Francisco Sanz Fernández. Gracias a los numerosos estudios que sobre nuestro Renacimiento realizaron C. Aznar, V. Nieto o F. Marías, entre otros, conocemos hoy, las peculiarísimas características que definieron este prolífico período de la historia del arte español. Los inicios artísticos del Renacimiento español estuvieron marcados por un fenómeno de…
Etiqueta: Francisco Sanz Fernández
El Románico Extremeño: Un fenómeno artístico de apariencia aquitana, angevina y cisterciense
Francisco Sanz Fernández Uno de los primeros aspectos que llamaron poderosamente nuestra atención desde el comienzo mismo de esta aproximación a los orígenes de la arquitectura extremeña posterior a la Reconquista, fue la variedad de calificativos, las más de las veces erróneos, con que a ella se refería la historiografía…
La decoración y articulación de paramentos arquitectónicos en al ciudad de Trujillo: los esgrafiados a la cal
Francisco Sanz Fernández, Miguel Sanz Salazar y Juan de Orellana-Pizarro. Esgrafiado de la casa de los condes de Valdelagrana, Trujillo, 2ª mitad del s. XVI. “Estas pátinas suelen interpretarse, desvirtuadas, como procesos naturales de cromatización o depósitos de la contaminación atmosférica y, por esto, habrá que volver a explicar que…
Trujillo, espacios perdidos, patrimonios olvidados. La memoria robada
Juan de Orellana-Pizarro, Francisco Sanz Fernández y Miguel Sanz Salazar. Un año más, queremos hablarles de Trujillo y de su patrimonio, si bien en esta ocasión no les proponemos una investigación arquitectónica, urbanística o pictórica de sus monumentos desde el análisis de una obra o período histórico concretos, sino, muy…
Ecos de Rogier de la Pasture, Dierick Bouts, Hans Memling y Martin Schongauer en las composiciones de Fernando Gallego
Francisco Sanz Fernández. Fernando Gallego ha sido tradicionalmente considerado junto al maestro Pedro Berruguete la cima de la producción pictórica castellana del cuatrocientos, y ello a pesar de las diferencias de concepto y sensibilidad, que no de fondo, que separan sus producciones, pues ambos se manifiestan fieles en los tipos…
Las casas principales de Hernando y Francisca Pizarro. Del documento escrito a las miradas intangibles.
Francisco Sanz Fernández (Coordinador), Sara Bosch Ángel García y Rocío García Francisco Prados. “…Reconocer al monumento es aceptar su naturaleza antigua, y la experiencia que lo determina pertenece a la instancia estética…” Riegl. El palacio de los marqueses de la Conquista constituye uno de los legados artísticos, históricos y arquitectónicos…
Arquitectura y mecenazgo de los Pizarro en Trujillo
Francisco Sanz Fernández. Porque de la división de los bienes resultan grandes inconvenientes y con ello se destruye la memoria de las personas y familias más nobles por eso instituimos este mayorazgo. Apuntan las Crónicas trujillanas del siglo XVI: “Los Pizarros, dice el doctor Lorenzo Galíndez de Carvajal, son de…
Notas sobre la platería y plateros trujillanos en el Archivo Parroquial de Santa María (siglos XVIII-XIX)
Francisco Sanz Fernández. La ciudad de Trujillo, aunque dotada de un rico patrimonio artístico -arquitectónico y pictórico-, del que guardamos importantes muestras, ha perdido todo su patrimonio argénteo primitivo. Los franceses, primero y más tarde las desamortizaciones han impedido que podamos -hoy- estudiar y conocer los ajuares, que enaltecían y…