Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2017

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2017.


  • El Arte y la Historia en los centros educativos placentinos entre 1750-1900

    5 enero, 2018

    Rocío García Rodríguez. Graduada en Historia de Arte. Máster en profesorado de Secundaria y Bachiller especialidad Geografía e Historia. Profesora de la Universidad popular de Plasencia. Introducción: Este trabajo aborda el Arte y la Historia de los centros educativos placentinos de la época ilustrada. En esta centuria y media existieron…


    Continua leyendo …


  • Sumario número 43 de 1936 por incendio de la iglesia de Santa María de Hervás (Cáceres)

    4 enero, 2018

    Marciano Martín Manuel[1]   INTROITO Para José Sánchez-Matas González[2], «en marzo de 1936 los rojos quemaron el altar mayor de la parroquia de Santa María». Ventura Ginarte González también se hizo eco de «la quema del altar de Santa María en la parroquia de la iglesia y la desaparición del…


    Continua leyendo …


  • Las desmitificación de un bandolero a través de la prensa nacional: el caso de Simón Jarero

    4 enero, 2018

    Domingo Quijada González.   Es habitual en España que se ensalce a ladrones, terroristas y asesinos. Sobre todo en el pasado, con el tema de los bandoleros. Pero también existen ejemplos recientes, dependiendo de qué personaje se trate. Centrándonos en el tema de los malhechores, son múltiples los casos en…


    Continua leyendo …


  • Esgrafiados perdidos y ocultos en la iglesia de San Juan Bautista de Madrigalejo

    31 diciembre, 2017

    Guadalupe Rodríguez Cerezo.   El recuerdo que tengo de algunos esgrafiados que fueron destruidos en la iglesia de San Juan Bautista de Madrigalejo, junto con el hallazgo, no hace muchos unos años, de otros que permanecen ocultos en el mismo edificio, me llevaron a plantear la ejecución del presente trabajo….


    Continua leyendo …


  • Los extremeños del siglo de la Razón: “los indios de la nación”. Análisis histórico del Lugar de Navalvillar de Pela a partir del Interrogatorio del Marqués de la Ensenada y el Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura.

    30 diciembre, 2017

    Dr. Juan Carlos Rodríguez Masa. juancarlosrm@unex.es Introducción   El siglo XVIII es el “siglo de la Razón” o “siglo de las Luces”, la época de la “ilustración”, porque una explicación racional del mundo venía a “iluminar” las sombras heredadas de la tradición. La prueba es que, en la historia general…


    Continua leyendo …


  • La desaparecida ermita cacereña de Santa Gertrudis

    29 diciembre, 2017

    Miguel Ángel Rodríguez Plaza. Provisional.   La proliferación de ermitas en los alrededores de la villa de Cáceres ha estado en consonancia con el arraigo popular en sentido religioso, desde tiempos pretéritos. Las noticias sobre las ermitas cacereñas del pasado están recogida en los trabajos de varios autores: Benito Boxoyo[1]…


    Continua leyendo …


  • Colección de hallazgos arqueológicos inéditos de Trujillo y su comarca

    23 diciembre, 2017

     Fernando Moreno Domínguez, Francisco Pérez Solís y Alberto Durán Sánchez. Provisional.   INTRODUCIÓN Presentamos este año, siguiendo la línea de años anteriores, una serie de hallazgos inéditos en Trujillo y en su antigua comarca. No pretendemos con esto un trabajo exhaustivo sobre cada elemento, nuestra intención es darlo a conocer…


    Continua leyendo …


  • El Pimentón y sus consecuencias sociales y económicas en La Vera a través de su historia (II Parte)

    20 diciembre, 2017

    Martiria Sánchez López. Profesora-Cronista Oficial Jaraíz de la Vera (Cáceres)   Índice El Pimentón y sus consecuencias sociales y económicas a través de la historia (II Parte) I.- Introducción II.- El Pimentón en el segundo tercio del s. XX a) Características generales b) Extensión de los regadíos y sistemas de…


    Continua leyendo …


  • La Guerra de la Independencia en Extremadura en la prensa de 1810 (I)

    15 diciembre, 2017

    Álvaro Meléndez Teodoro, colmega@gmail.com   A MODO DE INTRODUCCIÓN. El Tratado de Viena, 14 de octubre de 1809, deja las manos libres en Europa a Napoleón para ocuparse de España. Asestar un golpe definitivo al Ejército expedicionario británico en la península sería un logro para alcanzar la firma de un…


    Continua leyendo …


  • Cincuenta años de intentos: La conformación del Ateneo de Cáceres y su labor docente y artística

    15 diciembre, 2017

    Enrique Meléndez Galán. Provisional.   Introducción             El presente escrito forma parte de toda una serie de investigaciones relacionadas con la educación a lo largo de la Edad Contemporánea en Extremadura. Bajo el tema de las enseñanzas artísticas, se pretende seguir sumando piezas al puzzle que supone la educación de…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura