Andrés Ignacio Plaza Rodríguez. El día 24 de abril del año 1477, la Reina doña Isabel duerme en Villar del Pedroso. El día 4 de abril del año 1525, es su nieto Carlos con su cortejo el que duerme en este poblado camino de Guadalupe. Han pasado 48 años. Maria…
Alberto
La esclavitud en la sociedad trujillana del siglo XVII
Rocío Periáñez Gómez. Durante la Edad Moderna, diversas circunstancias favorecieron la revitalización del fenómeno esclavista, que alcanzó su máxima expresión en tierras americanas, aunque la Península Ibérica no fue ajena a la extensión de la institución. Sin embargo, resulta difícil conocer lo que en términos numéricos representó la población esclava…
La compra de la Zarza por Juan Hernando Pizarro
Luís Vicente Pelegrí Pedrosa. Durante el primer tercio del siglo XVII, de forma paralela a los agobios de la Hacienda Pública del rey Felipe IV por las guerras del Imperio, menudearon las ventas de jurisdicciones por parte de la Corona[1]. Se trataba de la cesión del derecho de cobro de…
Villanueva en un presente histórico
Ángel Paule Rubio. Historiador Única contribución Provincia de Extremadura Respuestas generales de la villa de Villanueva de la Sierra Copiadas por Don Marcos de Villagarcía Sacadas las enmiendas y Foliadas.- Firmado y Rubricado El trabajo de investigación sobre economía y población de la Tierra de la Villa de Villanueva de…
Isabel la Católica y el indio americano
Esteban Mira Caballos. Doctor en Historia de América Antes de entrar en el desarrollo de una comunicación sobre la política indigenista de Isabel la Católica es ineludible comenzar hablando de la clásica y voluminosa obra que el profesor Rumeu de Armas dedicó a la temática[1]. Y aunque parezca difícil corregir…
Miajadas, agosto 1936: La actitud y las operaciones militares de Manuel Gómez Cantos (a través de sus telegramas)
Pedro José Masa Redondo. 1.- INTRODUCCIÓN: LA SUBLEVACIÓN EN MIAJADAS. El trabajo que aquí se expone intentará analizar las diversas operaciones militares que parten del municipio cacereño de Miajadas, a través de la actitud del jefe del cuerpo armado de la Guardia Civil, Manuel Gómez Cantos[1], durante la Guerra Civil…
El Retablo de San Vicente del Convento de Santo Domingo y el de la ermita de nuestra Señora de Gracia, frutos del mecenazgo de doña Magdalena Juana de Solís Ovando, marquesa viuda de Camarena
Serafín Martín Nieto. La nobleza cacereña desempeñó un papel primordial en el desarrollo de las artes, ya fuere mediante la edificación de sus moradas en la villa, cuyo conjunto monumental ha alcanzado la distinción de Patrimonio de la Humanidad, o de las casas de labor en su término; o bien…
Entrañables recuerdos de un extremeño
Marcela Martín Jiménez. Cuando una persona ha formado parte de la vida de otra, puede proporcionarnos una serie de datos, (recuerdos) que servirán para poder conocer mejor su vida sobre todo cuando esa vida tenía un cierto renombre y reconocimientos en la sociedad, tiene gran importancia, que te digan como…
Vivir en el campo extremeño. La casona de los Valverdes
José Maldonado Escribano. El complejo residencial y productivo denominado Los Valverdes, constituido por una gran casona y otros edificios menores en torno a un patio principal, así como distintas dependencias destinadas a la explotación agropecuaria de dicha finca se encuentra situado a unos 8 kilómetros hacia el Este de Villanueva…
La política económica de los Reyes Católicos en la Orden Militar de Santiago. La Mesa Maestral en la encomienda de Mérida: 1494-1556.
Pablo Iglesias Aunión. ESQUEMA GENERAL Introducción: La Orden Militar de Santiago en el proceso de reconquista y repoblación. La Orden Militar de Santiago y el Papel de los Reyes Católicos. Hacienda y Economía: Las Rentas y la Mesa Maestral. Relación de pueblos que configuran la Tabla de la Encomienda de…