Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Trama política, arrojo y traición, incaica pizarrista, en el Perú de la conquista violenta

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

Luis Vázquez Fernández , O. de M.

Aventurando sus vidas / han   hecho lo no pensado,/ hallar lo jamás hallado,/ ganar tierras no sabidas.

Francisco de Jerez

Un Pizarro jamás perdona una ofensa.

Ordóñez

Hasta aquí tiró la suerte/ cuanto su poder alcanza,/ que no pasa la venganza /los límites de la muerte

Tirso de Molina

  1. INTRODUCCIÓN

Cuando uno se acerca, desinteresadamente, a los documentos originarios y a las diversas crónicas primeras, no puede menos de cuestionarse ciertos con- vencimientos parciales, carentes de exactitud, y contemplar la verdad desnuda. Y esta verdad se impone por sí misma. Sólo ella nos interesa en cuanto investi- gadores o amantes de esa “verdad que nos hace libres”, según expresión evan- gélica.

 

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

La Guerra de la Independencia en Extremadura

Posted on 1 octubre, 20087 noviembre, 2013

Diego Blázquez de Yáñez.  Tenemos entre manos y en nuestro estudio una fuerte bibliografía sobre la Guerra de la Independencia en Extremadura. He aquí algunas consultas: –   Jesús Rincón: Partes 1ª y 2ª de Extremadura en la Guerra de la Indepen- dencia. Se publicó en Ediciones Arqueros, 1929 en Badajoz. –   También del mismo autor, Días Gloriosos y Días Aciagos de Extremadura. (noticias militares y políticas de los primeros años del siglo XIX, año 1930 también en EdicionesArqueros, de Badajoz. –   ¡El Príncipe de la Paz, no! Publicado en el periódico de Badajoz, Correo Extremeño, 1890. –    El clero extremeño en la Guerra de la Independencia. Con prólogo de Román Gómez Villafranca, en los primeros años del siglo XIX. –  La Gaceta de Extremadura, año de 1810. –    Los periódicos durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) de Manuel Gómez Imaz. Publicado en Madrid, 1910 en Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas yMuseos, C/.de las Infantas, nº 42. –    Catálogo de libros, Memorias y papeles de Extremadura. Por Vicente Barrantes, publicado en Madrid, año 1863 en la imprenta y estereotipia de Ma- nuel Rivadeneira, C/. Duquede Osuna, nº 3. –    Periódicos y Periodistas Extremeños. (1808-1814), con prólogo de José López Prudencio. Volumen IV de la “Biblioteca Extremeña”. –   El Regañón, periódico de iniciativa particular, publicado en Valencia de Al- cántara, el año 1811. Ediciones Arqueros, y con estudio de Jesús Rincón. –   El Noticiero Extremeño, periódico de Badajoz, en su año II, nº 575, del año 1900. –  El Correo de Extremadura, de Badajoz, 1891.       Traemos algunas cabeceras: –  Días gloriosos… –  Los periódicos de la Guerra de la Independencia –  El Correo de Extremadura –  El Noticiero Extremeño –  La Gazeta de Extremadura –  El Sitio de Badajoz de 1.811 –  El Avisador, 1.800 –  Nuevo Diario de Badajoz, 1.800 –  Catálogo de libros, memorias y papeles de Vicente Barrantes, 1862-  …

Read More

El convento de Nuestra Señora de Gracia de Jerez de los Caballeros: de cenobio de clarisas franciscanas durante cinco siglos, a un futuro incierto

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

Ismael Montero Fernández. “Esta ciudad que no se borra de la mente, es como un armazón o retícula en cuyas casillas cada uno puede disponer las cosas que quiere recordar”. Ítalo Calvino. Las ciudades invisibles INTRODUCCIÓN En primer lugar, agradecer mi presencia como ponente un año más, a la di-…

Read More

La imagen de Manuel Godoy en el libro «Les français en Espagne. Suuvenir des Guerres de la Péninsule (1808-1814). Del coronel Chalbrand (1773-1854)

Posted on 1 octubre, 200822 agosto, 2013

Francisco Vicente Calle Calle. Esta ponencia es, principalmente, la traducción de las páginas dedicas a la figura de Manuel Godoy en la obra titulada Les Français en Espagne. Souvenirs des Guerres de laPéninsule (1808-1814), publicada en Tours en 1856, por el editor Just Jean Étienne Roy, (1794-1871). En dicha obra se transcriben, como señala el propio editor en el prólogo, “losrecuerdos de las Guerras de la Penín- sula” de un coronel del ejército francés apellidado Chalbrand, recogidos por diferentes amigos y familiares y completados con diversosdocumentos históri- cos como proclamas, órdenes del día, actas oficiales, etc.1. Poco sabemos de la biografía de dicho coronel, excepción hecha de las fe- chas de su nacimiento y muerte (1773-1854) y de lo que nos cuenta (o nos 1  El citado libro es uno de los varios volúmenes que J. J. E. Roy publicó con los recuerdos de las distintas guerras en las que participó el coronel Chalbrand durante la Revolución y el Imperio. Otros títulos de lacolección son: Les Français en Italie, Les Français en Egypte, Les Français en Allema- gne o Les Français en Russie. Queremos señalar que en el año 2003 publicamos junto con María de los Ángeles AriasÁlvarez, un artículo titulado “Aventuras y desventuras de un capitán francés por tierras extremeñas durante la Guerra de la Independencia”, Revista de Estudios Extremeños, año 2003, tomo LIX, nº III,septiembre-diciembre, pp.1037-1057. Dicho artículo era fundamentalmente la traducción de las páginas en las que se describe el paso del militar francés, entonces capitán, como prisionero de guerra por tierras de la provincia de Badajoz y de la Raya durante los años 1808 y 1809. En este artículo, señalábamos que el nombre del capitán era J. J. E. Roy. Evidentemente, este dato es erróneo ya que, como hemos señalado,J. J. E. Roy es el nombre del editor, mientras que el apellido del verdadero protagonista es Chalbrand. Nuestra confusión derivó del hecho de que en la edición que utilizamos no figura en ninguna parte el nombre delentonces capitán Chalbrand, y sí el de J. J. E. Roy que aparece en la portada interior precedido de la preposición “par”, tal y como vemos en esta trascripción: “Les Français en Espagne. Souvenirs des Guerresde la Péninsule (1808-1814) par J. J. E. Roy, Tours, Ad Mame et Cie, Imprimeurs-Libraires, MDCCCLVI. Apro- vechamos este foro y esta nota para rectificar dicho error….

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura