Carlos María Neila Muñoz Doctor en Antropología Social y Cultural 1.- Introducción[1]. Cuarta entrega de las investigaciones realizadas sobre los distintos alcaldes que rigieron los destinos de la ciudad de Cáceres a lo largo del siglo XX y antes de las primeras elecciones municipales democráticas celebradas el 03 de abril…
Autor: Alberto

En Recuerdo de María Teresa
Unas palabras en recuerdo de María Teresa Pérez-Zubizarreta Sánchez siempre presente en nuestro corazón Decenas de amigos y familiares se acercaron a dar el último adiós en la iglesia de San Francisco a María Teresa Pérez-Zubizarreta, que falleció el 2 de mayo a los 93 años de edad. Muy querida…
Brozas (Cáceres): 1930-1939. Diez años de historia en la vida de una localidad
Carlos María Neila Muñoz El objeto de la presente comunicación es el estudio de diez años en la vida sociopolítica de la localidad de Brozas (Cáceres). Diez años de «claro-oscuros» y de sentimientos encontrados en las instituciones políticas, en las urnas, en los lares familiares y en los campos de…
Aproximación visual al abrigo de Florencio
Vicente Pastor González & María Teresa Pastor Novella. En mayo de 2012, nuestro querido amigo Florencio Fernández Araujo nos mostró a Manuel Rubio y a mi un pequeño abrigo rocoso situado en terrenos propiedad de su familia, en el sitio conocido en su pueblo como cancho La Peña, dentro de…
La epidemia de gripe de 1918 y 1919 en las ciudades de Cáceres y de Plasencia
Carlos María Neila Muñóz. El objeto de la presente comunicación es el estudio de las personas fallecidas en las localidades cacereñas de Cáceres y de Plasencia en los años 1918 y 1919 como consecuencia de la pandemia de «Gripe Española» («Señorita Española»; «Dama Española»; «Spanish Influenza»; «Spanish Flu»; «Spanish Lady»;…
Piedra, espacio y tiempo en los llanos de la Tiesa
Jesús Barbero Mateos. Sabida es la dificultad que entraña poner de manifiesto los acontecimientos acaecidos en tiempos prehistóricos, o en los diferentes periodos de nuestra historia, cuando acontece una ausencia absoluta de documentos escritos a los que acudir para reconstruirlos en un determinado espacio, como es el caso de Torrecillas…
Proyecto para reparar y fortificar la muralla de Cáceres en 1837: documento inédito del Archivo Histórico Municipal
ANTONIO RODRÍGUEZ GONZÁLEZ CECILIA MARTÍN PULIDO Semanas atrás tuvimos ocasión de leer en la prensa local que la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura iba a conceder al Ayuntamiento de Cáceres una subvención por importe de 20.000 euros para acometer diversos trabajos de limpieza y mantenimiento en…
DEMOGRAFÍA HISTÓRICA EN BROZAS (CÁCERES). LA MUERTE A TRAVÉS DEL REGISTRO CIVIL (1871-2012)
Carlos María NEILA MUÑOZ El objeto del presente documento es el estudio de las personas fallecidas en la localidad cacereña de Brozas en el tramo de años acotado que discurre desde 1871 a 2012. La información cuantitativa es el paso previo a la explicación social, demográfica e histórica que se…
La ermita cacereña de Nuestra Señora de la Soledad también conocida como Santa María de los Caballeros
Antonio Rodríguez González y Ángel Niso Ruiz. La elaboración del presente trabajo vino motivada después de que asumiéramos la dirección del seguimiento arqueológico de las obras de restauración de la Ermita de la Soledad (Cáceres) que se llevaron a cabo entre enero y marzo de 2010. Los resultados y conclusiones…
El calentamiento global en las tres últimas décadas desde la perspectiva de Navalmoral
Domingo Quijada González 1.- Introducción En los XXVI Coloquios Históricos de Extremadura (1997), presentábamos una ponencia titulada “¿Cambios o ciclos climáticos?”… referente a la evolución meteorológica en Navalmoral de la Mata durante el pasado siglo. Con la que pretendíamos, además de comprobar la utilidad de la información histórica como materia…