Alberto Morano Martínez. Universidad de Extremadura “Mientras tanto, había tenido un hallazgo muy prometedor, que le compensaba de la decepción de no haber sido él el encargado del reportaje: entre los mapas que había consultado para hacerse una idea completa de la ciudad y de la región, encontró un topónimo,…
Autor: Alberto
Un aporte a la biografía de Hernán Cortés: Su matrimonio con Catalina Suárez
Esteban Mira Caballos. 1.-INTRODUCCION Pese a la extensa bibliografía que existe sobre la vida y la obra de este conquistador universal lo cierto es que, por difícil que esto pueda parecer, aún quedan múltiples interrogantes sobre su vida[1]. No debemos olvidar en este sentido, y por citar un ejemplo representativo,…
Educación en el norte de Extremadura. Procesos de enseñanza. Siglos XVII y XVIII
Ricardo Luengo Pacheco. Este trabajo tiene como objetivo mostrar el estado de la educación y el analfabetismo en el norte de la provincia de Cáceres durante los siglos XVII y XVIII, a través del estudio sobre alfabetización en la ciudad de Plasencia durante el siglo XVIII, así como la fundación…
Inés Suárez Una egregia placentina en tierras Chilenas
Francisco González Cuesta. Canónigo Archivero de Plasencia Pedro M. Alonso Marañón. Universidad de Alcalá INTRODUCCIÓN La primera mujer europea que pisó tierra de Chile fue una extremeña, más concretamente, una placentina[1]. Se llamaba Inés Suárez[2]. No se trata de una figura legendaria o de un personaje cuyas hazañas hayan sido…
Aproximación tipológica al arte funerario y sepulcral en la Arquitectura religiosa de la Diócesis Coria-Cáceres (ss. XV-XVIII)
Julio Ceballos Barbancho. El sepulcro: aspectos generales Antes de afrontar el estudio tipológico de la diócesis Coria-Cáceres conviene analizar el proceso constructivo que supone la erección de un sepulcro en un templo. Esbozaremos para ello un breve resumen de los trámites y trabajos necesarios para la edificación de los mismos….
Pobreza y marginación infantil: Expósitos en la Alta-Extremadura moderna*.
Mª Gema Cava López. 1. Introducción: Sociedad y exposición en los tiempos modernos. La cualidad de expósito ligada a la infancia supone en el esquema mental y social de las comunidades de Antiguo Régimen la ubicación en el nivel de consideración más ínfimo puesto que suma al escaso significado que…
Un trujillano en América:Juan Prieto de Orellana, visitador de la Audiencia de Santa Fe.
Mª del Pilar Cárdenas Benítez. Muchos son los extremeños que emigraron a Indias y que participaron en su descubrimiento, conquista y población. Como la mayoría, llegaron impulsados por el afán de gloria, de grandezas, de enriquecimiento, de fama. Juan Prieto de Orellana pasa a las Indias con un propósito: terminar…
El impacto de la Guerra de la Independencia en Montijo a través de las fuentes parroquiales
Manuel García Cienfuegos. P.1. LA SOCIEDAD MONTIJANA A INICIOS DEL SIGLO XIX: UN ENJAMBRE POLÍTICO. El análisis de un fenómeno como el ocurrido entre 1808 y 1814, la denominada Guerra de la Independencia española, conlleva forzosamente el previo interés por entender la realidad en la que se encuentra. Si se analiza…
Resúmenes de los XXVI Coloquios Históricos de Extremadura
Resúmenes 1997. ARROYO MATEOS, Juan Francisco. EXTREMADURA OBEDECE AL PAPA REFLEXIONANDO SOBRE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, COMO PREPARACIÓN AL AÑO 2000 Juan Pablo II, dándose cuenta de que ya faltan pocos años para el próximo Milenio, ha hecho un llamamiento a todos los cristianos, sin excluir, por ende, a los extremeños,…
Abadia de Las Villuercas. Berzocana – Roturas 1540-1850
Juan José Pastor Serrano. En 1791 página del Interrogatorio de la Real Audiencia, Extremadura en los tiempos modernos Partido de Trujillo tomo 1º. Esta abadía con sus pueblos es del Obispado de Plasencia. Esta abadía tenía Campo Ramos de los Condes de Oropesa. No hay procuradores ni abogados, el alcalde…