Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2003

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2003.


  • Formas de corresidencia y solidaridad familiar en la Extremadura del Antiguo Régimen (siglos XVII-XIX)

    1 octubre, 2003

    Felicísimo García Barriga. Universidad de Extremadura La familia es, sin duda alguna, la forma básica de la organización de prácticamente todas las sociedades humanas, pasadas y presentes, y su importancia trasciende más allá de lo meramente demográfico, para convertirse en un elemento clave en la explicación de fenómenos sociales y…


    Continua leyendo …


  • La estancia de la última virreina de Portugal en Badajoz. 1641.

    1 octubre, 2003

    Fernando Díaz Esteban. 1- La Separación de Portugal En la Real Biblioteca de Palacio de Madrid hay encuadernados en un solo volumen[1], muy grueso, de 978 folios, multitud de documentos manuscritos de los siglos XVII y XVIII, que tienen intercalados a veces folletos impresos de esos mismos siglos. Entre los…


    Continua leyendo …


  • D. Miguel Ángel Ortí Belmonte: Sus tres emociones históricas vividas en Cáceres

    1 octubre, 2003

    Alonso J. Corrales Gaitán. Recuerdo perfectamente que la primera vez que tuve conocimiento de la existencia de este incansable investigador, fue en pleno año 1980, ello como consecuencia de unas consultas que realicé sobre la Virgen de la Montaña, patrona de Cáceres, y su cofradía, allí aparecía mencionado numerosas veces…


    Continua leyendo …


  • El cura ciego, un cura sabio (D. Carlos Mercedes Barriga Barriga)

    1 octubre, 2003

    Gregorio Carrasco Montero. AQUELLOS PASTORES TAMBIÉN TENÍAN PROGRAMAS Estamos en tiempos de vendavales desatados y fuertes corrientes subterráneas de anticlericalismos envenenados en medios de comunicación. A veces se dan hechos ciertos. No más que en otros segmentos de la sociedad. Aunque ¡eso sí! los abultan cuando se trata de clérigos….


    Continua leyendo …


  • Estatutos de la asociación trujillana Virgen de la Victoria (1920) y del patronato de su ermita

    1 octubre, 2003

    Antonio Cantero Muñoz. INTRODUCCIÓN De entre las manifestaciones de religiosidad popular de la ciudad de Trujillo, la devoción a la Virgen de Victoria siempre ha ocupado un lugar central y relevante por ser la patrona de esta población extremeña. Además su origen en el tiempo y avatares históricos ya han…


    Continua leyendo …


  • Notas sobre algunas gárgolas de la catedral de Plasencia

    1 octubre, 2003

    Francisco Vicente Calle Calle. “Qué plenitud llegar a la catedral de Plasencia por esas callejasperfumadas de azahar en las tardes de mayo, con las sierras metidas en los ojos. Hacerlo así, purificado, tan puro como es el cielo de mediados de primavera que arriba se ensancha con una profundidad infinita….


    Continua leyendo …


  • Desde la Hemeroteca Extremeña: Boletín eclesiástico del Obispado Priorato de San Marcos de Léon. Llerena

    1 octubre, 2003

    Diego Blázquez de Yáñéz. Doctor en Ciencias de la Información SEDE DEL OBISPADO: LLERENA La sede del Obispado Priorato de San Marcos de León lo es la emblemática ciudad de Llerena. La más al sureste de la Baja Extremadura y capitalidad de su vasta campiña; la ciudad de los iluminados…


    Continua leyendo …


  • La carta de dote de doña Antonia de Fuentes, una dama pacense en el Madrid de José Bonaparte (1812).

    1 octubre, 2003

    José Luís Barrio Moya. El año de 1812 fue una de los más dramáticos del corto, azaroso y mediatizado gobierno de José Bonaparte “rey de España y de las Indias” desde l 7 de junio de 1808, por decisión personal de su hermano Napoleón quien, tras la bochornosa entrevista de…


    Continua leyendo …


  • Huidas, pánico, caridad, filantropía, conflictividad, y sanidad municipal ante la invasión del cólera en la provincia de Badajoz en 1855

    1 octubre, 2003

    Antonio Manuel Barragán-Lancharro. I. Introducción. Entre las mayores crisis demográficas que se registraron durante el siglo XIX en el conjunto de Extremadura se encuentran las provocadas por diferentes oleadas del cólera morbo-asiático. Una de las más mortíferas fue la del bienio de 1854 y 1855. Sólo treinta años después Koch…


    Continua leyendo …


  • Cien años de una innovación sin precedentes. El Rayas

    1 octubre, 2003

    Jesús Barbero Mateos. Maestro En el año 2.005 se cumple el centenario del diseño y puesta en marcha del método de la lectura por la escritura RAYAS. Supuso en su día una auténtica revolución pedagógica, en relación con el tratamiento del aprendizaje lectoescritor, por cuanto abordaba ambos aprendizajes de forma…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3 4 5
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura