Oct 272023
 

Sonia López Ortiz

Estudiante de Doctorado en Información y Comunicación

e-mail: slopezor@alumnos.unex.es

 

RESUMEN

Se analiza la historia demográfica, tomando como variable el estudio de la mortalidad producida en la localidad de Villar del Rey durante los años 1850-1855, mediante la utilización de los libros sacramentales pertenecientes al fondo parroquial custodiados en los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz. Se pretende, además, precisar el concepto de demografía, destacando sus principales autores y fuentes empleadas; realizar una aproximación histórica a la Extremadura del siglo XIX; realzar la importancia delos Archivos Eclesiásticos para la investigación histórica y analizar las diversas variables extraídas de los registros parroquiales.

Palabras claves: Historia demográfica – Mortalidad – Villar del Rey – Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz – Fondos parroquiales.

 

 Introducción

El examen de la demografía histórica y, por consiguiente, el estudio de sus variables constituye un elemento clave para los estudios de carácter social. Orientamos pues, nuestro estudio en las corrientes de investigación de lo que la Escuela de Annales denominaba Historia total, al afectar a numerosos aspectos de carácter económico, político o cultural. Al tener como objeto de estudio al individuo en sí mismo, podemos obtener evidencias en cuanto a las costumbres y tradiciones sociológicas frecuentadas en un determinado período; así como las repercusiones políticas, económicas y sanitarias que afectan a las diversas variables que estudia la historia demográfica.

Por ello, a través del siguiente artículo, se pretende realizar un análisis que, en una primera lectura tiene un eje demográfico, tomando como factor principal la mortalidad, con el objetivo principal de conocer si sus consecuencias traspasan lo meramente poblacional hacia contextos sociales, económicos y mentales. Y todo ello lo abordaremos en una localidad (Villar del Rey) durante los años 1850 – 1855, utilizando como herramienta los libros sacramentales que los fondos parroquiales de los Archivos Eclesiásticos de Mérida – Badajoz custodian en su interior.

Para su consecución, se han establecido otros de carácter específicos:

  • Precisar el concepto de historia demográfica, a través de una revisión bibliográfica; examinar brevemente el contexto histórico para la Extremadura en el siglo XIX y la institución que ha propiciado su elaboración.
  • Identificar y examinar las partidas parroquiales pertenecientes a los libros sacramentales de Villar del Rey como principal fuente de estudio, con el fin de destacar la importancia de esta herramienta para las investigaciones demográficas.
  • Cuantificar los datos de la mortalidad y sus diferentes variables: cronología, edad, sexo, principales causas de mortandad y los tipos de funerales oficiados; y analizar cualitativamente los datos extraídos para contextualizarlos social, económica y mentalmente.

Con respecto a la metodología, se ha llevado a cabo mediante las siguientes fases:

  • Método inductivo: mediante la recopilación de la información. Para ello, en primer lugar, hemos identificado las series documentales pertenecientes a la localidad de Villar del Rey y hemos seleccionado la mortalidad como principal objeto de estudio.
  • Elaboración de una base de datos en Excel para la extracción de los datos. Los campos son los siguientes: Signatura (código de identificación de la caja); Libro (número de la caja y el libro, así como sus fechas extremas); Lugar (ámbito geográfico analizado, en nuestro caso Villar del Rey); Fecha (día, mes y año de defunción); Sexo (masculino / femenino); Edad; Adulto /Párvulo (basándonos en las partidas sacramentales, hemos establecido que un párvulo comprendería la edad desde que nace hasta los siete años; y adulto, desde los ocho años en adelante); Causa de mortandad y tipo de funeral oficiado.
  • Tras la compilación de datos, se ha procedido a su posterior análisis cuantitativo, formado por los siguientes: 1. Análisis cronológico; 2. Análisis por sexo; 3. Análisis por edad; 4. Análisis por mortalidad; 5. Análisis por tipos de funerales empleados.
  • Metodología histórica: a través de un muy escueto análisis histórico de la institución conservadora de la documentación; así como del período estudiado.

Es necesario destacar que la elaboración de nuestro estudio viene marcada por las investigaciones de varios autores en materia de Demografía, Historia y los Archivos Eclesiásticos. Debido al amplio contexto en que nos encontramos, se ha dividido en tres partes el estado de la cuestión, destacando los principales autores que han influido en su elaboración:

  • La demografía histórica: con el fin de definir el término y clarificar el contexto principal en el que se centra nuestro trabajo, seguimos a varios autores especializados en la historia demográfica, fundamentalmente José Mariano Fernández López, que, a través de su tesis, estudia el concepto de la demografía, destacando la mortalidad como su principal factor, tomando como referencia la epidemia Cólera Morbo Asiática, producida en el siglo XIX.[1]. Asimismo, varios son los autores que orientan la demografía desde el punto de vista de la mortalidad, destacando las aportaciones de Bernabéu – Mestre[2] y a Josep L. Barona[3]. Además, es imprescindible destacar la obra de Jacques Vallin[4], que expone con claridad las diferentes herramientas utilizadas para la realización de investigaciones demográficas.
  • Historia extremeña durante el siglo XIX: Son abundantes los autores que abordan la historia de Extremadura durante el siglo XIX. Al tratarse de un período tan amplio, se ha sistematizado en los principales acontecimientos ocurridos que influyeron principalmente. Para ello, destacamos las aportaciones de Juan Carlos Monterde García[5], que ofrece un panorama sobre la Guerra de las Naranjas y el estallido de la Guerra de la Independencia. Asimismo, también debemos destacar el estudio de Juan García Pérez[6], acerca de los efectos socio-económicos producidos en Extremadura durante la Guerra de la Independencia. Y, la contribución de Francisco Javier Suárez Guzmán[7], que, a través de su tesis, aporta una visión sobre las repercusiones socio – sanitarias producidas tras las Guerras Carlistas, ampliando su estudio a través de otros investigadores que abordan la epidemia Cólera Morbo Asiática y sus consecuencias en diversas localidades de Extremadura.
  • Archivos Eclesiásticos de Mérida – Badajoz: Respecto al estudio de los Archivos Eclesiásticos, contamos con varias publicaciones realizadas por los autores Agustín Vivas Moreno y María Guadalupe Pérez Ortiz, que nos han permitido contextualizar el origen y la evolución[8] de la institución, así como destacar la relevancia del contenido de sus fondos[9], esencial para la realización de este estudio.
  1. La importancia de la historia demográfica

Los estudios demográficos son de vital importancia pues nos ofrecen una herramienta de gran utilidad que nos proporciona información sobre la evolución social, económica, política y cultural de un determinado territorio en un momento determinado.

Según la RAE, la demografía se define como el “estudio estadístico de una colectividad humana, referido a un determinado momento o a su evolución.”[10]

Sin embargo, son varios los autores que han querido matizar esta definición de carácter genérico:

Para José Mariano Fernández López, la demografía “tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, consideradas desde un punto de vista cuantitativo. Por tanto, la demografía analiza aquellos procesos que determinan la formación, conservación y desaparición de las poblaciones”.[11]

Bernabéu – Mestre, en cambio, considera que “las causas de muerte, y en un sentido más estricto, las expresiones diagnosticadas que nos informan de las mismas aparecen, por tanto y a pesar de sus problemas y limitaciones, como un elemento clave en el análisis demográfico de la mortalidad”. Además, considera que analizar la mortalidad “en relación a la estructura social, a las desigualdades sociales existentes, entre otros factores de naturaleza socio – económica, pero también cultural, política, etc., puede ayudar a conocer la naturaleza real de los problemas de salud, enfermedad y muerte que afectan a una población”.[12]

Josep L. Barona, añade que “como fenómeno social, la muerte es un factor de primera magnitud que condiciona la estructura y dinámica interna de las poblaciones”. Siendo la razón por la que el estudio de la mortalidad se haya convertido “en una encrucijada de interés para todos los profesionales de las ciencias sociales: sociólogos, demógrafos, economistas e historiadores de la medicina”.[13]

Por todo ello, entendemos que los estudios de demografía histórica tienen una importancia mayor que la de la extracción de los datos para entrever las causas de mortalidad; pues uno de los “atributos más valiosos de la demografía histórica es su capacidad de suministrar medidas cuantitativas de acontecimientos pasados”[14]. Teniendo como objeto de estudio el marco familiar, facilita la extracción de datos significativos que permiten comprender la evolución social y cultural de una determinada etapa, a partir de los acontecimientos cotidianos ocurridos (nacimiento, matrimonio, defunción y migración), siendo considerados factores internos que afectan a este tipo de estudio. Además, nos concede acceso a un tipo de información que sirve para evaluar los factores externos (economía, sanidad, historia, política, etc.) que influyen y se ven influidos por los cambios producidos en la primera etapa.[15]

En definitiva, la demografía mide “el número y la periodicidad de dichos acontecimientos familiares, así como la estructura de las poblaciones en que tienen lugar”.[16]

Desde los años sesenta, se ha producido un importante progreso en las técnicas que permitían su estudio. “Esto es gracias a Fleury y Henry, cuyo desarrollo del método de la reconstitución de las familias ha hecho posible la obtención de una panorámica muy detallada de la demografía de cualquier comunidad que haya llevado un registro completo de los acontecimientos vitales acaecidos en sus límites”[17]. Gracias a herramientas como los registros parroquiales, los censos de habitantes o fuentes similares, se puede obtener información relevante para poder realizar su estudio. Quizás sea necesario destacar de manera extraordinariamente escueta las tres principales fuentes utilizadas por los demógrafos, que son:

  • Los censos de habitantes: “al principio, era una mera operación administrativa que permitía al soberano saber el número de sus súbditos, y, por ende, el monto de los impuestos que podía recaudar o estimar las tropas que podía reclutar”[18]. Sin embargo, como es sabido, se ha convertido en uno de los instrumentos de recopilación al que más recurren los demógrafos, por ofrecer datos como el número de habitantes que residían en la misma vivienda familiar, muy útil para estudios sobre la nupcialidad o natalidad.
  • El registro civil: “no sólo registra oficialmente los acontecimientos claves de la vida de los individuos (nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios), sino que permite además recoger en cada ocasión un cierto número de informaciones sobre los individuos respectivos, similares a las proporcionadas por el censo.”[19] Esta herramienta también es muy utilizada por los demógrafos por la variedad de información que se puede extraer para la realización de estudios demográficos de diversos tipos (natalidad, nupcialidad, migración, mortandad, etc.).
  • Los registros parroquiales: con la aprobación del Concilio de Trento (1545 – 1563) y su imposición de registrar y conservar todo aquello que el obispo y su curia realizaban, hoy en día obtenemos una de las herramientas más efectivas para los estudios demográficos. A través de los libros sacramentales, se puede obtener una valiosa información sobre los bautismos, matrimonios y defunciones producidas desde su aprobación, permitiendo conocer detalladamente los cambios que se producían de un año a otro. En definitiva, a partir de su análisis, se pueden determinar los motivos por el que se producían los cambios sociales; los cambios políticos y económicos producidos influían en las estructuras sociales; cómo las costumbres sociales influyen en el número de nacimientos producidos o cómo las condiciones sociales van a influir en la evolución sanitaria. Por este motivo, los registros parroquiales se han convertido en la principal fuente de investigación por la completitud y exactitud de sus datos, siendo los archivos parroquiales, instituciones muy importantes para la realización de investigaciones demográficas.
  1. Aproximación histórica a la Extremadura del siglo XIX

El siglo XIX estuvo marcado por ser un siglo bastante turbulento. Las consecuencias producidas tras la Revolución Francesa (1789) y la invasión napoleónica, se expandieron por todo el territorio español, comenzando con la Guerra de las Naranjas (1801); acto que culminaría en sólo dieciocho días, a través de la firma del “Tratado de Badajoz”[20] en la capital pacense. No obstante, esta paz duraría poco, pues años más tarde, se produciría la Guerra de la Independencia (1808 – 1814), convirtiéndose en uno de los actos más emblemáticos de la historia española, debido a que sería el “origen de una auténtica revolución política, los cambios políticos – institucionales que impulsaron la crisis del Antiguo Régimen y el desarrollo del sistema liberal.”[21] Sin embargo, bien es conocido que una guerra siempre viene acompañada de los desastres de la postguerra, que provocaron en todo el territorio español “una de las crisis más fuertes de toda su historia moderna, e incluso, el período contemporáneo”.[22]

Como resultado, España quedó libre de la invasión napoleónica, estableciendo como monarca a Fernando VII (1808 – 1833) y volviendo a incorporar el absolutismo del Antiguo Régimen. No obstante, breve sería su reinado pues, tras su muerte, volvería a iniciarse en España un período de guerras, donde “carlistas e isabelinos lucharán por el poder, en la llamada Primera Guerra Carlista, reflejándose en Extremadura más que como una guerra, como una sublevación y lucha de guerrillas[23]

Todo esto trae como consecuencia tanto al país como a la comunidad extremeña, un período de hambre, crisis económicas y epidemias. “La viruela en el plano internacional y la fiebre amarilla en el caso de España, fueron sustituidas por el Cólera Morbo Asiática.”[24] Esta es una de las más importantes enfermedades que asolaron por toda Europa. En el caso de España, hubo cinco grandes oleadas epidémicas del cólera. La primera, con sólo un año de duración (1833 – 1834) fue considerada la más grave de todas. En el caso de Extremadura, afectó principalmente a poblaciones tales como Alcántara, Almendral, Badajoz, Olivenza, Oliva de Jerez, Valverde, Villar del Rey y Talavera la Real.

La segunda oleada tendría lugar en 1855, siendo más notable en poblaciones como Badajoz, Llerena, Talavera la Real y Zafra. Con el resto de oleadas iría descendiendo su grado de gravedad, la tercera (1865) sólo afectaría a la provincia de Badajoz; la cuarta (1885) a seis localidades de la comunidad extremeña y la última (1890), considerada la más débil de todas, sólo tendría lugar en Llerena como única localidad con presencia de contagios.[25]

Esta epidemia se convertiría en una de las principales causas de mortandad de mediados del siglo XIX. Sin embargo, debido a las condiciones sociales y los problemas higiénicos/sanitarios, varios son los motivos de mortalidad que se producirían, ya que no sería hasta la mitad del siglo XIX que con “el fracaso revolucionario democrático de 1848, los cambios ideológicos triunfantes permitieran la eclosión de los grandes principios de la Medicina Social, donde autores como Neuman y Rudolf  Wirchow aportaron la idea básica de “la salud humana es un asunto de interés social; dando lugar a que la salud pública se convierta en obligación de la sociedad, considerando que “las medidas para promover la salud y luchar contra la enfermedad, deben ser no sólo médicas, sino también sociales”.[26]

A partir de este estudio, se profundizará en mayor medida en las causas de mortandad que se produjeron a lo largo de este siglo en la localidad de Villar del Rey. A pesar de no existir documentación relevante sobre dicha población, se analizarán diversos aspectos en base a los registros parroquiales de defunción con el fin de poder realizar un estudio demográfico enfocado a la mortandad producida.

  1. Los Archivos Eclesiásticos de Mérida – Badajoz: aproximación histórica

Gracias al aumento de las investigaciones sobre los diversos fondos que custodian los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz, podemos afirmar que su origen tendría lugar como consecuencia de la reestructuración del Obispado pacense en el año 1255, a manos del Obispo fray Pedro Pérez. No obstante, no sería hasta el siglo XVI, cuando, a consecuencia de la firma del Concilio de Trento, se produciría la consolidación del archivo.[27]

Asimismo, los notables sucesos ocurridos a lo largo de la historia de España influirían en la conservación de la documentación. Ejemplo de ello son la Revolución Francesa (1789) y la toma de la provincia pacense, hechos donde se producirían pérdidas notables. De igual modo, durante la Guerra Civil Española (1936 – 1939), a pesar de que los esfuerzos destinados a salvaguardar la documentación evitaron daños mayores, no se pudo evitar por completo el deterioro de la documentación. Análogamente ocurrirían, debido a los diferentes traslados producidos – Antiguo Palacio Episcopal, Sala Capitular de la Catedral de Badajoz, Nuevo Palacio Episcopal y la Casa del Cordón – importantes deterioros y pérdidas notables.

Finalmente, con el nombramiento como arzobispo a don Santiago García Aracil en el año 2006, se producirían cambios positivos en la diócesis. Gracias a su interés de salvaguardar el patrimonio histórico y ponerlo a disposición de los usuarios, se unificarían los fondos catedralicios y diocesanos en un único establecimiento, creando así los “Archivos Eclesiásticos de la Archidiócesis de Mérida – Badajoz”.[28]

Con respecto a su contenido, en su interior encontramos cinco grandes fondos documentales de incalculable valor. Al tratarse de un archivo de carácter histórico, dentro de sus dependencias nos encontramos con documentación datada desde el siglo XVI hasta el XX, permitiendo a sus usuarios enriquecerse con más de cinco siglos de historia extremeña. Los fondos son:

  • Fondo diocesano: Este fondo destaca por su importancia, pues custodia toda la “documentación generada por el obispo y su curia en el desarrollo de las múltiples actividades que les han sido asignadas[29]. Actualmente, dicho fondo se encuentra en período de identificación y creación del cuadro de clasificación e inventario, quedando aún un largo camino para su consecución. No obstante, cada día encontramos interesante documentación relacionada con las principales secciones que caracterizan el mencionado cuadro, como las visitas pastorales de la sección de Gobierno, las diferentes cuestiones económicas de la Administración, los diversos pleitos propios del Provisorato y Otras Instituciones dependientes del Obispado, como la Catedral o el Seminario.
  • Fondo capitular: También denominado fondo catedralicio, se caracteriza por la documentación “generada por el cabildo en el desarrollo de sus actividades, así como la recibida a consecuencia de ellas[30]. Gracias a la lectura de tesis de uno de nuestros compañeros del archivo, pronto se darán a conocer el cuadro de clasificación e inventario realizado para el fondo de la Catedral.
  • Fondo de la Orden de Santiago y de Alcántara: En las dependencias del archivo, encontramos la documentación perteneciente a las extinguidas órdenes de Alcántara y Santiago. Dichas agrupaciones, con gran valor histórico, ha producido una importante densidad documental comprendida entre mediados del siglo XV hasta el siglo XIX, donde cabe destacar todo el proceso de Gobierno Interno y Externo, la Administración, la Economía y la Justicia de las diversas entidades que constituían las órdenes.
  • Fondos Parroquiales: Durante los años 2011 – 2012, comienzan a formar parte de los Archivos Eclesiásticos de Mérida – Badajoz. Se trata del fondo más utilizado por los usuarios para la realización de estudios genealógicos. Además, en su interior encontramos interesantes fuentes para la realización de diversos tipos de estudios sociales-históricos de la comunidad extremeña. Con respecto a su origen, con la aprobación del Concilio de Trento en el año 1563, “las parroquias quedaron obligadas a recoger en libros los datos de sus feligreses, especialmente los relativos a nacimientos, matrimonios y defunciones[31]. A partir de ese momento, los párrocos registrarían y conservarían todas las actividades realizadas. Los fondos provenientes de las parroquias se dividen esencialmente en dos grandes bloques: Registros sacramentales (bautismos, matrimonios, confirmación, defunción) y Varios (cuentas de fábrica, libros becerro, fundaciones de capellanías, entre otros).

 

  • Identificación de series documentales para estudios demográficos

Un elemento muy característico de los archivos eclesiásticos es la conservación de los libros sacramentales. Siendo el instrumento más utilizado por los usuarios para la elaboración de diversos estudios como los árboles genealógicos, dichos libros proporcionan información de gran utilidad para la elaboración de análisis demográficos como hemos mencionado anteriormente. A través de estos libros se puede extraer información relevante que permite analizar diversos aspectos de la vida cotidiana: el número de nacimientos, matrimonios y defunciones producidas; la edad en que fallecían los habitantes y su evolución a lo largo de los años; la edad de los consortes; el lugar; las causas de mortandad; entre otros. Por este motivo, se considera a los registros parroquiales como la herramienta más efectiva, por la multitud de datos que se pueden extraer a partir de una pequeña partida.

En los Archivos Eclesiásticos de Mérida – Badajoz, como ya hemos mencionado anteriormente, se conservan los libros que, en el ámbito eclesiástico, han pertenecido al Obispado de Badajoz desde el siglo XVI; siendo los principales y más demandados los siguientes:

  • Libros de bautismos: a través de las partidas sacramentales conservados en los libros bautismales, se pueden extraer multitud de datos relevantes como los nombres del infante, sus progenitores y sus antecesores; la hora y lugar de nacimiento; el parentesco espiritual; entre otros. Son considerados una gran fuente para la realización de estudios centrados en la natalidad, permitiendo el análisis de la evolución de la descendencia en un determinado período o la comparación con otras variables como la mortalidad (en algunos libros, aparece en los propios libros bautismales la fecha de defunción, sólo para aquellos que no han conseguido sobrevivir a sus primeros días de vida). En los Archivos Eclesiásticos, estos libros son los más demandados para la realización de árboles genealógicos debido al nombramiento de parientes que aparecen en esta partida, permitiendo su realización hasta tres generaciones anteriores.
  • Libros de matrimonios: en consonancia con los libros bautismales, los libros matrimoniales permiten la realización de diversos estudios de carácter demográfico, social o familiar, debido a la pluralidad de datos que se pueden extraer, permitiendo la cuantificación del número de matrimonios oficiados en un determinado período, el tipo de matrimonio empleado (afinidad – consanguinidad), la edad de los consortes, la unión entre los distintos estamentos sociales a través de dichos enlaces, entre otros.
  • Libro de defunciones: para la realización del siguiente estudio, se han empleado los libros de defunciones. A través de su análisis, obtenemos datos interesantes como el número de defunciones producidas, el sexo, la edad, las causas e incluso el tipo de funeral frecuentado. Podemos ver un ejemplo en la siguiente imagen:

Cuadro 1. Ejemplo de partida de defunción (Villar del Rey, 1855)[32]

 

Como podemos observar, los libros sacramentales son importantes fuentes para la realización de estudios demográficos. A partir de un pequeño párrafo, varios son los datos que se pueden extraer, permitiendo el análisis de diversas variables de carácter cuantitativo.

  1. Análisis demográfico a partir de los libros sacramentales: El ejemplo de Villar del Rey (1850 -1855)

En el siguiente apartado, se muestran los resultados obtenidos tras realizar los diversos tipos de análisis:

  • Cronológico

Con un total de 552, en la siguiente gráfica se muestran el número de defunciones producidas por año estudiado. Como puede observarse, el número de decesos aumentan según los años transcurridos, no obstante, podemos observar que en el año 1853 descendería notablemente su número.

Cuadro 2. Análisis cronológico de las defunciones producidas en Villar del Rey

 

Durante el período estudiado, España se caracterizaría por el reinado de Isabel II (1843 – 1870) y las consecuencias acontecidas tras las “Guerras Carlistas”[33]. Suponemos que las repercusiones producidas por las incontables guerrillas ocasionadas en Extremadura[34] podrían ser un detonante para la alta tasa de mortalidad, debido principalmente a las consecuencias económicas, políticas y sanitarias que estos actos conllevarían a la comunidad.

Asimismo, durante la década de 1850 – 1859, España se vería afectada por la segunda oleada epidémica del Cólera Morbo Asiática, provocando un aumento de decesos en toda la comunidad extremeña[35]. En la localidad de Villar del Rey, escasa sería su significación, tal como observaremos en el posterior análisis por causas de mortandad.

  • Por sexo

En la Figura 3 muestra el número y los porcentajes de defunciones producidas por año estudiado, a través de la distinción por sexo. Como podemos observar, coinciden con un 50% el número de decesos masculinos y femeninos. No obstante, si observamos la Tabla 1, el sexo femenino predomina, aunque su diferencia es mínima.

Cuadro 3. Análisis por sexo de las defunciones producidas en Villar del Rey

AÑO MASCULINO FEMENINO
1850 49 43
1851 38 45
1852 48 47
1853 33 33
1854 49 52
1855 58 57
TOTAL 275 277

Tabla 1. Análisis por sexo de las defunciones producidas en Villar del Rey (2)

 

La población de Villar del Rey ha mantenido un crecimiento constante hasta mediados del siglo XX, que es cuando alcanza su techo demográfico[36]. Antes del siglo XX, no existía información relevante sobre la población que habitaba la localidad, pues sólo se conoce que su origen se remontaría al siglo XVII, siendo una pequeña aldea con no más de 400 habitantes[37]. Sin embargo, la población iría aumentando paulatinamente, hasta situarnos en 1900 con 2767 habitantes; en 1910 con 3051 y así sucesivamente.

Como hemos podido comprobar en los resultados, durante 5 años se produjeron un total de 552 defunciones, 275 pertenecientes al sexo masculino y 277 al sexo femenino. Al no existir datos sobre la tasa de población total de la localidad en el siglo XIX, podemos estimar mediante su evolución que no hubo una gran diferenciación en la tasa de mortalidad según su sexo.

  • Por edad

En la Tabla 2 y en la Figura 5 muestran el número de defunciones producidas por cada año, a través de la distinción entre párvulos y adultos. Basándonos en los registros parroquiales, hemos establecido que un párvulo estaría comprendido entre el momento que nace hasta la edad de 7 años. En cambio, un adulto comprendería desde los 8 años en adelante. Como podemos observar, existe una notable diferencia entre las defunciones producidas entre párvulos y adultos, predominando los fallecimientos entre los primeros con un 66%.

AÑO PÁRVULOS ADULTOS
1850 64 28
1851 54 29
1852 66 29
1853 38 28
1854 72 29
1855 70 45
TOTAL 364 188

Tabla 2. Análisis por edad de las defunciones producidas en Villar del Rey

Cuadro 4. Análisis por edad de las defunciones producidas en Villar del Rey (2)

 

En la exposición de los resultados obtenidos en los diversos tipos de análisis empleados, hemos podido observar un predominio en la mortalidad de párvulos. De acuerdo con estos datos podemos establecer la premisa de que la tasa de mortalidad infantil fue muy elevada, debido a la ausencia de condiciones higiénicas en el parto y a la deficiente alimentación.

  • Por causa de mortandad

Varias son las causas de mortalidad que encontramos en la localidad de Villar del Rey durante 5 años. Con un total de 46 motivos distintos, en la Tabla 3 podemos observar la diversidad causal obtenida, a través de la distinción por sexo y edad, con el fin de conocer la razón de deceso predominante en ambos sexos y edad durante los cinco años de estudio.

Como podemos apreciar, la causa más común se corresponde con Enfermedad, con un total de 123.

CAUSA PÁRVULOS (0-7) ADULTOS (8-99) TOTAL
Masculino Femenino Masculino Femenino Ambos sexos
Enfermedad 45 31 14 33 123
Calenturas 51 53 7 7 118
Dolor repentino 18 21 6 2 47
Viruelas 18 16 1 0 35
No especifica 11 14 7 3 35
Muerte natural 8 11 3 4 26
Cólera Morbo Asiático 7 5 4 9 25
Pulmonía 1 1 15 3 20
Accidente 4 6 3 1 14
Hidropesía 0 0 5 7 12
Dentadura 4 7 0 0 11
Sobreparto 0 0 0 8 8
Dolor de costado 0 1 6 0 7
Inflamación 4 1 1 1 7
Sarampión 4 3 0 0 7
Apoplejía 0 0 4 2 6
Carbunco 1 1 2 1 5
Calentura nerviosa 1 2 0 2 5
Camaras 1 1 0 1 3
Aferro al pecho 0 0 1 2 3
Calentura catarral 0 0 1 2 3
Dolor del pecho 0 0 2 1 3
Escarlatina 1 2 0 0 3
Herida de muerte 0 0 2 0 2
Tos 0 2 0 0 2
Cólico 0 0 1 1 2
Cuartanas 1 0 0 0 1
Agangrenado por el corte de una pierna 0 0 1 0 1
Muerte repentina 0 0 0 1 1
Nacido muerto 0 0 0 1 1
Cangrios 1 0 0 0 1
Mal de orina 1 0 0 0 1
Irritación 1 0 0 0 1
Demencia 0 0 1 0 1
Tabardillo 0 0 0 1 1
Calenturas y quebradura 0 0 1 0 1
Ataque de sangre cerebral 0 0 0 1 1
Garrotillo 1 0 0 0 1
Anginas 0 0 0 1 1
Cangrena 0 1 0 0 1
Cursos 0 0 1 0 1
Flujo de sangre 0 0 0 1 1
Calentura cerebral 0 0 0 1 1
Ahogamiento 1 0 0 0 1
Ataque cerebral 0 0 0 1 1
Cálculos de la vejiga 0 0 1 0 1
TOTAL 185 179 90 98 552

Tabla 3. Análisis por causa de mortandad en Villar del Rey

 

Asimismo, España se caracterizaría por la presencia del Cólera Morbo Asiática. En la provincia de Badajoz, cinco grandes oleadas afectarían a las localidades pertenecientes (1833 – 1890)[38]. En este estudio, se analiza la presencia de una de sus oleadas epidémicas (1855) en Villar del Rey, obteniendo como resultado:

Cuadro 5. Presencia del Cólera Morbo Asiático en Villar del Rey (1855)

 

Como podemos observar, la epidemia tiene una escasa significación comparado con el total de defunciones producidas en la localidad (552). Por consiguiente, la presencia del Cólera Morbo Asiática no resultaría considerada principal causa de mortalidad en la localidad durante la segunda oleada epidémica.

  • Por tipos de funerales empleados

Los registros parroquiales se caracterizan por la rica información que permite extraer para los estudios demográficos, tal y como hemos puntualizado durante todo el trabajo. No obstante, a través del siguiente análisis, se pretende destacar un tipo de estudio de carácter eclesiástico, a través de la terminología empleada para denominar los distintos tipos de funerales empleados en la época, así como su predominancia. En la Ilustración 7 establecemos los diversos funerales empleados en los cinco primeros años de la década de 1850 en Villar del Rey:

Cuadro 6. Análisis de los tipos de funerales empleados en Villar del Rey

 

La muerte es considerada un “hecho importante, significativo y común a todas las culturas y a todos los humanos”[39]. A lo largo de los siglos, la mentalidad en este aspecto ha ido evolucionando, condicionada por los cambios sociales, políticos y culturales de la época.

Su transformación es visible a través de los ritos y costumbres que se ejecutaban, dependientes del poder adquisitivo, el difunto obtenía un tipo de funeral, donde su principal distinción dependería de las honras, ritos y asistencias del personal eclesiástico que su familia contrataba.

En este apartado, observaremos los diferentes tipos de funerales empleados en la localidad de Villar del Rey en el siglo XIX. Dependiendo de la localidad en la que nos encontremos, su terminología varía. Debido a la insuficiente bibliografía sobre la terminología y las diferencias existentes entre los diversos tipos de funerales, en los resultados globales hemos expuesto la tipología empleada en los 5 años de estudio, existiendo un claro predominio en no especificar el tipo de funeral empleado, con un 65 %. Siguiéndole en segundo lugar el entierro de Caridad (15%), denotando cierta pobreza en la localidad.

  1. Conclusiones

A continuación, expondremos las conclusiones obtenidas tras la realización del trabajo:

  • La importancia de la demografía histórica para diversos estudios de carácter económico, político, social, sanitario, cultural y de mentalidad; que influyen en la estructuración y condicionamiento de la sociedad.
  • La notoriedad de los Archivos Eclesiásticos, como instituciones conservadoras de una rica y variada documentación, que permiten la realización de diversos estudios. A través del siguiente análisis, se ha demostrado la relevancia de los Archivos Eclesiásticos de Mérida – Badajoz y sus series documentales para la confección de estudios demográficos.
  • La mortalidad producida en Villar del Rey en los años 1850 – 1855 se caracteriza por el gran número de defunciones producidas durante el año 1855, con predominio en el sexo femenino, siendo notable la defunción de párvulos por enfermedad.
  • La vinculación existente entre la archivística y la demografía histórica, mediante la utilización de series documentales (defunción) para la realización de estudios de carácter demográfico.

 

  1. Fuentes

Fuentes parroquiales de Villar del Rey. Libro de defunciones número 6 (1831 – 1851)

Fuentes parroquiales de Villar del Rey. Libro de defunciones número 7 (1851 – 1859)

  1. Bibliografía

Barona, J. (1993). Teorías médicas y la clasificación de las causas de muerte. Revista de Demografía Histórica – Journal of Iberoamerican Population Studies, 11(3), pp.49 -64. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=104005

Bernabeu, J. (1993). Expresiones diagnósticas y causas de muerte. Algunas reflexiones sobre su utilización en el análisis demográfico de la mortalidad. Revista de Demografía Histórica – Journal of Iberoamerican Population Studies, 11(3), pp. 11-22. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=104003

Fenés Martin, M.T. (2017). La salud pública en la ciudad de Badajoz a través de las actas capitulares del siglo XIX (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura, Badajoz. Disponible en: http://dehesa.unex.es/handle/10662/6935

Fernández López, J.M. (2015). La mortalidad y la salud pública en Olivenza (Badajoz) durante el siglo XIX (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura, Badajoz. Disponible en: http://dehesa.unex.es/handle/10662/3274.

García Pérez, J. (2009). Los efectos socioeconómicos de la Guerra de la Independencia en Extremadura. Actas de las Jornadas de historia de las Vegas Altas “La batalla de Medellín” (28 de marzo de 1809): 26 y 27 de marzo de 2009). Medellín – Don Benito, Sociedad Extremeña de Historia, pp.89 – 110. Disponible en:https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=%29.+Los+efectos+socioecon%C3%B3micos+de+la+Guerra+de+la+Independencia+en+Extremadura&btnG=

Gutiérrez Barba, A. (2013). La última gran pandemia del siglo XIX en Llerena: el cólera morbo de 1890. La representación popular: historia y problemática actual y otros estudios sobre Extremadura. Llerena: Sociedad Extremeña de Historia, pp. 329 – 345. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=La+%C3%BAltima+gran+pandemia+del+siglo+XIX+en+Llerena%3A+el+c%C3%B3lera+morbo+de+1890.+La+representaci%C3%B3n+popular%3A+historia+y+problem%C3%A1tica+actual+y+otros+estudios+sobre+Extremadura.&btnG=

Henry, L. (1976). Demografía. Barcelona: Labor, S.A.

Leno González, D. (2015). Cultura sanitaria en tiempos de epidemia. El cólera morbo – asiático en Plasencia (1832 – 1835) (Tesis doctoral).  Universidad de Extremadura, Badajoz. Disponible en: http://dehesa.unex.es/handle/10662/3877

Monterde García, J.C. (2009). Contribución del doble Tratado de Badajoz de 1801 al estallido de la Guerra de Independencia española. Actas del Congreso Internacional Guerra de la Independencia en Extremadura: II Centenario 1808 – 2008. Llerena, Sociedad Extremeña, pp. 135–148. Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Contribuci%C3%B3n+del+doble+Tratado+de+Badajoz+de+1801+al+estallido+de+la+Guerra+de+Independencia+espa%C3%B1ola&btnG=

Pérez Ortiz, M.G. (2006). Documentación conventual en el Archivo Diocesano de Mérida – Badajoz: Confección de un sistema de información histórica (localización, análisis documental y gestión automatizada) (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura, Badajoz. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=1299

Pérez Ortiz, M.G. (2007). La documentación conventual custodiada en el fondo antiguo del Archivo Diocesano de Mérida – Badajoz (Siglos XVI – XIX). Documentación de las ciencias de la información, 30, pp. 173 – 186. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2316539

Pérez Ortiz, M.G. (2008). El Archivo Diocesano de Mérida – Badajoz: Testamentario de la documentación conventual de la provincia de Badajoz desde el siglo XVI. Revistas de estudios extremeños, 64(1), pp. 273 – 302. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2654763

Pérez Ortiz, M.G y González Lozano, F. (2018). Los archivos parroquiales de la Baja Extremadura, principal fuente de contenidos genealógicos. En Coloquios Históricos de Extremadura (pp. 429 – 451). Trujillo: Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura, 2018. Recuperado de https://chdetrujillo.com/los-archivos-parroquiales-de-la-baja-extremadura-principal-fuente-de-contenidos-genealogicos/

Real Academia Española. Definición de demografía (s.f.). (Consulta: 16 abril 2023). Disponible en: https://dle.rae.es/demograf%C3%ADa

Rivero de la Higuera, M.C. (1971). El dolmen de Leoncillo I (Villar del Rey, Badajoz). Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología. Zaragoza, pp.261.

Rodríguez Flores, P. (2013). Higiene pública y sensibilidad en Badajoz a finales del siglo XIX. Revista de estudios extremeños, 69(2), pp. 1317 – 1325. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4384141

Sánchez García, S. (2014). Procesos y procedimientos llevados a cabo desde el momento que acontece la muerte hasta que tiene lugar el sepelio, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Oviedo, Asturias. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/28443

Suárez Guzmán, F.J. (2014). La salud pública en Jerez de los Caballeros en el siglo XIX. (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura, Badajoz. Disponible en: http://dehesa.unex.es/handle/10662/2049

Vallin, J. (1994). La Demografía. Santiago de Chile: Alianza Editorial.

Vivas Moreno, A. y Pérez Ortiz, M.G. (2015). Los archivos diocesanos: análisis de series documentales e importancia para la investigación histórica. Investigación bibliotecológica, 29(65), pp. 73 – 99. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5753707

Wrigley, E.A. (1969). Historia y población: Introducción a la demografía histórica. Madrid: Ediciones Guadarrama, S. A.

[1] Fernández López, J.M. (2015). La mortalidad y la salud pública en Olivenza (Badajoz) durante el siglo XIX (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura.

[2] Bernabeu, J. (1993). Expresiones diagnósticas y causas de muerte. Algunas reflexiones sobre su utilización en el análisis demográfico de la mortalidad. Revista de Demografía Histórica – Journal of Iberoamerican Population Studies, 11(3), 11-22.

[3] Barona, J. (1993). Teorías médicas y la clasificación de las causas de muerte. Revista de Demografía Histórica – Journal of Iberoamerican Population Studies, 11(3), 49 -64.

[4] Vallin, J. (1994). La Demografía (1ª ed). Santiago de Chile: Alianza Editorial.

[5] Monterde García, J.C. (2009). Contribución del doble Tratado de Badajoz de 1801 al estallido de la Guerra de Independencia española. Actas del Congreso Internacional Guerra de la Independencia en Extremadura: II Centenario 1808 – 2008 (pp. 135 – 148). Llerena: Sociedad Extremeña

[6] García Pérez, J. (26-27 marzo de 2009). Los efectos socioeconómicos de la Guerra de la Independencia en Extremadura. En Actas de las Jornadas de historia de las Vegas Altas “La batalla de Medellín” (28 de marzo de 1809). Medellín – Don Benito: Sociedad Extremeña de Historia, pp.89 – 110.

[7] Suárez Guzmán, F.J. (2014). La salud pública en Jerez de los Caballeros en el siglo XIX (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura.

[8] Vivas Moreno, A. y Pérez Ortiz, M.G. (2015). Los archivos diocesanos: análisis de series documentales e importancia para la investigación histórica. Investigación bibliotecológica, 29(65), 73 – 99.

[9] Pérez Ortiz, M.G. (2008). El Archivo Diocesano de Mérida – Badajoz: Testamentario de la documentación conventual de la provincia de Badajoz desde el siglo XVI. Revistas de estudios extremeños, 64(1), 273 – 302.

[10] Real Academia Española. Definición de demografía (s.f.). (Consulta: 16 abril 2023). Disponible en: https://dle.rae.es/demograf%C3%ADa

[11] Fernández López, J.M. (2015). La mortalidad…op.cit. p.19

[12] Bernabeu, J. (1993). Expresiones diagnósticas…op.cit, p.12

[13] Barona, J. (1993). Teorías médicas…op.cit, p.51

[14] Wrigley, E.A. (1969). Historia y población: Introducción a la demografía histórica. Madrid: Ediciones Guadarrama, S. A.

[15] Henry, L. (1976). Demografía. Barcelona: Labor, S.A.

[16] Wrigley, E.A. (1969). Historia y población…op.cit.

[17] Ibid.

[18] Vallin, J. (1994). La Demografía…op.cit

[19] Ibid.

[20] Monterde García, J.C. (2009). Contribución…op.cit, p.138.

[21] García Pérez, J. (2009). Los efectos socioeconómicos…op.cit, p.89

[22] Ibid, p. 91

[23] Suárez Guzmán, F.J. (2014). La salud pública…op.cit, p.44

[24] Leno González, Daniel (2015). Cultura sanitaria en tiempos de epidemia. El cólera morbo – asiático en Plasencia (1832 – 1835) (Tesis doctoral).  Universidad de Extremadura, Badajoz.

[25] Gutiérrez Barba, A. (2013). La última gran pandemia del siglo XIX en Llerena: el cólera morbo de 1890. La representación popular: historia y problemática actual y otros estudios sobre Extremadura (pp. 329 – 345). Llerena: Sociedad Extremeña de Historia.

[26] Rodríguez Flores, P. (2013). Higiene pública y sensibilidad en Badajoz a finales del siglo XIX. Revista de estudios extremeños, 69(2), 13317 – 1325.

[27] Pérez Ortiz, M.G. (2007). La documentación conventual custodiada en el fondo antiguo del Archivo Diocesano de Mérida – Badajoz (Siglos XVI – XIX). Documentación de las ciencias de la información, 30, 173 – 186.

[28]  Pérez Ortiz, M.G. (2008). El Archivo Diocesano…op.cit, p.279

[29] Vivas Moreno, A. y Pérez Ortiz, M.G. (2015). Los archivos…op.cit, p.77

[30] Pérez Ortiz, M.G. (2006). Documentación conventual en el Archivo Diocesano de Mérida – Badajoz: Confección de un sistema de información histórica (localización, análisis documental y gestión automatizada) (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura

[31] Pérez Ortiz, M.G y González Lozano, F. (2018). Los archivos parroquiales de la Baja Extremadura, principal fuente de contenidos genealógicos. En Coloquios Históricos de Extremadura (pp. 429 – 451). Trujillo: Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura.

 

[32] AEMEBAD. Fondo parroquial. Villar del Rey, libro de defunciones 7, p. 117.

[33] Fenés Martin, M.T. (2017). La salud pública en la ciudad de Badajoz a través de las actas capitulares del siglo XIX (Tesis doctoral). Universidad de Extremadura. Badajoz

[34] Suárez Guzmán, F.J. (2014). La salud pública…op.cit, p.44

[35] Gutiérrez Barba, A. (2013). La última gran pandemia del siglo…op.cit, p.332

 

[36] Rivero de la Higuera, M.C. (1971). El dolmen de Leoncillo I (Villar del Rey, Badajoz). Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1971, p.261.

[37] Solano de Figueroa, J. (2013). Historia eclesiástica de la Ciudad y Obispado de Badajoz. Badajoz: Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones.

 

 

[38] Gutiérrez Barba, A. (2013). La última gran pandemia del siglo…op.cit, p.331

[39] Sánchez García, S. (2014). Procesos y procedimientos llevados a cabo desde el momento que acontece la muerte hasta que tiene lugar el sepelio, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad (Trabajo Fin de Máster). Universidad de Oviedo.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.