María del Carmen Martín Rubio Doctora en Historia de América Francisco Pizarro fue fruto de los furtivos amores mantenidos entre la campesina Francisca González, apodada la Ropera, y el capitán Gonzalo Pizarro “el Largo”, por tanto tuvo genes plebeyos e hidalgos. Vino al mundo en Trujillo de Extremadura, al parecer…
Autor: Manuel Rubio Andrada
La aljama judía de Alcántara
Jaime Martín Grados Reguero Director del Centro de Estudios San Pedro de Alcántara Introducción. La intención que me lleva investigar sobre este tema es esclarecer una parte de la Historia de Alcántara de la que se sabe poco, pero que existió. De esta forma poner más luz y…
El impuesto de sangre de Trujillo durante la Guerra de Cuba (1895-1898)
José Luis Cifuentes Perea. Licenciado en Historia Contemporánea. Universidad de Barcelona. Manuel Antonio García Ramos. Militar en la Reserva. «La más hermosa tierra, que jamás vieron ojos humanos» decía Cristóbal Colón al dar cuenta del descubrimiento de la Isla de Cuba; estamos en las postrimerías de octubre de 1492, más…
«En una graciosa isleta»: Paisajes espirituales en la obra poética de Luisa de Carvajal y Mendoza
Alberto Escalante Varona. Universidad de Extremadura. 1. Introducción: hacia una biografía poética La biografía de Luisa de Carvajal resulta realmente controvertida a ojos del lector contemporáneo, ajeno por completo a las circunstancias morales del ambiente contra-reformista en que la sociedad española estaba imbuida a finales del siglo XVI,…
La escuela de la Iglesia Evangélica en Ibahernando durante las primeras décadas del siglo XX
Rafael Luis Carballo López. INTRODUCCIÓN. Al abordar, en el marco de estos coloquios, la historia de la educación en Extremadura, varias ideas nos llevan a centrar el tema. Por un lado, el personaje al que esta edición se dedica el coloquio, Luisa de Carvajal y Mendoza[1], entre otras…
La persistencia de la legislación social-laboral de la República en la zona franquista de retaguardia: El caso de la provincia de Badajoz
Antonio Manuel Barragán-Lancharro. Licenciado en Historia y en Derecho. Abogado. Resumen. La historiografía de la Guerra Civil, por lo general, ha obviado estudiar la actitud de los alzados sobre el conjunto de la legislación social de la República. Una parte de la historiografía, muy activa en los últimos años,…
La judería de Hervás (Cáceres): Historia de una invención
Marciano Martín Manuel. 1. PÓRTICO El proceso de falsificación de la judería de Hervás, como los barrios judíos de Casar de Palomero y Garganta la Olla, y las sinagogas de Alcántara y Valencia de Alcántara[1], esta última reflejada en la fotografía tras su remodelación por la Junta de Extremadura…
De sinagoga nueva a capilla de la Santa Cruz de Jerusalén del cacereño palacio de la Isla (1)
Serafín Martín Nieto. I.- LA JUDERÍA NUEVA a) El asentamiento en la Plaza de la Feria Es tradición que fueron los judíos los que, rebasando el ámbito de la antigua judería, se asentaron en la entonces denominada Plaza de la Feria y sus aledaños, primeramente, sin duda, con puestos ambulantes….
El tesoro de un pueblo al servicio de una idea: Villanueva de la Sierra en la Sierra de Gata
Ángel Paule Rubio. Pese a que se han publicado miles de libros sobre la Guerra Civil Española, es muy difícil encontrar un relato que satisfaga la verdad de todos. Será , tal vez, que todavía no haya pasado el tiempo histórico para llega al fondo, sin mediar ideologías caducas, conceptos…
La crisis de 1504-1508 en Extremadura: problemas agrarios, fallos de mercado y repercusiones sociales II
Luis Vicente Clemente Quijada. Continuación. Anexo estadístico Gráfico 1: Evolución del diezmo de cereales en la Serena entre 1504-1507 (fanegas). Fuente: AGS, CMC-III, Leg 3359 Gráfico : Evolución del diezmo de cereales en la Tierra de Valencia de Alcántara entre 1504-1507 (fanegas). Fuente: AGS, CMC-III, Leg 3359 Cuadro I:…