Diego Blázquez de Yáñéz. Doctor en Ciencias de la Información SEDE DEL OBISPADO: LLERENA La sede del Obispado Priorato de San Marcos de León lo es la emblemática ciudad de Llerena. La más al sureste de la Baja Extremadura y capitalidad de su vasta campiña; la ciudad de los iluminados…
Autor: Alberto
La carta de dote de doña Antonia de Fuentes, una dama pacense en el Madrid de José Bonaparte (1812).
José Luís Barrio Moya. El año de 1812 fue una de los más dramáticos del corto, azaroso y mediatizado gobierno de José Bonaparte “rey de España y de las Indias” desde l 7 de junio de 1808, por decisión personal de su hermano Napoleón quien, tras la bochornosa entrevista de…
Huidas, pánico, caridad, filantropía, conflictividad, y sanidad municipal ante la invasión del cólera en la provincia de Badajoz en 1855
Antonio Manuel Barragán-Lancharro. I. Introducción. Entre las mayores crisis demográficas que se registraron durante el siglo XIX en el conjunto de Extremadura se encuentran las provocadas por diferentes oleadas del cólera morbo-asiático. Una de las más mortíferas fue la del bienio de 1854 y 1855. Sólo treinta años después Koch…
Cien años de una innovación sin precedentes. El Rayas
Jesús Barbero Mateos. Maestro En el año 2.005 se cumple el centenario del diseño y puesta en marcha del método de la lectura por la escritura RAYAS. Supuso en su día una auténtica revolución pedagógica, en relación con el tratamiento del aprendizaje lectoescritor, por cuanto abordaba ambos aprendizajes de forma…
Repercusiones del terremoto de Lisboa (1755) en la arquitectura religiosa extremeña: El caso de la comarca de la Serena
José María Arcos Franco. Licenciado en historia del Arte Uno de los capítulos apenas aludidos por la historiografía artística extremeña es la repercusión que tuvo en nuestra arquitectura un acontecimiento tan puntual como el terremoto de Lisboa ocurrido en 1755. En este estudio se analizarán algunos casos concretos centrados en…
De la Torgiela Islámica a la Turgalium Cristiana. La Virgen de la Victoria.
Martiria Sánchez López. INTRODUCCIÓN. Con motivo de la celebración del cincuenta aniversario de la Coronación de Nª Sª de la Victoria queremos dedicar este trabajo a la “Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Trujillo” por haber mantenido la devoción a la Virgen bajo esta advocación desde la reconquista de…
Las vicisitudes sociales de la villa de Trujillo durante el sexenio democrático
Óscar Cerro de la Paz. 1. LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN GLORIOSA Cuando en septiembre de 1868 un grupo de generales se alzaron contra la reina Isabel II no pudieron imaginar el alcance, que aquel suceso tendría en el desarrollo de los derechos ciudadanos, ya que con su insubordinación a…
Aproximación a la Bibliografía de Plasencia. Hacia la elaboración de un catálogo bibliográfico
José Antonio Sánchez de La Calle y María del Rosario Leonato González. 1.- Presentación Desde hace tiempo los autores tienen en mente la realización de una bibliografía placentina estructurada en tres amplios apartados: libros, artículos y revistas escritos por autores naturales de Plasencia o que residieron durante un tiempo considerable…
Apuntes sobre el escudo de los Lagartos de la Casa del Águila (Trujillo)
Manuel Jesús Ruiz Moreno. El objeto de la presente comunicación es dar una explicación al motivo por el que, en el escudo de los Sanabria, existente en la casa del Águila, aparecen como muebles heráldicos las figuras de los lagartos bajo una losa, figuras heráldicas más propias de otro linaje,…
Doña Francisca Pizarro Yupanqui
Rosario Rubio de Orellana. No hace mucho que hemos empezado a conocer poco menos que la existencia de Doña Francisca Pizarro. Evocamos en estos Coloquios, su figura, cuyo recuerdo expresa, como homenaje el lema que preside. Vemos que su figura irrumpe en la Plaza Mayor de Trujillo, instalada en el…