribió un extremeño llamado Francisco Vera. Aunque el autor es paisano mío y lleva mi apellido, nunca lo conocí personalmente, pero compré su obra en el Rastro madrileño por dos pesetas hace muchos años.

9.- La altitud de algunos Puertos serranos extremeños es la siguiente: Alcuescar, 484 metros; Baños de Montemayor, 1.000; Garganta de Gregorio, 565; Monesterio, 478; Santa Cruz, 494. Además de éstos, Miravete, al que Unamuno llamó el altar de España.

10.- El primer poeta mejicano de nombre conocido fue Francisco de Tarrazas. Y si lo traemos a colación es porque en su tumba hay una quintilla en la que se le compara con nuestro Hernán Cortes, y que dice así:

«Tan extremados los dos
en su muerte y su prudencia,
que se quede la sentencia
reservada para Dios,
que sabe la diferencia»…

11.- Los pastos del río Zújar, entre Esparragosa y Sancti-Spíritu, en la provincia de Badajoz, son, a juicio de los pastores leoneses y castellanos que allí hacían la trashumancia, los mejoras que existen desde Cistierna a Córdoba.

Más de 500 lugares con nombres extremeños puntean el mapa-mundi.

Firmado: Juan-Pedro Vera Camacho.

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Vida de los Santos Fulgencio y Florentina

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Juan José Pastor Serrano. SOBRE LA FAMILIA, VIDA DE S. FULGENCIO Y FLORENTINA, PATRONOS DE LA DIÓCESIS DE PLASENCIA Probablemente el siglo VI sea el mas importante de la historia de España en la época visigoda tanto en su aspecto político como en el religioso. Y precisamente en este siglo…

Read More

Un centenario yustino: Jeromín

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Narciso Sánchez Morales. Para Extremadura, herencia histórica de la Lusitania romana que se extendía desde las estribaciones de la Mariánica hasta la orilla derecha del Duero con balcón abierto al ocaso en las Beiras y Alentejo portugués, no puede pasar desapercibido este verano-otoño del 1973. Cincuentenario y centenarios de fastos…

Read More

Los Lobera de Plasencia

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Patricio Guerin Betts. En carta de 2 de septiembre me comunica el P. Georges Boterrau, Director adjunto del Archivo Romano de la Compañía de Jesús, lo siguiente: Cristóbal de Lobera nació en Medina del Campo alrededor de 1544. Entró en la Compañía de Jesús en Plasencia el 4 de julio,…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura