Teodoro Agustín López López. Introducción El presente trabajo intenta ser una modesta aportación a la rehabilitación del culto a los Santos Patronos de Cádiz, Mérida y Arroyo de San Serván en Badajoz, vista a lo largo de los tiempos y desde un marco eclesiástico determinado: la espiritualidad litúrgica. … debido…
Autor: Alberto
La arquitectura trujillana del Renacimiento a través de sus casas, palacios, y conventos.
Francisco Sanz Fernández. Gracias a los numerosos estudios que sobre nuestro Renacimiento realizaron C. Aznar, V. Nieto o F. Marías, entre otros, conocemos hoy, las peculiarísimas características que definieron este prolífico período de la historia del arte español. Los inicios artísticos del Renacimiento español estuvieron marcados por un fenómeno de…
Los grabados prehistóricos del río Tejadilla, Madroñera, Garciaz y Aldeacentenera (Cáceres)
Manuel Rubio Andrada y Vicente Pastor González SITUACION Y GENERALIDADES El arroyo Tejadilla puede localizarse en la hoja número 706, denominada Madroñera, del mapa topográfico 1/50000 del Instituto Geográfico y Catastral, edición de 1963. … debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para…
Tres poblamientos prehistóricos del berrocal trujillano (I)
Manuel Rubio Andrada. Dedicado a la memoria de mi buen amigo Elías Diéguez Luengo: paisano, maestro, historiador e Hijo Predilecto de Valencia de Alcántara INTRODUCCION En un trabajo de estas características resulta necesario hacer una relación de las obras y los autores que se han referido a la Prehistoria de…
La proyección de la larga y sinuosa senda constitucional decimonónica en el ámbito rural o semiurbano.
EL EJEMPLO DE NAVALMORAL DE LA MATA Domingo Quijada González. A lo largo y ancho de esta ponencia vamos a ir viendo progresivamente cómo, tanto a nivel nacional como local, el tránsito del Antiguo Régimen al sistema liberal se gesta y evoluciona a partir de las trascendentales Cortes de Cádiz,…
Libros impresos y manuscritos en la biblioteca del caballero emeritense Don Pedro Gordillo y Zambrano, destacado funcionario de Fernando VI (1756)
José Luis Barrio Moya El estudio y análisis de las bibliotecas que acumularon las diferentes clases sociales españolas de los siglos pasados están conociendo en la actualidad un singular interés por parte de historiadores e investigadores, que ven en ellas el método más eficaz para explicar la atmósfera intelectual y…
La obra pictórica de Lucas Holguín en la provincia de Cáceres
José Antonio Ramos Rubio. 1. INTRODUCCIÓN El propósito de este trabajo de investigación es el estudio global -iconográfico, formal, histórico-artístico y documental- de la obra pictórica mural del artista cacereño del siglo XVI Lucas Holguín. Estamos ante uno de los conjuntos pictóricos cacereños de los más relevantes de los…
La reforma de conventos en la Extremadura del trienio liberal
Teodoro Martín Martín. El triunfo del pronunciamiento de Riego en Cádiz el año 1820 y el consiguiente triunfo del liberalismo en toda España va a suponer la restauración de la Constitución de 1812. Las medidas y reformas propuestas en la etapa de la guerra de la Independencia y que…
Paso de cofradías a mayordomías: Decisión del obispo de Ciudad Rodrigo Ilmo. Sr. D. Cayetano Cuadrillero y Mota
Gregorio Carrasco Montero. 1. DE COFRADÍAS A MAYORDOMÍAS… MEMORIAS DE UN MONAGUILLO Con el Santoral en la mano, manejando mejor los datos, tenemos que plegarnos ante la religiosidad popular instalada en el corazón de la sociedad. En la evolución de todo ello mucho han tenido que ver las Cofradias. Entre…
Construcción de locales escuela en las Hurdes. Una iniciativa extraordinaria de la Diputación Provincial de Cáceres, en los albores del siglo XX
Jesús Barbero Mateos. 1. PREFACIO El territorio de Las Hurdes siempre ha despertado el interés de los investigadores y, en general de las personas implicadas en la evolución de las distintas sociedades enclavadas en territorio extremeño, considerando las más variadas perspectivas. Muchos han sido los ámbitos de estudio en los…