Oct 011993
 

Felipe Parrón Fernández.

En la presente edición de los Coloquios Históricos de Extremadura, se nos ocurre, a pesar de que exista la posibilidad de haber sido presentado en otras ediciones, presentar el nombre de otro extremeño, quizás de nacimiento, y decimos de nacimiento porque si bien gran parte de su vida la dedicara a nuestra región, también esa otra parte de la misma estuvo fuera de ella; su nombre Juan Donoso Cortés, deja deseos de conocer bien por parte de los hijos de Extremadura, y por ser, como se ha dicho al principio, natural de ella, la época en que se desenvolvió la vida de Juan.

Para continuar, hemos de citar que Juan Donoso Cortés nace en el Valle de la Serena, en la provincia de Badajoz; en el año 1.809, se sabe que sus primeros estudios en jurisprudencia los realizó en la capital, si se puede decir así, de Andalucía, concretamente en Sevilla, ejerciendo como abogado más tarde en Don Benito (Badajoz), en el bufete que ya tenía su padre; contrae matrimonio en el año 1.830 con Teresa Carrasco, matrimonio que no iba a durar demasiado tiempo, ya que ella fallecería cinco años después del mismo, es decir, en el año 1.835; pero tres años antes de quedar viudo se había instalado en Madrid, cumbre de toda aspiración dentro de la vida que llevara él; en la capital de la Nación, publica su “Memoria de al Monarquía”, mostrando con ella actitudes de un liberalismo conservador, iniciando también entonces su actividad como periodista político, actividad que más tarde le llevaría por completo al campo de la política; fuertemente influido por el Liberalismo Conservador de Royer-Collard.

En el mes de Febrero de 1.833, ingresa en la Secretaría de Estado, iniciando entonces su carrera en la burocracia gubernamental, que le levaría en el año 1.836 a ser Secretario del Gabinete y de la Presidencia del Consejo, con Mendizábal en el poder. Ya de lleno en el susodicho campo de la política fue nombrado diputado por Cádiz, pero en el año 1.840, poco antes de que fuera derribada del poder la regente María Cristina marchó a Francia, donde redactó el manifiesto que desde allí dirigiera a la Nación la depuesta regente el día 8 del mes de Noviembre del citado últimamente, año de 1.840,, y se dice que fue entonces cuando Donoso Cortés se convirtió en el hombre de confianza y agente de María Cristina, no volviendo a instalarse en España hasta la caída de Espartero, ocurrida en el año 1.843, regresando entonces al Congreso como diputado, al igual que en la anterior ocasión, pero en esta ya no de Cádiz sino por la de su naturaleza, Badajoz.

En el año 1.846 y con ocasión de la boda de Isabel II se le concede el título de Marqués de Valdegamas, ingresando en el año 1.848 en la Real Academia Española, con cuyo motivo pronunció el famoso discurso sobre la Biblia, con lo que llegó a dar motivos de una oratoria pomposa, y a ganar una gran reputación en su tiempo.

La revolución de 1.848 acabó de clarificar sus ideas, que al parecer aún no llegaban más lejos de la duda; eliminando con ello todo barniz de liberalismo; era esta una evolución que venía produciéndose en él, ya desde hacía varios años; por ello la razón que citábamos antes de la duda, sin que quepa hablar de “Conversión” al referirnos a su ruptura con el liberalismo; erigiéndose entonces en defensor de las posturas de la extrema derecha, viendo en al mera existencia de socialistas una prueba del “Dogma de la perversión ingénita de la naturaleza humana”; en esta línea se situaba su discurso sobre la dictadura, pronunciado en las Cortes en el mes de Enero de 1.849, en apoyo del Gobierno Narváez.

En el mes de Febrero de 1.849, fue nombrado Embajador de España en Berlín, cargo que ostentó hasta el mes de Noviembre de 1.850, pasando más tarde, concretamente en Febrero de 1.51, a ocupar el mismo cargo en París, llegándose a conocer que muere dos años más tarde.

En estos últimos años de su vida, su evolución hacia un reacionarismo, teñido de un misticismo, le condujo incluso a romper con Narváez y el Partido Moderado, y se asegura que tuvo la intención de ingresar en la Compañía de Jesús. Sus ideas aparecen expuestas en su famosa obra”Ensayo sobre el Catolicismo, el Liberalismo y el Socialismo”, publicada simultáneamente en español y francés, en el mes de Junio de 1.851, donde rehuye todo intento de justificación racional de su pensamiento, pretendiendo siempre apoyarlo en los dogmas del cristianismo, se hallaba obsesionado por el problema de la lucha de clases, que achacaba a hecho de que los ricos hubiesen abandonado la caridad, y los pobres la paciencia; la solución que propugnaba era la reinstauración de esas virtudes en la sociedad de su tiempo. El pensamiento de Donoso en al línea de Bonald y de Maistre despertó gran interés entre la extrema derecha alemana en los años entre la primera y segunda Guerra Mundial, (Biblio).

LA DÉCADA EN LA VIDA DE JUAN DONOSO CORTÉS

La década en que vivió intensiva y políticamente Donoso Cortés se le ha conocido como “Década Moderada”, nombre que se le dio a la historia de dicho período y que comprende desde el año 1.843 hasta el 1.854; uno después de su muerte, comprendida si se puede decir, entre dos grandes acontecimientos, como son la caída de Espartero en el año nombrado de 1.843, y la revolución del igualmente nombrado año de 1.854; y durante la cual se mantuvieron en el poder, a través de diversos gobiernos los liberales y moderados.

En el verano de 1.843, moderados y progresistas no gubernamentales, unidos sólo por la oposición a Espartero confluyeron en un movimiento de insurrecciones y juntas, dirigido por los Generales Serrano, Prim, Narváez y Concha que derribó al General para establecer un gobierno provisional, radicales y republicanos reclamaron la formación de una Junta Central, para impedir las arbitrariedades del poder Supremo. El gobierno encabezado por Joaquín María López, exigió la disolución de las Juntas; Barcelona no aceptó; la milicia y el pueblo se lanzaron a la calle en el mes de Septiembre de 1.843, para reprimir esta revuelta denominada “Jumancia”, la ciudad fue bombardeada. La coalición que había derribado a Espartero no pudo mantenerse en el gobierno; una vez declarada la mayoría de edad de Isabel II, sin atender al plazo fijado por la Constitución, los moderados iniciaron la lucha para capitalizar en su favor el cambio de gobierno; Olózaga que sucedió a López en la Presidencia del Consejo, intentó conseguir el poder para un gobierno Progresista. Obtuvo de la Reina un Decreto de disolución de las Cortes, pero los moderados acusaron al Olózaga de haber apelado a la fuerza para obtener el Decreto, y el ministro fue inculpado ante la Cortes y condenado.

González Bravo, que se había distinguido en la intriga contra Olózaga, fue nombrado Presidente del Gobierno. Su gestión duró cuatro meses, durante los cuales tuvo que luchar contra los partidos carlistas que aparecieron en el Maestrazgo, y contra las revueltas progresistas que estallaron en Alicante, Murcia y Cartagena (Febrero de 1.844). Desarmó la Milicia Nacional y promulgó el Decreto del día 30 de Diciembre de 1.843 que daba vigencia a la Ley de Ayuntamientos que tres años atrás había sido rechazada por reaccionaria y centralista, provocando la caída de María Cristina.

El 3 de Mayo de 1.844, el General Narváez que era el hombre duro de los moderados, sustituyó a González Bravo en el poder, y estableció un gobierno semidictatorial, que se caracterizó por el control total que el sistema adquirió sobre el gobierno, sin dejar el menor resquicio a una recuperación electoral de los progresistas. Este régimen pudo imponerse gracias a la represión llevada a cabo. Se calcula que unas 214 personas fueron fusiladas durante el primer año de gobierno moderado también a nivel legislativo intentó una reducción de las libertades. Mediante un Decreto sobre legislación de Imprenta, en el día 10 de Abril, año de 1.844 que exigía un depósito de 30.000 pesetas a los editores de periódicos, puso freno a la libertad de prensa. Creó la Guardia Civil. (Decretos del 28 de Marzo y 12 de Abril), que debía convertirse en garantía del Orden establecido, mediante la intervención del Duque de Ahumada Francisco Javier Girón y Ezpeleta de las Casas Enrrile, como fundador de la misma y como primer Director General a la vez, dado que la Milicia Nacional se había convertido en un peligro. Permitió volver a la Reina Madre, María Cristina y a su marido, que a partir de aquel momento tendría una influencia importante dentro de la Corte. Suspendió la venta de bienes desamortizados y devolvió los que aún no habían sido vendidos. Disolvió las Cortes y convocó otras para reformar al Constitución. Por otro lado Narváez logró terminar con la guerra Carlista. Pero este final no significó una derrota, sino la integración en el régimen Isabelino de elementos Carlistas que pasaron a reforzar las posiciones más conservadoras.

Un punto importante en la labor política del gobierno de Narváez fue la reforma administrativa, llevada a cabo por Alejandro Món, Ministro de Hacienda en el año 1.844. Consolidó al 3% la enorme deuda flotante y creó un sistema de impuestos uniforme para toda España, basado en una imposición gradual sobre las tierras y rentas urbanas y los beneficios comerciales e industriales, los derechos e hipotecas y los consumos. Este nuevo sistema se convirtió en la base del presupuesto español durante todo el siglo XIX. Fue muy impopular fundamentalmente a causa del impuesto de consumos (impuestos por la venta de vino, carne, jabón, etc.) que parecía la causa obvia de los elevados precios de los productos alimenticios. La lucha contra los consumos radicalizó la oposición popular; su abolición figuró en todos los programas democráticos, especialmente a medida que aumentaban los impuestos indirectos respecto a los directos.

Aunque fue presentada la Constitución de 1.845 como una reforma a la de 1.837, su sentido político fue notablemente distinto y siempre ha sido considerada como una constitución diferente. Estaba destinada a imponer la ideología, las instituciones y el orden de los moderados. Para ello estructuraba la sociedad y el estado y el estado según los criterios políticos moderados, consolidaba la hegemonía de la Oligarquía agraria y financiera, manteniendo en segundo plano la burguesía, el proletariado y el campesinado. Donoso Cortés interviene de lleno en esta ocasión, ya que fue el inspirador fundamental del texto; defendía que, ante el peligro que suponía el sufragio universal y la democracia, era preferible la dictadura militar. La Constitución recogiendo las ideas básicas del moderantismo, rechazaba la soberanía Nacional y la sustituía por la soberanía conjunta del Rey y de las Cortes, negaba la distinción entre el poder constituyente y el poder constituido, y adecuaba el sistema político a las clases dominantes, estableciendo la hegemonía constitucional del Monarca y asegurando la dirección política del estado por una reducida oligarquía política.

Proclamó la confesionalidad del estado, aumentó el poder del Rey, modificó la composición del Senado y del Congreso en sentido conservador. Un punto importante dentro de la Constitución era la prerrogativa fundamental de la Corona, de nombrar libremente a los ministros. La Reina nombraba sistemáticamente jefe del gobierno al político de su preferencia, entregándole al mismo tiempo el documento, Decreto de la disolución de las Cortes. Así, los principios políticos que establecía la Constitución inspirada fundamentalmente y como se ha dicho anteriormente por Juan Donoso Cortés, moderada y promulgada el día 3 de Mayo de 1.845, marcaría la línea política del estado español durante el resto del siglo XIX y parte del XX. Su larga vigencia y su influencia respondieron al dominio que la oligarquía ejercía efectivamente sobre el resto de la sociedad y a la debilidad política de las demás clases. Su aplicación se debió a través de una represión durísima de las demás oposiciones políticas y de todas las reivindicaciones sociales, con utilización sistemática del Ejército y de la Guardia Civil, así como del aparato judicial, y también a través del dominio ideológico de la Iglesia sobre una población mayoritariamente campesina y analfabeta.

La labor legislativa de los moderados quedó redondeada con una serie de leyes orgánicas que venían a completar la función represora de la Constitución (reducción del cuerpo electoral al 1% de la población). Entre otras medidas legislativas cabe destacar la reforma educativa del Gil Zárate (1.845) que llevó a la creación de los institutos de enseñanza media y una reorganización de las facultades, y una serie de reformas económicas, entre las que destacan la autorización de las construcciones de ferrocarriles, la regulación de las sociedades por acciones, la aprobación de una ley para la Bolsa (1.846) y la reforma bancaria (1.847).

LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA DÉCADA MODERADA DE JUAN DONOSO CORTÉS

Las divisiones del Partido Progresista lo redujeron casi a la impotencia y facilitaron la larga hegemonía de los moderados. Al colaborar con el gobierno de coalición para derrotar a la rebelión centralista de 1.843 el partido se apartó de su única fuerza, el radicalismo provincial, cuando la Coalición Gubernamental impidió a los partidos de la Junta Central, mantener viva la revolución hasta que se promulgara la Constitución, los progresistas gubernamentales contribuyeron a derrotar a sus aliados de la izquierda.

De estos radicales desilusionados, surgió el Partido Demócrata, cuyos orígenes se remontan a la minoría de activistas extremistas, herederos de los exaltados que aparecían en todos los brotes de actividad revolucionaria de los años 1.830 al 1.840. El grupo de los demócratas estaba formado por los revolucionarios de las ciudades de la periferia y un crecido número de seguidores obreros. Mientras los progresistas consideraban que la función de la política era reflejar el equilibrio entre las fuerzas sociales, los demócratas consideraban el poder político como un instrumento para la creación de una sociedad justa. Los demócratas y sus aliados entre los progresistas revolucionarios confiaban en el Ejército, pero no ponían sus esperanzas en las ambiciones de los Generales, sino en el espíritu de rebelión de los oficiales jóvenes, los sargentos y la tropa. El descontento general en el Ejército debido a la irregularidad de las pegas, las escasas posibilidades de ascenso para los oficiales subalternos y el sistema de reclutamiento, basado en quintas, abandonaba este espíritu. El manifiesto del 6 de Abril de 1.849 constituyó la primera declaración pública del Partido Demócrata, cuyos puntos fundamentales eran: La Declaración de Derechos del hombre añadiendo la libertad de conciencia y los Derechos de reunión de asociación y de instrucción primaria gratuita, la transformación del régimen en un sistema político basado en la soberanía Nacional, aún admitiendo el carácter representativo de la Corona como símbolo de la voluntad nacional, y por último, la preocupación por una intervención del estado en las relaciones sociales: Instrucción pública, Asistencia social y Sistema fiscal.

Dentro de los moderados también aparecieron movimientos fraccionales. La fracción de opinión en las Cortes, encabezada por Pacheco, con Insturiz Pastor Díaz y Cánovas del Castillo, elaboró un programa a través del cual intentaba crear las condiciones para una reconciliación liberal en que los progresistas aceptarían la Constitución de 1.845 a cambio de diversas condiciones de leyes orgánicas, con objeto de llegar al establecimiento de un turno pacífico; esta fórmula se anticipaba en tres décadas a lo que había de ser la restauración. Los puritanos (tal como se denominó al grupo de Pacheco), surgidos de la oposición a la reforma constitucional de 1.845 cubrieron en buena parte la etapa de gobierno entre dos gabinetes Narváez (Abril de 1.846 – Octubre de 1.847), sin que las declaraciones programáticas se reflejaran en una apertura real del régimen, aunque sí en una interpretación más favorable de sus normas. En la coyuntura revolucionaria de 1.848 los puritanos volvieron al seno del moderantismo y votaron los poderes extraordinarios concedidos a Narváez. No volvieron a surgir hasta 1.855, en que junto con progresistas de derecho, formaron un grupo político que anticipaba el nacimiento de la Unión Liberal.

REPERCUSIONES DEL PERÍODO REEVOLUCIONARIO DE 1.848

Tras la consolidación del sistema por Narváez, surgieron varios gobiernos efímeros hasta el acceso en el mes de Abril de 1.846, de Pacheco, criticó la reforma constitucional, pero que mantuvo las mismas instituciones admitiendo solo una mayor tolerancia. Tras varios gobiernos puente, volvió Narváez al poder a finales del año 1.847. La revolución democrática en Europa había llevado a Francia al hundimiento del trono de Luis Felipe (23 de Febrero de 1.848) y la proclamación de la segunda república, la revolución estalló también en Baden, Babiera, Wüttemberg, Sajonia, Berlín y Budapest. Por primera vez la clase obrera participaba con personalidad propia en este movimiento dirigido contra el viejo orden de cosas.

Narváez tomó medidas para prevenir drásticamente la posible influencia de la revolución de 1.848 en España, asumiendo poderes extraordinarios, ordenando el fusilamiento de los primeros madrileños que intentaron un levantamiento, y dictando un decreto de “Sospechosos” en virtud del cual dispuso la deportación (Marzo de 1.848) y las que se produjeron en el mes de Mayo en Barcelona, Valencia y Sevilla. El movimiento progresista de 1.848 se desenvolvió con una total falta de sincronización y el gobierno pudo reprimirlo sin dificultad.

RELACIONES CON LA SANTA SEDE

En un principio la Santa Sede fue hostil a Isabel II y no quiso reconocerla, al igual que las potencias autoritarias como Prusia, Austria, Rusia, Nápoles y Cerdeña. El gobierno moderado siguió una política de acercamiento a la Santa Sede, que inició con la suspensión de la venta de los bienes de la Iglesia y la declaración de la confesionalidad del estado en la constitución de 1.845. En 1.849 Narváez envió una expedición a Italia para restablecer al Papa Pío IX en le poder temporal que le había sido arrebatado por la revolución y la república romana. Con Bravo Murillo, se llegó a la firma del concordato de 1.851, que liquidaba el pleito de la venta de bienes eclesiásticos, mediante reconocimiento por parte de la Iglesia del hecho consumado, la dotación del culto y del clero por parte del estado, y el derecho de la Iglesia a adquirir propiedades bajo cualquier título legítimo. Estipulaba que la religión católica era la de los españoles, que los prelados intervendrían en la instrucción de la juventud en todos los grados y que podían impedir la circulación de libros declarados nocivos. Los bienes eclesiásticos que quedaban por vender se devolvieron a la Iglesia convertidos en títulos de la deuda del estado, al 3%.

TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA: LOS FERROCARRILES

El régimen moderado se consolidó porque concedió a la oligarquía agraria y financiera las riendas del poder y permitió a la burguesía, que se mantenía en segundo plano, una acumulación del capital segura, gracias a la regulación estrictísima del orden público, así como a ciertas mejoras en la infraestructura económica. El sector textil cobró un nuevo impulso en Cataluña; la importación de algodón se duplicó y extendió el maquinismo en los procesos de producción. Al mismo tiempo surgieron las primeras fábricas de maquinaria. El Vapor Bonaplata, nueva Vulcano y Barcelonesa. En el norte se desarrolló la industria siderúrgica y la producción del carbón. Sin embargo estos fenómenos no entrañaron el desarrollo capitalista del país, que seguía vinculado a una economía agraria y semifeudal, Aun no había llegado la época de las grandes inversiones. El déficit en el sistema de comunicaciones era muy grande e impedía la formación de un mercado interior importante; los tendidos de ferrocarriles estaban aún en inicios.

El fenómeno más importante a nivel económico fue le auge de la especulación en los medios madrileños. Mientras que en Cataluña y el País Vasco surgía el espíritu de empresa industrial, en el centro, los capitales, producto de la acumulación agraria, se orientaron hacia la especulación, el crédito y las concesiones gubernamentales y no hacia el desarrollo de las fuerzas productivas. Fue la época de los grandes negocios, en los que estaban inmiscuidas gentes de las diversas camarillas de la Corte, desde la Reina madre y su marido, hasta el banquero Salamanca o el Ministro Sartorius.

Surgieron las sociedades anónimas, aunque la mayoría de ellas se consagraron definitivamente al crédito. Aparecieron nuevos bancos, como el Banco de Barcelona creado por la casa Girona, y en Madrid el Banco de Isabel II, creado por el Marqués de Santa Olalla. Pero las acuñaciones siguieron descendiendo y la moneda metálica extranjera siguió circulando. La situación se agravó en el año 1.847 con la subida del precio de la planta, que obligó a reducir el peso del real.

A pesar de ser una época de “Orden y administración”, de “Mano dura” y de “Censura de prensa” no fue ni mucho menos una época de expansión, sorprende el retraso en la construcción de la red ferroviaria (el primer período de construcción intensa fue el de 1.856 – 1.865). Durante la Década Moderada se construyeron las primeras líneas ferroviarias del país. La construcción de la línea Barcelona – Mataró corrió a cargo de la Gran Compañía española del camino de hierro de Barcelona-Mataró, bajo la protección de María Cristina. Pero la dirección de la obra estaba a cargo de ingenieros británicos, y las operaciones comerciales y financieras estaban a cargo también de una firma británica que tenía una participación en el ferrocarril. El Madrid – Aranjuez empezado en el año 1.846, no se terminó hasta 1.851. Su principal promotor fue José de Salamanca, que se hallaba envuelto en una tupida red financiera, donde se debatía entre el Banco de San Fernando, el Banco de Isabel II y al Bolsa de Madrid. La línea Langréo – Gijón en construcción desde 1.845, no se terminó hasta el año 1.855, estaba destinada a transportar carbón desde la cuenca carbonífera asturiana hasta el mar.

La política del gobierno fue el principal obstáculo durante la primera mitad del siglo XIX. Durante la década de 1.840, la actitud del gobierno se convirtió en un estímulo mal encaminado, que llevaría a errores como la elección de un ancho de vías distinto al resto de Europa y el Establecimiento de un sistema de concesiones a contratistas privados, que abonaba el campo de la especulación y la corrupción. Tras la crisis de 1.847, la actitud gubernamental volvió a hacerse intransigente. La ley de Sociedades por Acciones de 1.848, dio a las Cortes la prerrogativa exclusiva para otorgar concesiones a las compañías ferroviarias. A partir de 1.851 las Cortes se convirtieron en un campo de caza de concesiones provisionales, que se obtenían por influencia o mediante sobornos. Los escándalos ferroviarios de estos años movieron a la oposición a favorecer el pronunciamiento de 1.854.

GOBIERNO BRAVO MURILLO. FIN DE LA DÉCADA MODERADA

PRIMER ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DONOSO CORTÉS

En 1.851, tras la caída de Narváez, debido a la oposición de María Cristina, Bravo Murillo estableció un gobierno ultra conservador, inspirado en el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en Francia. Suspendió y clausuró las Cortes, que no volverían a reunirse hasta finales de 1.852 y emprendió la elaboración de un nuevo sistema político con objeto de extender aún más las competencias de la Corona. Intentó llevar a cabo una reforma constitucional que adecuase el texto a la realidad política, muy poco liberal y nada parlamentaria. Tanto el Partido Progresista como la mayoría de los moderados se opusieron al ella. La acción concertada de los dos grandes partidos que hicieron pública simultáneamente su oposición a la forma, y la desconfianza de la Reina madre obligaron a Bravo Murillo a renunciar. Pero a partir de este momento la lucha entre el gobierno y las fuerzas políticas que sostenían el régimen constitucional no se interrumpió. Se sucedieron varios gabinetes políticos; bajo el gabinete presidido por Sartorius, Conde de San Luis un voto de censura del Senado a unas concesiones ferroviarias provocó una serie de medidas represivas contra los funcionarios que votaron negativamente y una intensificación del control de la prensa. Un grupo de más de dos centenares de diputados elevó al trono una exposición pidiendo la vuelta a las normas constitucionales propias del régimen vigente. La petición no obtuvo respuesta y un mes más tarde (Febrero de 1.854) se produjo en Zaragoza el primer levantamiento contra el gobierno. Fue reprimido pero la conspiración no cesó. El 30 de Junio el General Dulce se pronunció en Vicálvaro, enfrentándose a las fuerzas gubernamentales. Ante la falta de adhesión popular, los sublevados aceptando las ideas de Cánovas del Castillo hicieron una declaración programática (Manifiesto de Manzanares) con la promesa de reformar las leyes orgánicas (electoral y de imprenta), poner fin al centralismo y reorganizar la Milicia Nacional. El movimiento se extendió a todo el país. Se alzaron Barcelona, Valladolid y Valencia obligando a dimitir al gabinete. La capitulación de Isabel II, al confiar el poder a Espartero, dio a la junta de salvación el carácter de un gobierno provisional. Se iniciaba así el Bienio Progresista. H.R.

Así terminaba también la década en la que políticamente Juan Donoso Cortés intervino; varios años como periodista político, otros como miembro de la Secretaría de Estado, otros como exiliado, otros como Secretario del Gabinete de la Presidencia del Consejo, como diputado en Cádiz, como diputado en Badajoz, y nos preguntamos desde estas líneas, si ya lo ha tenido, ¿no merece uno nuevo?; y si no lo ha tenido ¿no merece este hombre un recuerdo de su gente? ¿de los que nacimos en su misma tierra?; si bien para poder obtener este recuerdo hayamos tenido que recurrir a obras de consulta, las que nos han facilitado gran parte de los datos expuestos en este trabajo, aunque modesto haya resultado, y hoy por hoy existen centros de enseñanza que en su día fueron bautizados con el nombre de Juan Donoso Cortés.

Resaltemos también lo poco que es nombrado Juan Donoso Cortés en el desarrollo de estas letras, quizás haya sido mejor conocer la época en que este hombre consumiera su vida pública, que su propio nombre, pues lo importante es saber que “QUIEN AUMENTA EL SABER; AUMENTA EL AFÁN; EL AFÁN POR SABER”

PROPUESTA CREACIÓN ENCICLOPEDIA

Sólo unas líneas más para exponer una breve y nueva alocución a Extremadura, exponiendo la idea a la vez de existir en ella la posibilidad de crear una “GRAN ENCICLOPEDIA DE EXTREMADURA”, tomando con ello el ejemplo de otras regiones españolas en las que ya existe, teniendo en cuenta la facilidad en que muchas familias de nuestra región, y por qué no acordarnos de aquellos que fuera de ella viven tendrían al hablar de la historia de nuestra región. Compramos obras inmensas, aunque con enormes facilidades de pago, y nos preguntamos “¿NO PODEMOS ADQUIRIR EN IGUALES CONDICIONES UNA DE NUESTRA TIERRA?”.

Oct 011979
 

Felipe Parrón Fernández.

En ediciones anteriores dimos a conocer un dato estadístico de la comarca de la Vera, y en la presente edición nos disponemos a realizar uno más; trabajo que como en la pasada edición hubiera sido de interés el que el Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo, organizador de los Coloquios que en esta ciudad se vienen celebrando anualmente; hubiera podido conservar datos de todos los componentes de la comarca, pero hemos tenido que conformarnos con la contestación de doce, de los dieciocho con que cuenta. Esto supone la mayor parte, puesto que solo nos ha quedado por conocer lo de seis más aunque los que han faltado a la contestación, se puede decir muy bien de ellos que tienen las mismas características que los demás; lógico es que mejor sería conocer los datos con más exactitud.

Se reconoce que esto no tiene nada que ver con la historia, para lo cual, se acompaña otra ponencia más en la que se trata de conservar un poco y que de veras gustaría a la mayor parte de la gente que lo conoce; las ruinas de los monumentos, o mejor dicho, mini-monumentos, pues nuestra comarca Verata, son escasos los que cuenta dentro de sus dominios territoriales.

Dejemos esto atrás, y pasemos a conocer estos datos de que he hablado al principio; datos que dando comienzo por la parte de la provincia de Ávila, y por orden son los siguientes:

MADRIGAL DE LA VERA

Madrigal de la Vera, como todos los demás, en los momentos de estar escribiendo esta ponencia, cuenta con los siguientes datos; en la actualidad de los mil quinientos veintisiete habitantes están repartidos en setecientos veinte cabezas de familia y se alojan en un total de seiscientas treinta y cinco viviendas; como se ve, en varias casas son dos familias las que se alojan; teniendo en cuenta que es el único pueblo de la comarca que le toca vivir este pequeño contraste; decimos pequeño porque realmente no le damos importancia, claro está que esto será debido a la estructura, si está bien pronunciado, en que están formadas estas familias.

En cuanto al censo de habitantes, hay que observar la parte más interesante a la hora de querer conocer el número que en unión o en la misma comunidad residen.

El número de habitantes, como acabamos de decir es el actual; pues bien, con Madrigal de la Vera nos ocurre que en al año 1975 hubo más de los actuales.

VALVERDE DE LA VERA

Valverde de la Vera no le ocurre así, en cuanto al número en habitantes se refiere, ya que al contrario de Madrigal, ha crecido en veintidós, lo que quiere decir que en el año 1975, año en que se hizo el último padrón Municipal de habitantes, contaba con ochocientos cinco, y en la actualidad con ochocientos veintisiete.

En cuanto al número de viviendas es de cuatrocientas doce, y el de cabezas de familia de trescientas seis. Aquí no ocurre lo mismo que en Madrigal, que para habitar una familia en cada vivienda faltaban ochenta y cinco, pero en este pueblo (famoso por su procesión de los Empalaos) sobran un total de ciento seis viviendas.

Valverde de la Vera, como los demás pueblos, y que ya se dijo en otra edición de los Coloquios, es cruzado por una carretera comarcal, vía que permite la comunicación con el exterior de la comarca.

TALAVERUELA DE LA VERA

Talaveruela de la Vera, en la actualidad cuenta con doscientas sesenta viviendas; cabezas de familia doscientos cinco; número de habitantes setecientos treinta y cinco; y en cuanto a crecimiento desde el año 1975 se ha descartado la oportunidad de poderse ver, debido a la emigración existente.

¡Vaya, hombre!; por fin nos encontramos con un pueblo que trae la causante de la emigración; a ver si para otra edición de los Coloquios damos a conocer uno o varios motivos que han causado la falta de personal en la localidad de Talaveruela, aunque pensando un poco no hace falta tal cometido, pues ya se sabe que la falta de trabajo es el principal factor para ver como la gente cambia de residencia.

De Talaveruela de la Vera, aparte de lo ya citado, hay que destacar muy poco; puesto que es un pueblo que vive de la ganadería y agricultura; las dos bases principales de la existencia del pueblo.

VIANDAR DE LA VERA

La emigración sigue siendo la causa cumbre de la baja en la población; es lo que ocurre con Viandar de la Vera, que en la actualidad cuenta con doscientas veintisiete viviendas, habitadas por doscientos cabezas de familia, quedando libres veintisiete viviendas que por el momento no conocen familia fija.

En cuanto al número de habitantes es quizás el más pequeño en toda la comarca, y decimos quizás porque Robledillo de la Vera tiene las mismas características, aunque por ello no se quiere decir que tengan que ser idénticas. El número total es de seiscientos.

LOSAR DE LA VERA

Continuamos bajando por la parte más alta, y también en la carretera comarcal quinientos uno, nos encontramos con Losar de la Vera, un pueblo que tanto en viviendas como en cabezas de familia, el número es el mismo.

En tres mil doscientos veinte habitantes se hallan agrupadas ochocientas familias, con otras tantas viviendas; pero aquí ya tenemos un pueblo que ha crecido su número de habitantes, puesto que desde el año 1975 son ciento diecinueve más los que hay.

JARANDILLA DE LA VERA

Jarandilla de la Vera, en el treinta y uno de Diciembre de 1975 contaba con dos mil ochocientos ochenta y cuatro habitantes, y desde el citado día hasta los actuales ha crecido en ciento cuarenta y cinco; lo que quiere decir que cuenta con tres mil veintinueve.

Estos tres mil veintinueve habitantes están compuestos en mil veintinueve familias; teniendo a su disposición dos mil quinientas viviendas.

ALDEANUEVA DE LA VERA

Aldeanueva de la Vera, al treinta y uno de Diciembre de 1975 tenía o contaba con tres mil cuarenta y siete, un año después ya tenía tres mil sesenta y uno, había aumentado catorce en el año; tres mil sesenta y ocho en 1977, y por último en 1978, hasta la actualidad cuenta con tres mil ochenta y uno.

Estos tres mil ochenta y uno se encuentran agrupados en novecientas dos familias que disponen de mil ciento cuarenta y cuatro viviendas.

CUACOS DE YUSTE

La carretera comarcal quinientos uno es la que sigue cruzando los pueblos de los que se viene hablando en este tema; deteniendo ahora, nuestra pluma en Cuacos de Yuste para poder dar a conocer los datos que se vienen interesando en los anteriores.

Quinientas veinte viviendas, ocupadas por trescientas sesenta y cuatro familias, son los primeros datos de este pueblo.

En cuanto al número de habitantes, al treinta y uno de Diciembre de 1975 era de mil setenta y siete, un año más tarde había subido hasta mil noventa y dos; pero al treinta y uno de Diciembre de 1977 había bajado a mil ochenta, y por último, en la actualidad es de mil noventa y seis; ya han podido apreciar varios cambios en la población.

GARGANTA DE LA OLLA

Trescientas noventa y cinco viviendas son las que actualmente tiene Garganta de la Olla, habitadas por cuatrocientas cuarenta y cuatro familias las que forman un número de mil quinientos veintidós habitantes; pero nos encontramos de que al treinta y uno de Diciembre de 1975, cuenta con mil cuatrocientos noventa y ocho.

Una baja de veinticuatro habitantes en el plazo de cuatro años.

JARAIZ DE LA VERA

Jaraíz de la Vera, es por ahora el que mejor nos encontrarnos en el camino, puesto que de las dos mil trescientas viviendas con que cuenta, se encuentran habitadas por dos mil ciento cincuenta familias, formando un número de nueve mil trescientos catorce habitantes, lo que significó para esta localidad desde el treinta y uno de Diciembre de l975 hasta la actualidad, un crecimiento del veintisiete por ciento, una media del cinco por ciento anual.

TORREMENGA DE LA VERA

Torremenga de la Vera, a pesar de lo pequeño que es y encontrarse a poco más de un kilómetro de distancia hacia Jaraíz, merece especial atención en este tema.

Seiscientos veintiún habitantes son los que forman el número, en Torremenga; repartidos en ciento setenta y ocho cabezas de familia que disponen de ciento noventa viviendas.

En cuanto al crecimiento desde finales de 1975 ha sido en dieciocho habitantes.

PASARON DE LA VERA

El último a tratar en este tema es Pasarón de la Vera, localidad que cuenta con mil treinta y seis habitantes, repartidos en trescientas siete familias con un total de cuatrocientas cinco viviendas.

En cuanto al crecimiento desde finales de 1975, ha sido totalmente negativo, puesto que ha bajado en lugar de ascender.

Oct 011978
 

Felipe Parrón Fernández.

Mis queridos compañeros y amigos en los próximos Coloquios de Extremadura; hoy sólo se me ocurre presentar este trabajo que no es más que un comentario a unos cantos de un poeta para mí desconocido como lo fuera Ángel Marina López. Desconozco, en los momentos de estar escribiendo esto si era extremeño o no lo era; pero lo que sí quiero aclarar es que hace unos cantos poéticos maravillosos, como tendrán oportunidad de comprobar mas adelante.

He querido hacer este comentario porque aunque no me encuentre en la Extremadura que me viera nacer, sí, en mi humilde y modestísima biblioteca conservo algunos datos y cartas de personas y amigos que juntamente con los ideales de poder sacar a la luz la historia completa de la cuna de tantos conquistadores que fueron, cruzando los mares para llegar al nuevo mundo; por primera vez en el año 1492.

No voy a matar el tiempo, como generalmente se suele decir, comentando fechas de salida ni llegada, sino, también como se suele comentar, voy al grano.

La fecha de nacimiento de Francisco Pizarro ya es conocida por todos, o al menos por casi todos; pues bien, para dar principio a este trabajo, quiero dar a conocer en primer lugar el título del libro que dice llamarse «POESÍAS SELECTAS DE ÁNGEL MARINA LÓPEZ», y fue publicado por los Servicios Culturales de la Diputación Provincial de Cáceres en el 1951, desconociéndose o no anotando en el libro la fecha de publicación del tema dedicado a Francisco Pizarro, ya que los poemas y temas recogidos en el citado libro tienen fecha de publicación casi en su totalidad; pero el que trato de introducir en este trabajo no la trae, y trae por título «CANTO A PIZARRO»; El Bergantín; dicho canto es el siguiente;

«CANTO A PIZARRO»

El Bergantín.-
Por el piélago austral tenebroso y bravío
entre el ronco rugido del huracán furioso
sin temor a la roca, sin temor al bajío,
con las velas al viento, gallardo y orgulloso;

II
Las encrespadas aguas cortando va un bajel.
y es de luces la estela que tras de sí deja en pos.
Una voz de los Cielos le dice al timonel:
la providencia os guía, vais en manos de Dios.

III
¿Que bergantín navega por aquellas regiones?
Una nave de ensueños con velas de ideal,
a prueba de tormentas, sin miedo a los ciclones,
cuya quilla ha cortado la línea ecuatorial.

IV
¿Qué tripulantes lleva? Corazones de acero,
donde noble heroísmo hecho tenaz raigambre,
los de gestas gloriosas, dignas del Romancero,
que no retrocedieron ni en el Punto del Hambre.

V
Los que cuando el caudillo les trazó
con la espada la raya divisoria, no oyeron a Tafur
y olvidando trabajos, el alma bien templada,
siguieron a su jefe por los mares del Sur.

VI
¿Qué capitán los guía? Otro nuevo Quijano
nacido en las llanuras del solar Extremeño
que buscando la gloria, cruzaba el Océano
sobre las tablas frágiles del nuevo Clavileño.

VII
Como el héroe manchego, pelo con vestigios,
u aunque también quisieron empañarle su gloria
depurados los hechos al cabo de los siglos
la verdad ha brillado, como el Sol, en la historia

VIII
Lleno de fe y aliento, sin abrigar temores,
fiado en la pericia del piloto andaluz
a los indios lleva como prenda de amores,
el tesoro más rico, la verdad de la Cruz…

IX
¡Capitán Extremeño! Levanta la visera,
para que el mundo vea descubierta la frente
tras la cual se esconde la dorada quimera,
que abrasa con fuego tu corazón ardiente.

X
Boga, boga, piloto, por los mares australes
que en las noches serenas mirando hacia el azur,
te servirán de brújula, serán vuestras señales
los brillantes destellos de la estrella del Sur.

XI
!Pizarro ya llegaste! Pon alta la mirada,
que en las andinas crespas la niebla se disipa,
y verás confundirse con la línea azulada
el cráter apagado del volcán de Arequipa.

XII
En esa tierra virgen que contemplas ahora
será verdad tu sueño, certeza tu ideal,
después de cien combates, harás dueña y señora
del cóndor de los Andes al águila imperial.

XIII
Y después de estas luchas vendrá una era nueva;
América y España, se unirán con tal lazo,
como si una vía láctea invisible existiera
desde el frío Mulhacen al alto Chiborazo…

XIV
El gallardo velero rozó ya con su quilla
la arena de la playa ¡Capitán español!
¡Clava en el suelo el acta del pendón de Castilla!
¡Que en las tierras de España nunca se ponga el Sol!

HORAS AMARGAS
XV
Ya conquisto el Perú donde su empresa Cima
¡Que orgulloso, que altivo!… No debió serlo cuando
en apartada estancia del palacio de Lima,
humilde y silencioso le he visto sollozando…

XVI
¡Oh, Pizarro valiente! Ni el peso de los años
mengua tu entero ánimo, ni la muerte temiste;
¡Y ahora te abruma el peso de amargos desengaños!
¡y lloras, como Hernán, cuando la noche triste!

XVII
A la orden de Ojeda cumpliste como bueno,
arrogante león del linaje de Añasco,
que sin sentir pavura, confiado y sereno,
vengaste con Nicuesa la rota de Tabasco.

XVIII
Con Núñez de Balboa cruzando audaz el istmo
la fama de Colón quisisteis superar
para gloria de España, pues salvando el abismo
lo mismo que el mundo, descubristeis un mar.

XIX
En la isla del gallo gravaste con la espada
un hecho que la fama en sus trompas pregona
aquella raya celebre sobre arena trazada
el nuevo Rubicón para ir a la Gorgona.

XX
Héroe de Cajamarca, vencido Atabaliba
¿hiciste allí justicia? Si; pues, sin duda alguna
el Inca tortuoso, traidor y cauto iba;
basta con recordar lo de Túmbez y Puna

XXI
La conquista de Cuzco, después la rebelión
de un ejercito indio que feroz atacaba
sofocándola solo conseguiste colocar el pendón
de Castilla más alto que el gigante Orizaba.

XXII
Realizada la empresa tras rudo batallar
al pueblo Peruano ¿no diste sabias leyes?
¿Quien fundó en fértil valle, casi a orillas del mar
la perla del Rimao, ciudad de loe reyes?

XXIII
¿Cómo llevaste a cabo lo que hoy parece un sueño?
En las tierras australes que el Pacífico baña
mirando a lo futuro Capitán Extremeño
¿No sembraste al boleo los amores de España?

XXIV
La bendición del Cielo hizo el grano fecundo
y cuando al fin parecía que se iba a agotar.
Transcurridos los siglos, ve con asombro el mundo
cómo la mies de amores llega a fructificar

XXV
¡La verdad de la Cruz con el padre Valverde!
¡Qué ubérrima cosecha! Esas simientes buenas
si caen en tierra fértil, ni un granico se pierde
cuando se las abona con sangre de las venas

XXVI
Pues si obraste bien siempre, si ofreciste la vida
a la Patria y tu sangre derramaste sin tasa;
si en tu marcha gloriosa no se cuenta una huida
¿Por qué esa cobardía? ¿Que dolor te traspasa?

XXVII
Más ya sé por que lloras; tu espíritu despierto
presintió que almas negras con ansias de morderte
como canes rabiosos, después de verte muerto,
viles profanarían tu cadáver inerte

XXVIII
Y que, tergiversando las épicas acciones
dirían; no fue héroe, tuvo instintos de fiera
dejando así la honra manchada, hecha firones
para que luego el mundo tu nombre maldijera

XXIV
Y cobardes lo hicieron los chacales humanos
¡El baldón para aquella sangrienta muchedumbre!
¿Qué sabe el ruin arbusto que medra en los pantanos
del oloroso cedro, gigante de la cumbre?

XXX
El sembrador murió, pero entonces la gloria
le acogió en su regazo, le alumbro con su luz
¡Pizarro, ya estas limpio! Justicia hizo la historia
moriste cual los mártires los labios en la Cruz.

DÍA GLORIOSO
XXXI
Campanas de Trujillo, que recordáis saudades
pues evocáis los ecos de una vieja canción
campanitas de plata, como en otras edades
tocad hoy a rebato, llamando a la región

XXXII
Decid a Extremadura, la preclara matrona
que acuda hoy a Trujillo con sus galas mejores
adornada la frente con la regia corona
que para ella labraron tantos conquistadores

XXXIII
Que se oiga tu voz Santana cantarina
que se escuche entre tantos tu arpegio de cristal
deja ya de estar muda, vuelve a ser golondrina
y que diga a las gentes tu lengua de metal;

XXXIV
Acudid españoles, llenos de fe y aliento
con el alma preñada de hermosos ideales
a la ciudad gloriosa que tiene por asiento
las rocas milenarias de viejos berrocales

XXXV
Acudid aquí todos los hombres de la gleba
los sabios, los artistas, de mente sobrehumana
todos los que sembráis, los que empuñáis la esteva
en las fértiles vegas del Tajo y del Guadiana

XXXVI
Salgan de los sepulcros y vengan los primeros
los que vistieron sayos, los de férrea coraza;
acudan los del agro, los santos, los guerreros
que en el yunque, forjaron el alma de la raza

XXXVII
Vengan desde los Andes todos los Peruanos
venid todos los hijos de la América española
no faltéis a la cita que os dan vuestros hermanos
que la madre de todos no quiere verse sola.

XXXVIII
Aquí os espera España, sus brazos maternales
tesoros de ternura os tiende con afán
quiere que en este día seáis sus comensales
que bebáis de su vino que comáis de su pan…

XXXIX
Estatua de Pizarro, glorioso monumento
recuerdo de epopeyas sublimes de la historia
Que por unos instantes te preste Dios aliento,
mientras ciñe a tu frente sus laureles la Gloria

XL
Invencible caudillo de la férrea armadura,
álzate tu visera; que contemplen tus ojos
el soberbio espectáculo; la vieja Extremadura
temblando de cariño, está puesta de hinojos

IXL
Mira y verás a España colocada en su estrado;
la rodean sus hijas galanas como flores
Ya no existen recelos, ya todo se ha olvidado
el camino de América es camino de amores

VIIIL
Subida en la atalaya que domina Trujillo
al que tiene prendido del amor con los lazos
la que vela por todos desde el viejo castillo
verás como sonríe tendiéndote los brazos

VIIL
Mira hacia Guadalupe, que allá en el Oriente
una estela de luz la Providencia traza
que desde las Villuercas ilumina tu frente
es beso que te envía la Virgen de la raza.

Como otros muchos temas de Ángel Marina López, todos dan a conocer, mediante la pluma de su autor, aunque, yo, personalmente sí voy a citar los títulos que en este libro se publican, con algunas estrofas de los mismos, para dar una ligera idea al que aun no conozca a Ángel Marina, puesto que es de tener en cuenta a aquellos que no hayan tenido la oportunidad de leer al citado autor.

Los hay de diversos tipos de interpretación, incluso usando en los mismos la lengua autentica Extremeña; dichos temas los doy a conocer por orden de publicación en el libro, y son los siguientes:

El primero es un canto a la virgen de las Villuercas y el mismo autor le pone el título de «VIRGENCITA DE LAS VILLUERCAS», publicado en el día 25 de Abril de 1925 en Guadalupe; «CAMPOS DE PAZ», publicado en el mes de Junio de 1942; «DESDE LAS VILLUERCAS», publicado en el mes de Julio, concretamente el día 22, del año 1925; «EL CRISTO DE MI TERRUÑO», se desconoce su fecha de publicación y su terminación; «EL PRODIGIO», publicada en el 4 de Marzo de 1944; «EL ROSAL», en el mes de Noviembre de 1933; «EL SUEÑO DEL ARTISTA», publicada el 22 de Diciembre de 1939, poesía esta leída por el propio autor, en la velada celebrada en honor del pintor extremeño Francisco Zurbarán, en el tercer centenario de haber pintado los cuadros de la sacristía del Real Monasterio de Guadalupe; «EN LAS VILLUERCAS», publicada en el día 25 de Julio, y como todas las demás en Guadalupe, en el año 1940; «EVOCACIÓN», en Octubre de 1940 y leída por su autor en la velada conmemorativa del Salado; «GRATITUD», en el 10 de Octubre de 1944.  Se refiere a la tormenta de Septiembre de 1944 y a la solicitud y auxilios prestados por el Excmo. Señor Gobernador Civil de la provincia de Cáceres; «HACE UN AÑO», en Octubre de 1929; haciendo canto a unas palabras de gratitud y cariño al Excmo. y Rvdmo. Sr. Cardenal D. Pedro Segura Sáenz, Arzobispo de Toledo en el acto de descubrirse la lápida que Guadalupe le dedica: «LA OFRENDA» en el día 8 de Octubre de 1928 «MI CANTO», sin fecha de publicación conocida, pero si voy a dar la ultima estrofa de este poema, es un canto que hace a la Virgen y termina así:

que te quiere con locura
que busca alivio en su pena
ante la Virgen mas pura
ante la Virgen Morena
que es madre de Extremadura

Continuando con los cantos a Extremadura, el título siguiente es «NOCTURNO», con fecha de publicación desconocida; «ROMANCE DEL REY DON SEBASTIAN», poesía que fue leída por su autor en la velada celebrada en el Real Monasterio de Guadalupe, en honor a los peregrinos portugueses, y publicada en el mes de Noviembre de 1940; «VERDAD ETERNA», en el 12 de Octubre de 1939. Hasta aquí he citado títulos exclusivamente Guadalupenses pero hay una segunda parte que es totalmente distinta, pues no hay que dejar atrás que el mismo autor pone el título que en unión de las letras de las mismas le favorece en toda esta parte que voy a seguir. «EXTREMEÑAS» es la segunda parte y la primera lleva por título «ABUELO», desconociendo fecha de publicación; «A LOS PIES DE LA VIRGEN», en Guadalupe el día 16 de Mayo de 19l6; «AMARGURAS», el 20 de Marzo de 1919: «CANTO A LA MUJER EXTREMEÑA», en el mes de Mayo de 1927; «CANTO A PIZARRO», el que doy a conocer en este trabajo, en su totalidad, y del que daré una opinión al final del mismo; «COBARDE», tema que dedica por entero a sus amigos Campero, Torres y Corrales, sin fecha de publicación; «CUADROS TRISTES»

No puede ser: estoy perdió
mañana cumplí el terrajo
y pa comel no tenemos
cuanti mas para pagarlo.
Ya lo sabis, esos hombris
no nos perdonan un cuarto
Tendré que vender el burru
los aperos del arao;
y las jocis
y los jachos.

Esto es la primera estrofa de «CUADROS TRISTES», tema muy interesante por lo que el autor da a conocer en el mismo; pero esto no me impide dar a conocer más temas de este hombre escritor y amante de la tierra que un día lo viera nacer.

El siguiente tema lleva por título «DE MI RAZA», publicado como otros muchos en Guadalupe en el día 27 de Diciembre de 1919; «DESPEDIDA», tema leído por su autor en el acto celebrado en el teatro Gabriel y Galán, como homenaje de despedida a M. I. Sr. D. Rafel García López, y del que no puedo evitar el escribir aquí unas líneas:

Al pie de la lumbri
las nochis de invierno
cuando cai la nievi
cuando brama el vientu
pa evital que los lobus les quiten
tan siquiá un borrego
Señol cura párroco
usté ha sio de esos
Por, ese motivu
tristis nos pusimus,
cuando nos digeron
que ya era calóndrigo
aue según m’han dicho es un cargo mu güeno.

Tema publicado en el día 27 de Agosto de 1,947, y seguido del titulado «EL AMO», dedicado este ultimo a su querido amigo Manuel Nogales Solís, con fecha que vio la luz pública el 29 de Agosto de 1917; «EL MEDICO RURAL», en el 15 de Mayo de 1926; «EXTREMEÑA», también se la dedica a su amigo de Montánchez Manuel Nogales Solfa y que ve la luz pública en el 6 de Octubre de 1913;

«HOSPICIANO», publicada en Guadalupe en el día 16 de Octubre de 1915; «¡JUSTICIA!», el día 21 de Abril de 1921: «LA CARTA», sin fecha de publicación; «LAS CUENTAS DEL VIEJO», el 1 de Mayo de 1916; «LA MENDIGA», el 8 de Mayo de 1930; «LA VEREA», sin fecha de publicación: «LÓGICA SUEGRIL», también sin fecha de publicación; «LEY MATERNA», en Guadalupe, mes de Enero de 1923; «NOCHE INVERNAL», sin fecha conocida en su publicación; «NUESTRO PAN», también sin fecha de publicación; «¿POR QUE?», características idénticas a la anterior; «TEMPLE EXTREMEÑO», en Guadalupe en el año 1916.

El libro cuenta también con una parte de poemas de los llamados religiosos, parte que comprende los siguientes títulos: «BALADA DEL NIÑO TRISTE», publicada en el mes de Diciembre de 1935; «BUSCANDO TRABAJO», en Enero de 1941; «CONSOLATRIX AFLICTORUN», también en Guadalupe, descifrando lo que fuera la Guerra Civil, puesto que si bien el autor no dice lo ya citado sí hace mención de lo que se ha llamado año de la Victoria; «EL CALIZ», el día 22 de Febrero de 1925; «ESTRELLITA DE ORIENTE», sin fecha que indique su publicación; «JESÚS VUELVE», en el día de la Pascua de Resurrección del año 1941 «¡MADRE MÍA!» el día 12 de Abril de 1916; «SOLEDAD», el 22 de Febrero de 1920; «VÍA DOLOROSA», en el mes de Noviembre de 1.921 sin concretar día exacto; «VUELVE A NOSOTROS», el día 3 de Diciembre de 1.945.

Finalizada la parte de los llamados poemas religiosos doy paso a los denominados patrióticos, que son los siguientes: «AGUA DE VIDA», publicada el día 28 de Marzo del año 1923, y de la que doy a conocer unos versos.

Tierras y mares ignotos
y remotos
muerto de sed, recorría,
en las selvas misteriosas
rumorosas
sólo el cansancio sentí
y si al acaso encontraba
alguna fuente perdida
jamás mi sed saciaba
!Ay, no eran aguas de vida!

«MADRES ESPAÑOLAS», es el título que le sigue, también publicada en lo que se ha nombrado anteriormente año de la Victoria; «ORACIÓN POR ESPAÑA», publicada como todas las anteriores en Guadalupe en el año 1937, concretamente en el mes de Mayo; «SALUDO», tema que dedica al Excmo. Sr. D. Miguel Primo de Rivera, Marques de Estella, publicado en el mes de Octubre de 1925; «SALUTACIÓN», tema dedicado a su Majestad el Rey D. Alfonso XIII, en la coronación de la Santísima Virgen de Guadalupe el día 11 de Octubre de 1928; «VOZ DEL CAUDILLO», tema que el mismo autor leyera en homenaje a los caídos, celebrado en el Real Monasterio de Guadalupe con fecha 29 de Octubre de 1937, año que en este libro se le llama segundo año triunfal.

Y por último de la denominada parte patriótica entramos en la llamada Campesina, siendo su primer título «EL ABRAZO», del que se pueden leer los siguientes versos:

La madre amorosa
le dijo llorando
-Adiós, hijo mío, ven que yo te bese
aprieta esos brazos
así juntos, la madre ya anciana
y el pobre soldado
juntaron sus penas
mezclaron su llanto

Encontrándose sin fecha de publicación, doy paso al siguiente que resulta llevar el título de «EL CANELO», tema publicado el 23 de Febrero de 1927; «EL CABRERILLO», con una parte de súplica y con fecha de publicación totalmente desconocida; «EL SOLITARIO», como en la anterior, sin fecha de publicación conocida; «BN LA CUMBRE», «EN LA SENDA», las dos tienen fecha desconocida en que vieron por primera vez la luz pública; «ESTAMPAS CAMPESINAS», en el mes de Julio de 1942; «LA JABALINA», «LEY DE AMOR», «NUVE DE VERANO», «MILAGRO», «MUJER», «PERJURA», las seis sin fecha de publicación conocida; «SIN HOGAR», en el día 11 de Noviembre de 1917; «VOCACIÓN», el 23 de Julio de 1943.

Como poemas íntimos también Ángel Marina López tiene sus notas favorables, cosa que podemos comprobar al leer unos versos; la primera tiene el título de «DESDE LEJOS», tema que dedica a una sobrina. Carmen Cordero Ducha, con un beso como él mismo dice al dar comienzo el tema.

Cariños de los ausentes
que casi nunca se ven
y que a distancia caldean
con su fuego nuestro ser
Amor que tiendes un arco
que dulce cadena es
de ilusión; lo que esta lejos
haces que muy cerca esté.

Fue publicado en el mes de Octubre de l939; «EN LA NOCHE GRANDE», con una parte a la que el autor llama envío, y sin fecha de publicación; «LAS CUATRO ESTACIONES», aquí el autor da a conocer en sus versos lo que personalmente piensa sobra las cuatro estaciones climatológicas del año, y como otras muchas del itinerario de lectura, sin fecha de publicación «LATIDOS», «LATIDOS DEL CORAZÓN», tema leído por el mismo autor, con motivo del homenaje tributado a D. Ruperto Cordero Viñuelas, médico de Guadalupe y cuñado del poeta, publicado en el mes de Julio de 1949, concretamente el día 5; «MI AMIGO EL PASTOR» publicada el día 1 de Enero de 1917; «MI CHATA», en el mes de Octubre de 1916; «NO LLORES» el día 1 de Enero de 1917; «RECUERDOS», en el mes de Febrero de 1946; «UN BESO», tema dedicado por el mismo autor a una hermana suya, en el primer aniversario de su muerte; por ejemplo esto es lo que dice en una de sus estrofas.

La enfermedad traidora
honda y sañuda
con sus crueles dolores
la dejo muda;
Decirnos parecían
sus ojos fijos;
no dejéis nunca,
solos a mis cinco hijos

Un tema que fue publicado, o vio la luz pública por primera vez, como quiera que se diga, el día 8 de Noviembre de 1918; «ALMAS SECILLAS», sin fecha de publicación conocida, pero muy interesante por lo que en unos versos podemos leer:

Vivía en un sotabanco
pues aunque le ofrecieron
los que su honor atropellar quisieron
el dinero a montones,
aceptarlo no quiso, pues decía
que jamás gozan paz los corazones
que truecan su pureza y alegría
por joyas y millones.

«ADELANTE», es el tema que le sigue, publicado en el mes de Noviembre de 1929; «CUESTIÓN DE EDAD», sin fecha conocida de publicación y muy corta, pues cuenta con tan solo 16 versos; «EL CIEGO DE ESPARTEROS», en el día 29 de Abril de 1947; «EL PANAL», en el mes de Abril de 1948; «FLOR DE ESPINO», en memoria le la joven Valeriana Plaza, publicado en el día 23 de Agosto de 1920, y este es su final:

Así era su cuerpo
así era su alma
como flor de espino
como nieve blanca.

«MI GOLONDRINA», en Enero de 1927; «¡MALDITA SEA!», el 9 de Octubre de 1915; «PAZ», en el mes de Mayo de 1944; «¿POR QUE?», sin fecha, de presentación; «TRÍPTICO», en el día 14 de Abril de 1917.

Queridos amigos los temas que Ángel Marina López da a conocer en el libro poesías selectas de él mismo, si hemos contado los títulos que han resultado ser en la primera parte, llamada Guadalupenses, 16; en la parte Extremeñas 24; en la parte Religiosas 10; en la parte Patrióticas 6; En Campesinas 15; en Íntimas 10; en Varias 11, lo que daría a conocer un total de 92 poemas, dignos de ser admirados y leídos por todos los amantes de las letras.

Aunque para dar fin a este trabajo, que si bien es una recopilación de unos cuantos títulos, con el único objetivo de dar a conocer un poco, porque ofrecerlo en su totalidad sería extralimitarse; pues bien, como acabo de decir sólo se me ocurre terminar preguntándome a mí mismo. ¿Quién era Ángel Marina López?

Hasta la próxima amigos,
Felipe Parrón Fernández

Oct 011978
 

Felipe Parrón Fernández.

La heráldica en Aldeanueva de la Vera con algún comentario sobre lo que fuera el escudo de armas de la familia Haro. También digo algo sobre lo que esta palabra significo en sus tiempos.

Queridos amigos y compañeros en estos Coloquios Históricos de Extremadura a celebrar en Trujillo; En este trabajo pretendo dar a conocer si no en su totalidad, sí en su mayor parte, la heráldica de Aldeanueva de la Vera, aunque en el transcurso del presente, me desvíe un poco y quiera introducir un comentario bastante extendido sobre lo que fuera el escudo de armas de lo que fuera también la familia que llevara el apellido de «HARO», y también por estar inculcado a ser el nombre de una ciudad en la provincia de Logroño, a ser por último una palabra que significaba justicia, como ya diré más adelante.

La razón por la que haré dicho comentario no es nada más ni nada menos que en uno de los escudos de Aldeanueva de la Vera, concretamente en el que se halla en el dintel de la puerta signada con el número 25 de lo que actualmente se llama calle de «EL TORIL»; pues bien, en este escudo, si nos fijamos en el que hay dibujado en el tomo 27 de la Enciclopedia Universal Ilustrada «ESPASA CALPE», sobre la página 1860, aproximadamente, observaremos que es totalmente o si está mejor dicho, casi en su totalidad, se puede comparar al de la calle «EL TORIL», concretamente a uno de los tres capiteles, en que está dividido el mencionado escudo. La parte en que se puede comparar en el de la familia de «HARO» se representa a la torre abrazada por dos leones y en el capitel del escudo en Aldeanueva de la Vera se representa a la torre y los leones de una forma idéntica.

Antes de seguir adelante he de comentar que si verdaderamente me he dispuesto a preparar este trabajo es porque un amigo muy conocido por todos me lanzó a preparar este trabajo y otros que llevo realizados en distintos centros históricos, como por ejemplo mi primer trabajo con el título de «OTRO GODOY EN ALDEANUEVA DE LA VERA», presentado en el V Congreso de Estudios Extremeños, celebrado en un cuatro de Diciembre, en la ciudad pacense (Badajoz); «LA INDEPENDENCIA DE UN PUEBLO», «LA SERRANA DE LA VERA, LEYENDA MEDIEVAL CON VARIAS VERSIONES», «UN EXTREMEÑO Y SU PEQUEÑA HISTORIA», «DATOS ESTADÍSTICOS DE LA VERA CON UN POCO DE HISTORIA EN LOS PUEBLOS DE ALDEANUEVA, GARGANTA DE LA OLLA Y GUIJO DE SANTA BARBARA», todos ellos presentados en estos Coloquios de Trujillo; me refiero a nuestro fundador D. Francisco Fernández Serrano; quiero hacer por último y antes de profundizar más en el tema, que en la presente edición de los Coloquios no estoy seguro de poder asistir a los mismos, puesto que me encuentro a la distancia de unos 825 Kms. de Trujillo; desde donde me encuentro es donde estoy escribiendo el trabajo; y ahora nada más, voy a continuar adelante con «LA HERÁLDICA EN ALDEANUEVA DE LA VERA», esperando con ello haber podido aportar un dato más a la Historia de nuestra región Extremeña.

El catálogo de escudos que se conoce en Aldeanueva de la Vera es muy corto modestísimo, si se le compara con la riqueza y variedad de sus inscripciones, que son variadas y numerosas, dignas de formar ellas solas un catálogo. Los escudos son pocos en número y además casi todos repetidos: Dos del obispo D. Gutiérrez de Vargas y Carvajal, que rigió la diócesis de Plasencia en los años 1524 al 1559. Dos del obispo nacido en Aldeanueva Fray Pedro de Godoy, dominico y obispo de Osma y Sigüenza en la segunda mitad del siglo XVII, un escudo magnífico transportado en el año 1974, hace muy poco tiempo al atrio de la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol de Aldeanueva, desde las ruinas de lo que fuera el antiguo convento de Santa Catalina de Sena de la Vera, que corresponde al tercer Duque de Alba don Fernando Álvarez de Toledo y un sexto escudo, colocado sobre el dintel de la puerta numero 25 de la actual calle «EL TORIL», escudo este del que se trata de dialogar.

Es muy posible que escondidos o enterrados haya otros escudos, pero hoy por hoy sólo se conocen y exhiben los ya citados; todo ello se debe a las modernas edificaciones que de acuerdo con el paso del tiempo se van construyendo una vez demolidas las viejas, pero también cabe destacar a personas que en nuestra actualidad se interesan por estas piedras, como ocurre con el actual propietario del Hostal Noga, sito en la Plaza General Primo de Rivera, por supuesto de Aldeanueva de la Vera; el citado señor, tiene en una de las entradas al hostal concretamente en la de acceso a la sala de fiestas o discoteca, como quiera que se le llame, un escudo sustraído de una vieja edificación situada en sus tiempos en la actual calles «CABIZUELA», este escudo está representado con el «sombrero papal de tres coronas bajo el cual se encuentran grabadas también dos llaves, cruzadas la una con la otra.

Volviendo a los escudos del obispo D. Gutiérrez de Vargas y Carvajal diré que son dos, e iguales y se hallan colocados sobre las dos columnas que sostienen la bovedilla del coro alto de la Iglesia Parroquial, y miran hacia el Altar Mayor del templo, ocupan el puesto normal del capitel clásico, y tienen dos campos partidos verticalmente. A la izquierda del espectador quedan las cinco ondas que corresponden a la familia de los Vargas y a la derecha la banda de los Carvajales cruzada de arriba a abajo y de izquierda a derecha.

Un escudo conocidísimo en la heráldica diocesana de Plasencia, porque D. Gutiérrez de Vargas llenó la diócesis de templos grandiosos en los que campean sus armas; por ejemplo, de las que en la actualidad se conozcan son Malpartida de Plasencia, Navalmoral de la Mata (San Andrés); Plasencia (La Catedral); Jaraicejo, Trujillo (Santa María y San Martín); Garciaz, Don Benito (Santiago); etc. etc. Sobre el campo partido del escudo se contempla el escudo episcopal o capelo episcopal también, del que penden, por cada lado, grupos de cuatro borlas y cordones.

Los escudos de Fray Pedro de Godoy son del siglo XVII, bien avanzado. Uno al óleo que se halla en la sacristía de la Iglesia Parroquial, el que se hallaba como es de esperar, debido al paso de los años, lleno de polvo, pues bien, este, a la vez de hacer constar que no se trata únicamente del escudo, sino de un retrato, como acabo de decir, al óleo también, y en cuanto al escudo se halla en uno de los ángulos del mencionado retrato. El centro del escudo lo ocupa el clásico ajedrezado que forma también el escudo del Cardenal Cisneros del «SEU», y en el de la familia Álvarez de Toledo. Sobre el campo ajedrezado se ha puesto otro escudito con la cruz flordelisada, propio de la 0rden de Santo Domingo, a la que perteneció Fray Pedro de Godoy, y sobre todo el conjunto el capelo-sombrero-episcopal, del que penden con sus cordones seis borlas por cada lado.

Sustancialmente este escudo se repite en la casa, en la portada de la misma; de Fray Pedro, donde nació este gran teólogo, pero con variantes o añadiduras, en lo más alto se halla la cruz flordelisada de los dominicos, formando ella sola un escudo independiente, con sus adornos particulares en las borduras. Separado y claramente distinto, un escudo episcopal, remontado en la parte superior, por el tradicional capelo, del que por sus cordones a cada lado penden grupos de hasta diez borlas.

Debajo del capelo prelaticio hay un morrión vuelto hacia la izquierda-derecha del espectador y bajo el morrión, en semicírculo, el clásico ajedrezado anteriormente descrito. Se piensa que el morrión corresponde a la condición de señor de la ciudad de Sigüenza, condición esta que ostentaba Fray Pedro de Godoy como los restantes prelados seguntinos antiguamente.

El quinto escudo está en la casa signada con el número 25 de la actual calle «EL TORIL», escudo en piedra como los del obispo don Gutiérrez y como el de la casa de Fray Pedro de Godoy, un escudo partido horizontalmente en dos campos (en estos dos campos tres capiteles). En la parte inferior un castillo sostenido o abrazado por dos leones. En la parte superior a su vez partida en dos verticalmente, hay a la derecha varias flores de lis, y a la izquierda cinco cruces, una grande y cuatro pequeñas en los huecos de los brazos de la mayor, a los lados del escudo, que debe ser nobiliario, no se precisa ni indica quien o quienes pudieron ser los aludidos propietarios, razón por la que haré el comentario a continuación.

Según la «ESPASA CALPE», como ya he dicho anteriormente, se muestra el escudo de armas de «HARO» con el castillo y los leones, y me he preguntado infinidad de veces, hasta que por fin me he dispuesto a escribir esto. ¿No tendrían algo que ver con esto los propietarios de la casa en los días que montaron tan preciada pieza en la heráldica de Aldeanueva de la Vera?. En este caso apoyo con segura firmeza la opinión de nuestro buen amigo D. Francisco Fernández Serrano «Debe ser nobiliario, aunque no se precisa quien o quienes pudieron ser los aludidos propietarios», pero yo, personalmente añado algo más a esta opinión «También pudieron ser simpatizantes de alguno de los componentes de la familia «HARO», pudo ocurrir, por lo que no hay que descartar la idea.

Y, ahora bien, conozcamos a «HARO» como genealogía y heráldica, dos palabras que nos dicen ser de linaje antiguo español que dio varonía a los señores de Vizcaya, y fueron cabeza de bando, competidores de los Laras, sobre todo en los reinados de Alfonso el Sabio de Castilla y su hijo Sancho el Bravo, a quien ayudaron en la rebelión contra su padres abandonándoles después. López Díaz de Haro cuya hija casó con el Infante D. Juan fue Conde y administrador de las Rentas Reales, y su hermano Diego, adelantado en Andalucía, siendo protagonistas de la escena de Alfaro, tan admirablemente descrita por Doña Mercedes Gaibrois de Ballesteros en su obra sobre el marido de Doña María de Molina la Grande, (V) Diego López de Haro fundador de Bilbao en el año 1300 estuvo casado con Doña Violante, hija de Alfonso X, Juan II de Castilla hizo Conde de Haro en el 1430 a su camarero Pedro Fernández de Velasco título ilustrado por el autor del seguro de Tordesillas llamado el buen Conde de Haro, el que luego fue Duque de Frías, insigne poeta, político y diplomático del siglo XIX que a pesar del afrancesamiento de su padre luchó por la causa Nacional. El escudo de armas de los Haro que dieron a su señorío de Vizcaya, es el conocido (según cuenta la popular enciclopedia) de los lobos de sable cebados en campo de oro o plata al que añadieron después de la batalla de las Navas en 1212 en la que se inmortalizó Diego López, cuatro pedazos de cadena de azur por bordadura y otra con las aspas de San Andrés en memoria de la batalla de Úbeda. También han usado los Haro como blasón tres hojas de azur en oro. Diego López de Haro y Santomayor. Pellicer Melchor de Cabreras. Núñez de Guzmán (árbol genealógico de D. Gaspar de Haro 7º marqués del Carpio) Pedro de Cárdenas y Angulo (Tratado de la casa de Haro) y otros muchos.

Haro es también el nombre que lleva un cabo de la costa de México, correspondiente al Este de Sonora distante de Guaymas, sí, al Sur del puerto de Guaymas a los 27º 50′ de latitud Norte, está provisto de un faro. Haro también es el nombre que lleva o llevó el estrecho que separa la isla de Vancouver del archipiélago de San Juan en el estrecho de Juan de Fuca (Costa Oeste del Canadá), sirve de frontera entre el Canadá y Estados Unidos.

Hablando de Haro como geografía municipal de la provincia de Logroño nos dice que consta, (refiriéndose al año en que fue publicado en Espasa Calpe) de 1.152 entidades y albergues y 7.684 h. según el censo de 1.910 se compone de las siguientes entidades;

ENTIDADES Kms.2 E. H.

Almendora………………… 0’4 15 15
Cantarranas………………. 0’2 19 32
Crucero (El)……………….. 0’1 13 22
La estación………………… 0’7 14 104
Ciudad de Haro…………… 946 7.247
El Ojo……………………….. 0’1 10 14
San Felices………………… 5’5 15 61
La Vega……………………. 0’1 18 35

Grupos Inferiores y diseminados 72 154

El censo de 1.920 le signa 8.188 de hecho y 8.271 de derecho. Es cabecera del partido judicial de su nombre y corresponde a la diócesis de Calahorra.

La ciudad de Haro esta situada a 468’85 metros sobre el nivel del mar, en un altozano formado por las depresiones de las cuencas del Tirón y del Ebro, al N.O. de la provincia y bañada por ambos ríos que se unen en las proximidades de la ciudad. Es estación del ferrocarril Bilbao Zaragoza y parte de ella la vía estrecha de Haro a Escaray así como una red de carreteras que facilitan la comunicación en todos los pueblos, por automóvil, habiendo servicio de estos coches en casi todas las direcciones. Su cultivo principal es la vid, produciendo también legumbres, cereales, y bastante cantidad de remolacha. Aguas minerales cloruradosodicosulfurosas que se elevan de un pozo en cantidad de 40 litros por minuto a la temperatura de 13º y están indicadas para el tratamiento de herpetísmo, reumatismo articular, dermatosis y catarros bronquiales. Tiene algunos buenos edificios públicos y calles espaciosas, sobresaliendo de la Vega, alcantarillado y un hermoso parque llamado también de la Vega; sucursales del Banco de España (con hermoso edificio), el Banco de Zaragoza y Banco de Vizcaya.

Las industrias consisten en la fabrica de alcoholes, curtidos conservas, harinas, electricidad, embutidos y alpargatas. Hay un buen hospital. Un asilo de beneficencia y correccional, un bonito teatro, tan reducido como elegante, plaza de toros, campo muy extenso de fútbol, amplio frontón y cinematógrafo y una admirable banda municipal. Entre sus edificio religiosos sobresale la basílica de la Vega, de origen muy antiguo y que es patrona de Haro, La imagen es visigótica y la iglesia es de un estilo admirable, muy espaciosa y rodeada de jardines. Su Iglesia Parroquial, llamada de Santo Tomás con una torre alta muy elegante y esbelta, fue construida en el año 1564 es de estilo gótico florido y fue encargado de su construcción el celebre Pedro de Resines o Rasines. La nave central que la forma es muy amplia y de admirable efecto, sus columnas muy esbeltas, atravesándose en sus bóvedas, sus nervios finos y atrevidos como una espesa red, obra de Origoitias, su portada de estilo plateresco, fue construida en el año 1516 con piedra de fontecha. Tras el Altar Mayor existe un hermoso templete que se construyó en el año 1757 y esta cuajado de pequeñas figuras representando personajes bíblicos las características más notables de Haro son tal vez sus bodegas, cuyos vinos gozan de fama universal por lo admirable y exquisito de su elaboración. Las más importantes son las de la Viuda e hijos de Ángel Santiago; Compañía vinícola del Norte de España; R. López Heredia y compañía; Bodegas Bilbaínas; etc. etc. Las cuevas en que los caldos se conservan son verdaderas obras de arte, ocupando gran extensión. Exportan millones de litros al año, sin concretar número, siendo este de las diversas clases que se elaboran. El patrono de la ciudad de Haro es San Felices.

En cuanto a su historia se cree que es de fundación romana, cual lo indican las monedas, sepulcros, etc. etc. allí encontrados. Su existencia consta ya en el siglo X, y en el año 1185 pertenecía al señorío de Vizcaya. Dos años después Alfonso VIII, rey que fundara la ciudad de Plasencia, en la provincia de Cáceres; le concedió fuero. Juan II dio el señorío de Haro a Pedro Fernández de Haro, que como ya he dicho anteriormente fue el camarero de este (de Juan II). Estuvo fortificada en la guerra de la Independencia y en las guerras civiles.

Haro es también de uso muy frecuente en Normandía y que aún subsiste en las islas de Jersey, Guernesey y sus dependencias. En el antiguo derecho Normando el clamor de Haro se hallaba circunscrito exclusivamente a asuntos criminales, suponiendo un delito flagrante y grave. Toda persona amenazada por un crimen o que era testigo de él podía lanzar el grito de ¡Haro! equivalente a justicia, hallándose obligados cuantos lo hubieren oído, a acudir inmediatamente a prestar auxilio a la víctima y detener al delincuente, deteniéndolo y entregándolo acto seguido a la justicia.

El origen de esta institución se remonta sin fundamento al derecho romano, más su verdadero creador fue el duque Normando Rollón, y aun éste la tomó modificándola del derecho germánico, y no del escandinavo como han sostenido algunos escritores. En realidad, el clamor de Haro no es otra cosa que el antiguo procedimiento de la ligatio admitido en caso de flagrante delito, por numerosas leyes bávaras, como la ley sálica, la ley de Gondband, las leyes bávaras, la Turingia y la Frisona.

En cuanto al escudo de D. Fernando Álvarez de Toledo, volviendo a él solo me queda por decir del mismo, que el rescate de tan preciada pieza fue realizado por las siguientes personas; el párroco de San Pedro Apóstol de Aldeanueva de la Vera, D. Valentín de la Fuente Fuerte, el que actuó como asesor religioso, Felipe Parrón Fernández, (servidor) como director del grupo, en lo concerniente al montaje de andamiadas, y por último, como partícipes Faustino Martín Hernández, Ángel del Rey Vergara, José del Rey Gómez, Celestino Amor Fernández, Eduardo Martín Torés.

Características de este escudo son las que a continuación paso a anotar: Redondo, 1’80 metros de diámetro, está compuesto de cinco piezas o cinco campos, con un peso aproximado de 700 Kgs. la central, 650 Kgs. la compuesta por la corona ducal, y las restantes de 400, 400 y 300 Kgs. respectivamente, puesto que hay dos con el mismo peso y longitudes; esto quiere decir que el escudo entero dio un peso total de 2.450 kgs.

Quiero destacar la colaboración del Ayuntamiento de Aldeanueva de la Vera, el cual corrió a cargo de los gastos de transportes de la citada pieza, que actualmente se encuentra como ya he dicho al principio en el atrio de la Iglesia Parroquial de la localidad, y la de nuestro cura párroco D. Valentín de la Fuente Fuerte, que corrió a cargo de los gastos ocasionados por la puesta en el muro de la Iglesia.

Pero hay algo curioso que se puede comparar con el clásico ajedrezado de este escudo, ello es un escudito minúsculo que se encuentra en la parte más alta del altar dedicado a Nuestra Señora de Fátima, observaremos, si nos damos cuenta de que el ajedrezado de uno y otro es el mismo, a diferencia de que el exterior; refiriéndome al de piedra, se encuentra rodeado por el famoso toisón de oro, y la corona saliendo hacia el exterior unos 15 cm. en la parte hueca, lo que quiere decir que el total de la mencionada corona es de 30 cm. y no de 15 como se ha dicho.

Pasemos ahora a conocer las inscripciones que en las portadas de la parte antigua del casco de Aldeanueva se hallan grabadas, empezando por conocer la que se halla en el número tres de la conocida Plaza de Toros; es una frase que está o tiene una grabación de dos centímetros de profundidad en la piedra, encontrándose en el centro de ella el popular y sencillo escudó en toda puerta antigua de la localidad, tratándose el mismo de la cruz sostenida por la calavera humana; pues bien, a la derecha, izquierda del espectador, podemos leer: «Si Dios está con nosotros;» y a la izquierda, que resulta ser la derecha del espectador, podemos leer y entre signos de interrogación «¿Quien estará contra nosotros?». La parte central de esta piedra, la compone la típica calavera, y digo típica porque se encuentra grabada, como también acabo de decir, en todos o casi todos los frisos del casco antiguo de la localidad verata. Se dice o se comenta acerca del significado de este grabado que nuestros antepasados, al tener más fe en la religión, porque todo hay que decirlo, representaban la calavera sosteniendo la cruz por la razón, que yo personalmente no descarto, de creer que en el monte Calvario o Gólgota, monte donde murió Cristo, murió también, siendo enterrado en el mismo nuestro representado en la historia primer padre Adán; que quede bien claro que esto último se comenta como leyenda medieval; la calavera por formar parte de su esqueleto, y la cruz creo que no hace falta decir nada, puesto que ya puede ser conocido.

La segunda inscripción la encontramos en el friso de la puerta de lo que fuera la casa natal del obispo Fray Pedro de Godoy, en ella se lee textualmente, «Ilmo. y reverendísimo Dr. P. Dominico y obispo Fray Pedro de Godoy, nació en esta casa año de 1608 y murió año de 1677, a los 69 años de edad, obispo de Osma y de Sigüenza».

De las inscripciones restantes en Aldeanueva de la Vera solo me queda por decir que son variadas, pero todas con la frase «ALABADO SEA EL SANTISIMO SACRAMENTO DEL ALTAR».

Y nada más amigos; al principio dije que esperaba mediante mi humilde pluma haber aportado un dato que resultare de interés para la historia en los pueblos de Extremadura alta, en este caso y una vez más, como acabo de decir, mi humilde pluma se ha deslizado hacia la localidad de Aldeanueva de la Vera, localidad que lo es desde el día 8 de Septiembre del año 1802.

Gracias una vez más y hasta el próximo Coloquio Histórico de Extremadura el que deseo con toda franqueza no deje de celebrarse en la ciudad de Trujillo

Felipe Parrón Fernández
G. Civil. Puesto de ARDISA ZARAGOZA

Oct 011975
 

Felipe Parrón Fernández.

Aldeanueva de la Vera, es un lugar aledaño a la ciudad de Plasencia quiere o pretende formar su propia justicia, haciéndose villa de por sí y sobre sí. El conseguir esta gracia le va a costar muchos años, tal vez, varios siglos; lo va a intentar por primera vez solicitando esta gracia a los Reyes Católicos Dona Isabel y Don Fernando, en el año 1.497, aproximadamente doscientos años después de ser fundada.

Tal vez nos conviene volver atrás para conocer por que el sobrenombre de la Vera: De los dieciocho pueblos que componen la comarca, es posible, y no solo eso, sino que lo afirmamos, que ninguno existiera en la fundación de la ciudad de Plasencia, y también es posible que muchos años después; todo esto por la siguiente razón; todos los territorios de esta comarca eran pertenecientes a la mencionada ciudad; pero al parecer, la evolución del tiempo, si es que así lo podemos decir, nos ha permitido apreciar en la historia antigua, recogida de archivos municipales, y otros que nos hayan guardado gran parte de ella, que esta comarca de la Vera. ha sido fundada por gente de la propia ciudad de Plasencia.

Los pueblos de esta comarca son los siguientes: Madrigal, Talaveruela,

Viandar, Villanueva, Valverde, Robledillo, Losar, Jarandilla, Guijo de Santa Bárbara, Aldeanueva, Cuacos de Yuste, Jaraíz, Garganta de la Olla, Collado, Torremenga, Tejeda del Tietar, Pasarón y Arroyomolinos; todos ellos con el sobrenombre de la Vera «La Vera de Plasencia», que en realidad, este último es el que mejor la va, o por el que debiera conocerse esta comarca, una de las más pingües de la provincia de Cáceres.

Volvamos de nuevo hacia atrás, una vez conocidos los pueblos pertenecientes a esta comarca; hemos de citar que Aldeanueva fue el último, en independizarse, pero en breve vamos a hablar algo curioso sobre Cuacos de Yuste: Este pueblo en sus primeros tiempos tenía el nombre de Villa Flor de la Cadena, y se comenta de que el Cesar Carlos I, fue quien lo cambió, bautizándolo con el actual, esto aún no está muy demostrado; aunque no contradecimos la idea, sí podemos decir que lo más lógico es que este nombre lo adquiriera en el momento de su independencia.

Entrando en definitivo con Aldeanueva de la Vera, vamos a dar a conocer una serie de problemas que empujaron a la gente de esta villa a solicitar la gracia de villazgo. Como hemos comentado al principio, Aldeanueva solicita por primera vez la independencia en el ano 1.497, a los Reyes Católicos Doña Isabel y Don Fernando. De esta solicitud, aún no hemos conseguido encontrar la menor respuesta, lo que hace suponer que estos reyes no se interesaron mucho por ello. Tampoco se ha conseguido encontrar nada sobre este tema, en los archivos municipales; que tenga relación con los reyes Juana, Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, y los dos Carlos, II y III respectivamente; pero sí se han localizado tres concordias hechas por la justicia de Plasencia en el siglo XVI, que si tienen algo que ver con el tema que se está tratando; para mayor claridad conozcamos el contenido de las mismas:

«Memorial del consejo, justicia y regimiento del lugar de Aldeanueva de La Vera, jurisdicción de la ciudad de Plasencia, y del pleito que trata con el consejo y vecinos del lugar de Cuacos, jurisdicción de la ciudad, sobre la observancia de tres concordias hechas entre ambos consejos; una en el año 1.516, otra en el 1.537, y por último, la tercera en el 1.559, y otras cosas que aquí no mencionamos por carecer de importancia.

PRIMERA CONCORDIA

Supónese para este pleito que el día seis de Febrero de 1.516, entre ambos consejos hicieron concordia sobre los cotos del cerro «Las pájaras» «Cabeza Mesada» «Viñas del Rosal»; e hicieron mojoneras por tener diferencia entre ellos del modo que estaban los cotos y fue acabada la conformidad ante escribanos y testigos; la letra la sacaren adelante.

SEGUNDA CONCORDIA

En 27 de Mayo de 1.537, los dichos consejos, alcaldes y regidores, también hacen otra concordia en razón de la diferencia que tenían de castigar a los vecinos que hacen daño en el campo que pastan con sus ganados, sobre los límites y amojonamientos de los cotos que alindan de un consejo a otro; sobre ello acordaron que se viesen las escrituras y determinen las dudas; lo hicieron muy en forma, que también van sacando hacia adelante.

TERCERA CONCORDIA

En 29 de Agosto de 1.559, también se juntaron las justicias de ambos lugares, y algunos vecinos con el corregidor y un regidor de Plasencia, por comisión del ayuntamiento de la citada ciudad; pero no se conformaron las otras justicias y vecinos; con poder de ambos lugares hicieron concordia en razón de los agravios que a los de Aldeanueva hacían. Murgan juez de S. M. fue llamado para que los compusiese, y compuso; fueron viendo las mojoneras pasadas y las renovaron; en lo que hubo duda se declaró y dio sentencia para que con graves penas lo guardasen, y que de conformidad hiciesen la mojonera y visitas de allí en adelante; se hizo y de todo se sacó adelante en los números 2 y 15, en orden, en el número trece más en forma.

Con problemas cómo estos, si por el hecho de ser lugar y lugar, refiriéndose a Aldeanueva y Cuacos, se ha llegado a robos de términos, robos que a fin de cuentas se quedaron como en el principio; pero lo que sí debemos destacar es la desconocida destrucción de dos pequeños santuarios erigidos a los santos San Gil y San Bartolomé. De San Gil podemos citar su desaparición; fue nocturna, no se hizo de día debido a que los santuarios se encontraban en el término de Aldeanueva; lo que sí se puede decir es que este Santo se halla actualmente en el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad de Cuacos de Yuste. Volvemos a repetir que se desconocen las causas de la desaparición de estos santuarios, ya que desde entonces a nuestros días, han sido numerosas las guerras acaecidas en nuestra nación.

Es de suponer que esta clase de problemas fue la que empujó a los vecinos de Aldeanueva, a solicitar de nuevo la independencia; no pudiendo obtener la menor contestación. Debemos hablar, y aunque quizás esto no sea de interés, es que ¿Les interesaría mucho a los reyes gobernantes en nuestra nación conceder una gracia tan deseada por unos poco más de mil vecinos, que eran los entonces componentes del lugar? Esta pregunta nos la hemos planteado muchas veces, aunque por fortuna, a medida que se van registrando los archivos, se van encontrando pequeños indicios que nos van ayudando a responder a la pregunta ya mencionada.

De aquí nos pasamos directamente a principios del siglo XIX, justamente al año 1.802; Aldeanueva de la Vera se puede sentir dichoso, podemos decir también dichosa, ya que en este año es villa. El consejo y vecinos de esta localidad, solicita en Septiembre del citado año de 1.802, al rey gobernante en España; entonces Carlos IV;… lo consigue, consigue por fin, lo que hacía nada más y nada menos que trescientos cinco años deseaba con tanto ardor.

Carlos IV, habla en su carta de concesión, de gracia, como la solicitada por Aldeanueva, de los problemas que tenían últimamente; al parecer, este rey menciona algo referente a los problemas o causas que motivaron a los reyes anteriores a él, a no interesarse bastante por ello; claro está que tampoco existen muchos documentos de petición, o al menos no se han encontrado aún. Pero volvamos un poco atrás; decíamos que el rey menciona algunos motivos por los que los demás desde los primeros hasta él, no habían podido hacer nada por Aldeanueva. Veamos un trozo de la carta de concesión: «Don Carlos IV, rey de todas las provincias españolas, con reinos en Indias Orientales y Occidentales, en Cerdeña, Córcega y Jerusalén; Islas y tierra firme del mar Océano; Por, cuanto por una de las condiciones de los servicios de millones que corren, quedó reservado que el señor Rey Don Felipe IV, que en gloria esté, se pudiese valer de los millones de ducados por una vez, en ventas de oficios y otras gracias, aún disposición, y el reino junto en cortes, por acuerdo suyo de veintitrés de Diciembre de mil seiscientos cincuenta y seis, prestó de nuevo su consentimiento, para que además de los otros dos millones, se pudiese valer su Majestad de otro millón y medio de ducados, en ventas de jurisdicciones y oficios también a su disposición. Todo ello para suplir parte a los grandes e inexcusables gastos que tuvo en defensa de esta monarquía y de nuestra sagrada religión, por haberse codigado tantos tras ella, sustentando por esta causa, a un tiempo gruesos ejércitos y mandar dispensando en todo con las dichas condiciones de millones que prohíben semejantes ventas, usando ahora del referido consentimiento, y porque se han continuado los mismos gastos, y aumentados en estos tiempos con el propio motivo, y así mismo porque por parte de vosotros la justicia, regimiento y común de vecinos del lugar de Aldeanueva de la Vera, de la jurisdicción de la ciudad de Plasencia, provincia de Extremadura, me fue hecha relación que teniendo solamente la jurisdicción pedánea, por corresponder la ordinaria a la ciudad, son tales los perjuicios que se os originan en las demandas y demás procedimientos judiciales que no podéis tolerarlos sin un notable deterioro en vuestras labores, por la distancia de ocho leguas de una a otra población, de no muy buen camino, por las gargantas ríos y arroyos, que se encuentran en su transito, especialmente las tres de Pedrochate, Arroyomolinos y Garganta, que con la mayor frecuencia impiden el paso en tiempos de invierno, y aún estando corrientes se ocupan por lo menos de dos o tres días para cualquier diligencia, de modo que muchas veces os veis obligados, los interesados a abandonar vuestros legítimos derechos y acciones».

Se han podido apreciar en este pequeño argumento, otras clases de problemas, que empujaron a la gente de Aldeanueva a solicitar la deseada gracia, problemas como de tener que desplazarse a tan larga distancia para poner en conocimiento de las justicias cualquier diligencia necesaria para disolver pleitos pendientes por las justicias del lugar.

Terminando este tema, solo nos queda poner como fin, que historias como estas, las tienen por lo general, todos los pueblos de la región extremeña; y lo único que se pretende es sacarlas a la luz del pueblo, ya que no merecen estar abandonadas en cualquier rincón del archivo, aunque lamentablemente son muy pocas las personas interesadas en llevar a cabo tal obra.

Fdo/ Felipe Parrón Fernández
Aldeanueva de la Vera

El contenido de las páginas de esta web está protegido.