Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2002

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2002.


  • Cultura, educación y ocio en la Casa del Pueblo de Cáceres (1913-1936)

    1 octubre, 2002

    José Ramón González Cortés. INTRODUCCIÓN En la línea del sindicalismo moderno orientado a dar una mayor cobertura a sus afiliados en todos los ámbitos de su vida, la UGT asumió un conjunto de fines y actuaciones más allá de los objetivos meramente sindicales, y ello le convirtió en el centro…


    Continua leyendo …


  • Escultura urbana en la ciudad de Mérida (Badajoz)

    1 octubre, 2002

    Juan García-Murga Alcántara. Ha sido nota común en las ciudades de nuestro entorno cultural occidental, en particular en los períodos históricos de auge de la vida urbana (antigüedad clásica, período renacentista, época barroca o tiempos modernos), el ornato de las calles con esculturas, de diversa finalidad e intencionalidad. En la…


    Continua leyendo …


  • Cultura obrera en Extremadura: El caso de la germinal obrera de Badajoz

    1 octubre, 2002

    Luís Miguel García Domínguez. Licenciado en Historia 1. Introducción El presente trabajo tiene como objetivo contribuir, desde un enfoque analítico e interpretativo, al estudio de una realidad histórica que si bien para el caso extremeño no ha sido tratado con la profundidad requerida, no por ello deja de ser un…


    Continua leyendo …


  • Geografía del poder: La ciudad de Trujillo en el Diccionario Geográfico de Madoz (1846)

    1 octubre, 2002

    Isidro García Barriga. Licenciado en Geografía por la Universidad de Extremadura 1. INTRODUCCIÓN A mediados del siglo XX, un grupo de científicos comienza a acuñar el término “Geografía del poder”, tratando de demostrar la importancia que esta disciplina ha tenido en la aparición y desaparición de las principales civilizaciones e imperios….


    Continua leyendo …


  • Aguas estancadas y pesca en la Extremadura moderna (siglos XVI-XIX): Los casos de Brozas y Arroyo de la Luz (Cáceres)[1]

    1 octubre, 2002

    Felicísimo García Barriga. INTRODUCCIÓN Durante los últimos años la historia ambiental, es decir, la rama de la historia que se ocupa del estudio de las relaciones entre el hombre y el medio en el que vive, y de cómo el hombre ha visto estas relaciones, a lo largo de la…


    Continua leyendo …


  • Miscelánea de documentos sobre Extremadura en la Real Biblioteca

    1 octubre, 2002

    Fernando Díaz Esteban. La Real Biblioteca de Palacio de Madrid contiene una rica colección de documentos manuscritos tanto antiguos como modernos, en parte originales y en parte copias de originales hechas a lo largo de los siglos. Aunque mi campo de estudio es la Filología Semítica, como extremeño no he…


    Continua leyendo …


  • La ermita cacerense

    1 octubre, 2002

    Alonso J. R. Corrales Gaitán. Aunque esta construcción aparezca, en general, como un edificio menor dentro del patrimonio histórico y religioso, no es de menor importancia en el aspecto cultural y tradicional. Existe una extensa antropología, referente a las ermitas, así como a los pequeños santuarios, e incluso a esas…


    Continua leyendo …


  • Comendadoras de Alcántara. Rama femenina de la Orden. Las Brozas

    1 octubre, 2002

    Gregorio Carrasco Montero. INTRODUCCIÓN Abundante es la literatura existente sobre la Orden de la Cruz Verdelisada sobre conventuales, escenas bélicas, maestres y priores, claveros famosos o rebeldes, maestros mayores y arquitectos de monumentales obras, etc. No ocurre lo mismo con las freilas de referida orden. Dentro del territorio de la…


    Continua leyendo …


  • Una versión diferente de “La Serrana de la Vera”: el capítulo titulado “Allá en Garganta la Olla”, de la novela de José Herrera Petere, Cumbres de Extremadura

    1 octubre, 2002

    Francisco Vicente Calle Calle. Como indica el título de esta ponencia, dos son los elementos fundamentales en torno a los que va a girar: la leyenda de la Serrana de la Vera y un capítulo de la novela titulada Cumbres de Extremadura, escrita por José Herrera Petere[1]. El primero de los…


    Continua leyendo …


  • La Real Sociedad Económica de Amigos del País, en Badajoz

    1 octubre, 2002

    Diego Blázquez de Yánez. Dr. en C.C. de la I.I. (Un poco de historia hasta hace 25 años) Así escribíamos hace veinticinco años: Esta Institución, siempre estuvo a la cabeza de los intereses de la Región Extremeña. Asociación de larga y brillante historia. Por su iniciativa se fundaron en Badajoz…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura