Jul 222019
 

Manuel Rubio Andrada

Resumen

En este trabajo estudiamos una zona del valle medio del río Zapatón situada en la terminación de su encajonamiento en la sierra de las Calderas (Badajoz). Tiene la particularidad de ser terreno sumergido por el pantano del Águila – Villar del Rey y que emergió en el invierno de 2017-2018 como consecuencia de la sequía general.

El estudio comprende dos partes. Una se ocupa de los restos habitacionales y sus distintas interpretaciones a través de la historiografía reciente; la otra lo hace de la cercana necrópolis en tholos y los curiosos grabados en objetos muebles.

Por diversos datos, relacionamos estos restos con el poblado de Cheles situado muy cerca del río Guadiana, km más abajo en esta misma margen.

  1. INTRODUCCIÓN

La reciente sequía estival acaecida en el pasado 2017-2018 ha sacado a la luz algunos restos arqueológicos de sumo interés para la región extremeña. Concretamente, examinaremos una zona del valle medio del río Zapatón situada en el norte de su encajonamiento en la sierra de las Calderas (Badajoz) que normalmente yace bajo las aguas del pantano del Águila – Villar del Rey. Las condiciones climáticas aludidas permitieron llevar a cabo un estudio que hemos dividido en dos partes. Una se ocupa de los restos habitacionales y sus distintas interpretaciones a través de la historiografía reciente; la otra lo hace de la cercana necrópolis en tholos y los curiosos grabados en objetos muebles.

  1. EL POBLAMIENTO DE LAS CALDERAS



    1. Localización



El río Zapatón se sitúa en el centro oeste de la provincia de Badajoz y discurre recto de norte a sur. Ayudado por los ríos Gévora y Guadiana, une las inmediaciones de las sierras de Aliseda con el sur -Ayamonte (Huelva)-. Es una ruta fluvial recta con numerosos vestigios arqueológicos.

El espacio ahora estudiado corresponde a un área relativamente pequeña situada en ambas márgenes del río Zapatón al ser cruzado por el antiguo camino que, desde Villar del Rey ascendía hacia San Vicente de Alcántarai. Hoy este antiguo camino es una ruta de senderismo bien señalizada que parte muy poco antes de cruzar el río Albarragena, en la carretera que desde Aliseda se dirige a Alburquerque, en sentido de esta última población. La ruta termina en el pantano justo en las ruinas del primer monumento que vamos a estudiar.

La localización aproximada sería el punto determinado por las siguientes coordenadas geográficas: latitud norte, 39º 13´ 47.98´´ y longitud oeste 6º 49´ 41.27´´. Término municipal de Alburquerque.

Las condiciones climáticas, concretamente la extraordinaria ausencia de lluvias y la aridez del primer trimestre de 2018 tuvieron como consecuencia que en febrero de este año pudieran avistarse los restos arqueológicos emergidos en ambas márgenes del pantano de Peña del Águila-Villar del Rey; un mes después volvió su inmersión.

Como hemos mencionado, un camino bien señalado lo comunica con la carretera que une Alburquerque–Aliseda. Esta vía surge a la derecha, dirección Aliseda, recién pasado el puente sobre el río Albarragena: es el cordel que une San Vicente de Alcántara con el pantano de Peña del Águila.

    1. El medio

Tanto las inmediaciones como los kilómetros de camino transcurren por un paisaje apacible, formado por suaves lomas de pizarras precámbricas con intermitentes afloramientos de granito. El territorio está bien adehesado, con la flora y fauna que le son propios si bien esta última, en su estado natural, tiene poca representación. En el este, el pantano de Torre Águila–Villar del Rey ofrece una amplia y apacible tabla de agua con abundante fauna piscícola, así como nutridas colonias de cormoranes, ánades reales, etc.

Hacia el sur, en la margen derecha, el panorama cambia: pasada pronto la llanura del valle, cubierto de pedrizas, se eleva la montuosidad desde la inmediatez del pantano. Son los plegamientos hercinianos de cuarcita, de perfil cortado; se extienden hacia el suroeste más allá del castillo de Azagala. Generalmente sus laderas ofrecen un tupido bosque mediterráneo, en su estado puro; se distribuye en grandes explotaciones de renombrado prestigio cinegético.

    1. Historiografía reciente

El lunes 11 de diciembre de 1995, Francisco José Negrete comunicaba en el diario extremeño Hoy, en su página 3, el hallazgo en el término de Alburquerque de un monumento singular. Lo hacía mitad noticia, mitad entrevista con la directora de excavación, María Cleofé Rivero de la Higuera, natural de Villar del Reyii.

Según la comunicación, junto a ella, se congregan importantes asistentes al acto, numerosas personalidades políticas, militares, civiles etc. que quisieron contribuir con ella a la presentación in situ del importante hallazgo. A lo largo de la entrevista, la directora exponía sus conclusiones sobre lo excavado iii.

Fig. 1. Fotografía de la excavación publicada en el diario Hoy, el 11 de diciembre de 1995 por F. J. Negrete

Según afirma la investigadora María Cleofé Rivero, se trataba de un “megarón calcolítico” -palacio de la Edad del Cobre-, de unos 5000 años de antigüedad, lo cual constituía un descubrimiento sin precedentes en toda la Península Ibérica. Era novedosa la asignación palaciega de las estructuras excavadas, cuya noticia nos transcribió el citado diario, pero el conocimiento de esas estructuras viene de antes.

Aurelio Cabrera ya presentó su parecer sobre estas ruinas en un viaje de reconocimiento arqueológicoiv. De él nos legó su memoria en un artículo publicado en varios medios, entre ellos en la Revista del Centro de Estudios Extremeños, en su tomo VII, 1933/1, se titula: De Arqueología del Arte III. En la página 38, lámina 2ª ofrece una fotografía de la fachada a poniente, como veremos el gran ortostato del SW es inconfundible (Fig. 2).

Fig. 2. La gran pilastra del pórtico. Fotografía de Aurelio Cabrera. Revista del Centro de Estudios Extremeños. T VII. 1931/1

En la página 39 se inclina por reconocer las ruinas como posible estructura sacra: “La planta que describen según están situadas se ajustan a un paralelogramo entrelargo, simulando, aunque rudimentariamente la de un templo con su pronaos y puerta correspondiente mirando al oeste […]”.

Después de la excavación acaecida en la década de los noventa del pasado siglo, el pantano ascendió de nivel y estas ruinas quedaron sumergidas y por tanto selladas. Las más de 50 bolsas de plástico blanco que se ven en el fondo de la fotografía que nos ofreció el diario Hoy, cuyos materiales se supone que proceden de la excavación, deberían guardar, entre otros, buenas cantidades de materiales que la investigadora María Cleofé Rivero debió de identificar esencialmente como calcolíticos ya que así asigna a los restos. En contraste con esta riqueza de materiales, desconocemos la existencia de estudio o publicación alguna sobre los mismos.

Además de estos estudios, hemos de mencionar otros, pero ya relativos a esas dos comunicaciones. En primer lugar, un estudio de Bueno Teodoro se hace eco de la noticia: “Recientemente las excavaciones dirigidas por Maria Cleofé han dado como resultado el hallazgo de un megarón, monumento megalítico de unos 4000 años de antigüedad […]”.v

Del relato de Aurelio Cabrera se ocupan Murillo González y Paoletti Ávilavi. En las páginas 2035 y 2036 de su trabajo sobre las pinturas rupestres y otras evidencias de poblamiento le atribuye la denominación probablemente palaciega de estos restos. Como se puede ver en la transcripción que mencionamos de ese autor, se inclinó por el carácter sacro de las ruinas.

Finalmente, también destaca la publicación de un artículo de los hermanos Palomo Lechón también sobre los estudios de Aurelio Cabrera de la primera mitad del siglo XXvii. Nada aporta sobre nuestro monumento que en esa fecha estaba sumergido. Así pues, parece que lo que resta de las ruinas del “megarón” al día de hoy solamente está presente en dos testigos: las fotografías del diario Hoy de 11 de diciembre de 1995 y la que publicó Cabrera en la lámina 2ª de su trabajo de 1933-1.

Los autores mencionados citan comunicaciones tenidas con la mencionada directora de la excavación, siempre de forma oral, siendo alguna de ellas relativamente recientes (2014). En las mismas se observa un empeño en presentar la construcción del río Zapatón como palaciega. Veamos la posible causa.

Situemos la noticia de la excavación presentada en los acontecimientos arqueológicos del momento y en ellos a su protagonista, María Cleofé Rivero. Ella hizo todo lo posible por interesar al doctor Maluquer en las ruinas de Cancho Roano; en esto fue una pionera. El insigne arqueólogo así nos lo menciona y la acepta en los comienzos de la excavación: la incorpora como controladora del grupo extremeño en su equipo de trabajoviii. Allí debió recalar los primeros años de descubrimientos y las variadas teorías de esos primeros días.

Los restos del Zapatón, con la noticia en la prensa adecuadamente tratada, intentan transferirnos, como una operación de marketing, el mundo “de grandeza oriental” de Cancho Roano, entonces de apogeo muy noticiable. Sin embargo, más de dos décadas después, la sequía de 2017 nos permitió contemplar los restos de la excavación: su teoría como se verá es difícil de sostener.

    1. El edificio denominado “Megarón calcolítico”

El paisaje inmediato

Sus restos se rodean de una superficie bastante llana de unos 1000-1500 m de larga y de ancho en torno a los 500 m. Se extiende a lo largo de la margen derecha del río Zapatón, bastante desarbolada, de ellos no existen restos sumergidos.

La superficie de este espacio se presenta cubierta de piedras -sobre todo cuarcitas- que dificultan el cultivo y el pastizal. Por su forma y tamaño parecen residuos de alguna pedriza presentando escasas señales de pulimento por rozamiento del agua, aunque se observan algunos cantos rodados. A medida que se desciende de norte a sur, los fragmentos aumentan de tamaño no llegando, por lo general, a pasar del que una persona adulta puede movilizar. Continúan todo el cauce visible del pantano hacia el sur.

Para ganar espacio para el pastizal y para el cultivo, entre otras operaciones, se dio la necesidad de retirar y amontonar piedras; así, en el entorno donde los amontonamientos existen se ofrece la tierra virgen desprovista de piedra y, a día de hoy, de la vegetación habitual. La superficie lograda, a veces, está bien acotada y deslindada por gruesos y rectos muros, aunque derruidos por efecto de la inmersión. Tal antropización se produjo especialmente en las proximidades de los restos del edificio objeto de este estudio.

En este medio inmediato al edificio observamos tres tipos de construcciones: una estructura mural, la necrópolis y los amontonamientos de rocas.

La estructura mural

A comienzos de febrero de 2018, veinticuatro rocas de la estructura emergían dispuestas según el croquis adjunto (Fig 3).

Fig. 3. Croquis. La estructura mural por los restos observados el 2 de enero de 2018 (las no numeradas emergieron días después).

Posteriormente el agua siguió descendiendo y nos permitió comprobar la inexistencia de restos en la parte noreste y la localización exacta de otros de mayor potencia en el ángulo sureste. Las rocas forman actualmente un mampuesto seco en el que se aprecian diferentes acabados (Fig 4).

Como hemos mencionado, buena parte del lado norte parece no haber existido. En el resto de los lados, la mayoría de los materiales son piedras de acarreo sin trabajar, entre las que hay algunas grandes e irregulares con las que se fortaleció el muro.

Fig. 4. Los restos arqueológicos del “Megarón Calcolítico” emergidos de las aguas el 2 de enero de 2018

Antes mencionamos que el ángulo SE parece fortalecido con elementos de mayor potencia; aquí se utilizaron algunos sillares bien labrados y otros que aparentan una labra parcial. Como es tónica general se construyó el muro a dos hiladas y siempre se mantuvieron las caras planas al exterior mientras que el interior del muro fue completado con relleno de cascajo observable en algún tramo.

Pensando en su habitabilidad es lógico suponer algún tipo de aparejo, aunque, si algún día lo tuvo, el agua se ha encargado de retirarlo. Lo que resta de la obra está bien conseguido y denota la profesionalidad de sus alarifes.

El edificio mide de longitud 15,5 m y de ancho 8,70 m y tiene una orientación este-oeste (vano de entrada – centro de la cabecera) (Fig. 4). Los cuatro muros que limitan la construcción tienen distinto ancho. Lo que nos ha llegado del situado en el norte mide 0,62 m; el sur oscila entre 0,65 y 0,72 m, e indudablemente está alzado con materiales más potentes; la hilada este mide 0,62 m y la del oeste (que da al pórtico) 0,42 m.

Basados en la disposición longitudinal de las rocas emergentes número 24 – 23 – 22 y 21, nos permiten suponer, aunque con evidentes carencias, un trazado longitudinal en el lado norte. Esta distribución forma un acotamiento rectangular perteneciente a un proyecto de volumen prismático marcado en los inicios de su base por los restos murales descritos.

Las rocas 23 y 24, en el lado norte y la 12 en el lado sur, señalan una prolongación hacia el oeste de los respectivos muros; ambas, con el lado oeste de la nave, indican un nuevo volumen prismático, abierto a poniente; sus dimensiones son de 8,70 m –las mismas del ancho del edificio- y 3,10 m los laterales. Dicho volumen menciona la existencia de un pórtico o porche en ese lado; la existencia de restos de un murete en su parte norte y sur nos puede indicar que el pórtico fue proyectado cerrado en esos lados.

Las rocas centrales 18 y 19 marcan un vano que daría entrada desde el pórtico a la nave. Con bastante claridad se observa la existencia de otro posible vano, algo mayor, en el centro del muro sur.

El sillar número 14, en el sureste interior, ocupa una zona algo confusa compuesta por rocas potentes, parcialmente labradas, muy desordenadas, posiblemente procedentes de acarreos o derrumbes de esa parte.

Mención especial merece la pilastra número 12 cuya forma prismática, su tamaño, labra, transporte… nos menciona, entre otras cuestiones, un pasado alejado de la humildad que ahora la acompaña. Desde el vértice que ocupa parece que fue colocada para ser mudo testigo de los avatares del monumento a través del tiempo. Mide de alto 1,98 m; la cara del oeste 0,71 m y la norte 0,39 m.

Objetos observados en las inmediaciones de la estructura mural

  1. Cerámicas

Solamente hemos observado fragmentos en el pórtico, sus inmediaciones o en amontonamientos de piedra muy próximos.

Distribuimos los fragmentos en dos grupos. Al primero pertenecen aquellos que facilitan la identidad del recipiente, generalmente a bordes o a la decoración. En el otro grupo situamos los restos de paredes poco tipificables. Hay que reseñar la ausencia de restos de cubierta y la presencia testimonial de pellas y tégula, solamente unos pocos fragmentos localizados en los inicios del pórtico por el noroeste.

El primer grupo (Fig. 5) lo componen seis fragmentos de ollas (nº 1 al 6), seis de cuencos (nº 7 a 12), uno de plato de borde reforzado almendrado (nº 13) y dos a grandes recipientes de almacén (14-15).

Fig. 5. Repertorio de fragmentos más representativos.

Sus características generales son: realización manual, cocción reductora, color pardo a pardo rojizo, variados desgrasantes poco seleccionados, acabado alisado de alguna de sus caras, textura poco fina, pastas poco decantadas, formas de tendencia esférica, escasa decoración (solamente el fragmento 1 nos muestra dos líneas incisas próximas a un asa en mamelón). La terminación superior es recta y ligeramente afilada en cuencos y de labio algo más vuelto al exterior en las ollas. Una excepción es el fragmento número 13, observado en el interior de un amontonamiento próximo, su perfil presenta forma almendrada.

Hemos de señalar que la mayor parte de estas piezas presentan restos de pigmentación rojiza “almagra” menos visibles en los pertenecientes a grandes recipientes (nº 14 y 15).

Al segundo grupo corresponden 101 fragmentos del cuerpo de las vasijas y, aunque de características semejantes, no podemos asegurar al tipo de Vaso al que pertenecieron. Curiosamente solo un escaso número de estos presentan restos de pintura rojiza -almagra-.

Fig. 6. Posible oculado y azuelas

  1. Posible oculado

Es un resto de tendencia prismática con las aristas suavemente redondeadas y caras ligeramente cóncavas (Fig. 6-a). Está realizado con arcilla parda, bien cocida, con numerosos y variados desgrasantes; las superficies bien alisadas se encuentran pintadas de almagra no así la cara inferior producto de la ruptura. Mide de alto 72 mm, 4,1 de ancho y 15 mm de profundidad.

A 10 mm del lado más cóncavo -el superior-, la pieza se encuentra perforada por dos orificios de 5 mm de diámetro, que, a manera de ojos, pueden también facilitar su suspensión. En una de las caras se observa entre ellos, un elemental raspado superficial que completaría el inacabado rostro.

  1. Azuelas

En la misma zona se observa un conjunto de bolsas blancas de plástico. Ubicada en la parte superior de una de ellas encontramos una azuela de gabro: azuela nº 1 (Fig. 6-b). Tiene 13,3 cm de alto, 2,5 cm de grosor; es su ancho mayor 6,5 cm y 3,5 cm el menor, con filo amortizado. Presenta color almagra en parte de su superficie sobre todo en uno de los laterales, el tono es más oscuro e intermitente que en el posible oculado.

La azuela 2. Se halló en las inmediaciones del edificio (Fig. 6-c). Es un fragmento posible mitad de pieza. De mayor tamaño que la anterior, muy tosca, de roca dura, aunque granulosa y veteada… nos presenta dudas sobre su acabado y funcionalidad. Mantiene color almagra oscuro, aunque escaso e intermitente.

  1. Bandeja

Siempre se puede suponer que la acción del agua pudo depositar algún residuo rojo oscuro sobre las cerámicas, las azuelas, el oculado ya que se observan de manera intermitente aglomerados de arcilla rojiza, pero… un nuevo hallazgo, de especiales características, puede completar más la contradictoria intrahistoria de nuestro edificio.

Fig. 7.- Bandeja metálica con almagra en parte de su superficie

Se trata de un objeto metálico observado en superficie. Estaba parcialmente enterrado en las cercanías de un amontonamiento de piedras próximo a las estructuras de la edificación. Es una bandeja metálica, actual, aparentemente de uso cotidiano; en realidad es una figura compuesta por un óvalo truncado por dos lados menores rectos. Tiene de larga 30,6 cm, de ancho máximo 21,3 cm y de profundidad 2,6 cm. Su color es plateado (Fig. 7) y el material bien pudiera tratarse de latón o una aleación metálica creemos que de escaso valor.

Gran parte de su fondo interior se encuentra cubierto por la habitual pigmentación roja almagra de tonalidad oscura semejante a la mencionada en los otros objetos. En uno de los laterales mayores se observan varios filamentos rectos en sentido transversal. Igualmente, el fondo externo de la bandeja posee esa misma pintura extendida con mayor regularidad a lo largo de toda su extensión.

    1. La necrópolis

Por el oeste, a unos diez metros de los restos del edificio, se observan en superficie un corto número de tumbas, en idéntica orientación W-E (Fig. 8). Los materiales que se utilizaron son irregulares. Una de mejor presencia está formada lateralmente por sillares bien labrados; otra de labra más tosca y una dudosa tercera realizada con simples pizarras, hemos de suponerles algún tipo de argamasa hoy arrastrada por el agua.

Fig. 8. Tumbas presentes en la zona de necrópolis del oeste e inmediatas al edificio

La tumba número 1 es la más alejada del recinto. Se construyó como acabamos de mencionar, con sillares de granito bastante bien labrados. La cabecera, señalada por su mayor longitud con respecto a los pies, está orientada al W; mide de ancho 0,60 m; sus pies al E, tienen 0,33 m; el largo es de 1,80 m y se presenta colmatada de cieno ignorando si contiene otro tipo de restos.

La número 2 se situó entre la primera y el edificio. Tiene idéntica orientación y sus lados norte y este están parcialmente destruidos en superficie. Los materiales que la forman son también de granito, aunque de menor calidad, simplemente desbastados y más estrechos. Su ancho por la cabecera es de 0,45 m y 1,67 m mide el largo de su lado sur. Está igualmente colmatada.

Puede rastrearse alguna otra tumba, más confusas por estar peor limitadas, sin duda fueron realizadas con materiales de menor consistencia pues solamente podemos suponer sus restos por intermitentes pizarras bastante delgadas.

No observándose otros restos como cipos limitativos en las esquinas.

    1. Los amontonamientos de piedras.

Ya hablamos del panorama que ofrece el medio en las proximidades del edificio. Las piedras de cuarcita se habían retirado para lograr pastizal y tierras de cultivo. Son numerosos los amontonamientos de piedras -pasan de veinte- siempre de forma caótica e irregular (Fig. 9). Frecuentemente redondeados, de unos 4 x 4 m y de altura variable llegando a tener 1,5 m. Otros aparentan provenir de estructuras alargadas. En ellos no se observan restos de corredor u otra cuestión que apunte el mundo megalítico.

Fig. 9. Los amontonamientos de piedras. Vista parcial

Algunos presentan en sus bajos numerosas lascas de pizarra generalmente de escaso grosor, color gris oscuro y sin disposición especial. Menos frecuentes son los restos de arcilla y de grandes ladrillos muy alterados, localizables en situaciones parecidas. Algunos dejan su entorno inmediato coloreado de rojo a anaranjado. Todo ello puede ser indicio de algún tipo de enlosado.

También están presentes numerosos molinos barquiformes (10 – 12), en general son de granito duro y casi todos con señales de uso; la mayor parte de ellos están sin fragmentar y en buen estado. Solamente observamos un fragmento de un molino circular en uno de los restos de muro lindero.

    1. Relaciones

Aunque testimonial por su número, del posible “oculado” cubierto de pintura almagra solamente podemos decir que tiende a situar cronológicamente su fabricación en los finales del Neolítico ix.

La mayoría de los fragmentos de cerámica pueden pertenecer al Calcolítico medio por su asociación con el resto de plato de borde almendradox así como las azuelas. No parecen ser de ese tiempo los números 14 y 15 y menos los fragmentos de tégula.

Por otro lado, la extraña distribución en la superficie del edificio o sus inmediaciones de dichos objetos, las azuelas y los restos cerámicos, añaden puntos de sospecha sobre su localización primera en un lugar diferente, estratigráficamente más adecuado.

Su coloración irregular, a la almagra, podría ser causada por algún componente del fango… pero contribuye a sembrar también fundadas dudas su distribución parcial en los fragmentos de mayor identidad.

En sentido igualmente de desconfianza, tomamos los diversos conjuntos de bolsas de plástico blancas con restos impropios e inservibles, utilizables como fondo decorado en la fotografía de prensa (Fig. 1) y que hoy permanecen en la misma zona (Fig. 10). No olvidemos que, en una de esas bolsas, muy próxima a la edificación, en el NW, se halló una azuela manchada de almagra.

Por todas estas cuestiones consideramos intrusivos todos estos objetos: oculado, cerámicas calcolíticas, azuelas, bandeja y bolsas de plástico.

Fig. 10. Las bolsas de plástico blanco de la Fig. 1, permanecen en su primitivo sitio

La existencia próxima de una necrópolis a poniente contribuye a oscurecer un poco más el ya confuso panorama arqueológico. Las sepulturas tienen la misma orientación del edificio, este-oeste, ello nos puede indicar una religiosidad semejante en ambos espacios. Lo cual nos lleva a suponer un recinto con categoría de sacro en nuestra construcción. Pero la ausencia en los restos de cualquier forma de santuario las sitúa con un grupo, muy poco numeroso, de ermitas sin ábside, de trazado rectangular o incluso cuadrado entre las que se encuentran la ermita de los Mártires de la sierra de San Blas en Cheles (Badajoz)xi y la homónima de Magacela, (Badajoz)xii.

Así, la forma y orientación de las sepulturas si contribuye a clarificar las cosas. Su marcada forma antropomorfa, mayor amplitud en su parte W, las aleja con claridad de la religión islámica, generalmente estrechas y en las que el difunto yacía sobre un costado, mirando a La Meca; su orientación era NE – SW diferente al W-E que presentan estas. La presencia de escasos restos de tégulas en sus proximidades contribuye a suponer, con cierto argumento, su utilización en época romana o inmediatamente posterior.

En otro orden de cosas, la técnica constructiva y la reutilización de sillares en la construcción del edificio imposibilitan datar su cronología antes de ese periodo -romano-. Pero las cosas se complican. Hay que apuntar la ausencia de material cerámico relativos a la cubierta del edificio, la falta de material procedente de derrumbe… si bien puede suponerse que se retiró al estar en desuso o que la cubierta fuera enteramente vegetal; también es significativa la ausencia de señales de pilastras para ayudar a soportar el peso de la cubierta más allá de su posible presencia en la cimentación. En la misma línea apunta la carencia de materiales correspondientes a la mayor parte del muro norte. Todas estas cuestiones comunican incertidumbre sobre su terminación.

Tras lo dicho y aunque todos estos elementos ofrecen muchas posibilidades de ser un lugar cristianizado debemos intentar ofrecer las posibilidades de reconocer en él los restos de una pequeña mezquita de alquería. Veamos los datos que disponemos en este aspecto. Es cierto que el muro sur presenta mayor fortaleza en cuanto a materiales y anchura, por esto podría corresponder a la quibla, pero en él no hay rastros del habitual mihrab, tal vez por qué no se llegó a su altura. Igualmente, no hemos observado restos de otras construcciones frecuentes en ellas como el alminar -torre- o el alminbar -púlpito-, ni cerámicas islámicas.

De todo lo dicho sacamos la conclusión de que los restos constructivos clasificados como “Megarón Calcolítico” no pasan de ser la construcción inacabada de un edificio, de época histórica, que apunta una finalidad religiosa concreta – el cristianismo – aunque resulte confusa esta conclusión por su presunta interrupción repentina y, consecuentemente, la falta de definición de las estructuras.

A un tiempo indefinido pueden pertenecer los molinos barquiformes distribuidos en sus inmediaciones -se utilizaron en amplios periodos de la Prehistoria y en época medieval-. Su conversión harinera en el inmediato entorno del edificio nos relata una intensa producción agrícola en un poblamiento elemental caracterizado por un grupo humano de siervos posiblemente cristianos: “los que trabajan”.

  1. LA NECRÓPOLIS MEGALÍTICA DE LAS CALDERAS: EL THOLOS

    1. Localización

Este monumento funerario se encuentra en la margen izquierda del río, la opuesta al poblamiento, y algo más abajo; se puede afirmar que está relativamente próximo a los restos del edificio estudiado -sobre un km-. Actualmente está sumergido en las aguas del pantano de Villar del Rey-Águila que abastece de agua a la ciudad de Badajoz.

La sequía del verano de 2017 lo puso al descubierto, aunque a veces era visible en el suroeste de una pequeña isla la cual puede observarse en fotografía por satélite (Fig. 11).

Fig. 11. Vista aérea del monumento en una isla del pantano de Villar del Rey-Águila

El tholos se localiza en el punto geográfico determinado por las coordenadas: latitud norte 39º 13´ 18.04´´ y longitud oeste 6º 49´ 27,69´´. Término municipal de Alburquerque.

Para visitarlo, si las aguas lo permiten, se puede partir de Aliseda, vía Alburquerque, hasta el cruce de Villar del Rey (14 km.); desde este cruce hasta el camino de Alpotreque que surge por la derecha, recién pasada la placa 26 km (unos 12 km más). De aquí al pantano 4,6 km por camino en buen estado; una vez en él debemos descender por su margen izquierda unos 500 m. El monumento, si emerge, es fácilmente visible.

Fig. 12. Fotografía del monumento megalítico ofrecida por D. Aurelio Cabrera Gallardo en 1933. Al fondo dos de los picos de la sierra de las Calderas

    1. El medio

La masa arbórea -encinar-, presente en la fotografía número 12, debió acompañar a nuestro tholos antes de su inmersión. Su estado actual se lo ofrecemos en la Figura número 13. En el fondo de ambas fotografías, se divisa la inconfundible silueta de la sierra de las Calderas. Los dos picachos miden 349 m y 345 m. Las elevaciones en el resto del horizonte son más bajas y redondeadas por ser terreno pizarroso, no pasan de los 300 m.

El paisaje actual ofrece una dehesa bastante cuidada con su flora correspondiente, aunque con indicios de dejadez en lo que respeta al encinar y la presencia de matorral de tendencia xerófila propio de suelos mediterráneos degradados.xiii La fauna menor actual debe haber decrecido con respecto a la que pudo observar don Aurelio en torno a 1930; en todas nuestras visitas no hemos oído el aleteo o el canto de la perdiz, ni el correteo de liebres o conejos… si son visibles en el pantano preferentemente garza real, ánades reales, cormoranes… en el pantano se intuye abundancia de pesca por sus saltos característicos.

Mayores señales hay de caza mayor, sobre todo en la margen derecha, en torno a los inmediatos picachos de las Calderas; en sus laderas, sobre todo en altura, predomina la exuberante vegetación propia del primitivo bosque mediterráneo. Las explotaciones ganaderas más numerosas son bovino y ovino, pastan libremente en el campo en los terrenos adehesados ya mencionados y debidamente limitadas.

    1. Historiografía reciente

Ya hemos mencionado como Cabrera Gallardo organizó un viaje de prospección arqueológica en 1913xiv. Partía de Alburquerque y terminaba en Villar del Rey. Situados en su ruta justo cuando llegan a orillas del río Duratón, visitan unos restos, visibles en la fotografía de las láminas 2ª y 3ª del citado trabajoxv. Como hemos visto estos vestigios corresponden al erróneamente denominado “Megarón Calcolítico”xvi localizado por nosotros y ya estudiado en este trabajo.

Cabrera y sus acompañantes se dirigieron a continuación, río Zapatón abajo tomando el viejo camino de Villar del Rey. Visitan unas ruinas denominadas “Los Monasterios” en la que parece encontrar materiales romanos -posiblemente se trate de unos restos romanos ubicados frente al “Megarón”, en la margen contraria-. Indicamos ese lugar pues afirma que tienen poco tiempo pues han de llegar al anochecer a Villar del Rey.

Poco después, llegan a un terreno en el que unos trabajadores están desbrozando de jaras, retamas, madroñeras etc. Se acercan a ellos e indaganxvii:

[…] habían encontrado unas piedras movedizas, como ellos las llaman, colocadas en la parte alta de varios montecitos o cabezos que en bastante número existe en aquellos lugares […]

El relato continúa con la descripción de un tholos:

[…] Despertada la curiosidad de los campesinos por esta reunión de piedras, habían excavado la tierra que las cubría, hallándolas colocadas en un orden de hiladas superpuestas de mayor a menor, hasta formar un cono cuya cúspide terminaba una sola piedra de mayor tamaño generalmente y fuera de la tierra una gran parte. En el interior de cada uno de estos montones de tierra y piedras hallaron otras más grandes pero planas, que al ser levantadas ponían al descubierto una cavidad entrelarga de mayor longitud que la de una persona tendida.

Algo más adelante añadía que “como estaban cerca unos de otros visité hasta siete, decidiéndome a fotografiar por falta de tiempo solamente uno”xviii (Fig 12).

Ya vimos que estos viajes de Cabrera fueron objeto de un trabajo, llevado a cabo en 2014, por los hermanos Palomo Lechónxix. En él la aportación al entorno del río Zapatón en el área que nos ocupa es mínima, se limitan a transcribir el cuarto párrafo del tercer artículo no entrando a pormenorizar en los contenidos de este.

Igualmente ocurre con el trabajo de Murillo y Paolettixx, en el mismo, este tema es tratado con carácter secundario y de forma superficial, siguiendo en esto la exposición que el mismo descubridor hace en la relación que Hernández Pachecoxxi nos trasmite. Sin duda en aquellos momentos la atención de Cabrera Gallardo y de Hernández Pacheco era acaparada por la magnificencia de los monumentos y materiales hallados en los megalíticos de las proximidades de San Vicente de Alcántara.

Nuestro trabajo lleva como objeto el estudio de esos hallazgos pasados por alto una y otra vez incluso por sus propios descubridores.

    1. Descripción del tholos

Fig. 13. Vista del tholos de las Calderas

El corredor está perfectamente orientado al E y coincide con los equinoccios. Se mantienen bien señalados 10 m antes de llegar a la cámara; su ancho actual está entre los 0,70 y 0,90 m. y su altura es decreciente hacia el exterior -0,60 a 0,20 m-. Se encuentra bastante colmatado (Fig. 13).

Actualmente la forma de la cámara aparenta ser elíptica, con un eje mayor, de 5,30 m, que parte del corredor y un eje menor, perpendicular en su centro, que mide 4,30 m. No se encuentra limitado por ortostatos estando rodeada por piedras sueltas. Si seguimos la fotografía de Cabrera, parece que un anillo de cortos ortostatos limitaría lateralmente la cámara y por la descripción del mismo autor la cubierta se cerraría por falsa cúpula o aproximación de hiladas; superiormente se situaría el túmulo.

Las piedras son relativamente pequeñas generalmente pueden ser acarreadas por un solo individuo e incluso un niño. Amontonadas, su altura es oscilante llegando a 1,40 m en las zonas norte y sur, decrece notablemente por el oeste. Aunque con variaciones el túmulo presenta actualmente un diámetro exterior de unos 20 m.

Cabe añadir la existencia en él, de una pequeña estructura de tendencia rectangular, de no más de 2 m de lado mayor, adosada al exterior del túmulo en su parte sur-oeste y cubierta en gran parte por los sucesivos derrumbes.

Ya vimos como Cabrera nos describió este u otro monumento cercano pues nos afirma que había lo menos seis. Pensamos que podría haber más pues se trata de un reconocimiento rápido pues la noche se los echaba se aproximaba xxii.

Objetos observados en el tholos o en sus inmediaciones

  1. Cerámicas

Los fragmentos observados estaban situados en el estrato superficial que les correspondía: el nivel de la base del tholos. Anormalmente se encuentran condensadas en un punto situado en los finales del túmulo, en el lado sureste. El lote, no muy numeroso, corresponde en general a fragmentos con escasa personalidad, pertenecientes a las paredes de diversos recipientes de apariencia globular.

La mayoría de las cerámicas muestra unas características comunes. Fueron realizados con pasta elemental -cuidada pero más bien gruesa- y su textura, colorido etc. son bastante homogéneos. Interiormente tienden a presentar color gris oscuro, las caras van de anaranjadas a pardo claro, aunque desvaídos por la acción del agua del pantano. La composición de las pastas es menos uniforme, presentando unas veces finos desgrasantes, otras de muy variado tamaño. Su ancho no suele ser muy significativo -entre 8 y 14 mm-, la mayoría rondan los 10 – 12 mm. Las paredes presentan superficies alisadas, aunque algo bastas debido a la prolongada acción de las aguas. El color rojizo que presentan la mayoría de los fragmentos en ambas caras pertenece a una fina capa que recubre las superficies, podrían ser restos de pintura a la almagra.

Todas fueron realizadas manualmente y los recipientes a los que pertenecieron nos son de tipología desconocida debido a la ausencia de elementos que las caractericen.

Un par de fragmentos son de labios sencillos, posiblemente pertenecientes a cuencos u ollas globulares de uso cotidiano; otros, en corto número son de asientos elementales y el resto posiblemente formaron parte de las paredes de recipientes de las dos formas apuntadas.

  1. Placa grabada

Se trata de una estrecha pizarra -8 mm- con forma de un trapecio; la base mayor mide 60 mm, la menor 52 mm y la altura 118 mm. Presenta un contorno aparentemente logrado de forma elemental, el lado superior es redondeado (Fig. 14).

Una de sus caras presenta diferentes niveles por ello se prescindió de ella, la otra en cambio es lisa; en ella se realizó un grabado lineal de apenas un milímetro de profundidad no pudiendo determinar si el perfil es en V o en U.

Consideramos que el espacio está dividido por dos líneas horizontales que se extienden de derecha a izquierda. La superior se situó a 26 mm del lado superior y la más inferior a 75 mm. Con estos dos acotamientos se dividió la superficie en tres partes de tamaño diferente.

El espacio superior presenta a la izquierda una línea inclinada de 16 mm; con ella se consiguió un espacio triangular isósceles. Continúa a la derecha el inicio de una incisión circular de un par de mm de diámetro y un milímetro escaso de profundidad. Se situó antes de llegar al centro.

Fig. 14. Plaquita grabada del Tholoi de las Calderas

En la parte media encontramos las siguientes actuaciones:

En el extremo izquierdo de la línea horizontal superior, muy cerca del límite de la roca, se desprende un trazo, de clara tendencia vertical, aunque resultó ligeramente ondulado: mide 58 mm. Por resaltes de la pizarra, sus extremos no alcanzan las correspondientes líneas a las que parecen dirigirse. Claramente menciona la intención de acotar el espacio por el lado izquierdo. Lo probable es que este espacio que estamos describiendo se encontrara limitado por otra línea de tendencia vertical en el lado derecho, muy cerca del límite de la roca, pero ese espacio nos ha llegado con un resalte; en la parte baja de este se puede apreciar un tracito de diez milímetros que sería su terminación inferior.

En el segmento horizontal más central, a 30 mm del extremo izquierdo, se realizó un segmento de 18 mm, hacia arriba y con verticalidad; corta a la horizontal perpendicularmente y deja en la parte inferior solamente 2 mm.

En la superficie interior de este espacio medio, en su lado izquierdo, hay un trazo horizontal de 24 mm; se situó a treinta mm del extremo superior. De su extremo derecho parte hacia arriba un trazo escalonado en tres segmentos de 10, 8 y 10 mm. En la terminación superior del segmento hay un espacio sin trazo que aparenta ser un vano y tras él comienza uno más de 7 mm, en el mismo sentido vertical; este último se extiende hasta cortar al trazo superior ya descrito.

En la supuesta línea que limita por la derecha este espacio central, fue realizado a 11 mm del extremo superior, otra de 14 mm y de tendencia horizontal.

La zona inferior tiene varios segmentos de tendencia horizontal los cuales no terminan con claridad en su parte izquierda muy posiblemente, por la ruptura del soporte.

El espacio se encuentra limitado en su parte superior por la correspondiente línea horizontal que acota el espacio medio. Presenta una línea en su parte central; es de tendencia vertical y de 17 mm; comienza muy próxima a la base de la zona media, aunque no la corta y no parece que concluyera en la parte inferior del soporte.

En el espacio izquierdo, bastante centrada se hizo una línea de 28 mm que corta 11 mm a la línea central. Muy cerca de su extremo derecho, se puede observar una forma de “nota musical” que después de contractarlo con la visión real del objeto consideramos caprichoso fruto de luces, trazos, resaltes etc.

El espacio también se acotó horizontalmente, en su parte inferior izquierda, con dos paralelas muy próximas. Parten del extremo de la línea central y tienen de longitud 28 mm.

Su lado derecho aparece bien señalado a 5 mm del borde con dos paralelas de características semejantes a la descrita pero ahora de tendencia vertical; miden 40 mm y cortan en un par de milímetros a la línea de base superior y llegan al extremo de la roca en la parte inferior.

En el tramo inferior de este espacio, se observa una línea ligeramente inclinada hacia la parte superior izquierda de 25 mm. Parte cerca del acotamiento por la derecha. Con aumento se observa en su terminación derecha un tracito paralelo que es quién corta al acotamiento. Tiene tan solo 5 mm. Aún puede observarse otro en esta parte derecha, cerca ya del límite inferior de la roca, es paralelo al superior y tiene uno 20 mm de longitud.

  1. Betilo

Entre los escasos materiales observados destaca esta roca de color marrón, muy dura, perfectamente pulida. Tiene forma de trapecio y la consideramos una posible representación anicónica (sin imagen) -betilo-. Mide de alto 96 mm, el ancho es de 52 – 40 mm y 23 mm de profundidad. Su superficie mantiene restos de color almagra.

    1. Relaciones

No dudamos de que el monumento descrito por Cabrera hace clara referencia a una construcción funeraria con cubierta en forma de falsa cúpula: un tholos.

Según su fotografía, esas cimas cortadas del fondo deben corresponder al único afloramiento de cuarcitas que se puede observar desde el tholos. Lo integran cuatro picachos de los que dos de ellos son visibles en la fotografía número 12: en el fondo emerge el pico más oriental de las Calderas y a su derecha un segundo picacho de visión muy reducida. Solamente se ve uno desde el monumento que ahora presentamos (Fig. 13).

El monumento ahora estudiado puede ser el mismo o quizás otro muy cercano, que, o no llegó a emerger en el invierno de 2017 – 2018 o bien nosotros no localizamos. Pero con certeza debió ser uno de los siete que visitó aquella tarde, ya avanzada; sus situaciones eran muy próximas.

El relato antes mencionadoxxiii nos sitúa en unas construcciones semejantes, en forma y número, a las encontradas en la necrópolis del poblado calcolítico de Cheles, Badajozxxiv con las que, a pesar del expolio de esta, se pueden relacionar cronológicamente.

En otro orden de cosas diremos que la presencia de forma generalizada de restos de recipientes de cerámica, aparentemente recubiertos de pintura a la almagra (cuestión que ha de comprobarse) señala cronológicamente un periodo concreto de tiempo que puede resultar dispar con el tipo de arquitectura empleado en el tholos, el cual nos parece más tardío.xxv Puede sospecharse algún teñido natural debido a su característica actual de inmersión o alguna manipulación posterior a su factura.

Como novedad aportamos la plaquita grabada con una compleja estructura lineal en un espacio aparentemente destinado al mundo megalítico. A nuestro entender el trazo superior horizontal divide los posibles contenidos en dos; a su vez el inclinado superior del lado izquierdo acota un espacio triangular propio de los inicios de un ídolos-placa que se continuó levemente al comenzar a hacer una perforación. Por esto parece que en sus inicios estaba destinada a contener un monumento de ese tipo.

El resto del grabado es bien diferente, ofrece una división espacial en dos partes conseguidas por el siguiente trazo horizontal. De ellas, la superior presenta su superficie dividida en cuatro estancias, articuladas por vanos, que permiten acceder de una a otra. En la zona inferior el espacio de la derecha se articula mediante un vano amplio; en su izquierda los compartimientos permanecen incomunicados sin ninguna abertura entre derecha e izquierda.

Sobre las diversas cuestiones que puedan suponerse como contenidos de esta segunda parte, parece que el más racional es considerarlo un plano o croquis de un deslinde o construcción. Por los ángulos rectos señalados no parece que pueda ser una representación muraría anterior a la influencia fenicia es decir son posteriores al Bronce Final. Esa deducción cronológica no debe suponerse separada de una serie de trazos lineales, paralelos e igualmente próximos presentes en algunos grabados de la La Zepa de la Serena.

En el espacio inferior, en tres ocasiones se utilizan ese tipo de trazos paralelos. En la Zepa mencionada, están presentes, de forma individual o asociados, en los grabados de arroyo Tamujoso, Campanario, roca 12, Fig. 759/1, Pág 365; roca 28, Fig. 824/3 pág 396; río Guadalefa, Campanario, roca 23, panel 1, Fig. 599/25 y 600/24, pág 287; Los Terciones, Puebla de Alcocer, roca 06, Fig. 152/1, pág 83; arroyo del valle de Casatejada, Puebla de Alcocer, roca 21, fig 298, pág 147, en este conjunto va acompañando a una innegable forma de alabardaxxvi. Igualmente están presentes en los grabados del río Tejadilla, Tejadilla XII, pág 534 y 535xxvii.

Todos estos pares de líneas no parecen tengan un contenido especial en los paneles que les contienen; simplemente parecen sustituir a un trazo simple, aparentemente sin otros contenidos.

La forma de alabarda realizada en la roca 21 del valle de Casatejada, nos ayuda a aproximarnos con cierta claridad a la cronología de nuestra plaquita, en un sentido amplio. Quizás en los principios de la Edad del Hierro con claras pervivencia de elementos anteriores concilie los elementos más señalados. De épocas no muy lejanas, realizado igualmente en ambiente del Bronce tardío, debieron ser las líneas paralelas semejantes, muy próximas, realizadas en el grabado del río Tejadilla (Fig 15).

Fig 15. Grabado de Tejadilla XII. Paralelas muy próximas con estructuras y armas del Bronce Final.

Aunque cronológicamente los comienzos de la Edad del Hierro, nos parece un tiempo muy tardío para la utilización de nuestro monumento, la plaquita debió reutilizarse y pudo realizarse cuando ya las creencias en Ídolos Oculado habían perdido gran parte de su vigencia o en cierto desuso aunque las creencias que contenía el monumento debía tener aún cierta influencia social no hay que olvidar que fue reutilizado con estructuras murarías de forma poco concreta.

Por el momento no tenemos más remedio que aceptar los hechos como se nos presentan: observando la vista aérea de los restos de la construcción de algunos edificios de época Orientalizante, como el de La Ayuela y relacionándolo con las dos partes inferiores de la plaquita vemos que pueden representar una o parte de una construcción propia de los periodos centrales del primer milenio antes de Cristo.

  1. CONCLUSIONES GENERALES

Este tholos, más los enumerados en el relato, pueden constituir una necrópolis megalítica; a ella hay que añadir los vestigios de su poblamiento. Este se localiza en la margen contraria, algo más arriba, en el mal denominado “Megarón”, con sus próximos y variados restos arqueológicos que pensamos vienen a ser partes de secuencias de un único asentamiento.

Las semejanzas de los restos del edificio con los restos de la ermita de Los Mártires de Cheles; así como la ubicación próxima de una necrópolis en tholos y la inmediatez de restos romanos en las dos ubicaciones nos lleva a aceptar la posibilidad de unos inicios y evolución de poblamiento semejantes.

El paulatino desarrollo a través del tiempo de los distintos elementos que componen los dos yacimientos ha dejado unas señalizaciones, en ocasiones similares y en otras algo más diferentes. Si nos detenemos en las de carácter espacial observaremos que el cambio de habitación en lugar próximo es algo lógico y no escaso en los desarrollos de poblamiento.

En el caso de Cheles puede consultarse el mencionado artículo de D. Víctor Hurtadoxxviii; en el de las Calderas contamos con este estudio y la mencionada descripción de la necrópolis que nos legó D. Aurelio Cabreraxxix.

Otra cuestión por estudiar es ver si en las proximidades de la ermita de los Mártires existe una necrópolis como ocurre en los restos del edificio de las Calderas, dato que en parte confirmaría aún más la semejanza secuencial entre ambos poblamientos.

Con este trabajo hemos intentado dar a conocer y relacionar unos restos aparentemente inéditos, otros redescubiertos y poco conocidos por las circunstancias de su inmersión y finalmente los que sufrieron una manipulación de difícil comprensión, aunque sin duda interesada; lo cual, afortunadamente, es poco frecuente.

Notas:

i Mapa topográfico 1/50000, hoja nº 751, Villar del Rey. Dirección general del Instituto Geográfico y Catastral, 1ª edición, 1939.

ii NEGRETE, Francisco José: “Hallan en Alburquerque un monumento único en toda la Europa occidental”, Diario HOY, 11-12-1995, p. 3.

iii Llama la atención que el artículo ofrece una fotografía de la excavación en la que no aparecen los altos personajes que se asegura asistieron (Fig. 1). Generalmente “deben salir en la foto”

iv CABRERA GALLARDO, Aurelio: “De Arqueología del Arte III”, Revista de Estudios Extremeños, 1, tomo VII, 1933, p. 37.

v BUENO TEODORO, Antonio: Villar del Rey. Geografía, Historia y Tradiciones, Badajoz, Diputación de Badajoz, 2002, p. 96.

vi MURILLO GONZÁLEZ, José María y PAOLETTI ÁVILA, Elena Xiomara: “Pinturas rupestres esquemáticas y otras evidencias de poblamiento prehistórico en el sur de la sierra de San Pedro (Extremadura, España)”, Arkeos 37, 2015, pp. 2035 – 2036.

vii PALOMO LECHÓN, Agustín y PALOMO LECHÓN Sandra: “Tras las huellas de Cabrera. Arqueología y Prehistoria en el Alburquerque de primeros del s. XX”, Revista de Estudios Extremeños, Tomo LXX, 2, 2014, p. 707.

viii MALUQUER DE MOTES, Jordi: El santuario protohistórico de Zalamea de la Serena, Badajoz. Barcelona, CSIC-Universidad de Barcelona, 1981, pp. 227 – 228.

ix RIVERO GALÁN, Encarnación: “La cerámica a la almagra en Andalucía: Ensayo tipológico”, Habis 16, 1985, p. 453 ss.

x JIMÉNEZ ÁVILA, Francisco Javier y MUÑOZ HIDALGO, Diego: “Aportaciones al conocimiento del Calcolítico de la cuenca media del Guadiana: La comarca de Zafra (Badajoz)”, Norba, 10, 1989-1990, p. 27.

xiii Sabemos por el relato de don Aurelio Cabrera (1913), que parte de aquel territorio de encinar adehesado estaba muy descuidada e invadida por el jaral, retamas, madroñeras… y se procedía en aquellos momentos a limpiarlo por una cuadrilla de trabajadores.

xiv PALOMO LECHÓN, Agustín y PALOMO LECHÓN, Sandra: “Tras la huella de Cabrera, Arqueología y Prehistoria en el Alburquerque de principios del s. XX”, Revista de Estudios Extremeños, Tomo LXX, 2, 2014. p. 707.

xv CABRERA GALLARDO, op. cit. pp. 38 (lámina 2) y 41 (lámina 3).

xvi NEGRETE, op. cit., p. 3.

xvii CABRERA GALLARDO, op. cit., p. 40.

xviii Ibidem

xix PALOMO LECHÓN y PALOMO LECHÓN, op. cit., p. 707.

xx MURILLO GONZALEZ, y PAOLETTI ÁVILA, op. cit. p. 2029.

xxi HERNÁNDEZ, Eduardo y CABRERA, Aurelio: “Pinturas prehistóricas y dólmenes de la región de Alburquerque (Extremadura)”, Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, Tomo 16, 1916, p. 118 ss.

xxii CABRERA GALLARDO, op. cit., p. 40.

xxiii Ibidem, p. 40.

xxiv HURTADO, Víctor: El asentamiento fortificado de San Blas (Cheles, Badajoz) III milenio A.C., Trabajos de Prehistoria, 61, 1, 2004, pp. 141 – 155.

xxv RIVERO GALÁN, op. cit., pp.. 453 – 480; ATOCHE PEÑA, Pablo: “La cerámica a la almagra en la cueva de la Carigüela (Piñar, Granada): Su evolución en el horizonte Neolítico”, Tabona, 1985-198, pp. 92.

xxvi COLLADO GIRALDO, Hipólito y GARCÍA ARRANZ, José Julio (coords.): Corpus de Arte Rupestre en Extremadura II. Arte Rupestre en La Zepa de la Serena, Badajoz, Junta de Extremadura – Consejería de Cultura y Turismo – Dirección General de Patrimonio Cultural, 2007.

xxvii RUBIO ANDRADA, Manuel y PASTOR GONZÁLEZ, Vicente: “Los grabados prehistóricos del río Tejadilla”. XXIX Coloquios Históricos de Extremadura. Trujillo: Coloquios Históricos de Extremadura, 2000, p. 535.

xxviii HURTADO, op. cit.

xxix CABRERA GALLARDO, op. cit., p. 40.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.