Esteban Mira Caballos. Cuando se cumplen exactamente quinientos años del descubrimiento del Mar del Sur se impone una mirada crítica desde nuestro tiempo. Como dijo Fernan Braudel, toda historia es hija de su época y pretende dar respuestas a los problemas del tiempo en que fue escrita. Por tanto, urge…
Etiqueta: Esteban Mira Caballos
El retorno a España de Hernando Pizarro (1534): Documentos inéditos
Esteban Mira Caballos. 1. INTRODUCCIÓN En la España del siglo XVI se popularizó la palabra perulero, para aludir a aquella persona que había hecho una gran fortuna en el Perú y regresaba rica. Con el tiempo, terminó aludiendo a todo aquel que se enriquecía comerciando con las Indias, incluso desde…
Documentos inéditos sobre Gonzalo Pizarro, padre del conquistador del Perú
Esteban Mira Caballos 1. INTRODUCCIÓN La presente comunicación pretende dar a conocer un total de siete documentos inéditos sobre el padre del conquistador del imperio inca, localizados en el Archivo General de Navarra, concretamente en el fondo Rena. Se trata de un conjunto homogéneo, inventariado en los catálogos del archivo…
Unos se quedaron y otros volvieron: moriscos en la Extremadura del siglo XVII
Esteban Mira Caballos. 1. INTRODUCCIÓN El año pasado, coincidiendo con el IV Centenario de la Expulsión de los moriscos presenté una ponencia en los XXXVIII Coloquios Históricos de Extremadura en la que apunté la posibilidad de que entre 1.000 y 1.200 hornachegos hubiesen eludido el exilio1. Aporté pruebas que evidenciaban…
Nuevas pruebas sobre el origen barcarroteño de Hernando de Soto
Esteban Mira Caballos. 1. INTRODUCCIÓN Hernando de Soto pasa por ser uno de los conquistadores de origen realmente noble de los que participaron en la conquista de América. Sus antepasados, al menos los de su línea materna, eran hidalgos reconocidos desde tiempo inmemorial y además gozaban de una buena situación…
Los moriscos de Hornachos: Una revisión histórica a la luz de nueva documentación
Esteban Mira Caballos 1. INTRODUCCIÓN Siempre se ha sostenido que la expulsión de los moriscos no sólo se debió a una cuestión de xenofobia sino también a un problema de seguridad nacional. En 1569 declaró un morisco ante la inquisición de Granada que ellos pensaban que esta tierra se había…
El alzamiento del trujillano Gómez de Tapia: Un paralelo de Gonzalo Pizarro en Panamá
Esteban Mira Caballos. 1.-Introducción. Alguno trujillanos protagonizaron sonados alzamientos en defensa del status de los conquistadores, a favor de la encomienda y en contra de la Corona. El más conocido fue sin duda el de Gonzalo Pizarro. Pero no fue el único, en Panamá encontramos un verdadero paralelo de éste,…
Y la Justicia actuó: el procesamiento del conquistador Alonso de Cáceres
Esteban Mira Caballos. I.- INTRODUCCIÓN Como no podía ser de otra forma, la conquista de América se llevó a cabo con una dramática violencia. Se utilizaron técnicas terroristas de forma sistemática para amedrentar a los indios que eran muy superiores en número, hubo matanzas sistemáticas de caciques y no pocos…
El coste de la traición: La confiscación de los bienes de Gonzalo Pizarro en Extremadura
Esteban Mira Caballos. Universidad de Sevilla 1.-INTRODUCCIÓN Todavía hoy es posible encontrar entre los vetustos legajos del Archivo General de Indias algún documento totalmente novedoso e inédito. El presente artículo se fundamenta precisamente en uno de esos hallazgos, a saber: el inventario de los bienes confiscados al capitán Gonzalo Pizarro…
Isabel la Católica y el indio americano
Esteban Mira Caballos. Doctor en Historia de América Antes de entrar en el desarrollo de una comunicación sobre la política indigenista de Isabel la Católica es ineludible comenzar hablando de la clásica y voluminosa obra que el profesor Rumeu de Armas dedicó a la temática[1]. Y aunque parezca difícil corregir…