Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Etiqueta: 1998

Una aproximación a la religiosidad y piedad popular por medio de las cofradías en Extremadura durante los tiempos modernos

Posted on 4 marzo, 20144 marzo, 2014

Pablo Iglesias Aunión. Introducción: La motivación del análisis histórico en la religiosidad y piedad popular Es obvio que el tema de la religiosidad popular y con él, la manifestación de la piedad popular, podría ser estudiado desde muy diversos campos al igual, que existen investigadores en este terreno que afirman,…

Mortalidad infantil, crisis económicas, bélicas y epidemiológicas en los ámbitos rurales del norte de Extremadura, 1800-1970

Posted on 4 marzo, 20144 marzo, 2014

José Antonio Sánchez de la Calle. 1.- Introducción.   El presente trabajo pretende poner de relieve el compor­tamiento de la mortalidad infantil en el norte de Extremadura a lo largo del período comprendido entre 1800 y 1970. Para ello se ha creído conveniente estudiar la variable en dos ámbitos. Por…

Saturnino Martín Moreno, una vida que déjà huella

Posted on 3 marzo, 20143 marzo, 2014

Marcela Martín Martín.  Introducción      Siempre me ha llamado la atención, la vida de mi tío-abuelo, D. Saturnino Martín Moreno, cura Párroco de Casar de Cáceres. Dada la cercanía de éste lugar con Cáceres, íbamos a visitarlo con cierta frecuencia y siempre me gustaba mirar las estanterías llenas de libros…

El Carlo Famoso de Zapata como fuente de La contienda de Diego García de Paredes y el capitán Juan de Urbina de Lope de Vega

Posted on 3 marzo, 20143 marzo, 2014

Reyes Narciso García-Plata. Introducción. La legendaria personalidad del trujillano Diego García de Paredes, el bravo soldado del Gran Capitán, alcanzó cierto relieve en la literatura española del Renacimiento y del Barroco a través de las composiciones dramáticas de autores de la talla de Lope de Vega o Juan Bautista Diamante…

Mérida: Fondo de pensiones visigodos

Posted on 1 marzo, 20141 marzo, 2014

Daniel Curado Fuentes.  El opϊsculo anσnimo «Las Vitas» del siglo VII nos informa de la existencia de los primeros planes de «pensiones»[1] en la ιpoca de los obispos Fidel y Mausona. Se ha enfocado nuestra investigaciσn en estas pensiones, y creemos haber acumulado datos histσricos suficientes para confirmar su existencia. …

Los bienes de los propios del concejo de Almendral (Badajoz)

Posted on 1 marzo, 20141 marzo, 2014

José Joaquín Pérez Guedejo.  En tiempos pretéritos el Concejo de Almendral poseyó cuantiosos bienes en tierras, de los que posteriormente perdió buena parte.             Incluida en los Propios del Concejo se hallaba la finca de la Jara, de la cual nos han llegado noticias desde el siglo XVII; lo mismo…

Pizarro y la conquista del Perú vista por un historiador del siglo XVI

Posted on 1 marzo, 20141 marzo, 2014

Martiria Sánchez López. I.- INTRODUCCIÓN Todos sabemos que el descubrimiento, la conquista y colonización de América es la más extraordinaria epopeya de la historia universal ya que en menos de medio siglo fue sometido la mayor parte del continente americano por un puñado de españoles. El heroismo, la decisión, el…

Aportaciones a la biografía de Juan Mateos, ballestero mayor de Felipe IV, retratado por Velázquez

Posted on 1 marzo, 20141 marzo, 2014

José Luis Barrio Moya.        En España la afición a la caza de reyes y nobles tiene una muy larga tradición, siendo buena prueba de ello el conocido lance del monarca asturiano Favila con el oso que le quitó la vida.  Esta afición hizo que desde la Edad Media aparecieran…

Aportaciones histórico-artísticas de la Semana Sante en Trujillo

Posted on 1 marzo, 20141 marzo, 2014

  José Antonio Ramos Rubio.                                  1.- SIGNIFICACION RELIGIOSA DE LAS PROCESIONES.                 La Semana Santa son fechas cruciales del calendario litúrgico español, durante las cuales el drama de Cristo vivido en Judea se rememora en múltiples actos de tipo religiosos y tradicionales.                 Desde los comienzos del Evangelio, el binomio…

Caudales y legados indianos en los bienes de difuntos de Trujillo

Posted on 1 marzo, 20141 marzo, 2014

 Luis Vicente Pelegrí Espinosa. Tramites y costos de los bienes de difuntos              Los capitales que recibieron los herederos de los indianos de Trujillo difuntos en las Indias sufrieron unos costos en tiempo y en dinero, tanto en América como en la Casa de Contratación. Desgraciadamente la información que ofrecen…

  • 1
  • 2
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura