Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Manuel Rubio Andrada

Las escuelas de enseñanza artística en Cáceres: La Escuela Municipal de Artes y Oficios (1922-1932)

Posted on 6 mayo, 20166 mayo, 2016

Enrique Meléndez Galán. Introducción El presente escrito tiene como objeto el profundizar en un período de la historia de la ciudad de Cáceres ligado a la enseñanza de las Bellas Artes. Encuadrado dentro de la Tesis Doctoral Las Enseñanzas Artísticas en Extremadura: historia, personajes, ambientes y actualidad, con este trabajo…

Las expediciones carlistas en Extremadura durante la guerra civil de 1833 a 1840

Posted on 26 abril, 201626 abril, 2016

Juan Pedro Recio. Licenciado en Historia. Universidad de Extremadura.   Las expediciones militares: los intentos de los carlistas de generalizar la guerra en la Península La Primera Guerra carlista, conflicto civil que a su vez trajo consigo amplias repercusiones internacionales, sumió a España en una prolongada lucha entre carlistas e isabelinos…

El relojero del emperador

Posted on 17 abril, 201617 abril, 2016

Felix Arranz Castell Primera comunicación a los XIX Coloquios Históricos de Extremadura en Trujillo, por el Doctor Felix Arranz Castell, Miembro de Número de la So- ciedad de Médicos Escritores. Entre muchas de nuestras desdichas de las que todavía no nos hemos re- puesto, fue la invasión napoleónica seguida de…

Belalcazar

Posted on 17 abril, 201617 abril, 2016

Félix Arranz Castell Recopilación histórica. Segunda comunicación a los XIX Coloquios Históricos de Extremadura en Trujillo, por el Doctor Félix Arranz Castell, Miembro de Número de la So- ciedad de Médicos Escritores. Solo conociendo el pasado de un pueblo, cualquiera que sea o haya sido su importancia, puede interpretarse con…

Convento de San Francisco en Trujillo: evolución, historia y recuperación de elementos originales

Posted on 17 abril, 201617 abril, 2016

  Manuel Alvarado Gonzalo y Manuel Mateos Cortés INTRODUCCIÓN La presente comunicación, tiene como objetivo hacer un avance del esta- do en que se encuentran las obras de rehabilitación de la primitiva Iglesia del Convento de San Francisco de la Primera mitad del siglo XVI, obra esta acometida por la…

Don Manuel Talaván [1] Mateos (1757-1813), el cronista accidental

Posted on 21 marzo, 201621 marzo, 2016

Francisco Javier Timón García.  Desde el 14 de diciembre de 1808, día en el que tropas al servicio de Napoleón Bonaparte entraron en Navalmoral de la Mata por primera vez, hasta el 30 de marzo de 1813 cuando las últimas partidas enemigas abandonaron definitivamente la comarca del Campo Arañuelo extremeño,…

La Raya Extremeña en 1750. El informe de Gaver (II)

Posted on 19 marzo, 201619 marzo, 2016

Álvaro Meléndez Teodoro.   RESUMEN: En 1750 el Ingeniero militar don Antonio de Gaver recorrió la frontera de Portugal en Extremadura, por encargo del rey Fernando VI, levantando planos de las fortificaciones que la cubrían y de los elementos más significados para su defensa o, en su caso, para una…

Influencia pedagógica del obispo Fernando Ramírez Vazquez (1865-1890) en el Seminario Conciliar de San Atón.

Posted on 20 enero, 201620 enero, 2016

Francisco González Lozano y Mª Guadalupe Pérez Ortiz.  Resumen El obispo Fernando Ramírez Vázquez pastoreó la diócesis pacense entre 1865 y 1890; uno de los focos de atención de su pontificado fue el Seminario Conciliar de San Atón, para el que dictaminó normas pedagógicas que marcarían la formación de los…

La Cumbre: del Calcolítico a la guerra de Cuba. Su Historia

Posted on 20 enero, 201620 enero, 2016

Miguel Ángel García Rodríguez. EL CALCOLÍTICO (EDAD DEL COBRE): PRIMEROS ASENTAMIENTOS Los primeros asentamientos humanos conocidos en el término municipal de La Cumbre se remontan al Calcolítico (o Edad del Cobre), hacia mediados-finales del III milenio a.C.. Existen vestigios arqueológicos que así lo atestiguan, en forma de restos pertenecientes a…

La influencia de la Segunda República y la Guerra Civil Española en el alistamiento de los voluntarios extremeños de la División Azul

Posted on 18 enero, 201618 enero, 2016

Ignacio Escribano Bartlett. Licenciado en Historia y Doctorando por la Universidad de Extremadura ignacioescribanoba@hotmail.com   Resumen   El presente trabajo aborda, desde una perspectiva histórica, el origen de la División Azul y la notable influencia que tuvieron los acontecimientos ocurridos durante la Segunda República y la Guerra Civil Española para…

  • Previous
  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • 51
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura