José Antonio Sánchez de la Calle y María del Rosario Leonato González. A) RESUMEN El presente artículo pretende exponer la fundación de La Asociación Cultural Placentina “Pedro de Trejo” en los años cuarenta y cincuenta, su historia, evolución, objetivos, actividades y cambios en la composición de su Junta Directiva. Coincidiendo…
Alberto
Cercanía cordial al momento final de Gonzalo Pizarro: + 1548
Luis Vázquez O. de M. De la Real Academia de Doctores de Madrid – Gonzalo Pizarro: “¿Qué haremos, hermano Juan? – Juan de Acosta: “Señor, arremetamos y muramos como los antiguos romanos” – Gonzalo Pizarro: “¡No, mejor es morir como cristianos!” 1. PREÁMBULO: LA VIOLENCIA QUE ENGENDRÓ VIOLENCIA ¡Tenemos que aceptar que…
El Sexenio Revolucionario en un municipio de La Vera: Jaraiz de 1868 a 1875
Martiria Sánchez López. Profesora de Historia y Arte PREÁMBULO Quiero dedicar este trabajo a mi querido y buen amigo Juan Antonio de la Cruz Moreno en homenaje a la insigne labor cultural que realizó durante tantos años como Presidente del Centro de Iniciativa Turísticas de Trujillo, cargo que desempeñó con…
Juan Antonio de la Cruz, Adelantado de Trujillo: Su ventura
José Eugenio Rubio Parra. El tema, por decirlo de alguna manera, es más digno de una tesis doctoral, de una monografía, que de una breve ponencia, y más de la de un autorizado biógrafo que la de este ponente, quién por suerte que no por mérito, va asido a la…
Yuste, ¿por qué Yuste?. Cuando los Dioses también morían en Extremadura.
Rosario Rubio Orellana-Pizarro. “Mi vida ha sido un largo viaje”, exclamaría el emperador al llegar a Yuste. Su viaje, su vida activa, estaba acabando pero aún no había terminado. Sólo aparentemente era el final. Yuste empezó para él siendo una meta, pero resultaría ser una etapa, la última, hasta el…
El grabado rupestre de Valdehonduras
Manuel Rubio Andrada y Vicente Pastor González. RESUMEN: Este monumento nos muestra una parte racional formada por el trazado d las coordenadas geográficas N-S y E-W junto a otra literaria en la que se insinúan diversos relatos en relación con el origen de las armas metálicas. Los cambios del planeta…
Una hoja de cobre endurecido en el berrocal trujillano
Manuel Rubio Andrada y José María Cáceres Herrera. A. LOCALIZACIÓN Esta hoja fue encontrada por D. José María Cáceres Herrera y D. Cándido Martín Sánchez en las inmediaciones del punto geográfico determinado por las siguientes coordenadas del meridiano de Madrid: latitud 390 29’ 25”y longitud 20 08’ 42”, hoja número…
La obra de Ovando en América
Francisco Rivero. Cronista Oficial de Las Brozas El pasado 3 de septiembre se han cumplido los 500 años desde que los Reyes Católicos nombraran al brocense Nicolás de Ovando primer Gobernador español en la isla de la Hispaniola, lo que hoy conforman dos naciones: República Dominicana y Haití. Con él…
La vida cotidiana y el comportamiento político en Montehermoso durante la Segunda República
Domingo Quijada González. Analizamos esa época histórica por la trascendencia que tendrá en etapas posteriores. Pero, antes de comenzar, hemos de tener en cuenta unos condicionantes que fueron fundamentales. Al iniciarse la década de los años treinta, la situación en esta localidad cacereña era similar a la de años precedentes,…
Los esclavos una minoría marginada en la sociedad extremeña de los tiempos modernos
Rocío Periáñez Gómez. Desde los trabajos pioneros que abordaron el tema de la esclavitud en la España del periodo Moderno, como los de Domínguez Ortiz[1] o Vicenta Cortés[2], así como las brillantes aportaciones realizadas por Alfonso Franco, Manuel Lobo o Vicente Graullera[3] – obligadas referencias para todo aquel que intente adentrarse en…