Alonso J. R. Corrales Gaitán. Aunque esta construcción aparezca, en general, como un edificio menor dentro del patrimonio histórico y religioso, no es de menor importancia en el aspecto cultural y tradicional. Existe una extensa antropología, referente a las ermitas, así como a los pequeños santuarios, e incluso a esas…
Alberto
Comendadoras de Alcántara. Rama femenina de la Orden. Las Brozas
Gregorio Carrasco Montero. INTRODUCCIÓN Abundante es la literatura existente sobre la Orden de la Cruz Verdelisada sobre conventuales, escenas bélicas, maestres y priores, claveros famosos o rebeldes, maestros mayores y arquitectos de monumentales obras, etc. No ocurre lo mismo con las freilas de referida orden. Dentro del territorio de la…
Una versión diferente de “La Serrana de la Vera”: el capítulo titulado “Allá en Garganta la Olla”, de la novela de José Herrera Petere, Cumbres de Extremadura
Francisco Vicente Calle Calle. Como indica el título de esta ponencia, dos son los elementos fundamentales en torno a los que va a girar: la leyenda de la Serrana de la Vera y un capítulo de la novela titulada Cumbres de Extremadura, escrita por José Herrera Petere[1]. El primero de los…
La Real Sociedad Económica de Amigos del País, en Badajoz
Diego Blázquez de Yánez. Dr. en C.C. de la I.I. (Un poco de historia hasta hace 25 años) Así escribíamos hace veinticinco años: Esta Institución, siempre estuvo a la cabeza de los intereses de la Región Extremeña. Asociación de larga y brillante historia. Por su iniciativa se fundaron en Badajoz…
Sor Filomena María Bustamante
Manuel J. Bazaga Ibáñez. «Yo me acosté, y dormí, y desperté, porque Jehová me sustentaba» (Salmo III). Si queremos recoger algo de la vida de esta ilustre Religiosa, debemos significar que en este Salmo, se puede resumir toda la trayectoria tanto seglar, como religiosa de Maria Ramona (Mariquita, como familiarmente la…
Aportaciones a la biografía del oliventino don Manuel Pereira de Castro. Médico de Cámara de los Reyes Carlos III y Carlos IV
José Luís Barrio Moya. Cuando el rey Alfonso IX de León conquistó a los musulmanes Badajoz, en el año 1230, precisamente el de su muerte, la comarca de Olivenza pasó a manos de los Caballeros del Temple, en cuyo poder permaneció hasta que Alfonso X el Sabio los evacuó en…
El doctor Arias Montano en Monesterio
Antonio Manuel Barragán Lancharro. I. INTRODUCCIÓN Sobre la obra y producción literaria de Benito Arias Montano se ha escrito mucho, pero por lo que respecta a su vida, y al entorno más cercano que le rodeó, todavía sigue siendo en gran parte una incógnita. Sólo poseemos datos aislados, e inconexos…
Aportaciones a la construcción de la Historia de la Educación en Extremadura. El magisterio decimonónico en Serradilla.
Jesús Barbero Mateos. Maestro El comienzo del siglo XIX, supuso la llegada de nuevos tiempos para la educación. La agitación finisecular en la Francia dieciochesca no tardaría en repercutir en nuestro país, al trasladarse aquí su nuevo planteamiento político y un renovado ideario social. Sería la educación uno de los pilares fundamentales…
Sobre el nuevo don Juan de Adelardo López de Ayala
Mª Ángeles Arias Álvarez. I. INTRODUCCIÓN Como el propio título indica, en esta obra de López de Ayala aparece un nuevo Don Juan. El propósito del siguiente trabajo es el de intentar aclarar en qué radica esa novedad. Para ello compararemos el personaje que nos presenta López de Ayala con…
Aportaciones a la Historia de la Arquitectura de la Orden de Alcántara: Maestros Mayores de Obras en La Serena
José María Arcos Franco. Departamento de Historia del Arte. Universidad de Extremadura El siglo XVI español viene definido artísticamente por el desarrollo del Renacimiento, para lo cual fue imprescindible la aceptación, lenta pero progresiva, de la propia sociedad, por lo que podemos hablar de un Renacimiento social respecto a la…