Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2021.
-
Los riojanos Miguel y Lucas de Burgos primeros impresores en Cáceres en 1820
Julio Fernández-Sanguino Fernández Resumen: La primera imprenta de la que se tiene noticias en la ciudad de Cáceres estuvo a cargo de los hermanos Miguel y Lucas de Burgos, oriundos del pueblo riojano de Arnedillo, que se instalaron en 1820 en el antiguo Convento de Santo Domingo para trasladarse posteriormente…
-
Bibliografía Histórica de la Virgen de la Montaña
Juan Carlos Fernández Rincón El Santuario de la Virgen de la Montaña está dedicado a la patrona de Cáceres y es uno de los lugares a los que los cacereños tienen mayor devoción. Es tal la importancia que tiene en la ciudad, que calles, instituciones, negocios e incluso personas reciben el…
-
Los veinte primeros años de Francisco Pizarro en las Indias Occidentales
Francisco Cillán Cillán Dr. en Filosofía y Letras Cronista Oficial de Puerto de Sta. Cruz y de Santa Cruz de la Sierra E-mail: francisco.cillan41@gmail.com La obra de Francisco Pizarro es contemplada de distintas formas como su actuación personal, por lo que ha recibido calificativos muy diversos, a nuestro parecer…
-
Las representaciones de la Pasión en la Semana Santa de Trujillo durante la segunda mitad del siglo XIX
Antonio Cantero Muñoz 1 INTRODUCCIÓN Las representaciones de la Pasión (o Autos de Pasión), así como la presencia en procesiones de figuras bíblicas, es un aspecto muy importante sobre las manifestaciones de religiosidad popular en Extremadura, cuestión analizada por Francisco Tejada Vizuete[1], así como por Javier Marcos Arévalo y Sebastián…
-
Coloquios Históricos de Extremadura. Índice 1971-2021
Teodoro A. López López Para el investigador de Extremadura, y el lector interesado, el presente Indice (1971-2021) de las ponencias de los Coloquios Históricos de Extremadura, que se celebran en Trujillo (Cáceres), va ser un referente obligado para cualquier trabajo de investigación. Los instrumentos descriptivos -guías, índices, inventarios y catálogo-…
-
Extremadura a mediados del siglo XIX. (Según datos del Anuario Estadístico de España, 1858)
Teodoro Martín Martín (R.S.G.) I) Introducción El pasado año 2020 el Instituto Nacional de Estadística organizó una exposición virtual titulada “El Anuario Estadístico de España testigo de nuestra Historia”. En ella se quería hacer referencia a la importancia que ha tenido y tiene este tipo de fuente en…
-
El molino Pacha: Los grabados, (Talarrubias, Badajoz)
Manuel Rubio Andrada Resumen El pantano de Orellana suele bajar de nivel durante los meses de septiembre de cada año y ofrece restos arqueológicos sumergidos para deleite de los buenos aficionados y estudiosos del tema. Los más aprovechan para curiosear. Una de esas ruinas subacuáticas es el molino Pacha situado…