Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2023

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2023.


  • COMUNICADO DE PRENSA

    30 mayo, 2025

    Respetar nuestro patrimonio y forjar el futuro de Trujillo: Una postura sobre la instalación de torretas eléctricas en el entorno del berrocal de Trujillo. 8 de noviembre de 2023


    Continua leyendo …


  • Abierta Convocatoria 2023

    30 mayo, 2025

    Ya tenemos el tema para la próxima edición número 52 de los Coloquios: «LII Coloquios Históricos de Extremadura», Dedicados a la Universidad de Extremadura en el 50º aniversario de su creación (1973-2023) y al patrimonio educativo extremeño.. ¡Acompáñanos! … del 18 al 24 de septiembre. MIRA NUESTRA PRESENTACIÓN


    Continua leyendo …


  • LECCIÓN MAGISTRAL. LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA (1973-2023) ESTUDIADA  POR UNO DE SUS PRIMEROS ALUMNOS Y PROFESORES

    30 octubre, 2023

      José Pastor Villegas, Maestro de Educación Primaria, Doctor en Ciencias Químicas  e investigador en Historia de la Ciencia y la Tecnología   RESUMEN Dos son las razones de tener a mi cargo la conferencia inaugural de los LII Coloquios Históricos de Extremadura (CHEx), Trujillo 2023, dedicados a la Universidad…


    Continua leyendo …


  • La ermita cacereña de San Salvador, San Juan Evangelista y San Benito de la plaza

    28 octubre, 2023

    Serafín Martín Nieto   La historia cacereña está plagada de datos erróneos que se van transmitiendo entre los historiadores sin ningún cuestionamiento. Es más en numerosas ocasiones, aunque se prueben las equivocaciones, se siguen repitiendo, bien por inercia, bien por no contradecir a los consagrados como modelos de nuestra historiografía…


    Continua leyendo …


  • El patrimonio eclesiástico de la iglesia de Santa María de Hervás en 1659

    27 octubre, 2023

    Marciano Martín Manuel   Las sociedades gremiales y el estatuto de limpieza, c. 1578   Las comunidades rurales extremeñas estaban compartimentadas en dos estados sociales: el hijosdalgo de ejecutoria o notorio, que había adquirido un título de nobleza y estaba exento de los gravámenes fiscales, y el estado llano o…


    Continua leyendo …


  • Los archivos parroquiales como fuentes para el estudio demográfico: el ejemplo del análisis de mortalidad de Villar del Rey (1850 – 1855)

    27 octubre, 2023

    Sonia López Ortiz Estudiante de Doctorado en Información y Comunicación e-mail: slopezor@alumnos.unex.es   RESUMEN Se analiza la historia demográfica, tomando como variable el estudio de la mortalidad producida en la localidad de Villar del Rey durante los años 1850-1855, mediante la utilización de los libros sacramentales pertenecientes al fondo parroquial…


    Continua leyendo …


  • Las mutualidades escolares en Hervás -Mutualidades, cotos y campos escolares-

    26 octubre, 2023

    Pedro Emilio López Calvelo La mutualidad escolar es una agrupación de niños y niñas, creada con el fin primordial de educarles en las doctrinas del ahorro, de la previsión y de la asociación. Busca, más que el seguro estricto, la mutua asistencia. Anales del Instituto Nacional de Previsión. Año XXV;…


    Continua leyendo …


  • Análisis de las divisiones administrativas provinciales desde una perspectiva histórica y geográfico-político: La articulación del territorio de Extremadura en el tránsito al régimen liberal (1820-1833).  

    26 octubre, 2023

    CARMEN GONZÁLEZ SÁNCHEZ. Becaria del Dpto. Geografía Humana de la Universidad de Sevilla.   INTRODUCCIÓN. Al hablar de la reorganización del territorio en el siglo XIX nos vienen a la cabeza el concepto “provincia” y el ilustre Javier de Burgos, al que en parte debemos la división territorial española de…


    Continua leyendo …


  • Catalogación de los muros y corrales apiarios de Mata de Alcántara

    25 octubre, 2023

    Alberto Durán Sánchez Cristina Calleja Rodríguez   INTRODUCCIÓN En el estudio “Muros apiarios en el parque natural del Tajo internacional” de Isidro García Barriga se recogen aquellas construcciones de muros apiarios bañadas por el río Tajo. Estas construcciones son más numerosas en esta zona debido a las condiciones especiales que…


    Continua leyendo …


  • La fotografía como fuente para la investigación de las instituciones escolares. El caso del IES Santiago Apóstol de Almendralejo  

    24 octubre, 2023

      Ángel Trigueros Muñoz** José Ángel Calero Carretero * Concha González Caballero**     *Asociación Histórica de Almendralejo **Profesores del IES Santiago Apóstol     LA FOTOGRAFÍA COMO PATRIMONIO HISTÓRICO Y FUENTE DE INFORMACIÓN La aparición de la fotografía a mediados del siglo XIX, y sus precedentes el heliograbado y…


    Continua leyendo …


1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura