Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2017

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2017.


  • Carlos V y Francisco Pizarro. Sus encuentros y desencuentros

    9 diciembre, 2017

    María del Carmen Martín Rubio. El emperador Carlos V y Francisco Pizarro fueron dos grandes caudillos del siglo XVI, un siglo en el que las naciones europeas buscaban su identidad mediante interminables luchas y en el que se comenzaba a colonizar el Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón apenas tres…


    Continua leyendo …


  • El convento de Santa Ana en Belvis de Monroy

    7 diciembre, 2017

    Teodoro Martín Martín (UNED).   Introducción   Situado a la entrada de esta población del Campo Arañuelo por la carretera de Casas de Belvis, perteneció a la orden de Santo Domingo en su rama femenina. Fue fundado en la segunda mitad del siglo XVI y permaneció abierto hasta la exclaustración…


    Continua leyendo …


  • Fiebre y sábanas: el otoño de Wellington en Badajoz (II).

    6 diciembre, 2017

     Jacinto J. Marabel.   1. Introducción. 2. Las sábanas de Wellington. 3. La fiebre del campamento. 4.Bibliografía.   Introducción.   En nuestra anterior comunicación, presentada en la XLVI edición de los Coloquios Históricos de Extremadura, tratamos la penosa marcha emprendida por el Ejército británico en retirada tras la batalla de Talavera….


    Continua leyendo …


  • Libertad religiosa en el siglo XVII

    4 diciembre, 2017

     Laura Maestro Mateos   Introducción   Diversos periodos se han ido sucediendo en los arcaicos tiempos que tras nosotros se desvanecieron en los que las libertades intrínsecas y sus manifestaciones fueron prohibidas o moderadamente toleradas. En la época moderna, en Extremadura, así como en el resto de España, el reconocimiento…


    Continua leyendo …


  • Maestros y pupilos: Historia de la educación en la Sierra de Gata

    2 diciembre, 2017

    Beatriz Maestro Mateos.   INTRODUCCIÓN En una Extremadura carente de todo y disidente de nada, donde dominaban los caciques que controlaban los caminos polvorientos que conformaban localidades con térreas iglesias, sumergidas en la monotonía que suscitan las tabernas y el campo, luchaban los pueriles infantes, sucios y harapientos, por aprender…


    Continua leyendo …


  • La Orden de Santiago y su provincia de León en Extremadura. Guía documental.

    30 noviembre, 2017

    Teodoro A. López López. Provisional. La documentación de la Orden de Santiago   La Orden de Caballería de Santiago de la Espada ha sido gloria para la Historia y la Iglesia de España   desde su nacimiento y aprobación por Alejandro III el 5 de julio de 1175 hasta   su extinción…


    Continua leyendo …


  • La escuela-hogar como institución educativa al servicio de la población ultradiseminada en Extremadura. Décadas 1960-1970.

    14 noviembre, 2017

    Mª Teresa Hidalgo Hidalgo. INTRODUCCIÓN La creación de una nueva institución educativa, no sólo en los niveles básicos, que de respuesta a las necesidades diversas de la población en un determinado momento, suele ser un proceso largo y expansivo. Casi un siglo después de la puesta en vigor de la…


    Continua leyendo …


  • La Ilustración en el condado de Montijo. María Francisca de Sales Portocarrero, VI condesa, y su administrador Manuel Flores Calderón

    10 noviembre, 2017

    Manuel García Cienfuegos. Cronista Oficial de Montijo y Lobón. Cuando nos asomamos a la sociedad española del siglo XVIII uno de los rasgos que más concita nuestra atención es la presencia visible de las mujeres en muchos planos de la realidad de los que había estado ausente hasta el momento;…


    Continua leyendo …


  • Un ilustrado ceclavinero en la crisis del Antiguo Régimen

    10 noviembre, 2017

    Fernando Claros Vicario. I.- NACIMIENTO Y FORMACIÓN. Ceclavín, pueblo bronco de motines y contrabandistas, donde “el vecino que puede proporcionarse alguna caballería y algún dinero se dedica al tráfico, de donde cree poder adelantar más que en el cultivo de sus haciendas[1]” no es tierra apropiada para que florezca en…


    Continua leyendo …


  • Muerte de Francisco Pizarro descrita por varios cronistas

    10 noviembre, 2017

    Francisco Cillán Cillán. Los almagristas vivían en un ambiente de desesperación en la ciudad de los Reyes, consecuencia de las muchas necesidades que pasaban desde la batalla de las Salinas (6 de abril de 1538) en la que fue derrotado Diego Almagro, el Viejo, y posteriormente ajusticiado. Situación que chocaban…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura