Oct 011980
 

ABAD PÉREZ, Antolin
«UN EXTREMEÑO DESCONOCIDO, FR. BALTASAR DE HERRERA, ESCRITOR EN TAGALO Y OBISPO DE CAMARINES»

Hijo del bien ponderado convento agustino de Salamanca, con ansias de apostolado pasó pronto a América, de donde hizo tránsito a Filipinas en 1635; pero llegaba ya con fama de buen orador por su gracia en el decir y exponer. Allí, en la perla del Mar de Oriente, como la cantó el poeta, engrandeció su fama y su capacidad de trabajo, su amor a las almas y su entrega al estudio, que dieron fruto en sus libros de Sermones en tagalo en su doble vertiente de «panegíricos» y «morales». Los superiores de su Provincia del Stmo. Nombre de Jesús le ocuparon en la doctrina de los tagalos y así sirvió las parroquias de Sala (1644), Quingua (1645), Tanoan (1647), Calumpit (1650) y hasta la de Parañaque en 1653. Tres años más tarde fue electo Definidor provincial y en 1656, tal vez llevado del deseo de vida más reformada y estricta, vistió el hábito en la Provincia franciscana de San Gregorio. En ella lucieron aún más sus talentos, porque dos veces fue Definidor provincial, Guardián de Manila y hasta Comisario Visitador de la Provincia; pero entonces fue presentado para Obispo de la Nueva Segovia y antes de tomar posesión de su sede, trasladado a la de Camarines, de la que tomó posesión por intermedio del P. Pedro de Espallargas, según los documentos que acompañamos. Enfermo, no llegó a su Diócesis y murió santamente en San Francisco de Manila en 2 de septiembre de 1675.

Treinta y cuatro años fue religioso agustino; dieciséis, franciscano y cuarenta años vivió en tierras filipinas. Para su patria chica ?Alburquerque (Badajoz)? siempre será un legitimo orgullo y para las letras filipinas timbre de honor y gloria del bien decir.

ALVAREZ LENCERO, Luis
«VIVENCIAS DEL POETA MONTERREY»

Yo quiero traer aquí, a este Trujillo en el que hasta las piedras se humanizan, el recuerdo de un gran poeta extremeño, Manuel Monterrey, que fue todo humanidad, y que lo mismo que fue relojero de oficio y poeta de vocación, fue sincronizador de unas tertulias literarias de ambiente familiar en las que aprendimos muchas cosas de él los que empezábamos a escribir versos por entonces. Por aquél su hogar pacense pasamos Eladia Morillo Velarde, su esposo y también poeta Hugo Emilio Pedemonte, Delgado Valhondo, Manuel Pacheco… Dentro de las peculiaridades personales de cada cual, Manuel Monterrey fue el aglutinador de una época de versos badajocenses que quedarán en el recuerdo de cuantos le conocimos.

Andador de cien caminos ?Monterrey vendía sus relojes por los pueblos? se encontró una vez con don Antonio Machado, al que pidió que le dedicara una de las obras machadianas que Monterrey llevaba en el bolsillo. Se extrañó Machado del fervor del viajante de relojes hacia su obra y después de hablar con él le preguntó si él también era poeta… Monterrey, humildemente, lo negó.

Y, sin embargo, lo era. Y muy bueno. Veamos unos versos suyos: «Un impulso sentí, mas fui cobarde / para extinguir de un golpe mis dolores: / ¡arrancarlos del pecho aquella tarde! / Mas si me quedo sin la roja estrella, / ¿Quién la hubiera arropado con las flores? / ¿Quién hubiera pedido a Dios por ella? / »…

ANDRÉS MARTÍN, Melquíades
«RUTA EXTREMEÑA DE LA ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA EN EL SIGLO XVI»

ARROYO MATEOS, Juan Francisco
«COSA FÁCIL QUE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA ENSEÑO COMO REMEDIO DE TODOS LOS MALES»

Este trabajo, que es un producto de investigación, empieza por dar unas cuantas nociones biográficas del Patrón de Extremadura, deteniéndose en ofrecer algunos interesantes pormenores, como el que su nombre de pila fue Alonso; que fue en el convento de los Majarretes donde tomó y desde donde fue ya conocido como Pedro de Alcántara; y que casi todas las grandezas de este Santo estribaron primordialmente en su profundo antiarrianismo. Por último se expone meridianamente con palabras del mismo Santo Alcantarino, y cierto suceso milagroso acaecido durante su vida, cuál es esa cosa u obra fácil mediante la que, según él aseguró, nos podemos librar de todos los males, excepto de aquello en que el mal estarla en no sufrirlos, por ser necesarias cruces permitidas por el Altísimo, que no suelen faltar a ninguno.

«PROMESAS DEL SEÑOR A LOS DEVOTOS DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA»

Basándose en lo que fue revelado por Dios a Santa Teresa de Jesús, el autor de este trabajo investigativo descifra o desvela diez estupendas promesas divinas de las que se pueden hacer dignos los verdaderos devotos del Patrón Extremeño. Abreviándolas, son las siguientes: Merecerán ser socorridos con todo género de bienes; obtendrán pronta y perfecta salud en sus enfermedades; gozarán de una especial protección en todos los peligros; vencerán sus vicios y arribarán a una elevadísima santidad; alcanzarán el don de la santa castidad; lograrán la conversión y salvación de cualquier pecador; tendrán la dicha de recibir bien los últimos sacramentos; serán preservados de ir al Purgatorio; disfrutarán de una gran gloria en el Cielo; y no se verán privados de ninguna otra gracia que pidan para si mismos, para su familia y otros prójimos. Pero, ¿qué actos de devoción y de qué manera se deben realizar para conseguir todo esto? También a esta pregunta se responde muy claramente, y hasta con ejemplos enormemente probativos.

BASANTA BARRO, José María
«LOS CORRESPONSALES DE REYES HUERTAS» (NOTICIA DEL ARCHIVO)

En la ordenación del archivo familiar se ha adoptado un criterio rígidamente cronológico, tanto para los manuscritos como para las publicaciones impresas que no han formado libros. Convenientes índices alfabéticos, en los que figura la fecha de cada carta o publicación, permiten hacer la búsqueda fácil en cualquier caso.
Esta comunicación da cuenta sucinta del archivo literario y más pormenorizada de la correspondencia conservada, más de mil cartas. No es estrictamente una correspondencia literaria y, sin embargo, abundan en ella los juicios sobre la obra del autor, hasta el punto de poder componer su figura con párrafos que enjuician los géneros literarios que ha cultivado, entre los que la novela es sólo una parte; pero tan variada que, para emitir un juicio honrado sobre el escritor, hay que considerarla en conjunto. Esto parece desprenderse de los juicios apasionados de sus corresponsales.

«GABRIEL Y GALÁN EN GALICIA»

La estancia en Madrid, como alumno de la Escuela Normal Central, rodeó al poeta del ambiente propicio para familiarizarse con el ser de Galicia. Aquel entorno que componían los compañeros de estudios de origen galaico y, muy particularmente, la amistad singularísima con uno de ellos, hizo posible este viaje a Galicia. Allí le esperaba todo lo necesario, naturaleza y sentimiento, para que, ya en Frades, se encontrase a si mismo diferente.
De aquellas vivencias gallegas quedan testimonios escritos absolutamente fidedignos. Recomponer con toda la minuciosidad posible aquel tiempo e interpretar circunstancias es el objeto de esta comunicación, impulsada por el conocimiento de los lugares en que estuvo Galán, como le llamaba siempre su más Intimo amigo y el deseo de encontrar temas que, de algún modo, unan Galicia con Extremadura… y ¿por qué no decirlo? también la justificación de que suene mi acento gallego en estos coloquios…

BENITEZ FLORIANO, Santos
«LA NOBLEZA CACERENSE EN LOS DOCUMENTOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE CÁCERES (1237-1493)»

Siguiendo las referencias del catálogo: «Documentación histórica del Archivo Municipal de Cáceres», de D. Antonio Floriano, hemos confeccionado este trabajo en el que se reseñan algunas de las características y aspectos fundamentales de la nobleza cacereña en los siglos XIII al XV.
Manejamos doce documentos muy significativos, que van desde una carta abierta de Alfonso X de 12 de febrero de 1237, sobre caballeros pobres y viudas de caballeros, hasta una real provisión de los Reyes Católicos de 1 de julio de 1493, por la que se intenta frenar la práctica de ciertos vecinos de Cáceres que alegaban la condición de hijosdalgo, sin serlo, para no pagar el pecho.

BERMEJO JIMÉNEZ, Jesús
«UN CANÓNIGO SEGUNTINO EN PLASENCIA: DON SANTIAGO YAÑEZ RIAZA»

Presentamos desde una visual en cierto modo nueva y original la personalidad de D. Eladio Mozas Santamera, Fundador de las Religiosas Josefinas de la Stma. Trinidad, en Plasencia.
Son numerosos los elementos que configuran de un modo intelectual, humano y cristiano a un sabio, a un artista, a un santo, a un apóstol. La herencia psicosomática, la tierra nativa, el ambiente, la educación, las amistades y otros factores, colaboran al enriquecimiento interior y aun a la misma fisonomía exterior de la persona.

Algunos datos biográficos sobre D. Santiago Yáñez Riaza. Racionero en la Catedral de Sigüenza y traslado a la de Plasencia por concesión y nombramiento de S. M. la Reina, Isabel II. Toma posesión de esta canonjía el 1 de julio de 1857, último año del pontificado del Obispo José Ávila y Lamas, y permanece en Plasencia hasta su muerte, el 25 de abril de 1884.

Relaciones parafamiliares entre D. Santiago y D. Eladio. La experiencia del primero, su consejo, su discreta capacidad de persuasión, determinantes fuertes en momentos decisivos para el joven Eladio.

Tensión critica entre ambos, agudizada hacia 1880 y última conversación de D. Santiago. Durante muchos años su convivencia fue pacifica. Causas que originaron y agudizaron aquella situación critica. Solución no aceptable. Clarificación de la verdad y triunfo de la deseada paz para toda la familia. Conclusión.

CALERO CARRETERO, José Ángel
«AVANCE PARA EL ESTUDIO DE LA NECRÓPOLIS DE USAGRE»

CÁRCEL RAMOS, Adelardo
«OBISPOS ANDALUCES EN EXTREMADURA Y EXTREMEÑOS EN ANDALUCÍA (SIGLOS XIX-XX)»

D. Diego Mariano Alguacil Rodríguez, nacido en Córdoba, obispo de Badajoz, Vitoria y Cartagena (1858-1884).
D. Francisco Cavero Tormo, nacido en Murcia, obispo de Coria (1884-1849). D. Enrique Delgado Gómez, nacido en Valverde de la Serena (Badajoz), obispo de Almería y arzobispo de Pamplona (1943-1968).
D. Jesús Domínguez Gómez, nacido en Pilas (Sevilla), 1977 obispo de Coria. D. Manuel Fernández-Conde y García del Rebollar, nacido en Puertollano (Ciudad Real), obispo de Córdoba (1959-1970).
D. Gregorio María López Zaragoza, nacido en Villacañas (Toledo), obispo de Plasencia (1863-1869).
D. Fr. Diego de Melo y Portugal, nacido en Badajoz, obispo de Osma y Jaén (1798-1816). D. Ramón Montero, nacido en Fuencarral (Madrid), obispo de Coria y arzobispo de Burgos (1830-1848).
D. Antonio Montero Moreno, nacido en Churriana de la Vega (Granada), obispo auxiliar de Sevilla y de Badajoz (1969-1980).
D. Fr. Pedro Núñez Pernia, nacido en Benavente (Zamora), obispo de Coria (1879-1884). D. Esteban José Pérez Fernández, nacido en Jorairatar (Granada), obispo de Coria y Málaga (1865-1878).
D. Ramón Pérez Rodríguez, nacido en Mecina Fondález (Granada), obispo de Badajoz, Sión y Cádiz (1921-1937). Patriarca de las Indias. D. Fr. Antonio Ma Sánchez-Cid Carrascal, nacido en Fregenal de la Sierra (Badajoz), obispo de Coria (1852-1878).
D. Félix Soto y Mancera, nacido en Zafra (Badajoz), obispo de Badajoz (1904-1910). D. Marcelo Spinola Maestre, nacido en Isla de San Fernando (Cádiz), obispo auxiliar de Sevilla, Coria y Málaga y cardenal arzobispo de Sevilla (1880-1906). D. Manuel de Torres Torres, nacido en Córdoba, obispo de Plasencia (1913-1915).

CARRASCO MONTERO, Gregorio
«EL TORO DE SAN MARCOS DE BROZAS»

El ser humano siempre busca, aunque sea por caminos equivocados, el contacto con lo divino. Por eso muchas graves dificultades tuvo el cristianismo para penetrar en diversas culturas y transformar los distintos ambientes. «El cristianismo se apoya, donde y en lo que puede, en elementos aceptables del paganismo». Y los eleva de plano y categoría.

El toro, bus taurus primigenius, tiene mucha geografía, abarca parte de la historia, entra en el arte, contacta con la religión o con sus linderos. Príncipe de la fauna ibérica se convirtió en dueño y señor de dehesas y pastizales y hasta de la misma conciencia nacional.
.En Extremadura, polarizado en Brozas, existió un rito o culto religioso folklórico en el que el toro era pieza importante y base de la fiesta: El Toro de San Marcos .El Evangelista, sus Letanías Mayores y las Rubigalias Romanas. Importancia del Santo en el calendario festivo español. Sacerdote, Eucaristía y Toro ¿Divinidad? Teólogos tratan del Toro de San Marcos de Brozas. Cronistas y crónicas de los ss. XVI y XVII. Algunos lo ven como milagro y otros inician la critica. El P. Feijoo destaca por su estudio, averiguación de datos y critica. Detrás de todo esto ¿no habrá algo por lo que se pudiera haber considerado al toro como Dios de la Fertilidad?

Explicaciones posibles de la mansedumbre de la bestia en procesión y misa. Parece que después de condenada un obispo de Coria autorizó la fiesta con una condición. Condenación por diversas autoridades. Conclusión y pistas para una profunda investigación que ofrece Caro Baroja.

DÍAZ DÍAZ, Antonio Ventura
«EDUARDO LOZANO Y PONCE DE LEÓN»

Científico y altruista extremeño, olvidado por muchos, nacido en Campanario en 1844. Fue catedrático de las Universidades de Madrid y de Barcelona. En la pasada primavera se le hizo un homenaje en Madrid y se inauguró un monumento en una plaza que lleva su nombre.

DÍAZ TORTONDA, Coronada
«BIOBIBLIOGRAFIA DE ESCRITORES DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS»

«JOSÉ DE ESPRONCEDA Y CAROLINA CORONADO EN LA BIBLIOTECA SANTA ANA DE ALMENDRALEJO»

DIEGUEZ LUENGO, Ellas
«UN PUEBLO EXTREMEÑO: VALENCIA DE ALCÁNTARA»

Para la futura formación del Catálogo Monumental de Extremadura, presentamos un estudio, con proyección de diapositivas en color, de los variados aspectos de Valencia de Alcántara: Prehistóricos, históricos, geográficos, monumentales, ecológicos, socio-económicos, artísticos, turísticos, gastronómicos, folclóricos, etc. etc., como una muestra de lo que creemos podría hacerse en todos los pueblos extremeños.

DOMEÑE SÁNCHEZ, Domingo
«LA JUNTA REVOLUCIONARIA DE 1868 EN VILLAMIEL (CÁCERES)»

DOMÍNGUEZ MORENO, José María
«LA SERRANA DE LA VERA: UN GENIO MITOLÓGICO TROGLODITA»

Siguiendo un método etnohistórico-comparativo analizo el fenómeno de la Serrana de la Vera, disintiendo de los planteamientos de escritores y eruditos que, a partir de la literatura dramática, ven en ella a un personaje histórico con unas características a destacar sobre sus contemporáneos. Discrepando de la concepción evehemerista, me inclino a aceptarla como un ser mitológico entroncado en el pensamiento animista indoeuropeo. La Serrana de la Vera, en todas sus variantes de dentro y fuera de Garganta la Olla, no es otra cosa que una personificación o símbolo de la Tierra, como se desprende de la dominación que ejerce sobre las fuerzas telúricas y de su identificación con los fenómenos supuestamente venidos del interior del planeta. Su paralelismo con Mari, las lamias, la encentra, la encanta y otros seres míticos del área céltica, así como sus propios atributos, hace que encontremos en la Serrana a una deidad que resultará indispensable para un mayor conocimiento de la religión prerromana en el espacio geográfico que hoy ocupa la Alta Extremadura.

ENCOMIENDA, Marqués de la
«AVANCE PARA UNA BIOBIBLIOGRAFIA DE ESCRITORES EXTREMEÑOS»

FERNANDEZ SÁNCHEZ, Teodoro
«¡MARCHEMOS SOBRE MADRID!»

FERNANDEZ SERRANO, Francisco
«LOS OBISPOS DE PLASENCIA EN LA ENCICLOPEDIA ESPASA Y EN EL DICCIONARIO DE HISTORIA ECLESIÁSTICA DE ESPAÑA»

«FUENTES BIBLIOGRÁFICAS EN «DATOS PARA LA HISTORIA ARTÍSTICA CACEREÑA»

GARCIA-MURGA ALCÁNTARA, Juan
«APUNTES SOBRE DECORACIONES PLATERESCO-RENACENTISTAS EN LA PROVINCIA DE BADAJOZ»

El plateresco en la provincia de Badajoz destaca por numerosos monumentos dignos de ser agrupados y estudiados en conjunto, destacando el carácter suntuoso y la gran riqueza de sus motivos decorativos, puestos de manifiesto de forma especial en esta comunicación.

Las fuentes para el estudio de las obras artísticas de esta época son problemáticas, dada la ausencia bastante frecuente de documentación «in situ», y la consiguiente dificultad para comprender los motivos que llevarían a la realización de estas muestras tan destacadas del arte del siglo XVI español; en el estudio de estas obras, la decoración aparece como uno de los elementos más complejos y de difícil interpretación, por proceder los motivos de repertorios o tratados arquitectónicos que no tenían mucho que ver con la realidad del lugar donde se ubicaba la obra arquitectónica.

En el caso de la región extremeña, se ignora de forma general, hasta en las historias del arte más completas en ocasiones, la existencia de importantísimas muestras del estilo plateresco, obras cuya debida valoración únicamente acarrearla beneficios a nuestra tierra, al aumentar de modo importante su tesoro cultural, con hitos como los majestuosos edificios gótico-renacentistas de las iglesias de Guareña, Fuente del Maestre, Almendralejo… El estudio decorativo de estas obras arquitectónicas supone para el investigador un continuo descubrimiento de bellezas ignoradas y posibilidades de exploración y debida puesta en valor.

GÓMEZ Y GÓMEZ, José
«EL ESTUDIO TALLER DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE ARTE ANTIGUO EN TRUJILLO»

Su puesta en marcha a partir del cursillo organizado por el Secretariado Nacional de Liturgia y Arte Sacro. Ideales hechos realidad por la colaboración de la Hermandad Virgen de la Victoria y el Excmo. Ayuntamiento. Sus frutos a lo largo del pasado curso 1979-80 por la actividad ilusionada de un grupo sensibilizado. Síntesis de procedimientos seguidos en las restauraciones realizadas y su exposición con diapositivas a color.

GÓMEZ GUILLÉN, Román
«LA ORQUESTA DE LA CAPILLA DE MÚSICA DE LA CATEDRAL DE PLASENCIA EN TRUJILLO CON MOTIVO DE LA VISITA HECHA A LA CIUDAD POR EL REY CARLOS IV EN 1796»

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Vicente
«CUATRO EXTREMEÑOS EN LA HISTORIA DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA»

Extremadura, cuna de soldados, caballeros, conquistadores, grandes maestros de órdenes militares, guerrilleros, santos, ascetas, jurisconsultos, filósofos, estadistas, políticos, teólogos, diplomáticos, artistas, gramáticos, polígrafos, magnates,… tierra dadivosa en esfuerzos y hombres, siempre ha tenido en el curso de los aconteceres históricos una significación apenas valorada en su verdadera magnitud y trascendencia.

El autor del trabajo enunciado ha querido, por ello, en breves semblanzas recordar la presencia de cuatro extremeños ilustres, entre otros no menos insignes y queridos, en el Gobierno y la política nacional, regional y local por sus ideales y preocupaciones en favor de España, de Extremadura, de Cáceres. Don Diego Muñoz Torrero, padre de la Constitución de 1812; Don Álvaro Gómez Becerra, Corregidor de Cáceres, Ministro, miembro del Gabinete de Regencia de Isabel II; Don Antonio Silva Núñez, Alcalde, adelantado en las relaciones con Portugal; Don León Leal Ramos, jurista, luchador y propagandista social, defensor de la Región Extremeña. Cuatro nombres, de cuatro personalidades pertenecientes a la Historia de España contemporánea que son lección, ejemplo y estimulo para toda la comunidad nacional.

GONZÁLEZ RAMOS, Vicente
«ALGUNAS CITAS SOBRE FRAY VICENTE DE VALVERDE Y LA VINDICACIÓN DEL MISMO POR EL P. MANUEL I. HERNÁNDEZ, O.P.»

Vindicar a Fray Vicente de Valverde equivale a defender a la Iglesia y a España en uno de sus hijos más preclaros. En este modesto trabajo se ofrecen unas citas sobre la actuación del conocido dominico antes de la batalla de Cajamarca. Las citas están tomadas del «Manual de Historia de España» (duodécima edición) de don Pedro Aguado Bleye; de «Francisco Pizarro (Colección Hijos Ilustres de España) del Rvdo. Sr. D. Juan Tena Fernández; de la «Vida de Francisco Pizarro», de Manuel José Quintana; de «Los Conquistadores Españolas», de F. A. Kirpatrick y de «Tres testigos de la Conquista del Perú», del Conde de Canilleros.

Luego se hace un resumen del folleto «Vindicación de Fray Vicente de Valverde, Primer Obispo y Mártir del Perú. Trabajo Histórico presentado al Concurso abierto por el Ateneo de la Juventud. Arequipa, 20 de Julio de 1926», del que es autor el P. Manuel I. Hernández, O. P. Está impreso en 1927 en la Imprenta Herder y Cía. Friburgo de Brisgovía (Alemania).

Precedido de una introducción de S. Hermoza S. titulada «Dos palabras», se trata de un interesante folleto de veinte páginas, con algunas ilustraciones. Su autor, refutando las diatribas del Dr. Legula y Martínez, aduce textos de Francisco de Jerez, Pedro Pizarro, Hernando Pizarro, Garcilaso de la Vega, el P. Remesal, Pedro Sancho, Fernández de Oviedo y Manuel de Mendiburu.

GUERIN BETTS, Patricio
«REMEMBRANZA DEL OBISPO RIBERA»

GUTIÉRREZ MACIAS, Valeriano
«SIGUIENDO LAS HUELLAS DE ASENSIO VEGA»

«HERRERA DE ALCÁNTARA, AVANZADA DE ESPAÑA EN PORTUGAL»

HERNÁNDEZ GARCÍA, Vicente
«ALMARAZ. UNA VILLA CON HISTORIA»

LOZANO RAMOS, José
«HISTORIA DEL FÚTBOL EN TRUJILLO»

La primera documentación que existe de un partido de fútbol jugado en Trujillo es el 27 de julio de 1907 en el campo de El Lancharejo,.entre el «Invencible» y el «Trujillo». La primera crónica es del 16 de septiembre de 1910, referente a un partido jugado entre el «Reina Victoria» y el «Juventud Trujillana» en la Plaza de Toros.

Ya a nivel nacional, don Julián García de Guadiana fundó el «Trujillo F. C.», jugando en Tercera División, 6° Grupo, en las temporadas 1943-44 y 1944-45. Para que no faltara nada, el poeta «Goro» regaló un himno al equipo el 1 de abril de 1943.

Este sueño termina con un hecho digamos nacional, ya que el «Trujillo F. C.» es el primer equipo de categoría nacional que es expulsado de la Federación al faltar a uno de los tres últimos partidos de la Liga, en carta de 19 de julio de 1945 y ratificada en carta del 30 de julio de 1945, además de ser obligado a pagar al «Toledo C. F.» la cantidad de 1.318,60 pesetas.

Ya de tiempos más modernos he recopilado Campeonatos, Directivas, Jugadores, entrenadores, etc., para recuerdo de la afición de la ciudad.

LUENGO BLAZQUEZ, José
«BREVE BIOGRAFÍA DE UN POETA EXTREMEÑO: MANUEL GÓMEZ SÁNCHEZ»

Continuando con mi trabajo presentado en la edición anterior de estos Coloquios, sobre la «Poesía Trujillana», en esta ocasión he optado por presentar la biografía de uno de estos poetas, un poco olvidados en los últimos cuarenta anos, victima del olvido a que han sido relegados todos aquellos que no comulgaban con las ideas franquistas. Este es Manuel Gómez Sánchez.

Natural del cercano pueblo de Madroñera, se traslada aun siendo joven a nuestra ciudad, donde se instala como industrial creando el ultramarino «La Idea». De ideales republicanos, no por ello dejan ni él ni su familia sus deberes religiosos, a los cuales siempre tuvo por encima de cualquier ideal. Tal fue su cariño al pueblo de Trujillo, que al estallar la República, ya era alcalde de esta ciudad.

Hombre muy relacionado con los escritores de su época, estuvo en contacto con algunos como don Juan Tena, Luis Chamizo, Goro, etc.

Al poco tiempo de estallar la guerra de 1936, como consecuencia de las envidias de los que se llamaron amigos suyos, cuyos nombres no viene a lugar citarlos, es sacado el 25 de agosto de 1936 a «paseo», siendo asesinado en uno de los campos próximos a la ciudad, dejando esposa, que al poco tiempo morirla, y tres hijos.

MARTÍN DE HIJAS Y LUENGO, Eduardo
«ENIGMAS DE LA PUEBLA DE NANCIADOS: ¿HUBO MINAS DE COBRE EN SU TERRITORIO?»

La toponimia de La Puebla contiene algunas palabras que, unidas a otras circunstancias concordantes, inducen a pensar razonadamente en la existencia de unas minas de cobre dentro de su territorio. Así las palabras Berceluño y Cardenilla, nombre de unas extensas dehesas del término municipal de El Gordo en la actualidad. Ni Berceñuño ni Berceluño vienen en el Diccionario. La terminación «uño», como «oso», es frecuente en la comarca. Las palabras que más se le parecen son bercelina y bercelita. Bercelina es el seleniuro de cobre; bercelita, sustancia mineral que raya el vidrio y chispea con el eslabón. Cardenillo es el nombre vulgar del subacetato de cobre y también pasta de color verde azulado que resulta de la combinación del cobre con otras sustancias, especialmente con los ácidos. También la palabra «Baftueco», nombre de otra dehesa, pudiera estar en relación con las minas. Pero es que da la coincidencia de que también en Candeleda, la villa hermana de La Puebla, existe otro Cardenillo, y sabida es la importancia metalúrgica de esta villa dentro de las «terrerías» de Avila. ¿No pudiera ser precisamente la existencia de estas minas la causa de esta unión y paralelismo histórico? ¿De dónde la importancia de aquella famosa «carrera de La Puebla» que unía a ambas villas? ¿No nos dice nada ese «vado de las carretas» que todavía se con-. serva en el Tiétar? ¿Por qué ese pleito del Monasterio de Guadalupe con el III Conde de Miranda por la posesión de Berceluño? ¿Extraerla de aquí el cobre para la fabricación de los objetos de este metal, que tanta fama adquirieron?

Hablaremos también de otros centros mineros de la zona, para que no nos parezca extraña la existencia de estas minas. Y de cómo pudiera estar aquí la clave de la importancia de La Puebla desde la época romana, produciendo el agotamiento de sus filones el decaimiento de la villa que, al concurrir con otras causas que otro año estudiaremos, produjeron la desaparición definitiva de tan histórica villa.

MARTÍN VIZCAÍNO, José
«EL EMPERADOR CARLOS EN LA VERA DE PLASENCIA»

El Señor de dos mundos, que recorrió todos los caminos y vio todos sus recodos, quiso escoger para su descanso el edén de La Vera de Plasencia, ese trozo extremeño de exuberante vegetación y con música propia: el agua.

Sus alegres, pequeñas y múltiples cascadas se despeñan, discurren y remansan en Yuste, como si les hubiesen encomendado la misión de recordar a este hombre, que hizo bien a España cual ninguno, los canales que le vieran nacer, en Gante, aunque aquellas aguas sean menos cristalinas, menos azules.

¡Qué grato es a un anciano recordar tiempos pasados! Recordar… No gustó en su existencia este placer Carlos V, no tuvo tiempo. Ahora, en cambio, se puede resarcir.

Recordar… Un amor fugaz y sin raíces, una figura gloriosa de la Historia de España. Es la herida al santo recuerdo del amor, del gran amor de su vida, y que tal vez, en desagravio de la misma, no besa al niño cuando le recibe.

Recordar… Su madre, que le obsesionaba, y que desde las regiones en que todos aman y no hay demencias ni dolor, le dirigía la palabra.

Recordar… Sus huestes, sus incomparables soldados extremeños, hombres de gran valor, corazón y audacia, que le regalaron más tierras que las que él habla heredado de sus abuelos. Justa retribución que eligiese la tierra de ellos para morir.

Recordar… Sus pocos amigos verdaderos: Don Luis Quijada, Borja el santo, Zúñiga el placentino. Sus enemigos: Los Comuneros, Lulero, Mediéis, los príncipes protestantes, Francisco el desagradecido.

Recordar es volver a vivir, si, pero con distinta vida. Bien lo supo Carlos. Sus adversarios ya no podían agraviarle el alma. Su recordar era tranquilo como los campos bellísimos que le rodeaban. La candela de la muerte, que tenia próxima a su mano, habla transformado con su agonizante luz todas las cosas, las habla tornado de diferente color.

MEMBRILLO MORENO, Isidro
«NOTAS SOBRE UNA TUMBA DE ÉPOCA VISIGODA EN MERIDA»

MORALES Y MARÍN, José Luis
«TIMOTEO PÉREZ, UN PINTOR DE OLIVA DE LA FRONTERA MODERNO»

MORENO LÁZARO, Juan
«BREVE NOTICIA DE ALGUNOS LIBROS SOBRE TRUJILLO DE RECIENTE PUBLICACIÓN»

HAIM BEINART. «TRUJILLO» (A Jewish Community in Extremadura on the Eve of the Expulsión from Spain). Híspanla Judaica. The Hebrew University. Jerusalem, 1980.
RUBIO MASA. Juan Carlos. «TRUJILLO». Ed. Everest. 1980. 144 páginas en 17 x 12. Plano de Trujillo. Mapa provincial. Magnificas fotos actuales.

MORILLO-VELARDE GÓMEZ, Pedro
«NOTICIA SOBRE UN LIBRO DE VISITACIÓN DE LA ORDEN DE ALCÁNTARA»

Fue en el año 1595 cuando el Comendador de la Orden de Alcántara Don Juan Rodríguez de Villafuerte realizó una visita canónica a las villas de Campanario y Quintana de la Serena, asi como a la aldea de La Guarda.

La visita quedó minuciosamente reflejada en un manuscrito de más de ochocientos folios que ha sido quemado en la pasada contienda civil española. En esta comunicación se da cuenta de la existencia de una copia parcial de este documento, que actualmente estudia el Fondo Cultural Valeria, creado recientemente en Campanario y que se propone publicarla cuando sea interpretada en todas sus dimensiones la vida de aquellos años en los núcleos de población descritos con tanta riqueza de pormenores.

MUÑIZ SÁNCHEZ, Antonio
«GRANDEZA Y MISERIA DE LA TIERRA» (ENTRE TAJO Y GUADIANA)

MURILLO DE QUIROS, María
«ERRORES DEL ESPASA SOBRE UN POETA TRUJILLANO Y PETICIÓN DE LA REEDICIÓN DE SU OBRA»

Martín de Centenera o Martín del Barco Centenera o Martín Barco de Centenera, que de las tres formas se firmó, era un clérigo natural de Logrosán, nacido en 1544 que marchó a las Indias y allí fue Arcediano de Asunción y defensor de los Indios.

Le denomina «poeta trujillano», otro poeta, que con algunos más le dedican varios sonetos a modo de prólogo en su obra «Argentina», poema que canta las bellezas del Nuevo mundo;, pero empieza recordando a su querida Extremadura bella, habla de Mérida, de Plasencia y de Trujillo y su prehistoria, de la que cuenta cosas peregrinas.

En el nombre de este poema se inspiraron para denominar a la actual República Argentina.

Esto no es nada nuevo y lo sabemos muchos, pero lo sorprendente es que el Diccionario Espasa lo ignora, ya que en alguna de sus ediciones dice que Martín del Barco Centenera nació en Logroño y en otras más modernas, que «nació en Gnessa, cerca de Trujillo», siendo tan falso lo uno como lo otro.

Podría hacer un largo trabajo sobre este conquistador y poeta, y su azarosa vida ya que tengo más de ochenta folios fotocopiados de trabajos suyos o que se refieren a él, sacados del Archivo General de Indias; pero considero más importante rogar a los señores componentes de estos Coloquios que desde aquí nos dirijamos al Diccionario Espasa para que en el primer apéndice corrija los errores sobre el lugar de nacimiento de Martín Barco de Centenera, haciendo constar que también firmó Martín de Centenera y además conseguir que se haga para Extremadura un facsímil de la primera edición del poema «Argentina», del que existe un ejemplar en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid y del que se han hecho ediciones para la República Argentina.

«EPISODIO ACAECIDO EN UN PUEBLO DE LA COMARCA TRUJILLANA PROTAGONIZADO POR SUS MUJERES»

En Torrecillas de la Tiesa tuvo lugar a principios de siglo un episodio digno de ser mencionado.

En la finca denominada «Los Baldíos», propiedad de la familia Flores, que llega muy cerca del pueblo, existe un arroyo y en éste, un charco con buen manantial. Desde tiempo inmemorial, la mayoría de las mujeres del pueblo iban a lavar allí la ropa, por la cercanía y las bondades del agua, denominando al manantial el «Charco Lavandero».

Murió el dueño de la finca y al pasar a los herederos, que no vivían en Torrecilla, se dieron cuenta de que era un gran perjuicio para los ganados que el agua fuera enjabonada y sucia. Se consideraron con derecho a prohibir la entrada a las lavanderas, muraron la finca y pusieron un guarda junto al charco. Un albañil levantaba el muro de día y las mujeres lo calan de noche y al guarda le acobardaron y dejó la guardería.

Después de denuncias y juicios en el pueblo y en Trujillo, los dueños entablaron un pleito poniéndolo en manos de un letrado de Madrid de mucha fama. Al enterarse las torrecillanas de que habla venido un abogado de campanillas, recorrieron el pueblo en filas bien ordenadas, cogidas del «bracete» y cantando, acompañadas de «la tocaora» del acordeón, relatando el episodio en coplas.

El abogado vio aquellas filas nutridas de mujeres cantautoras y no quiso encargarse del asunto; hizo lo mismo que el guarda del charco, dejarlo.

Además de la mayoría de las mujeres del pueblo, los principales protagonistas fueron: los dueños de la finca, el Juez de Torrecillas, el albañil, el guarda del charco, el arrendatario de la dehesa, que estaba del lado del dueño, así como algunos testigos que fueron a declarar a Trujillo y en las coplas les sacan a relucir sus trapos sucios.

Después de mucho tiempo y muchos disgustos, los dueños hicieron lo mismo que el guarda y el abogado, dejarlo también.

Aun se cantan en Torrecillas las coplas del «Charco Lavandero» y una viejecita, que era niña cuando ocurrieron los hechos, nos ha dictado varias letras de estas coplas.

NAHARRO RIERA, Alfonso
PARRA SAPO, Eric

«A FALA DU VAL DU RIU D’AS ELLAS» (EL HABLA DEL VALLE DEL RIO ELJAS)

En plena sierra de Gata y lindando con Portugal y Salamanca, nos encontramos con una reliquia lingüística: «A tala du val du riu d’as Ellas». Son tres poblaciones cacereñas: San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno las que emplean como método de comunicación oral el mañego, lagarteiru y valverdeiru, que se corresponden al gentilicio que nada tiene que ver con su denominación en castellano.

Este fenómeno lingüístico es anterior a la Baja Edad Media y se encuentra hermanado a nivel de origen con el Gallego, Portugués, Leonés y Bable, lenguas procedentes del latín que hablaban las legiones romanas del occidente de la Citerior (de ahí viene el topónimo «León», de legión).

En este trabajo, tratamos de demostrar el origen directo de estas «talas» y no su origen portugués como otros autores han querido demostrar. El valle del río Eljas tiene una vía de penetración cultural galaica por la región bracarensis, que desde la prehistoria nos viene dando datos.

Este trabajo se lo brindamos a los filólogos hispanistas para que ellos, como profesionales, se preocupen y lo completen, por esta causa les damos la idea y les animamos a desentrañar este misterio de nuestra cultura regional de la Alta Extremadura.

NUÑEZ CHAMORRO, Manuel
«PLAZAS DE TOROS DE MERIDA»

Al tratar de hacer una recopilación de datos de fábrica y existencia de la actual Plaza de Toros de Mérida, encuentro los datos que aporto, de la primera Plaza de Toros de Mérida, ubicada aprovechando las minas entonces visibles del Teatro Romano. (Fotografía).

Igualmente aporto fotocopias de documentos, de haberse celebrado festejos en ella en 1777, de festejos en la Plaza Mayor en 1789, así como solicitud de un vecino de Mérida, para que se le adjudicasen en propiedad dichas ruinas, a cambio de la reconstrucción de la Plaza de Toros, fechada en 1851.

Siendo inseparables en España, ferias y toros, van datos de la creación, casi anecdótica, de la actual feria de Septiembre, que data nada menos que de 1195, siendo comendador de esta Villa, Don Ramiro de Fruela.

Ya en 1258, se traslada a Mérida el rey Fernando El Santo, al objeto de conocer su feria, de gran renombre.

La actual Plaza de Toros, construida mediante acciones populares, se inició en 1902 y después de una paralización de las obras desde 1904 a 1912, se inauguró en 5 de Julio de 1914.

El costo de la misma, incluido terrenos, planos facultativos por el arquitecto Don Ventura Vaca, ascendió a 277.000 pesetas.

Reformas e incidencias más notables.

Carteles feriales, con nombres de espadas y ganaderías, desde su inauguración, hasta la fecha.

PALOMO IGLESIAS, Crescendo
«DATOS PARA LA HISTORIA DE CASAR DE PALOMERO: SU INDUSTRIA Y SUS CALLES»

PASTOR SERRANO, Juan José
«EL TEMPLE ENTRE BERZOCANA Y SANTA CRUZ»

PAULE RUBIO, Ángel
«LA ACEITUNA: ECONOMÍA Y CULTURA»

Por tradición oral recogida de vivientes casi centenarios va a ser comentada una aceitunera. Recorro un camino desde que la aceituna pende del árbol hasta convertirse en el dorado liquido. Analizo sus gentes, sus comidas, su género de vida. Una ruta de lagares y descripción y estudio de uno cualquiera, ya casi perdidos en el vientre de la tierra.

PÉREZ CHISCANO, José Luis
«BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA BOTÁNICA EXTREMEÑA»

PÉREZ REVIRIEGO, Miguel
«1880: FREGENAL DE LA SIERRA-SEVILLA-CADIZ. PRIMERA CONFERENCIA TELEFÓNICA MUNDIAL A LARGA DISTANCIA»

Tras las primeras experiencias realizadas por Alexander Graham Bell en marzo de 1877, España acoge entusiásticamente el nuevo invento. Sabida la noticia de las transmisiones efectuadas en La Habana por la guarnición española, la Dirección de Telégrafos de Madrid pide los aparatos para iniciar los estudios correspondientes.

Entre diciembre de 1877 y febrero de 1878, son más de diez las pruebas llevadas a cabo ¿casi todas con resultado positivo? desde Madrid y Barcelona con otros puntos del país.

1880 es el año clave. Se celebra entre Bostón y Providence la primera conferencia aérea. El 19 de marzo, el filántropo extremeño D. Rodrigo Sánchez-Arjona consigue del Gobierno la debida autorización para instalar una línea telefónica de 8 km desde su casa de Fregenal a la dehesa de «Las Mimbres». Durante los días 27 y 28 de diciembre, utilizando la línea telegráfica Fregenal-Sevilla-Cádiz, mantiene la primera conferencia telefónica mundial a larga distancia. Tras el éxito, junto a su colaborador el ingeniero D. Regino Butrón, proyecta la que serla Primera Red Telefónica Extremeña. La resistencia oficial malogra el proyecto. Hubiera sido la primera red interurbana de España y quizá, de Europa.

Aun en la red inaugurada el ? de octubre de 1913, no figuran todos los pueblos extremeños incluidos en el plan Arjona-Butrón de 1880.

PRIETO AGUILAR, Dionisio
«TREINTA AÑOS DE MAGISTERIO EN LAS HURDES»

Hasta la reciente creación de la Universidad de Extremadura, la enseñanza oficial en nuestra Región tenia como meta cultural suprema los estudios de Bachillerato y los de Magisterio.

La Universidad quedaba fuera de sus fronteras y lejos de las posibilidades económicas de sus clases sociales medias.

Por la brevedad de sus años de estudio y la posibilidad de su preparación libre, la carrera del Magisterio, aparte su vertiente vocacional siempre admirable, se ofrecía como la principal puerta de salida al futuro, puesta al alcance de la mayoría de las juventudes estudiosas extremeñas, de ambos sexos.

De este largo periodo, ya histórico, que podría distinguirse por el nombre de grata resonancia «de los Maestros Nacionales», resulta imborrable ?quién olvida a su primer maestro? la venerable figura del único maestro del pueblo de nuestros años escolares, enfrentado a la ímproba labor de alfabetización y enseñanza de un censo escolar superior a cien alumnos, muy frecuente en numerosos pueblos extremeños.

Entre los recuerdos más admirativos de esta noble profesión, quisiéramos resaltar la extraordinaria y ardua labor educativa, desarrollada durante más de treinta años en el humilde entorno de pobreza y analfabetismo de Las Hurdes, por los maestros nacionales don Guillermo Díaz García y don Alejandro Arroyo Blanco.

Semejante rasgo de abnegación mantenido durante media vida, indudablemente alcanza la superior categoría de la más exigente labor de apostolado.

RODRÍGUEZ AMORES, Lorenzo
«UN PUENTE DE LA MESTA EN EL RIO RUECAS»

SÁNCHEZ PRIETO, Nicolás
«FEDERICO GONZÁLEZ PLAZA (1877-1933)» (VOCACIÓN, PERIODISMO Y ARTE AL CIEN POR CIEN)

Nace: 19-VIII-1877. Muere: 7-111-1933 (trágicamente atropellado en Madrid). Hombre-síntesis. Puede encabezar muy bien una antología de personalidades extremeñas. Por puro azar, nace en Alía (Cáceres): su padre allí maestro. Pero toda su formación, familia, estilo, buen gusto, luminosidad de alma y prácticamente toda su vida y obra llevan sello y firma guadalupense. Allí: la Misa (2-IV-1905) y el mismo día nombramiento de Coadj. de su Parroquia; sus primeros escritos en «El M. de Guadalupe», rev. fundada por otro gran sacerdote cacereño, Lorenzo L. C.; investiga tradiciones, conservación monumental (descubrió muchas de sus telas ricas); copia Zurbaranes y destaca como gran miniaturista, al hilo de los Libros Corales; «cicerone» excepcional de Unamuno, mudo ante «mi Sordito». Con calle dedicada hace años, premio de pintura a su nombre, etc. En Zarzacapilla (Badajoz), de donde fue Párroco muy querido, también calle principal (la única que la República respetó), nombramiento de hijo adoptivo con lápida-crónica (de tan grande y detallada) en mármol en la fachada del Ayuntamiento y retrato de tamaño natural, costeado por sus feligreses, en lugar destacado de la Parroquia.

«INTRODUCCIÓN APRESURADA A UNA HISTORIA MÁGICA DE EXTREMADURA»

Mi lema, preocupación: «Lo que hayamos tenido está casi perdido o muy escondido; y lo que quede, casi por descubrir y dar a conocer».

Esta es la tarea de estos Coloquios Históricos de Trujillo. Pero la Historia está coja sin la Magia, que es como su Psicología, su conciencia refleja.

En busca de nuestra identidad: historia-mito-rito (La leyenda es la poesía de todo este conjunto) ¡Y qué poco hay de esto! (citar lo poco, de ello dos o tres comunicaciones de estos Coloquios Históricos. Yo me he empeñado hasta las cejas: 25.000 fichas hasta ahora, como para 8 vols.)

SANTANNA, José Jacob
«DOS FAMILIAS DE GARCIAZ EN EL BRASIL»

SAYANS CASTAÑOS, Marceliano
«DIOS MAYA DE LA NOCHE PROAL AL FUEGO NUEVO»

En el trabajo presentado se da cuenta de un Arte que tenemos y consideramos como único, dentro de la compleja y riquísima cultura de los símbolos que conocemos pertenecientes al viejo y sabio pueblo Maya.

Pocas, muy pocas, son las artes que perteneciendo al Viejo Imperio, nos son conocidas y fueron publicadas. En nuestra Nación no sabemos haya habido hallazgos que de algún modo se puedan relacionar con el nuestro.

En nuestro amplio estudio nos extendemos señalando cuánta es nuestra extrañeza ante la multiplicación de estelas y monumentos que se elevaron en memoria de katunes, y que conocemos, mientras que vemos la gran ausencia, silencio o ignorancia , en lo referente a artes, glifos u otras documentaciones conmemorativas que aludan a una fecha tan importante como debió ser vivir la última noche del «Siglo Maya». Creemos hallarnos ante el primer «escrito», con documentación plástica, referido a ese «Final».

Esperamos que la lectura del «mecapal», de la carga calendárica que porta el dios (lectura que nos es muy fácil conseguir y de la que ahora prescindimos por motivos que quedamos explicados) corresponda a 52 años, porque razonando sobre estos supuestos hemos llamado a este ídolo «dios maya de la noche proal al fuego nuevo».

SOLANO GARCÍA, Juan
«CASA-PALACIO DE LOS SANDE EN SU SEÑORÍO DE VALDEFUENTES»

Construcción por el cantero cacereño Pedro de Marquina. Reconstrucción de la fachada por el cantero trujillano Pedro Hernández. Vicisitudes de esta construcción por el abandono en que la dejaron los marqueses de Valdefuentes y su estado actual, al convertirse en casas particulares. Restos que quedan de su antigua estructura. Posible recuperación, al menos de la fachada, por la belleza! dé su arquitectura. El Patrimonio Histórico-Artístico de la Villa de Valdefuentes.

SOLIS RODRÍGUEZ, Carmelo
«LA PINTURA DEL XVI EN TRUJILLO»

Época de singular trascendencia en la historia artística de la ciudad, la empresa arquitectónica realizada a lo largo del siglo XVI sugiere una actividad pictórica de categoría análoga. La realidad es muy otra. Trujillo no es ciudad especialmente dotada para la pintura. No obstante, las escasas obras conservadas y la abundante documentación brindan material suficiente para reconstruir el panorama pictórico trujillano en aquella época.

En el pórtico del siglo se sitúa el retablo mayor de Santa Marta, obra de Fernando Gallego y su taller, del que hacemos un breve estudio iconográfico y aportamos datos inéditos sobre las diversas reformas sufridas por este importante ejemplar hispano-flamenco.

Entre los autores activos en la ciudad destacan, los placentinos Pedro de Mata, Gregorio de Córdoba y Miguel Martínez, de cierto prestigio en las Diócesis cacereñas, asi como los trujillanos Juan Jiménez y Gabriel de Miranda y otros artistas, que no sobrepasan el nivel de doradores.

El catálogo de obras existentes es muy corto, sobresaliendo el retablo de los Santos Juanes, de escuela moraliana, en la parroquial de Santa María, y el tríptico anónimo flamenco de la iglesia de San Martín. Los frescos del Ayuntamiento Viejo y la tabla de la Asunción allí conservada componen la mejor colección de pinturas del XVI en Trujillo, en la doble vertiente de pintura mural y en tabla.

Un panorama en definitiva modesto, que parece explicar la falta de vocación pictórica como una constante en la tradición trujillana hasta nuestros días.

SOLIS SANCHEZ-ARJONA, Antonio
«Na Sa DE LA CORONADA, DE VILLAFRANCA DE LOS BARROS»

SORIA SÁNCHEZ, Valentín
«HISTORIA Y PREHISTORIA DE EXTREMADURA»

Me han presentado un hacha bifaz y un raspador de Mérida. En Carrascalejo hay tumbas excavadas. En Talarrubias se han descubierto dos paneles de pinturas rupestres. En Barcarrota ha sido hallada un hacha neolítica. En Badajoz se ha excavado un yacimiento calcolítico con cerámica decorada. En Ahigal se ha descubierto la parte trasera de un verraco ibérico. En Malpartida de Cáceres ha surgido una piedra con esta inscripción: DDS / POSVERUNT /. Pero no se trata de «Vero», como hemos visto escrito. En Zalamea se ha excavado un santuario prerromano con datos fenicios y griegos del siglo VI antes de Cristo. En Garganta hay un capitel prerromano reutilizado posteriormente. En Trujillo he visto una transcripción con esta lectura: DIAC / INARBE / BETEO / BEIABE / ARBI/. En Jarandilla he visto un molino romano y una cerámica romana con unos caracteres. Según la tesis doctoral de José María Álvarez Martínez el puente de Mérida fue el primer monumento romano emeritense. En Cuacos hay una lápida cuya traducción es: AGRIPINA, HIJA DE SEPTIMIO / SEATE LA TIERRA LEVE / AÑOS VEINTE. En Cabeza del Buey ha surgido un mármol escultura de Venus. Inscripciones recientes: En Casas del Monte: CLETO / UNDER / CIETB / VRRILO / CELTIF / EXITEST / BVRRILLI/CELTIF/. En Fuente del Maestre: DMIV/FLAVIO/OFLMA/T. Otra piedra cilíndricaa de Casas del Monte: CONSTAN / TIONOBI / LISSIMO / CAESARI / DRTI /. En Plasenzuela hay esta lápida nueva: IVL / OFRUFU / SANXLV / HSESTT / L. En Madroñera:
IOV / MOMAX / SVMOC / IVSSANI / SCLMES / VSLANI. En Garciaz: MARIVS / VDIVS / RVSTICVS / ALVS. En Mérida el año 1979 se descubrieron pinturas que pueden pertenecer a la primitiva decoración del anfiteatro romano. Se está estudiando la necrópolis visigoda de Usagre. En el muro del ábside de la iglesia de Piornal hay un crismón visigótico. En Plasenzuela en la puerta occidental de la iglesia hay capiteles visigóticos tal vez reutilizados. En una columna de Garciaz hay una inscripción NIMENIK. Entre los restos arqueológicos de Calzadilla hay un tesorillo visigodo, una pulsera y un collar de plata y una inscripción griega.

«ERMITA DE SOPETRAN EN JARANDILLA»

Doy unos datos históricos sobre la ermita de Sopetrán en Jarandilla construida en 1739. «Itten es data dos mili y siette reales de vellón que el susodicho mayordomo satisfizo a Joseph de la Yncera Velasco maestro tallista que hizo el Retablo de N.ª S.ª «lten datta ziento y noventa y zinco reales y diez maravedises que tubo de costa y pago a los carreteros que condujeron las maderas para el retablo de N.ª S.ª…» (6-111-1750). «Itten ochozientos y doze reales que ymportaron las mandas que se hizieron por llevar a N.ª S.ª en la prozesion entrarla en su Capilla y ponerla en su trono el dia que se coloco en el retablo nuevo» (2-XII-1750). «Añádanse por más cargo dozientos quarenta y dos reales y veinte maravedises que a devido cobrar de los ofertorios de N.ª S.ª de la Cocepción de los años de 46, de 47, y de 48 que estuvieron a cargo de Carlos Trialaso y se aplicaron para la obra del retablo y camarín por comisión y mandato del Sr. Visitador» (2-IX-1750). «Itten se pasan tres mili quinientos dos reales y veinte y quatro maravedises los mismos que consto haver satisfecho a Joseph Manuel de la Ynzera Velasco vezino del Barrado en quenta a lo que se le deve del retablo» (2-IX-1750). «…y mandaron se ponga por nota que lo que se deve liquido del retablo y camarin de N.ª S.ª a los maestros Joseph y Ventura de Laynzera y de la cantidad de quatrozientos reales vellón mediante lo que después de ajustado uno y otro se añadió por dicho señor cura, Justicia y mayordomo asi de los nichos del retablo que no se estipularon como del adorno que buelbe por dentro del camarín y otras cosas por lo cual se liquidan en este dia todas las quentas con el expresado Bentura y quedo a su favor la expresada cantidad de quatrocientos reales…» (2-IX-1750). «Itten de la obra del retablo y camarín a sus maestros se resta últimamente cien reales» (2-IX-1750). Libro de la Cofradía de Sopetrán.

TELLEZ JIMÉNEZ, Luisa María
ROSCO MADRUGA, Juan-Vidal
CORDERO, Antonio
ALVARADO, Manuel

«PIEZAS DE ÉPOCA VISIGODA EXISTENTES EN MONTANCHEZ»

TENA AVILA, Mª de los Angeles
«UN ARTICULO DE DON JUAN TENA FERNANDEZ» (SANTA RITA DE CASIA EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA)

El citado articulo se publicó por primera vez en La Opinión, semanario de Trujillo, en el año 1933. Pertenece a una serie que el investigador trujillano escribía en aquella época en la Prensa de Extremadura bajo el titulo genérico «Del Solar Extremeño».

Don Juan Tena Fernández nació en Trujillo el año 1888 y falleció en la misma ciudad el año 1967.

VALVERDE LUENGO, Francisco de Jesús
«VIDA Y OBRA DEL POETA PLACENTINO PEDRO DE TREJO»

VERA CAMACHO, Juan Pedro
«LA MANCHA BAXA EXTREMEÑA, ZONA CULTURAL DESCONOCIDA»

En el Monasterio de Guadalupe existe un plano o croquis en el que la zona comprendida entre Siruela y Almadén, es llamada Mancha Baxa, para diferenciarla de la Mancha grande, ciudarrealeña. Pues bien, en esta zona hubo antaño un foco cultural determinado por diversas circunstancias que se fueron escalonando con el tiempo. Por ejemplo, el hecho de que en uno de aquellos pueblos naciera Fray Juan de Siruela, que fue educador de los hijos de los Reyes Católicos en Mirabel, finca cercana a Guadalupe; por ejemplo, que en Peñalsordo haya diez «abrigos» arqueológicos del Neolítico, con pinturas rupestres que descubrió el abate Breuill; por ejemplo, que en Puebla de Alcocer naciera Fray Juan de la Puebla, que tanta importancia tuvo en épocas pasadas, y que en Almadén viviera y trabajara el escultor Julio Antonio, muerto a temprana edad y que en su serie «Los Hombres de la Raza», esculpiera al «Minero de Almadén» y al «Ventero de Peñalsordo»; y por ejemplo, que en Puebla de Alcocer naciera Agustín Luengo Capilla, llamado el «gigante extremeño», cuyo esqueleto que vimos en el Museo Etnológico de Madrid, media, sólo huesos, nada menos que dos metros y veinticinco centímetros, estatura que no alcanzan los más altos jugadores de. baloncesto. Sin olvidar a Fray Juan de Herrera, que escribió el famoso «Manuscrito de El Escorial», ni el libro «El Jardín de los Ángeles», de Fray Juan de la Puebla, inencontrable. El croquis a que aludimos, estaba hecho precisamente por un escribano de Trujillo.

ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto
«FRAY ALONSO BARRANTES, UN HIJO ILUSTRE DE TRUJILLO»

Fray Alonso de Barrantes nació en Trujillo a mediados del siglo XVI. Hacia 1577 tomó el hábito benedictino en el monasterio de Carrión de los Condes, de donde fue predicador y abad en dos ocasiones (1604-1607, 1617-1621). Fue también abad del monasterio alcarreño de Ntra. Sra. de Sopetrán (1625-26) y antes habla sido definidor (1598-1601, 1607-1610 y 1621-1625) y General de la Congregación de España e Inglaterra (1613-1617).

Fue uno de los monjes más entendidos en derecho y en leyes y uno de los que más trabajó para que la Congregación obtuviese el derecho activo y pasivo a la elección de su General, cosa que le discutía el monasterio de Valladolid, por considerarla como un privilegio propio.

Fray Alonso Barrantes murió en Madrid en 1626, pero sus restos fueron trasladados a Carrión y sepultados en un nicho del hermoso claustro, gracias a los desvelos de Fr. Bernardo de S. Esteban, el cual señaló la sepultura de nuestro monje con un elogioso epitafio.

En el archivo del monasterio de Sto. Domingo de Silos quedan numerosas cartas y escritos de nuestro monje. Esperamos dar a conocer todo este material en la biografía suya que pensamos publicar en 1982.

ZARAN DIETA ARENAS, Francisco
«ALMENDRALEJO: POBLACIÓN Y ESPACIO URBANOS EN 1665»

Almendralejo surgió en el territorio de la Orden de Santiago, como aldea dependiente de la ciudad de Mérida. La riqueza cerealística de sus tierras y la laboriosidad de sus habitantes la hicieron crecer rápidamente y sus moradores pensaron que debían independizarse, haciéndose «villa de por sí y sobre sí», lo que lograron definitivamente, comprando su jurisdicción el 5 de Junio de 1665.

Entre la documentación aportada al expediente que se elaboró al efecto, y que está recogido en el Libro de la Ciudad, manuscrito existente en el Archivo Municipal de Almendralejo, figura un vecindario casa por casa, objeto de nuestra comunicación.

Hemos logrado reconstruir con cierta aproximación, el espacio habitado y localizar en él, para la oportuna investigación socio-demográfica, las viviendas de hidalgos, clérigos, artesanos, jornaleros…

Junto a esta estructura profesional hemos estudiado las relativas a edad, sexo, estado civil, densidad familiar,…

Por último, tratamos brevemente, la incidencia negativa que la guerra con Portugal produjo en Almendralejo: casas derruidas, despoblación,…

El contenido de las páginas de esta web está protegido.