Pedro José Masa Redondo. La guerra civil que comenzó el 1936 supuso un total cambio de costumbres en la vida española, pero no sólo eso, sino que con posterioridad la mayoría de las personas que se mantuvieron afines al bando republicano sufrieron algún tipo de represalia, ya fuera física, social,…
Autor: Alberto
La vida cotidiana en Trujillo
Cecilia Martín Pulido. La construcción de la historia de lo que se ha dado en llamar “la vida cotidiana” ha fijado su atención en una fuente para su estudio poco o nada utilizada hasta ahora: me refiero a los materiales que ha generado la vida doméstica en la burguesía del…
La rivalidad entre Don Gutierre de Vargas Carvajal, Obispo de Plasencia, y el Cabildo de su Santa Iglesia Catedral
Serafín Martín Nieto. I.- EL AYUNTAMIENTO PLACENTINO AL ADVENIMIENTO DEL OBISPO DON GUTIERRE DE VARGAS CARVAJAL Cuando don Gutierre de Vargas Carvajal tomó posesión de la mitra placentina, la ciudad, aún profundamente desunida por los recientes desórdenes de las Comunidades, no ocultaba su animadversión al poder real y en especial…
Vargas Carvajal, un obispo del Renacimiento, (cinco imágenes de una figura ejemplar)
Teodoro Martín Martín. Pórtico En el amplio panorama de personalidades de todos los campos y facetas de la vida española que brillan en el siglo XVI descuella la figura de don Gutierre de Vargas Carvajal. Nació en Madrid en 1506 y falleció en Jaraicejo (Cáceres) el 27 de abril de…
La Casa de la Vega (Villar de Rena, Badajoz): Un cortijo del Monasterio de Guadalupe.
José Maldonado Escribano. Licenciado en Historia del Arte. Villar de Rena, pueblo fundado a finales del siglo XII e integrado durante gran parte de su historia en el Condado de Medellín, alberga en tu término una de las construcciones rurales más atractivas de todas las que conocemos en la Baja…
Dos celebraciones notables de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz
Teodoro Agustín López López. Director de los Archivos Eclesiásticos, del Arzobispado de Mérida-Badajoz. Es un hecho generalizado la celebración gozosa de acontecimientos que hablan de las raíces o de los origines de un pueblo o de una institución cívica o religiosa. De aquí sea grato dar a conocer la historia…
Organización eclesiástica e Historia de la Iglesia en la Baja Extremadura. Siglos XIII al XVI
Pablo Iglesias Aunión. INTRODUCCIÓN Nuestras tierras agrestes y difíciles, bañadas por un sol que las transforma en tierra de duro trabajo han conocido con el paso del tiempo, la presencia desde sus primeros moradores hasta nuestros días, el cambio en maneras y formas de trabajarlas y exigirles sus frutos. Quizá…
En busca de la verdad
José María González-Haba Guisado. Consiste este trabajo, como lo dibuja su título, en la búsqueda de una verdad. «¿Tu verdad.? No, la verdad. y ven conmigo a buscarla. La tuya, guárdatela» En el pensar de la Grecia Clásica, se decía que la verdad se complacía en ocultarse. Por ello, PARMÉNIDES…
Guadalupe extremeña y su situación eclesiástica
José María González-Haba Barrantes. ORÍGENES DE NUESTRA REGIÓN. La Extremadura cristiana que dará origen a lo que ahora es nuestra región, se inicia con la conquista de Coria por Alfonso VII en 1142. Después, el mismo Alfonso trazó la línea divisoria entre Castilla y León, a partir de la cumbre…
Un obispo reneacentista. Don Gutiérre Vargas de Carvajal (1524-1559)
Francisco González Cuesta. Canónigo Archivero emérito de la S.I.C. de Plasencia No cabe duda de que uno de los obispos más ilustres, con un pontificado tan largo como glorioso, en la historia ocho veces centenaria de la diócesis placentina es don Gutierre Vargas de Carvajal. Podemos considerarle como el prototipo…