Dic 072022
 

Montaña Belén Pastor Valle y José Pastor Villegas

 

  1. INTRODUCCIÓN

El Descubrimiento de América por la Expedición colombina (1492-1493) fue el hecho geográfico más importante de la Historia de la Humanidad y el gran hito histórico de la España de los Reyes Católicos: Isabel I de Castilla. La Católica (Madrigal de las Altas Torres, Ávila, 1451 – Medina del Campo, Valladolid, 1504)[1] y Fernando II de Aragón y V de Castilla. El Católico (Sos del Rey Católico, Zaragoza, 1452 – Madrigalejo, Cáceres, 1516)[2], tras finalizar la Guerra de Granada el 2 de enero de 1492.

Resumidamente, una flota formada por las carabelas Santa María, Pinta y Niña, con tripulación de castellanos, andaluces y extremeños, zarpó del puerto de la villa de Palos (Palos de la Frontera, Huelva) el 3 de agosto de 1492, con el objetivo de llegar a la isla de las Especierías navegando con rumbo Oeste; la primera capitaneada por el experto navegante Cristóbal Colón (Génova, Italia, 1451-Valladolid, España, 1506)[3], al servicio de mencionados reyes como almirante, virrey y gobernador de las Indias; la segunda y la tercera capitaneadas por los expertos marinos y descubridores hermanos Martín Alonso Pinzón (Palos de la Frontera, Huelva, c. 1440 – Monasterio de la Rábida, Huelva, 1493)[4] y Vicente Yáñez Pinzón (Palos de la Frontera, Huelva, c. 1461-1462 – Sevilla, 1514)[5]. Al amanecer del viernes 12 de octubre de 1492, avistaron y después arribaron y exploraron una isla pequeña ignota del océano Atlántico, habitada, llamada Guanahaní por los aborígenes, a la que Colón llamó San Salvador, perteneciente al archipiélago de las Bahamas. Tras los descubrimientos de La Española o Santo Domingo, Juana o Cuba, y otras islas de las Antillas, la Pinta y la Niña zarparon el miércoles 16 de enero de 1493; la Pinta arribo a Bayona de Galicia al final de febrero de ese año y entró en el fondeadero de Palos el 15 de marzo, donde estaba anclada ya la Niña; ésta, capitaneada por Colón, arribó primero en Lisboa el 4 de marzo de 1493 y once días después en Palos. No habían llegado a la isla de las Especierías, que era el objetivo.

Como es conocido, otros tres viajes atlánticos de descubrimiento más fueron realizados por Colón sin conseguir; murió sin saber que había llegado a un Nuevo Mundo como compensación al objetivo de buscar una ruta más fácil para llegar por vía marítima a Asia.

Reinando Carlos I de España y V de Alemania (Gante, Bélgica, 1500 – Yuste, Cáceres, 1558)[6], se realizó la primera circunnavegación de la Tierra por Magallanes-Elcano (1519-1522), que se resume en los párrafos que siguen.

El navegante y descubridor portugués Fernão de Magalhães, conocido como Fernando de Magallanes (Sabrosa, Tras-os-Montes, Portugal, c. 1480 – Isla de Mactán, Islas Filipinas, 1521),[7] se puso al servicio de la Corona de España, y propuso al entonces joven rey la expedición a las islas de las Especias  con el propósito de descubrir una nueva ruta a tales islas (hoy islas Molucas, de Indonesia) navegando rumbo Oeste; zarpó de Sevilla la mañana del 10 de agosto de 1519 al mando de cinco naves (las naos, navíos o carabelas Trinidad, San Antonio, Concepción, Victoria y Santiago) y con tripulación total entre 200 y 300 hombres.

Tras múltiples vicisitudes (motines, naufragios, hambre, enfermedades y muertes), solo la nao Victoria, capitaneada por el marino español Juan Sebastián Elcano (Guetaria, Guipúzcoa, c. 1487 – Océano Pacífico, 1526) y diecisiete tripulantes famélicos más, regresó a Sanlúcar de Barrameda el 6 de septiembre de 1522, desde donde avisó con brevedad al emperador español:

“Dígnese saber V. M. que hemos regresado dieciocho hombres con uno solo de los barcos que V. M. envió bajo el mando del capitán general Hernando de Magallanes, de gloriosa memoria. Sepa V. M. que hemos encontrado alcanfor, canela y perlas.

Que ella se digne estimar en su valor el hecho de que hemos dado toda la vuelta al mundo, que partidos por el oeste, hemos vuelto por el este”.

La nao Victoria no pudo remontar el río Guadalquivir por sí sola; fue remolcada tuvo que ser remolcada hasta Sevilla, donde atracó dos días después en el mismo puerto del que había salido; había recorrido un total de 46 270 millas marinas (85 700 km) durante 1 084 días.[8]

Juan Sebastián Elcano no mencionó en su aviso que “había puesto los cimientos de una globalización donde Oriente y Occidente dejarían de ser mundos desconocidos”.[9]

Fue una expedición naval (64% españoles y el resto de nueve nacionalidades diferentes), teniendo a Sevilla, el río Guadalquivir y Sanlúcar de Barrameda como principio y final, yendo por occidente y volviendo por el oriente:[10] “Sanlúcar de Barrameda a Tenerife, costas de Sierra Leona… y las islas Cabo Verde para retornar al puerto de donde había zarpado”.

Así pues, la inicial expedición científica y comercial española, a través de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y los continentes de Europa, América, Oceanía, Asia y África, confirmó la redondez de la Tierra, y fue decisiva para la apertura mundial de conocimientos e intercambios, y para el desarrollo y proyección de Europa y, en especial, de los países ibéricos.

Se conocen datos de los regresados en la nao Victoria, nave que desapareció en un viaje posterior de regreso a España desde la isla Santo Domingo.[11]  Uno de ellos fue Hernando de Bustamante, de Alcántara (Cáceres), marinero y barbero (categoría inferior de los cirujanos de la época), único sanitario que regresó, siendo uno de los tres recibidos por el emperador Carlos V en Valladolid; ha sido biografiado también como Fernando de Bustamante y Cáceres.[12]

Añadimos también que el Buque Escuela “Juan Sebastián Elcano” recuerda desde hace más de noventa años en los países que visita que la I Vuelta al Mundo fue una aventura de la Corona de España y sus marinos.[13]

El V Centenario de la I Vuelta al Mundo, considerada la mayor gesta marina de todos los tiempos, se cumple el 8 de septiembre de 2022, Día de Extremadura, efeméride a la que está dedicada esta edición de los Coloquios Históricos de Extremadura, tras haber cumplir cincuenta años fomentando la investigación histórica y defendiendo el patrimonio de Extremadura.

Pues bien, dicho cuanto antecede, casi coincidente se realizó la también importante Expedición de Hernán Cortés (1519-1521). Hemos estudiado su itinerario,[14] y aspectos científicos y tecnológicos prehispánicos.[15] Aquí, como una continuación, tratamos del mundo mexica-cortesiano en la ciudad de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad desde 1986, en particular de la gran escultura en bronce del rey azteca Acolmiztli Nezahualcóyotl (Texcoco, 1402-1472).[16] Pretendemos seguir contribuyendo con este nuevo trabajo a reducir la fractura entre Ciencias y Humanidades, iniciada tras la Revolución Científica de los siglos XVI y XVII.

 

  1. DESCUBRIMIENTO Y FIN DEL IMPERIO MEXICA, E INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Lo que los españoles denominaron Imperio mexica fue una confederación de tribus. La confederación dominante en el Valle de México estaba formada por la triple alianza de Texcoco, Tenochtitlán y Tacoplan (actual Tacuba).

Los aztecas, tenochcas o mexicas tuvieron que cambiar frecuentemente de residencia, ya que en general eran mal recibidos en todas partes y prontamente expulsados por su fama de pendencieros, crueles, ladrones de mujeres, falsos, ambiciosos y valientes en el combate. En el año 1325 fundaron Tenochtitlán sobre un pequeño islote, con ventajas estratégicas y políticas, porque únicamente era accesible por agua y además se encontraba en los confines de tres dominios. Rigurosamente, salvo el pequeño islote original, el terreno de lo que fue dicha gran ciudad fue construida literalmente por ellos mediante obras de ingeniería hidráulica en el centro del México actual, en un valle cerrado rodeado de altas montañas, ubicada estratégicamente en el gran lago Texcoco. Pronto se estableció una triple alianza entre los texcocanos (acaudillados por el mencionado Nezahualcóyotlt), los tenochcas y los tlacoplanos; los tenohcas se colocaron a la cabeza de triple alianza que formaron Texcoco, Tenochtitlán y Tacoplan. La ciudad de Tenochtitlán, totalmente lacustre, tenía una superficie de 1 000 hectáreas aproximadamente, bien planeada, con una armoniosa red geométrica de canales y terraplenes, que se comunicaba con las riberas del lago por medio de cuatro calzadas elevadas, construidas sobre pilotes y servían a la vez de diques de contención: al norte Tlatelolco-Tepeyacac (donde estaba el santuario de Tonantzin, y ahora la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe), la de poniente terminaba en Tacoplan, la del sur se abría en una rama a que iba a Coyoacán y otra a Ixtapalapan; la cuarta calzada iba de Tlatelolco a Azcapotzalco. El acueducto de Chapultepec terminaba en la plaza mayor de la ciudad; estaba formado por dos conductos (a través de los cuales podía pasar un hombre) y tenía una longitud de cinco kilómetros. Otro acueducto traía el agua de Coyoacán, bordeando la calzada que unía a la ciudad con esa población. Había además un gran dique de 16 km, orientado de norte a sur; servía para evitar las inundaciones, yendo de Atzacoalco hasta Ixtapalapan. El principal centro comercial era Tlatelolco.[17]

Obviamente, Tenochtitlán, a más de 2 200 m de altitud, dependía del exterior en agua, alimentos y materias primas.[18]

En 1519 llegó a Tenochtitlán la gran noticia de la Expedición de Hernán Cortés (1519-1521). Por entonces, el Imperio mexica tenía una compleja y centralizada unidad política, con dos millones de personas de pueblos étnica, lingüística y políticamente diferenciados; la lengua náhuatl era dominante Los dos grandes estados enemigos de la confederación dominante descrita eran Tlaxcala al este del valle de México, y al oeste el tarasco de Michoacán.[19]

En vísperas del descubrimiento y conquista española, había un sistema lacustre de aproximadamente 2 000 kilómetros cuadrados, que incluía el enorme lago central de Texcoco, y cuatro lagos menores: Zumpango y Xalocan al norte y Xochimilco y Chalco al sur; muchos ríos corrían desde las montañas todo el año y llegaban a dulcificar algunas áreas del sistema lacustre; la vegetación y la fauna eran muy variadas; aproximadamente el 10% de la población estaba en la capital imperial, siendo otras poblaciones importantes Azcapotzalco, Texcoco, Xochimilco, Chalco-Atenco, Culhuacán y Coyoacán, con mayoría de población nahua. Los mexicas durante el tiempo de la expedición cortesiana: [20]

“Deslumbraron en su poder político, brillantes en su tecnología hidráulica, eficaces en su sistema económico, diversos en su cultura, terribles en la guerra y frente a la piedra de los sacrificios, los mexicas dieron forma a la última expresión de la civilización mexicana antigua y sucumbieron, al fin, frente al embate combinado de sus antiguas provincias y el ejército comandado por Hernán Cortés”.

La expedición cortesiana estaba formada por menos de seiscientos expedicionarios (574), en su mayor parte de Andalucía (31,70%) y de Extremadura (22,82%); partió de la isla de Cuba para explorar las costas de Yucatán, llegando a la América continental, sin instrucción de conquistar ni establecer colonia.[21] Dos expediciones anteriores partieron también de Cuba; fueron la de Francisco Hernández de Córdoba (1517) y la de Juan de Grijalva (1518), siendo en ésta cuando se tuvieron los primeros conocimientos del Imperio mexica.

El extremeño Hernán Cortés (Medellín, Badajoz, 1485 – Castilleja de la Cuesta, Sevilla, 1547),[22] hijo de Martín Cortés de Monroy y de Catalina Pizarro Altamirano fue un personaje poliédrico complejo (Figura 1). Como es bien conocido, fue el protagonista del inicial conocimiento del Imperio mexica y de su conquista en coalición con tlaxaltecas y otros indígenas sometidos a los aztecas, e inició la colonización.

Figura 1. Cartel del Congreso Internacional Hernán Cortés en el siglo XXI, Medellín y Trujillo, 2019; arriba Retrato de Hernán Cortés, óleo sobre lienzo (75×55 cm), de Juan Aparicio Quintana, 1957, ubicado en el Salón de Sesiones del Excmo. Ayuntamiento de Medellín; en el centro imágenes del Medellín extremeño; abajo el itinerario de Veracruz a Tenochtitlán. Fuente: Fototeca de los autores del presente trabajo, fotografía realizada el 19.01.2022.

 

El tlatoani o emperador cuando la expedición se adentró en territorio mexica era Moctezuma II Xocoyotzin (Tenochtitlán, México, 1468 – Tenochtitlán, 1520), es decir, Moctezuma, a quien Hernán Cortés conoció el 8 de noviembre de 1519, a orillas del lago Texcoco que cercaba la metrópoli.[23]

No nos extendemos más en el descubrimiento y conquista del Imperio mexica porque, como hemos mencionado en el epígrafe anterior, hemos estudiado en dos trabajos anteriores el itinerario continental de la expedición cortesiana (referencia 17) y los aspectos científicos y tecnológicos prehispánicos en general (referencia 18). Ambos trabajos fueron elaborados consultando las Cartas de Relación, de Hernán Cortés, es decir, sus cinco informes oficiales (políticos, jurídicos y militares) al emperador español entre 1519 y 1526,[24] que fueron la primera fuente de conocimiento de México en Europa y de certeza de un Nuevo Mundo.

Tras el virreinato de Nueva España (1535-1821), la independencia de México de España quedó consumada el 27 de septiembre de 1821.[25] México es el resultado de fusiones étnicas principalmente de indígenas prehispánicos y españoles y, en menor grado, con otras gentes de origen también europeo, africano y asiático. España, México y otros países hispanoamericanos hablamos español y tenemos otros enlaces del pasado.[26]

 

  1. V CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA O DEL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Años antes de 1992, se intentó que la efeméride del V Centenario del Descubrimiento de América en (segundo centenario conmemorado) fuese muy diferente a la anterior (el IV Centenario fue el primero conmemorado). El insigne americanista Miguel León-Portilla (Ciudad de México, México D. F., 1926 – Ciudad de México, México, D. F., 2019)[27]  argumentó que en 1492 hubo un Encuentro del Viejo Mundo (europeo) con el Nuevo Mundo (indígena), hecho de conmemoración conjunta[28]. Sus argumentos siguen siendo válidos hoy:

 

“Hoy, a casi cinco siglos de distancia, cuando los hombres de maíz, indígenas de América, contemplan fundidas su sangre y su cultura con las de los hombres de barro venidos de más allá de las aguas inmensas, atendiendo a los antiguos testimonios nativos acerca del encuentro y también a las realidades del mundo nuestro contemporáneo, nos percatamos de que no es ya posible seguir mirando los hechos desde una sola perspectiva. En el largo proceso histórico, sucesión de acontecimientos y génesis de ideas, ha llegado el momento de abrir el enfoque para abarcar por igual a unos y otros de los protagonistas, con sus respectivos puntos de vista sobre el encuentro original, sus consecuencias y las posibilidades que abre en el presente y el futuro.

Así es como queremos conmemorar lo que comenzó a desarrollarse a partir del 12 de octubre de 1492. Dar entrada a los puntos de vista de los hombres de Nuevo Mundo, no contemplarlos meramente como los descubiertos y conquistados, además de ser urgencia inescapable, completa y enriquecer a la otra perspectiva, la que, etnocéntricamente, se creía que era la única posible.

En la dialéctica del universo de las ideas reconocemos ahora que, por obra del encuentro entre el antiguo y el nuevo mundo, se abrió el camino para la más cabal toma de conciencia de lo que es la ecúmene, la tierra entera habitada por los hombres. Atendiendo al hecho insoslayable del encuentro, se comprenderá mejor lo que ha sido el mestizaje no solo biológico sino también cultural, como lo muestran el ser de México y de gran parte de América. Aquí el encuentro fue entre los pueblos creadores de las grandes culturas de Mesoamérica indígena y los hombres portadores de la civilización mediterránea en su espléndida versión hispánica. Por todo esto, desde la perspectiva de los hechos y del mundo de las ideas, optamos por hablar de un acercamiento, encuentro de pueblos y culturas. Y, por ello precisamente, queremos conmemorar con hechos la tantas veces aducida fecha, principio de nuestros vínculos con todas las gentes de Iberoamérica, España y Portugal.

Insistimos en que vamos a repensar y valorar ese contacto primordial con todas sus consecuencias, buenas y malas, pero todas insuprimibles. Atendiendo por igual a cuantos participaron en él, cabe invitar a los pueblos hermanos a hurgar en ese común pasado para encontrar lo que puede ser camino abierto a todos, en el presente incierto, pero en el que no ha muerto la esperanza. Seguiremos hablando así de acercamiento de pueblos y culturas:  V Centenario del Encuentro de Dos Mundos”.

 

Añadimos a los argumentos anteriores que el encuentro de los dos mundos ignorados recíprocamente hasta entonces,[29] el Viejo Mundo (europeo) y el Nuevo Mundo (indígena), impactó en Europa y tuvo consecuencias intelectuales, económicas y políticas[30].

 

 

  1. V CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA EN CÁCERES, CAPITAL CULTURAL DE EXTREMADURA: ACUERDOS INSTITUCIONALES

Mucho se ha escrito sobre Extremadura y Ultramar, y en particular sobre Extremadura y América, por tener en su historia hitos comunes imborrables. Corriendo la década de 1980 el sentimiento llegó al Estatuto de Autonomía de Extremadura, cuyo artículo e, apartado h, recoge[31]: “Impulsar el estrechamiento de los vínculos humanos, culturales y económicos con la nación vecina de Portugal y con los pueblos de Hispanoamérica, sin perjuicio de las atribuciones que corresponden al Estado y del interés general de los españoles”.

Concerniente a Hispanoamérica, la huella monumental en Extremadura es frecuente. En Cáceres (Extremadura, España), es principalmente hispano-mexicana. A título de ejemplo, basta recordar la denominada Casa o Palacio de los Toledo-Moctezuma (Figura 2), que es muy anterior a la independencia de México.

Figura 2. Fachada de la Casa o Palacio de los Toledo-Moctezuma en Cáceres, hoy Archivo Histórico Provincial de Cáceres. Fuente: Fototeca de los autores del presente trabajo, fotografía realizada el 15 de noviembre de 2003 en el libro Páginas extremeñas sobre el caucho (2003), de José Pastor Villegas y Jesús Francisco Pastor Valle.

 

En la Ciudad de Cáceres, ya Patrimonio de la Humanidad, hubo sintonía total con lo argumentado por el mencionado León-Portilla, intelectual cercano a Extremadura por su cónyuge Ascensión Hernández Triviño, natural de Villanueva de la Serena (Badajoz), lingüista y académica de la Academia Mexicana de la Lengua. Corriendo el año 1990, las instituciones Junta de Extremadura, Diputación Provincial de Cáceres y Ayuntamiento de Cáceres, previas conversaciones, decidieron firmar un primer documento en Cáceres el 3 de julio de 1990 para encargar al escultor Humberto Peraza Ojeda la fundición de una colosal estatua del rey Nezahualcóyot, costeada a tres partes, por un importe total que superó los nueve millones de pesetas para ser instalada en la ciudad de Cáceres.[32]

En el documento firmado, con membrete de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, constan las firmas de Antonio Ventura Díaz, vicepresidente de la Junta de Extremadura, de Manuel Veiga López, presidente de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, y de Carlos Sánchez Polo, alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres. Y el texto que se transcribe:

“Dos mundos se encontraron un 12 de octubre de 1492. Desde entonces Europa y América tendieron un puente de intercambio de valores que progresivamente se incorporaron a la cultura occidental y quedaron también anclados en el nuevo mundo.

Extremadura y Méjico; Méjico y Extremadura tienen, en su historia hitos imborrables que establecen, necesariamente, una relación de íntima comunidad fraternal entre ambas comunidades.

Cáceres quiere dar testimonio de su respeto a la sociedad precolombina homenajeando a Nezahualcoyotl (sic), Rey que hizo de la poesía un modo de expresar el amor por los hombres y por la naturaleza de humanismo y espiritualidad”.

Los medios de comunicación de Extremadura informaron que una delegación del Gobierno mexicano, presidida por el ingeniero Víctor Mahbub, subsecretario de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas de México, fue recibida el día de la firma del documento mencionado en el palacio de Carvajal de Cáceres y se firmó un protocolo para la colocación de una gran estatua del rey azteca Nezahualcóyotl en la barriada Moctezuma de la ciudad de Cáceres. En los días siguientes, la delegación mexicana visitó la barriada y varias poblaciones de Extremadura.

En Mérida, el 2 de mayo de 1991 se firmó el “Convenio de Colaboración entre la Junta de Extremadura (Programa “Extremadura Enclave-92”) y la Excma. Diputación Provincial de Cáceres para la instalación en la Ciudad de Cáceres de estatua conmemorativa”, representadas ambas instituciones por Antonio Ventura Díaz Díaz y Manuel Veiga López, respectivamente.[33] De lo manifestado en este documento, nos interesa destacar el siguiente párrafo:

“Que la Diputación Provincial de Cáceres, el Excmo. Ayuntamiento de Cáceres y el programa “Extremadura Enclave-92”, se proponen instalar en la ciudad de Cáceres una estatua del Rey Poeta Nezahualcoyotl, (sic) como símbolo del vínculo cultural y de la nueva filosofía que presiden el Encuentro entre dos Mundos y que a la vez es homenaje a las culturas precolombinas del Continente Americano, en la ciudad de Cáceres, símbolo cultural extremeño, capital cultural de 1992 de Extremadura y ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. Con este motivo y con estos objetivos se pretende también tener un monumento permanente que conmemore el Quinto Centenario del Encuentro entre dos Mundos en la ciudad de Cáceres”.

 

  1. FUNDICIÓN DE LA ESCULTURA EN BRONCE EN MÉXICO

El 3 de enero de 1992 se firmó el Contrato para la ejecución de la escultura por la Diputación Provincial de Cáceres y el escultor Humberto Peraza Ávila, “cuya altura será de 4 metros de alto fundida en bronce al sistema de la cera perdida que represente al rey Nezahualcóyotl, según fotografía que ya conoce Diputación Provincial de Cáceres”, con un costo de “nueve millones trescientas noventa y tres mil ciento ochenta y nueve pesetas”.[34]

Según la documentación que hemos consultado, la gran escultura en bronce tiene una altura de 5 m y una masa de varios miles de kilogramos, fundida en bronce por piezas en Tepepan, Xochimilco, México, llevando por dentro viguetas de acero de refuerzo en brazos, tórax y piernas. En su elaboración se siguió el método de la cera perdida, aplicado por los escultores el mencionado Humberto Peraza Ojeda y sus hijos Humberto Peraza Ávila y Sergio Peraza Ávila, como resumimos:

  1. a) Modelar una maqueta en plastilina de un metro de altura y luego en yeso, que sirvió de boceto definitivo para resolver problemas plásticos y técnicos que fueron útiles al amplificar la escultura.
  2. b) El boceto se fijó a una base de madera, encerrándolo en un armazón del que caen de sus esquinas cuatro plomadas, usando también una regla que amplifica de una a cinco veces y un nivel de agua.
  3. c) Construcción de un armazón o esqueleto con varillas de acero y alambrón sobre una plataforma giratoria para el modelado de la figura amplificada.
  4. d) Cubrimiento de la estructura de varilla con barro amasado.
  5. e) Realizar un molde de yeso de 5 m de altura por integración de todas las partes.
  6. f) A la cabeza se le hizo un molde de cola (gelatina) flexible, negro, grueso; el molde se abrió y se le dieron baños de cera líquida caliente hasta un espesor de 2 cm, aproximadamente, y se rellenó con un líquido refractario frío que endureció a la media hora. Así quedó en cera igual que la original en yeso.
  7. g) Seguidamente, para el proceso de fundido en bronce, se colocó a la pieza una serie de tubos alimentadores que parten de un depósito colocado en la parte alta de la cabeza.
  8. h) En diferentes partes de la escultura se colocaron unos alambres de cobre llamados separadores y después se encerró la figura en un depósito de lámina cuidando que ésta quede separada aproximadamente 15 cm de la obra, y se rellena de refractario líquido todo lo que queda hueco, que fraguó en media hora.
  9. i) Se quitó el depósito de lámina una vez fraguado el refractario y se hizo alrededor un horno de tabique un poco separado, colocándose en la parte inferior quemadores de gas para sublimar la cera, saliendo la cera gaseosa al exterior, dejando vacío el volumen que ocupó. Los separadores de alambre impidieron que se uniera el interior de la figura con la parte exterior.
  10. j) Se quitó el horno, se colocó otro contenedor de lámina más grande dejando un espacio entre éste y la figura, espacio que se rellena de tierra.
  11. k) Un crisol con bronce líquido se levantó con una grúa y se vació en un depósito para que corriendo por los conductos rellenase el vacío. Al endurecerse el bronce se destruyó el refractario exterior convirtiéndose en cenizas; el refractario interior también se saca y se le cortan los tubos de alimentación, cincelando los defectos.
  12. l) El mismo método se siguió con las demás partes: brazos, tórax, piernas y pies.
  13. m) Todas las piezas se soldaron y pulieron, integrando el monumento de 5 m de altura.
  14. n) Mediante un soplete de gas se consiguió el color antiguo oscuro.

Añadimos que el método de colado a la cera perdida fue un método muy usado ya en México prehispánico en la elaboración de piezas metálicas, de gran calidad técnica y artística.[35]

Estando en elaboración la escultura hubo una interesante correspondencia mexicana y extremeña que demuestra la cristalización de lazos de amistad entre México, en particular del estado de Texcoco, con España y Extremadura. En nuestra opinión, la principal razón de ello es que la obra encargada era réplica de otra realizada por el primero de los escultores mencionados ubicada en Texcoco en 1981, reino que gobernó durante cuarenta y un años.

 

  1. DESPEDIDA DE LA ESCULTURA EN MÉXICO, TRANSPORTE E INAUGURACIÓN EN CÁCERES

La ceremonia de despedida de la escultura en Coyoacán fue espectacular el sábado 30 de 30 de agosto de 1992. Mas de 5 000 personas asistieron, entre ellas, autoridades de ambos países, una de ellas Manuel Veiga López, presidente de la Diputación Provincial de Cáceres.

Como ningún barco se comprometía a transportar la escultura a España para llegar con seguridad antes de la inauguración prevista en Cáceres, la gran estatua viajó bien acomodada a bordo de un avión de la compañía aérea Lufthansa, gracias a la ayuda de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, y especialmente la del subsecretario ingeniero Víctor Mahbud mencionado con anterioridad. La escultura fue despedida por los escultores Humberto Peraza Ojeda y por Humberto Peraza Ávila en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez el 21 de septiembre de 1992; voló a Frankfurt, y después se transportó por carretera a Cáceres.

El monumento, de diez metros de altura, incluido el pedestal, ubicado en la Avda. de la Hispanidad de Cáceres, se inauguró en la tarde del 6 de octubre de 1992, siendo una fiesta que congregó a aproximadamente dos mil personas, con asistencia masiva de vecinos de las barriadas de Hispanoamérica y de Moctezuma, y una amplia representación oficial mexicana.

Como se puede observar (Figura 3), la escultura representa al poliédrico personaje con el brazo derecho extendido y portando en la mano izquierda un poema, en el que narra cómo a los dieciséis años vivió el derrocamiento y la muerte de su padre en 1418, siendo asilado en Tenochtitlán. La noticia del acto inaugural y del previo Hermanamiento entre las ciudades de Texcoco y Cáceres, por el presidente municipal de Texcoco Isidoro Burges Cuesta y el Alcalde-presidente de Cáceres Carlos Sánchez Polo, tuvo repercusión mundial.

Una placa se colocó después (Figura 3); tiene el escudo de la ciudad de Cáceres y el texto: “la Ciudad de Cáceres / Nezahualcóyotl, Rey Azteca, / 600 Aniversario de su nacimiento / 27 Mayo 2002”. Los diarios Hoy y Periódico Extremadura ofrecieron información similar el 28 de mayo; asistieron al acto el embajador de México en España, Enrique Gabriel Jiménez, el presidente de la Asamblea de Extremadura Manuel Veiga López Veiga, y el alcalde la ciudad José María Saponi Mendo.

Hasta mencionada fecha, la colosal estatua en bronce (5 m de altura y 3000 kg) se conocía popularmente como “El Indio”; Veiga López afirmó que “Nezahualcóyotl ha sido hasta hoy un ciudadano olvidado, porque la mayoría de los ciudadanos conocían su simbolismo, pero no su nombre. Este es su empadronamiento en la ciudad de Cáceres”; el embajador destacó que la fecha coincidía con el 25 aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre España y México y el alcalde habló del interés de Cáceres por la cultura azteca.

Figura 3. Escultura en bronce del rey azteca Nezahualcóyotl en Cáceres (España), realizada en México en 1992, sita en la Avda. de la Hispanidad. Fuente: Fototeca de los autores del presente trabajo, fotografía realizada el 07.02.2022.

 

  1. CONCLUSIONES
  2. Casi coincidiendo con la I Vuelta al Mundo (1519-1522) se realizó la Expedición de Hernán Cortés (1519-1521) cuyo resultado fue el descubrimiento y conquista del Imperio Mexica y la confirmación de que en los viajes de descubrimiento realizados hasta 1521 se había llegado a un Mundo Nuevo y no a la isla de las Especierías.
  3. Fue un acierto el acuerdo adoptado por las instituciones extremeñas Junta de Extremadura, Diputación Provincial de Cáceres y Ayuntamiento de construir la gran estatua en bronce del rey mexica Nezahualcóyotl (1402-1472), quien gobernó con sabiduría y justicia, apoyando las ciencias y las artes. Es un monumento permanente conmemorativo del Quinto Centenario del Encuentro entre dos Mundos en la ciudad de Cáceres (1992), Patrimonio de la Humanidad desde 1986, es decir, un homenaje a las culturas precolombinas de América. En particular, contribuyó al fortalecimiento de las relaciones España-México, y en particular Extremadura-México.
  4. El hecho, conjunción de la Historia Hispano-mexicana y de la Ciencia y la Tecnología de finales del siglo XX, es todavía muy poco conocido. En el futuro, el monumento se puede enseñar desde la Educación Primaria y a quienes visitan la Ciudad de Cáceres pues es un ejemplo de acontecimiento histórico que merece ser conocido, reductor de la fractura entre Ciencias y Humanidades, y de concordia.

 

AGRADECIMIENTOS Y RECUERDOS

Al personal del Archivo Biblioteca de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y al personal de la Biblioteca Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Madrid, por las atenciones recibidas. Asimismo, a la Asociación Histórica Metellinense y a la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste.

A María José Rodríguez Agúndez, entusiasta colaboradora cultural de las Expediciones “Aventura 92”, in memoriam.

Al muy culto cacereño Joaquín García-Plata Quirós, in memoriam, conocedor de Trujillo, participante en los Coloquios Históricos de Extremadura en los últimos años de su vida, a cuyos organizadores admiró.

 

FUENTES DE CONOCIMIENTO

Archivos:

Archivo Biblioteca de la Diputación Provincial de Cáceres, 2194, 2228, 2249.

Archivo personal de los autores.

Publicaciones (artículos, libros y capítulos de libros):

Boletín Oficial del Estado:

Real Decreto 82/2017, de 12 de junio, por el que se crea y regula la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, Boletín Oficial del Estado, 2017,160 (6/07/2017), 57241-57246.

Orden DEF/828/2017, de 30 de agosto, por la que se crea y regula la Comisión del Ministerio de Defensa para la conmemoración del V Centenario de la primera vuelta al mundo, Boletín Oficial del Estado, 2017, 212 ( 4/09/ 2017).

Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero de 1983, de Estatuto de Autonomía de Extremadura, Boletín Oficial del Estado, 1983, 49 (26 /2/1983), 5580-5586.

CARRILLO DE ALBORNOZ, José Miguel, Moctezuma, en M. Almagro-Gorbea y C. Esteras Martín (eds.), Itinerario de Hernán Cortés, Madrid, Canal de Isabel II Gestión, 2015, págs. 57-60.

DE ROJAS, José Luis, Tenochtitlán, en M. Almagro-Gorbea y C. Esteras Martín (eds.), Itinerario de Hernán Cortés, Madrid, Canal de Isabel II Gestión, 2015, págs. 61-63.

Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid:

Biografías de Isabel I, Fernando II de Aragón y V de Castilla, Cristóbal Colón, Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón, Carlos I de España y V de Alemania, Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano, Fernando de Bustamante y Cáceres, Hernán Cortés.

ELLIOT, John H., El Viejo Mundo y el Nuevo (1492-1650), Madrid, Alianza, 1970, págs. 13-40.

ESCALANTE GONZALBO, Pablo, Los mexicas en vísperas de la conquista española, en Martín Almagro-Gorbea y Carmen Esteras Martín (eds.), Itinerario de Hernán Cortés, Madrid, Canal de Isabel II Gestión, 2015, págs. 49-55.

GARCÍA RAMÍREZ, Susana, Gente de mar en la primera vuelta al mundo, en Fuimos los primeros: Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo (coords. Enrique Martínez Ruiz, Susana García Ramírez, José María Moreno Martín), Madrid, Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2019, págs. 20-44.

GIRAL GONZÁLEZ, Francisco, Comentarios químico-farmacéuticos a la Historia española en América. Discurso pronunciado para la inauguración del Curso académico 1980 a 1981, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1980, págs. 1-98.

GORTARI, Eli de, La ciencia en la Historia de México (2ª ed.), México, Fondo de Cultura Económica, 2016, págs. 66-83; 143-163; 363-370.

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ-BARBA, Mario, Hernán Cortés: Cartas de Relación (Colección “Crónicas de América, núm. 8), Las Rozas (Madrid), Dastin, 2000.

JOHANSSON KERAUDREN, Patrick, Miguel León-Portilla, Estudios de Cultura Náhuatl, 2019, 58(julio-diciembre), 9-12.

LEÓN-PORTILLA, Miguel, Encuentro de dos mundos, América 92, Madrid, 1985, 4, 16-17.

LÓPEZ MORALES, Francisco Javier, España y México: Lazos comunes, en J. Á. Calero Carretero y T. García Muñoz (eds., coords.), Congreso internacional Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a México, Medellín-Trujillo, Fundación Académica Europea e Iberoamericana de Yuste, 2020, págs. 1153-1168.

MARTÍN, Jos y TF Editores, Grandes exploradores de la historia de la humanidad, Madrid, BBVA y TF Editores, 2011, págs. 84-101.

MARTÍNEZ, José Luis, Nezahualcóyotl. Vida y obra, México, Fondo de Cultura Económica, 1986, 11-21, 86-92.

MIRAS CABALLO, Esteban., Hernán Cortés: el fin de una leyenda, Trujillo, Cáceres (España), Palacio de los Barrantes Cervantes, 2010, págs. 181-252.

PASTOR VILLEGAS, José, PASTOR VALLE, Jesús Francisco, PASTOR VALLE, Montaña Belén, Itinerario de Hernán Cortés en el descubrimiento y conquista de México, antecedente de la Primera Expedición Científica al virreinato de Nueva España, en XLIV Coloquios Históricos de Extremadura, Badajoz, Efezeta Artes Gráficas, 2015, págs. 73-121.

PASTOR VILLEGAS, José, PASTOR VALLE, Jesús Francisco, Después del Imperio Mexica: Aspectos científicos y tecnológicos prehispánicos aportados por Hernán Cortés, novohispanos e hispano-mexicanos, en J. Á. Calero Carretero y T. García Muñoz (eds., coords.), Congreso internacional Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a México, Medellín-Trujillo, Fundación Académica Europea e Iberoamericana de Yuste, 2020, págs. 1169-1197.

SANTAMARÍA NOVILLO, Carlos, El Imperio Mexica, en Martín Almagro-Gorbea y Carmen Esteras Martín (eds.), Itinerario de Hernán Cortés, Madrid, Canal de Isabel II Gestión, 2015, págs. 45-48.

 

[1] FERNÁNDEZ SUÁREZ, Luis, Isabel I, Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid.

[2] FERNÁNDEZ SUÁREZ, Luis, Fernando II de Aragón y V de Castilla, Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid.

[3] PÉREZ DE TUDELA Y BUESO, Juan, Colón, Cristóbal, Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid.

[4] VALERA MARCOS, Jesús, Alonso Pinzón, Martín, Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid.

[5] VALERA MARCOS, Jesús, Yáñez Pinzón, Vicente, Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid.

[6] FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Manuel, Carlos I de España y V de Alemania, Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid.

[7] MÁRQUEZ MONTERO, Carlos, Magallanes, Fernando de, Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid.

[8] LUCENA SALMORAL, Manuel, Elcano, Juan Sebastián, Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid.

[9] GARCÍA RAMÍREZ, Susana, Gente de mar en la primera vuelta al mundo, en Fuimos los primeros: Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo (coords. Enrique Martínez Ruiz, Susana García Ramírez, José María Moreno Martín), Madrid, Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2019, págs. 20-44.

[10] Real Decreto 82/2017, de 12 de junio, por el que se crea y regula la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, Boletín Oficial del Estado, 2017,160 (6/07/2017), 57241-57246.

[11] MARTÍN, Jos y TF Editores, Grandes exploradores de la historia de la humanidad, Madrid, BBVA y TF Editores, 2011, págs. 84-101.

[12] BAÑAS LLANOS, María Belén, Bustamante y Cáceres, Fernando de, Diccionario biográfico español, Real Academia de la Historia, Madrid.

[13] Orden DEF/828/2017, de 30 de agosto, por la que se crea y regula la Comisión del Ministerio de Defensa para la conmemoración del V Centenario de la primera vuelta al mundo, Boletín Oficial del Estado, 2017, 212 ( 4/09/ 2017).

[14]PASTOR VILLEGAS, José, PASTOR VALLE, Jesús Francisco, PASTOR VALLE, Montaña Belén, Itinerario de Hernán Cortés en el descubrimiento y conquista de México, antecedente de la Primera Expedición Científica al virreinato de Nueva España, en XLIV Coloquios Históricos de Extremadura, Badajoz, Efezeta Artes Gráficas, 2015, págs. 73-121.

[15] PASTOR VILLEGAS, José, PASTOR VALLE, Jesús Francisco, Después del Imperio Mexica: Aspectos científicos y tecnológicos prehispánicos aportados por Hernán Cortés, novohispanos e hispano-mexicanos, en J. Á. Calero Carretero y T. García Muñoz (eds., coords.), Congreso internacional Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a México, Medellín-Trujillo, Fundación Académica Europea e Iberoamericana de Yuste, 2020, págs. 1169-1197.

[16] MARTÍNEZ, José Luis, Nezahualcóyotl. Vida y obra, México, Fondo de Cultura Económica, 1986, 11-21, 86-92.

 

[17] GORTARI, Eli de, La ciencia en la Historia de México (2ª ed.), México, Fondo de Cultura Económica, 2016, págs. 66-83.

[18]DE ROJAS, José Luis, Tenochtitlán, en M. Almagro-Gorbea y C. Esteras Martín (eds.), Itinerario de Hernán Cortés, Madrid, Canal de Isabel II Gestión, 2015, págs. 61-63.

[19] SANTAMARÍA NOVILLO, Carlos, El Imperio Mexica, en Martín Almagro-Gorbea y Carmen Esteras Martín (eds.), Itinerario de Hernán Cortés, Madrid, Canal de Isabel II Gestión, 2015, págs. 45-48.

[20] ESCALANTE GONZALBO, Pablo, Los mexicas en vísperas de la conquista española, en Martín Almagro-Gorbea y Carmen Esteras Martín (eds.), Itinerario de Hernán Cortés, Madrid, Canal de Isabel II Gestión, 2015, págs. 49-55.

[21] MIRAS CABALLO, Esteban., Hernán Cortés: el fin de una leyenda, Trujillo, Cáceres (España), Palacio de los Barrantes Cervantes, 2010, págs. 181-252.

[22] BENNASSAR, Bartolomé, Cortés, Hernán, Diccionario biográfico español, Madrid, Real Academia de la Historia, 2010, vol. 14, págs. 752-757.

[23]CARRILLO DE ALBORNOZ, José Miguel, Moctezuma, en M. Almagro-Gorbea y C. Esteras Martín (eds.), Itinerario de Hernán Cortés, Madrid, Canal de Isabel II Gestión, 2015, págs. 57-60.

[24] HERNÁNDEZ SÁNCHEZ-BARBA, Mario, Hernán Cortés: Cartas de Relación (Colección “Crónicas de América, núm. 8), Las Rozas (Madrid), Dastin, 2000.

[25] GORTARI, Eli de, La ciencia en la Historia de México (2ª ed.), México, Fondo de Cultura Económica, 2016, págs. 363-370.

[26]LÓPEZ MORALES, Francisco Javier, España y México: Lazos comunes, en J. Á. Calero Carretero y T. García Muñoz (eds., coords.), Congreso internacional Hernán Cortés en el siglo XXI. V Centenario de la llegada de Cortés a México, Medellín-Trujillo, Fundación Académica Europea e Iberoamericana de Yuste, 2020, págs. 1153-1168.

[27]JOHANSSON KERAUDREN, Patrick, Miguel León-Portilla, Estudios de Cultura Náhuatl, 2019, 58(julio-diciembre), 9-12.

[28] LEÓN-PORTILLA, Miguel, Encuentro de dos mundos, América 92, Madrid, 1985, 4, 16-17.

 

[29] GIRAL GONZÁLEZ, Francisco, Comentarios químico-farmacéuticos a la Historia española en América. Discurso pronunciado para la inauguración del Curso académico 1980 a 1981, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1980, págs. 1-98.

[30] ELLIOT, John H., El Viejo Mundo y el Nuevo (1492-1650), Madrid, Alianza, 1970, págs. 13-40.

[31] Ley Orgánica 1/1983, de 25 de febrero de 1983, de Estatuto de Autonomía de Extremadura, Boletín Oficial del Estado, 1983, 49 (26 /2/1983), 5580-5586.

[32] Archivo Biblioteca de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, 2194.

 

[33] Archivo Biblioteca de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, 2249.

[34] Archivo Biblioteca de la Excma. Diputación Provincial de Cáceres, 2228.

[35]GORTARI, Eli de, La ciencia en la Historia de México (2ª ed.), México, Fondo de Cultura Económica, 2016, págs. 143-163.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.