Oct 011993
 

Luis Arias González.

A pesar de ser bastante conocidas y citadas con profusión en el círculo de los historiadores españoles, conviene recordar que las «Relaciones Topográficas de los pueblos de España» o «Relaciones Histórico-Geográficas de los pueblos de España», puesto que de ambas maneras se han denominado[1], fueron un intento de hacerse con el primer gran conjunto de datos sobre la compleja realidad española. La motivación última de las mismas, hay que buscarla en el afán centralizador de Felipe II, el cual necesitaba de un previo recuento y descripción de los territorios, gentes, recursos y todos los demás aspectos de sus dominios y esto es lo que, por encima de cualquier otra consideración, quisieron ser las «Relaciones». Tampoco estará de más recordar que esta idea fue anterior en el tiempo al mismo Felipe II. Como precedentes de «las Relaciones», además de los censos de 1528-36 (llamado de 1541), el de 1561 y otros de carácter diocesano y más locales, debemos mencionar el llamado Itinerario (Descripción y cosmografía de España, 1517-1523) de Fernando Colón, el hijo del famoso Almirante, luego continuado y aprovechado por Florián de Ocampo (Crónicas), Pedro de Medina (Grandezas y cosas memorables de España, 1549) y Diego Pérez de Mesa; por otra parte, aunque de una manera más indirecta, relacionados con esto, debemos destacar el Repertorio de todos los caminos de España de Villuga (1546) o el famoso mapa de Esquivel. De todas formas, como se sabe, el verdadero y primitivo antecedente de este sistema, hay que buscarlo fuera de la Península en las «Relaciones de Indias», cuyo primer cuestionario se remonta ni más ni menos que a 1533. Basándose en este modelo, será Juan Páez de Castro, cronista que lo fue de Carlos V y Felipe II, el que elabore el primer interrogatorio ordenado, coherente y común a todos los distintos lugares. Tras su muerte, en 1570, Felipe II ordenó el 10 de Abril del mismo año, a Ambrosio de Morales que continuase este trabajo. Pero, no fue hasta 1574, cuando se remitió un interrogatorio de veinticuatro preguntas, las cuales no llegaron nunca a imprimirse y que iban dirigidas a los obispos, para que a su vez se encargasen de enviarlas a los diferentes párrocos de sus diócesis quienes, finalmente, debían contestarlas y remitirlas de nuevo a sus obispos[2]. A este proyecto que se fundamentaba en la administración eclesial, como tantas otras realizaciones estatales de la época, siguió un nuevo interrogatorio de cincuenta y nueve preguntas, impresas dentro de una Real Cédula con fecha de 27 de Octubre de 1575. No va a ser el último, puesto que el 7 de Agosto de 1578, el Rey manda enviar otro interrogatorio, éste de cuarenta y cinco capítulos, con su correspondiente Instrucción y Memoria. Precisamente, fueron estos dos últimos los que más respuestas obtuvieron[3], aunque lo hicieron menos lugares de los esperados y la proyectada «Historia de los Pueblos de España», como otros de los muchos y variados intentos filipinos, nunca llegó a terminarse. Todo el material recopilado se guardó en El Escorial, donde ha permanecido hasta ahora[4], perdiéndose algunas por préstamos que no se devolvieron luego y por un discutido traslado parcial de las mismas al archivo de Simancas y su posterior pérdida por efectos de la Guerra de Independencia, que señala de una forma ambigua Madoz[5]. Existe también una copia efectuada en el siglo XVIII, con los errores propios del momento a los que hay que añadir los de los propios copistas y que está depositada en la biblioteca de la Real Academia de la Historia[6]. En nuestro caso, hemos optado por manejar la versión original del Monasterio de San Lorenzo, puesto que la versión del siglo XVIII ni siempre es fidedigna, ni por supuesto conserva la grafía original que procuramos observar siempre. Desde los orígenes de la historiografía española, las «Relaciones Topográficas», han venido siendo consideradas como una de las fuentes fundamentales para el estudio general del período comprendido en el reinado de Felipe II[7]. De esta forma, la referencia al citado documento en concreto y a su importancia, ha pasado a convertirse en un lugar común entre los historiadores modernistas españoles, como dijimos anteriormente. Sin embargo y sorprendentemente, no existe hoy en día una transcripción completa de todas ellas. Hasta el momento se han realizado las correspondientes a las actuales provincias de Guadalajara[8], Cuenca[9], Madrid, Toledo y Ciudad Real[10], y más recientemente las de Badajoz, Cáceres y Salamanca[11]; pero continúan sin hacerse las de Albacete, Alicante, Murcia y Jaén. Hasta que se concluya la publicación total de las «Relaciones», los investigadores tendremos que seguir conformándonos con el resumen que de todas ellas efectuó Ortega Rubio[12]; resumen excesivamente parcial, no exento de múltiples errores y que además escoge arbitrariamente los aspectos en que se detiene, sin un método de selección en concreto. Aún así, sigue siendo de uso y lectura obligada, hoy por hoy, al ser lo único que hay.

Tras esbozar de esta forma tan breve, el estado de la cuestión y las consideraciones formales propias del documento, nos faltaría entrar en los aspectos más importantes del mismo, como pueden ser el exacto valor de las «Relaciones», el tipo de información que aportan y a qué clase de investigadores o lectores en general puede interesar este conjunto de respuestas. Todos sabemos, que cualquier interrogatorio con pretensiones de encuesta estadística o algún otro fin similar, incluso en la actualidad, no es del todo fiable. En nuestro caso además, hay que añadir la falta de contestación de muchos de los lugares y el hecho de que, a veces, los testigos consultados -casi siempre ancianos o, en menos casos, clérigos- tendían a ocultar o tergiversar ciertos datos, sobre todo los referidos o relacionados con asuntos fiscales. A pesar de esto, la cantidad y calidad de información aportada es apabullante, dando una visión de la España del siglo XVI en sus aspectos más auténticos, muy difícil de encontrar en otras fuentes del momento. Ciñéndonos ya a la región extremeña y teniendo en cuenta que en la actualidad, aproximadamente, hay en Extremadura unos 380 municipios -162 corresponden a Badajoz y los restantes 218 a Cáceres-[13], tan sólo se han conservado en las «Relaciones» un 10%, aunque deberíamos incluir también los pueblos a los que se hace mención de manera indirecta, con lo que este mínimo porcentaje se vería notoriamente aumentado. Además, el azar ha hecho que de las cinco grandes regiones geográficas en que suele dividirse Extremadura -Alta Extremadura, Valle del Tajo, Montañas Centrales, Valle del Guadiana y Montañas meridionales-, al menos tres estén presentes[14], lo que le da un carácter de muestra relativamente significativa y representativa, puesto que abarca zonas tan dispares desde todos los puntos de vista, como son las Hurdes, la Sierra de Gredos, una pequeña parte del valle de Plasencia y la Jara, la comarca de las Villuercas y algo de la Serena o Siberia extremeña.

Aparentemente, en esta región y en las otras de España, la economía y todo lo que está relacionado con ella -sistema de propiedad, tipo de producción y cantidad de la misma, rentas, red comercial, cargas fiscales, coyunturas circunstanciales…- es el tema más y mejor tratado dentro de las «Relaciones» y así lo entendió Nöel Salomón, que las tomó como base para su extraordinario estudio[15]. Las crisis económicas castellanas de los años 60 y 70 y el episodio puntual de la bancarrota de 1575, potenciado todo ello por una serie de catástrofes agrícolas, parecían eclipsar los demás aspectos; este sentimiento ha sido compartido también por buena parte de los investigadores que se dedican a esta etapa[16]. Sin embargo, hay otros muchos aspectos que configuraban la estructura de la Sociedad del S.XVI y que aparecen aquí, en este documento, con una fiabilidad que, se nos antoja, bastante superior a la de los datos económicos. Nos referimos no sólo a la religiosidad en toda su variedad y riqueza[17], sino también a otros elementos como pueden ser las condiciones jurídicas y los tipos de señorío, la mentalidad nobiliaria, los sistemas de gobierno municipal y otros muchos datos que van desde el tipo de vivienda, pasando por las costumbres y curiosidades, las maneras de hablar e incluso el sentido del humor y, por supuesto, la visión de la Antigüedad y la memoria colectiva de los españoles del siglo XVI -con su peculiar concepción del tiempo y de los hechos y restos históricos- que es el tema que nos ocupa en este trabajo. Tenemos que considerar que las «Relaciones» también ofrecen información sobre otras parcelas que no son competencia exclusiva de la Historia y que más bien corresponderían al campo de la Geografía[18], la Etnografía, la Filología y la Paleoecología.

Resulta evidente, que lo ideal hubiera sido hacer extensiva nuestra investigación a todas las «Relaciones» y no sólo a las extremeñas, pero esto superaría con mucho las pretensiones del artículo que sólo busca dar a conocer un poco más esta fuente en los ámbitos que hasta ahora no la han tenido en cuenta y hacer una pequeña aportación en el ámbito de la Historiografía, incorporando la humilde historiografía popular a la crecida nómina de los Historiadores barrocos españoles; además, creemos que el conjunto extremeño es lo suficientemente amplio y coherente como para servir de paradigma inicial para otros estudios similares que deberán hacerse en el resto de las zonas de España.

Llegados a este punto, es probable que los ajenos a la Historia Moderna, como los arqueólogos, prehistoriadores, los especialistas en Historia Antigua y los medievalistas se interroguen sobre qué tiene que ver con ellos este documento del siglo XVI y qué tipo de utilidad se le puede sacar al mismo para sus respectivas disciplinas. Sin embargo, recientemente, estamos viendo que ya hay quienes recurren a este tipo de fuentes modernas, en la búsqueda de datos y de información de cualquier tipo[19], utilizándolas como se utilizan las demás ciencias auxiliares, con sus correspondientes ventajas e inconvenientes. De esta forma, se estará comenzando a romper tímidamente el férreo aislamiento que se da entre las distintas etapas históricas dentro de los ambientes académicos, y que hasta ahora sólo ha llevado a una dudosa especialización tan excesiva como estéril. Para aquellos que todavía sigan con sus dudas en este sentido, las intentaremos responder presentando, en primer lugar, las preguntas de los distintos cuestionarios de la encuesta filipina y , en segundo lugar, un resumen de las respuestas de todos estos pueblos extremeños que contestaron, ordenados en forma alfabética. Empecemos con los cuestionarios[20]:

  1. Proyecto de Juan Páez de Castro: ya en este intento fallido, encontramos en la pregunta IV: «Qué cosas raras hay en la provincia naturales y artificiales».
  2. Cuestionario de 1574: remitido a los obispos. En la primera pregunta se inquiere no sólo el nombre de la población, sino también su origen y antigüedad; en la cuestión XV interroga sobre los edificios antiguos, sepulcros, epitafios y «antiguallas»; por último, en la XXI se hace referencia a la posible existencia de despoblados.
  3. Interrogatorio de 1575: I.-«Si el dicho pueblo es antiguo o nuevo, y desde que tiempo acá está fundado, y quién fue el fundador, y quando se ganó de los moros, o lo que dello se supiere».
    XXXVI.-«Los edificios señalados que en el pueblo oviere, y los rrastros de edificios antiguos, epitafios y letreros y antiguallas de que oviere noticia».
    XXXVII.-«Los fechos señalados y cosas dinas de memoria de bien o mal que oviere acaecido en el dicho pueblo o en sus términos, y los campos, montes y otros logares nombrados, por algunas batallas, rrobos e muertes y otras cosas notables que en ellos haya habido».
    XXXVIII.-«»Las personas señaladas en letras, e armas, o en otras cosas buenas o malas que haya en el dicho pueblo, o hayan nacido o salido del, con lo que supiere de sus hechos y dichos, y otros cuentos graciosos que en los dichos pueblos haya habido».
  4. Interrogatorio de 1578: I.-«Primeramente se declare y diga el nombre del pueblo cuya relación se hiziere, como se llama al presente, y porque se llama assi y si se ha llamado de otra manera antes de ahora».
    III.-«Si el dicho pueblo es antiguo o nuevo y desde que tiempo acá está fundado, y quien fue el fundador, y quando se ganó de los Moros, o lo que dello se supiese».
    XXXI.-«Los edificios señalados que en el pueblo uviere, y los rastros de edificios antiguos de su comarca, epitaphios, letreros y antiguallas de que uviese noticia».
    XXXII.-«Los hechos señalados, y cosas dignas de memoria que uvieren acaecido en el dicho pueblo, o en sus términos y los campos, montes, y otros lugares nombrados por algunas batallas, robos, o muertes, o sucesso notables que en ellos ayan acaecido».
    XXXIII.-«Las personas señaladas en letras, armas, y en otras cosas que aya en el dicho pueblo, o que ayan nacido y salido del, con lo que se supiere de sus hechos y dichos señalados».
    XLIII.-«Los sitios de los pueblos y lugares despoblados que uviere en la tierra y el nombre que tuvieron, y la causaa porque se despoblaron, con los nombres de los términos, territorios, heredamientos, y dehesas grandes y notables que aya en laa comarca porque comunmente suelen ser nombres de pueblos antiguos despoblados».

Como puede verse en estas preguntas, nos encontramos ante una concepción del pasado, que es la sostenida por la historiografía propia del siglo XVI[21] y que la maquinaria administrativo-burocrática de la monarquía cristiana, no hace más que reproducir, mejorándola de manera paulatina a lo largo de los distintos cuestionarios. Si tuviéramos que resumirla en unas pocas características tan genéricas como conocidas, y centrándonos sólo en aquello que está presente en nuestro caso, podríamos señalar:

  1. el enorme interés por los orígenes históricos, o presuntamente históricos o legendarios, de los lugares; de ahí, la obsesión por las genealogías y la toponimia y su interpretación filológica patente en estos cuestionarios. La mayor parte de los testigos que respondieron a las «Relaciones», no tenían preparación cultural alguna, incluso muchos eran analfabetos -salvo en los casos en que responde el cura párroco- y en este sentido las contestaciones son poco aclaratorias, cuando no totalmente chocantes.
  2. el gusto y el rigor por las antigüedades materiales, especialmente en lo que se refiere a los restos paleográficos, numismáticos y artísticos, algo muy propio del espíritu coleccionista del Renacimiento.
  3. la preocupación -a veces más teórica que real- por la objetividad histórica, que se plasma en un interés por los personajes relevantes y los hechos más importantes de cada sitio y cada momento cronológico -incluyendo los contemporáneos-, frente a la dispersión narrativa y la inclinación por lo anecdótico y legendario que caracterizaba comúnmente a la historiografía medieval anterior.

Frente a estos planteamientos que podríamos denominar de una forma excesivamente genérica como «cultos», las respuestas nos ofrecen, por contra, la visión «popular» de la Historia y del Pasado que, lógicamente, sigue sus propias normas y esquemas mentales tal y como ya ha apuntado Caro Baroja[22]. De esta manera, nos encontramos no sólo con un conjunto de datos históricos, sino también con la presencia de un enfrentamiento dialéctico entre las dos posturas -la culta y la popular-, que cualquier historiador, sea cual sea su campo de actuación, sabrá valorar como se merece. Estas características de la llamada «visión popular», son prácticamente intemporales y se siguen dando hoy en día, por lo que pueden ser utilizadas como un modelo que deberá tener en cuenta cualquier investigador -sociólogo, etnógrafo…-, a la hora de realizar, por ejemplo, un interrogatorio o una encuesta de campo. Antes de concretarlas, hay que añadir una matización, esta visión popular de las «Relaciones» extremeñas es la visión rural y campesina[23]. La mayor parte de la población española del S.XVI no es urbana y sin embargo, su lugar en las investigaciones históricas es casi residual frente al papel que juega la población de las ciudades y villas importantes. En estas páginas ofreceremos la opinión, el pensamiento, el esquema mental de esta «mayoría silenciosa» sobre el Pasado y la Memoria histórica y que de una manera muy genérica, resumimos en estos puntos:

  1. la concepción del tiempo y, por tanto, del Pasado es sustancialmente distinta. La memoria oral, supera a la escrita, inexistente en la mayor parte de los casos. Por eso, las referencias que se hacen a sucesos y personas concretas, no suelen superar casi nunca los cien años de antigüedad. El interés por los acontecimientos locales que se apartan -a veces, no excesivamente- de lo cotidiano, está mucho más marcado en la memoria histórica colectiva que otros supuestos grandes hechos históricos de carácter nacional o internacional.
  2. hay una recurrencia continua a los arquetipos o mitos históricos, no exenta de una curiosísima erudición popular. Por poner sólo un ejemplo tópico: todo aquello que se supone que es antiguo o es de «los moros» o es «obra de romanos». Al gusto por lo legendario, debemos añadir, sin embargo, dos peculiaridades compartidas con la «visión culta» de la Historia Barroca: el Providencialismo, y un rabioso antisemitismo.
  3. el conocimiento del terreno y del entorno geográfico que tienen los habitantes de los pueblos, debido a las labores agrícolas y a la práctica de la caza, hace que señalen a menudo la existencia de restos arqueológicos de forma frecuente y acertada[24]; el problema, estriba a la hora de las descripciones que, salvo excepciones, son siempre de una gran ambigüedad e indeterminación, poniendo de manifiesto la falta de preparación de los informantes, por lo que el investigador debe analizarlas con sumo cuidado.
  4. por último, sorprende la falta de referencias a un hecho tan conocido como fueron las Comunidades y que, sin embargo, aparece de una forma muy profusa en el resto de las «Relaciones», hasta el punto de que llamó la atención de Maravall[25]. ¿Por qué esta ausencia y este olvido consciente aquí?, quizás por el marcado carácter urbano de la Rebelión frente al ruralismo de la muestra que aquí ofrecemos, quizás por la necesidad de hacer olvidar una participación poco clara en este hecho, quizás porque la noticia del Levantamiento no llegó a ciertas zonas o lo hizo de una manera muy atenuada. También sorprende, y más tratándose de Extremadura, que no se cite nada al Nuevo Mundo, o algún conquistador o misionero, lo cual da una idea de lo poco que había calado el Descubrimiento y sus consecuencias en determinados y amplios sectores sociales en este tercer tercio del Quinientos.

Pero dejémonos ya de disquisiciones más o menos teóricas y pasemos a las respuestas en sí[26], dejando que cada cual saque sus propias conclusiones:

A) Provincia de Badajoz:

  1. Castilblanco: «1.-…se llama Castil Blanco y que la rrazon dello…estuvo en ella un castillo de lo qual ay clara notiçia porque en el sitio donde esta fundada la iglesia parrochial… han paresçido…algunos çimientos de piedra…».
  2. Helechosa: «1.-…se llama Helechosa y queste testigo no sabe averse llamado de otra manera…
    31.-…no sabe que aya epitafios ni antiguallas nyngunas.»
  3. Herrera: «1.-…se llama Herrera y ansi de todo el tiempo…
    9.-…en lo alto de la sierra…tenia una fortaleza de piedra comun y cal.
    31.-…en el termino, esta parte de un edifiçio adonde dizen el Castillejo fundado de tierra y tapieria que se dize aver antiguamente averse hecho para rremedio de los rrobos que avia en los tiempos pasados y en otra parte adonde dizen las Hozes de Benacaide en lo alto de una sierra, otro edifiçio a manera de castillo y alderredor çimientos y principios de edificios para casas. Esto deve ser mui antiguo y del tiempo que los moros señorearon a España.»
  4. Villaharta: «1.-…se llama Villaharta…y que…no lo saben…»

B) Provincia de Cáceres:

  1. Abadía:—
  2. Ahigal: «I.-…se llama Lahigal y no sabe que se haya llamado de otra manera…es mas antiguo pueblo que los que ay por aqui y ansi lo a oydo dezir.»
  3. Aldeanueva del Camino: «I.-…Aldeanueva, este es su nombre…no sabe porque…»
  4. Avellaneda: «Primeramente…que se llama el lugar del Avellaneda y que oyeron decir a sus mayores y mas ançianos que solia aver en el destrito…algunos avellanos y que por esta rraçon se llamo ansi…»
  5. Berrocalejo: «I.-…se llama Berrocalejo desde su origen…
    XXXI.-…que en un rribazo a la parte del medio dia junto a la rribera del rrio Tajo esta una cierta peña alta y muy fuerte que por su ser se llama Peñaflor y en la rredonda y çircuito de ella ay muchos edifiçios y antiguallas de caminos, de casa con alturas y piedras labradas en las quales y algunas de ellas estan unas letras esculpidas que dizen las unas «Galerio Valerio» y otras dizen «Julia Felicitas»».
  6. El Bronco: «1.-…se llama ansi y que debe ser mas nuebo que biejo…
    8.-…esta otra sierra que llaman Altamira, a do estaba un castillo donde se acogian muchos ladrones y salian de alli a robar y saltear en el tiempo de[27]…el qual castillo hizo derrocar la comendadora del monesterio de Sant Spiritus de Salamanca…en el qual castillo questaba en Altamira, estaba rretraydo un honbre deste lugar, casado, que se dezia Hernan Brabo y abiaa tres o quatro meses con el Allcaide de aquel castillo que abia miedo de los judios que abia muchos en el Casar a donde tenian laa sinagoga y hazian su oraçion…hallando a çinco judios apedreando una cruz al puerto del Gamo, junto a la mesma villa un Biernes Santo, los nombres de los judios eran…Yufçe Salomon, rrabi Chicala, Regaria, Catruito, Luzbro, los quales prendieron y justiciaron en la villa de Granada…Esto dixo Juan Roman que lo oyo decir a su abuelo del dicho…Brabo que era padre de la mujer deste Juan Roman que es viba oy dia.»
  7. Carrascalejo: «1.-…es Carrascalejo, el qual segun lo que avemos oydo a otros mas antiguos se llama ansi porque antes que se fundasze era un colmenar que estava en el mismo sitio donde aora esta el lugar…porque de todas partes estava cercado de carrascal e montes y de alli tomo el nombre el lugar porque se edifico e fundo adonde estava el dicho colmenar…»
  8. Castañar: «I.-…porque tiene unos castaños junto al pueblo».
  9. Cerezo: » I.-…no saben por que se llamo Cerezo…
    XVI.-…alrrededor deste pueblo ay muchos lugares que an sido poblados antiguamente y se an hallado muchas piedras de canteria labradas een ellos y muchos sepulcros antiguos y en ellos se an hallado hombres armados embalsamados en los dichos sepulcros y en otros ollas de corbres llenas, piedras escritas, un canto estaa en los Hoyos con letras muy antiguaas moriscas que no se pueden leer, esta entre unos montes y en la sierra que llaman los Hoyos cerca de la Baqueriza…»
  10. Coria: «…Esta çibdad se llama sienpre deste nonbre, el cual en latin se dize Cauria…y que se a de llamar Curia, que quiere dezir ayuntamiento de juezes, porque yo e leydo en los prebilegios antiguos que tiene la santa y cathedral yglesia desta çibdad, en los cuales el enperador don Alonso onzeno, hizo çierta merced a esta yglesia y al obispo della y dize que por que el obispo tenia excomulgados a los siete alcaldes que en esta çibdad governabala por el y porque a su rruego les absolvio, le hazia esta merced por lo qual consta claramente llamarse Curia, por quanto toda la comarca se juzgaba en esta antigua çibdad, pues en ella avia siete alcaldes hordinarios…
    …Esta çibdad es çercada de una hermosa çerca de canteria, cuya antiguedad se muestra en que ay muchas piedras con letreros rromanos que oy en dia se leen que por evitar prolixidad dexo de dezir, ansi mismo…ay piedras de canteria pegadas unas con otras sin cal ni otra cosa sino que an creçido y venidose a juntar como oy pareçe por ella, aunque esto pareçe ser contra opinion de philosophos, lo cual manifiestamente se ve oy en dia en un caballete de los dos que tiene la Puerta del Sol que llaman en esta çibdad y pareçiendome cosa digna de memoria yo lo e mostrado a muchas personas.
    …ay en la çerca desta çibdad una cosa harto señalada que es el enterramiento de Beriatro, aquel famosos capitán lusitano el qual nunca fue vencido por los rromanos, el qual habitaba en esta çiudad y su comarca y este entierro venle pocos porque esta dentro de su aposento de una casa que bive al presente el escribano del consistorio desta çiudad…
    A dos leguas hazia el poniente…ay un lugar arruinado que llaman Quilama, el qual esta asentado sobre unos rriscos los quales estan çercados de dos rrios, cosa muy fuerte pareçese la rruina de todo lo çercado y de la fortaleza y hedifiçios no ay memoria que fuese la causa de su destruçion.
    Hallase por esta comarca desta çiudad muchas monedas de enperadores rromanos dellas de oro y otras de plata y algunas de metal.»
  11. Fresnedoso: «1.-…se llama Fresnedoso es porque…avia donde esta este dicho lugar muchos arboles de fresnos…
    31.-…ovo dos moradas de moros en tienpo antiguo y las casas dellos eran muy baxas y de poca suerte y de piedra seca lo qual todo esta desbaratado.»
  12. Garbin: «1.-…porque se llama ansi que no lo saben…»
  13. Garrovillas: «1.-…y los antiguos dizen que se llamo deste nombre porque antiguamente se llamo el Garro y avia por aqui ciertos lugares y quisieron hazer el uno villa y echaron suertes y cupo al Garro ser villa y de alli le llamaron el Garro es villa…de Alconetar…
    15.-…la Puente de Alconetar que es antigua de piedra y esta caida junto a donde esta la puente de madera y un castillo que dizen se llamo Rochafrida junto a Tejo y tiene las piedras quue nadan, que dizen fue quemaado de alquitran pero es cosa que nadie lo sabe de los vivos mas de oydas.»
  14. Granada: «1.-…porque se llama ansi no lo saben…
    23.-…dos leguas desta villa estan las Ventas de Caparra…quera una gran çiudad que se llamava la cibdad de Caparra…Ay una torre cayda questan agora quatro pilares enhiestos con sus quatro harcos de canteria que devia ser alguna puerta de la dicha cibdad.»
  15. Granja: «1.-…que se llama La Granja.»
  16. Guixo de Granada: «I.-…y le parece por rraçon de los guijos y guijarros muchos qque alrrededor del ai y…sera de treçientos años a esta parte la poblaçion del.
    X.-…este lugar dista del rrio Alagon…media legua pequeña en el cual esta una puente de piedra de un ojo grande por do pasa todo el rrio…y el rrio de Anbroz dista deste lugar una legua grande…el cual rrio tiene una puente que edificaron los rromanos…la cual lleva en las juntas de las piedras barras de plomo y sin cal, tiene dos ojos y otro pequeño como desaguadero…»
  17. Halia: «1.-…fue morada antigua de moros y oy dia pareçen edifiçios de çimientos y casares asiento de pueblo y planta de arvoles y alli dizen que bivio un moro prinçipal que avia nonbre Hali…
    36.-Ay restos de edificios antiguos…La questa dicha en el çerro de Santa Catalina donde se dize que fue el pueblo por moro y otros edificios de antiguo ay una legua desta villa en una sierra muy alta de donde es señal la mucha tierra de vista y los edefiçios parescidos son de pocas calidades y muy antiguos que no se sabe origen dellos.
    57.-Que avra noventa años que ….fueron a caçar a la llanada de la Vega…y andando caçando salio un fuego …que los çerco a todos los caçadores, los quales se fueron rrecogiendo al agua… y todos murieron aquel dia…y que esto a sido y es mui notorio en esta villa…»
  18. Hernan Perez: «23.-…llamase la Sierra Burocada. Tiene dos o tres agujeros a manera de pozos y otros dos que pueden entrar por ellos llanamente um poco y que estam dentro dos o tres plaçuelas a manera de salas y esto dizem que an visto…»
  19. Mohedas: «I.-…que no saben por que se llama ansi.»
  20. Montehermoso: «1.-…Antiguamente dicen que se llamo Monte Cuco aunque pareze fabula y que un cavallero pasando por el y dijo que no le llamasen Monte Cuco sino Montehermoso pues ay tan hermosos montes alrededor del…
    12.-…Çerca deste pueblo uvo otros…a media legua rribera del dicho rrio de Alagon dizen que estuvo un pueblo que se llamo la villa de Rinconada, donde avia gente noble y çiertos cavalleros que trayan todos cavallos blancos, algunos quieren dezir queste pueblo era de los Tenplarios…»
  21. Navalcornocosa: «1.-…se llama Navaelcornocosa por rrazon que esta alli un çerro que se llama Valcornocosa…»
  22. Navalvillar: «1.-…se llama Navaelvillar de Ybor…por rrazon de que pasa un rrio junto a el que se dize Ybor…»
  23. Peraleda: «1.-…se llama Peraleda por su nombre antiguo…»
  24. Pino: «…se llamo asi por un pinar que antiguamnte avia çerca del, segun oyeron deçir a los viejos»
  25. Santa Cruz de las Cebollas: «1.-…esta villa se llama Santa Cruz de la Obispalia. Tienese por pueblo antiguo de mas de duzientos años…nuevamente se le a puesto de Santa Cruz de las Zebollas, por las muchas y buenas zebollas que en esta villa se crian.
    16.-…en la Sierra de Castillejo questa junto a esta villa, sse parezen agora señales de aver estado alli poblazion…que se presume que en tiempos de moros huvo alli bivienda…Ay en esta villa una piedra con unas letras antiguas que en este presente año declaro un peregrino que venia de Roma y dixo que dezian que «Flavio hijo de Flavia fizo aquella sepultura a su madre, a su costa»
    22.-…avra veynte años…yendo un niño desta villa de hedad de dos años y medio, tras su madre que iva por una carga de xara…azerto el niño a perderse de su madre y otro dia fue hallado enzima de la sierra…que llaman de Santa Cruz…y fue preguntado el niño que quien lo avia llevado alli, dezia que una muger…Tienen por çierto que Nuestra Señora estuvo con el niño y lo llevo alli…»
  26. Santivañez: «…antiguamente se solia llamar Santibañejos porque çerca deste lugar esta una villa de la encomienda de Alcantara que se llama Santibañez…
    …como media legua deste lugaresta una ermita a la parte de entre el medio dia y do sal el sol que oyo de sus antepasados que estubo poblaçion alli y esta agora de ermita sola…»
  27. Santivañez de Mascoles: «1.-…asi se llamo sienpre a causa que un moro lo fundo que se llamava asi, es antiquisimo.
    16.-No ai mas edeficios desta fortaleza, ai en ella una yglesia con algunos sepulcros sin letras…al pie de la Sierra ay una hermitaa que se diz Nuestra Señora de la Reyna, dizen que antiguamente uvo gran poblacion anse hallado algunos tesoros y tinajas;…cabando un hombre unoas cimientos de pared para sacar la piedra, hallo muchas rredomas bacias en sus encaxes de madera a modo de botica;…en la sierra, se an hallado algunos tesoros»
  28. Talavera la Vieja: «1.-…la jente vulgar le puso este nonbre rrespeto de çiertas antiguedades que en ella ay que adelante yran declaradas…
    29.-…en su jurisdiccion esta el castillo de la villa de Alixa que esta media legua desta villa y de cuyas rruinas e despoblaçion se edifico esta villa y queste castillo de Alixa…paresçe ser edifiçio morisco e que ansi mismo ay…a la parte del puniente otras dos torres e casas fuertes que llaman El Casar Blanco e Torre de Alonso, los quales edificios estan arruinados e paresçen ser obra de rromanos,…son de manposteria e argamasa de piedra y cal.
    31.-…ay mucha cantidad de edificios antiguos que manifiestan en si mucha grandeza…estan en pie sobre las aguas del…Tajo seys colunas ochavadas con un arco de medio punto por rremate de las dos dellas…y dellas sale un pase hazia el…rrio enlosado y el rremate deste enlosado esta muy bien labrado…y en el estan çiertas señales que paresçe encaxos de algunas verxas de hierro que devian de servir de antepecho e…estas seys colunas miran a otras tres…e son de la misma lavor y estas tres estan fundadas sobre una boveda de argamasa e todas nueve seran de altor de seys estado poco mas o menos e las concavidades de lo ochavado se a oydo dezir a los antiguos que las vieron llenas de un betun de vidrio que rresplandeçia desde aparte…y que todo este edefiçio estaa çercado en quadro de unas colunas toscamente labradas en rredondo que tendran de frente algo mas que vara y destas colunas estan en pie tres y las demas se an caydo y sirven de pilas a los labradores…otra esta puesta por fundamento del rrollo desta billa y que ansi mismo…arca de agua hecho de una mezcla que llaman argamasa…e por la parte de adentro esta toda embetunada e tiene de largo…como diez o doze pasos dentro. …en medio del rrio de Tajo un edifiçio de piedra labrada y en el un canal do paresçe que andava rrueda de agua que lo subia e vertia en esta dicha arcaa y della se van rrepartiendo por todo el çircuito…muchos caños de plomo…e ansi mysmo ay…vaños hechos de ladrillos de ynmensa grandeza y de argamasa, los quales estan dentro e fuera de la muralla a quien al presente la gente…llaman albuheras y estancos y que ansi mismo ay muchas piedras areniscas labradas en quadra que servian de sepulcros y en ellas escritos letreros y epitafios…uno de los quales esta en la hermita de los Martires desta villa el qual dize: «Ponpeya yubenta» con cierto numero de tiempo que en el esta señalado y el otro en latin…: «aqui yaze la desdichada Silvatita que por avariçia mato dos hijos suyos, tu que pasas si piadoso eres, mira esto» y que demas destos letreros aay otros muchos que…vino a ber Anbrosio de Morales, cronista de su magestad, el qual podra dar mejor rrazon destas cosas…, se an han hallado muchas monedas de plata y de otros metales…unas manifestaban ser de Ponpeyo y otras de Julio Cesar…
    44.-…demas de las dichas antiguedades que van declaradas, se an hallado…en la rribera de Tajo algunos vezinos, andando plantando heredades, sepulcros antiguos e sacaados los huesos que dentro estavan eran de tan ynmensa grandeza que los cascos de las cabeças se ponian algunos honbres desta villa por capaçetes…»
  29. Torrezillos: «…llamase antiguamente Torre de Trasgas porque pasa un arroyo cabel que se llama Trasgas…
    …esta una sierra que llaman Buracada y al puerta de la entrada, cabe un honbre en un caballo…que nadie osa entrar en ella…»
  30. Torrejonçillo:—
  31. Valdelacasa: «1.-…no sabe porque se llama ansi…»
  32. Valverde: «…ha menos de duzientos años que se fundo…la poblaron las reliquias de otra villa…que se dezia Salvaleon…y de las reliquias de otro pueblo que se despoblo como una legua del mismo Valverde que se dezia la Torre de la Mata. Dixose Valverde por el sitio en que esta fundada…de un fresno muy grande…
    …ha sido infamado por aver sido natural del, aquel famoso ladron Rabida…»
  33. Villar del Pedroso: «1.-…pasa un arroyo que se dize el Pedroso y a esta causa le llaman…
    31.-…en este pueblo estan unas paredes antiguas de tierra y piedras altas…y que oyeron dezir en sus tienpos que en otro tienpo se metian alli los ganados por mas seguridad, porque no se los llebasen en tiempos de moros…
    43.-…en la dehesa de la Oliva estan poblaciones antiguas y en la dehesa que se dize la Higueruela…esta una poblaçion pequeña çercada de piedra…en un çerro alto y en el rrio estan tres pilares de piedra, uno en medio del rrio y los dos a cada orilla el suyo y de franqueheza aquello para puente levadiza y llamanla dicha poblacion Castros, mas porque se despoblo no lo saben…»
  34. Zarza:—

NOTAS:

[1] ORTEGA RUBIO, J.:Relaciones topográficas de los pueblos de España. Lo más interesante de ellos . Madrid. 1918, p.28.

[2] Contestan a este cuestionario, en nuestro caso, las relaciones de: Abadia, Ahigal, Aldeanueva del Camino, El Bronco, Cerezo, Coria, Garrovillas, Granada, Granja, Guixo de Granada, Hernanperez, Mohedas, Montehermoso, Pino, Santa Cruz de las Cebollas, Santivañez, Santivañez de Mascoles, Torrecillo, Torejonçillo, Valverde, Zarza o Çarça.

[3] En nuestra zona, al cuestionario de 1575, corresponden: Castilblanco, Helechosa, Villaharta, El Avellaneda, El Castañar, Garbin, Halia, Navalvillar, Peraleda, Valdelacasa.

Al cuestionario de 1578: Herrera, Berrocalejo, Carrascalejo, Fresnedoso, Navalcornocosa, Talavera la Vieja, Villar del Pedroso.

[4] Real Biblioteca del Escorial, Ms.:J-I-12 a 18 (7Ts.). Aprovechamos para agradecer públicamente, todas las facilidades y atenciones de que hemos sido objeto por parte del director de este organismo, el agustino P. Teodoro Alonso Turienzo.

[5] MADOZ,P.:Diccionario Geográfico Estaadístico Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1846, p.XVI.

[6] Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Ms.:9/3954 a 60 (7Ts.).

[7] MADOZ, P.:Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1846, pp.XVI-XVII.

CABALLERO, F.: Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia, en la recepción pública del Excelentísimo Sr. D.—-. Madrid, l866.

[8] CATALINA, J.y VILLAMIL, M.: «Relaciones Topográficas de España. Relaciones de Pueblos de la provincia de Guadalajara».Memorial Histórico Español.Madrid, T.XLI(1903), T.XLIII(1905), T.XLV(1912), T.XLVI(1914), T.XLVII(1915).

[9] ZARCO, J.:Relación de los Pueblos del Obispado de Cuenca hecha por orden de FelipeII.Cuenca, 1927, 2Ts. Reedición de la misma efectuada por PEREZ RAMIREZ,D.:Relaciones de Pueblos del obispado de Cuenca hechas por orden de Felipe II. Cuenca, 1983.

[10] VIÑAS,C. y PAZ, R.: Estadísticas de los Pueblos de España hechas por iniciativa de Felipe II: Provincia de Madrid. Madrid, 1949.

————–:Provincia de Toledo. Madrid, 1951-63. 3Ts.

————–:Provincia de Ciudad Real. Madrid, 1971.

[11] El autor, juntamente con Francisco Chocarro y con Higinio Martín está realizando la publicación de las mismas en distintas revistas.

[12] ORTEGA RUBIO, J.:Op. Cit., Madrid, 1918.

[13] Gran Atlas Salvat España. Pamplona, 1988, Vol.III, p.124.

[14] Vid. mapa adjunto.

[15] SALOMON, N.:La vida rural castellana en tiempos de Felipe II. Barcelona, 1982.

[16] I.N.E.: Censo de Castilla de 1591. «Vecindarios». Madrid, 1984.( «Comentario» de MOLINIE BERTRAND, A., pp.9 y ss.).

[17] Para este aspecto vid. CAMPOS Y FERNANDEZ SEVILLA, F.J.:La mentalidad en Castilla la Nueva en el siglo XVI (Religión, Economía y Sociedad, según las «Relaciones Topográficas» de Felipe II. Real Monasterio del Escorial, 1986.

[18] Se ha considerado esta obra como el primer gran intento de construir una geografía descriptiva de España. GAVIRA,J.: «Las relaciones histórico-geográficas de Felipe II». Estudios Geográficos. nºXL. Madrid, 1950, pp.551-557.

[19] En este sentido, véase el artículo de IGLESIAS, L.; RODRIGUEZ, M.B. y MARCOS, M.S.: «Arqueología y Prehistoria de Salamanca: Intervenciones y bibliografía actualizada». Del Paleolítico a la Historia. Salamanca, 1991, pp.175-201 (especialmente pp.178-179).

[20] Las trascripciones presentadas, son las que aparecen en el libro de ARIAS, L., MARTIN, H. y CHOCARRO, F.J.: Op. Cit.

[21] Como una reciente síntesis introductoria Vid.CEPEDA ADAN,J.: «La Historiografía». Historia de España. (Dir. MENENDEZ PIDAL, R.). T.XXVI, Madrid, 1986, pp.525-643.

[22] CARO BAROJA, J.: «Sobre algunas formas elementales de exposición y explicación en la Historia (recuento de experiencias)». Reflexiones Nuevas sobre Viejos Temas.Madrid, 1990.

[23] Sobre la distinción de estos dos mundos ideológicos -rural/urbano- compartimos el criterio de ZAGORIN, P.:Revueltas y Revoluciones en la Edad Moderna. Vol.I, Madrid, 1985.

[24] Podemos comprobar cuál es el grado de fiabilidad en las descripciones de antigüedades y obras de arte, comparándolas con las de los catálogos hechos en este siglo por MELIDA, J.R.:Catálogo Monumental de España. Provincia de Badajoz (1907-1910).y …Provincia de Cáceres. Madrid, 1926. y más recientemente por el MINISTERIO DE CULTURA:Inventario del Patrimonio artístico de España. Cáceres y su Provincia.Madrid, 1990.

[25] MARAVALL, J.A.: «El eco de las Comunidades en las `Relaciones de los pueblos de España’ (1575-1578)» en Las Comunidades de Castilla. Madrid, 1979, pp.212-233.

[26] Las normas de transcripción que seguimos son las señaladas por MILLARES CARLO, A. y MANTECON, J.I.:Album de Paleografía Hispanoamericana de los siglos XVI y XVII. Barcelona, 1975, T.I, pp.96 y ss.

Los puntos suspensivos señalan párrafos que omitimos por falta de interés.

[27] Ilegible.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.