Alonso J. R. Corrales Gaitán. En los últimos años se está dando en nuestra extensa tierra, el interés por un variado número de temas que tienen gran parte de su base en leyendas o tradiciones transmitidas sencillamente de forma oral, es decir son fundamento documental y esto tal y…
Autor: Alberto
La prensa en Extremadura. Estudio y análisis de la fotografía en el diario “Hoy” durante los años 1937-1939
Agustín Vivas Moreno. I.-/ INTRODUCCIÓN Nos proponemos en esta comunicación establecer un análisis de todas las fotografías que vieron la luz en el periódico HOY en tres años de su historia: 1937-1939, a partir del cual sistematizar un ensayo metodológico, para el estudio, pocas veces puesto de relieve y altamente…
La Merced de Trujillo pleitea con el conde de Miranda, en favor de la redencion de cautivos (1743)
Vazquez Fernandez, Luis, O. de M. Los mercedarios trujillanos reclaman la «Cerca con olivos de El Herrador» en el término de la Villa de la Calzada. Y ponen pleito al Conde de Miranda y Duque de Peñaranda. Les representa, ante la justicia, el Licenciado don Alfonso Gabriel Pingarrón. Corría el año…
La Vicaría de Trujillo en el Antiguo Régimen
Martiria Sánchez López. INDICE: Preámbulo Introducción Fundación y jurisdicción del Obispado de Plasencia: La Vicaría de Trujillo. La Vicaría de Trujillo. Los Eclesiásticos. Valoración social de la Vicaría. La Vicaría y la Gesta Americana. Valoración económica de la Vicaría. Fundaciones religiosas y ermitas. Valoración cultural y artística de la Vicaría:…
Resúmenes de los XXV Coloquios Históricos de Extremadura
Resúmenes 1996 AGUILAR RODAS, Raúl GASPAR DE RODAS De este personaje, quien fue el primer gobernador de Antioquía, porque don Andrés de Valdivia, antecesor de él, fue gobernador sólo de lo que se llamó «de entre los dos ríos», que comprendía el territorio entre el río Cauca y el río…
Getulio Hernández Moreno («El Requeté»): Su actividad sociopolítica (1915-1936) en Navalmoral de la Mata
Domingo Quijada González. Profesor de Geografía e Historia Cronista Oficial de Navalmoral Introducción Cuando llega Getulio Hernández a Navalmoral (alrededor de 1914) se encuentra con el hambre y la miseria que afecta a gran número de moralos, muchos de los cuales «no tienen para comer ni para pagar las Cédulas…
Dinero indiano y riqueza ganadera en Cáceres. Los negocios laneros de Cristobal Ovando Paredes. 1588-1620
Luis Vicente Pelegri Pedrosa. En este trabajo nos ocupamos de una de las inversiones en las que Cristóbal Ovando Paredes aplicó su fortuna indiana tras regresar de las Indias a Cáceres, su villa natal, es decir, la ganadería, y más en concreto aún de las ventas de lana. En realidad…
La prensa herramienta de trabajo para el historiador. Estudio de un periodico obrero extremeño durante la IIª República.
Ángel Olmedo Alonso. Licenciado en Geografía e Historia por la UEX PRESENTACION A través de las noticias que aparecen en un periódico podemos observar cómo piensa el grupo que edita el periódico, que intereses tiene o qué visión de la sociedad difunde. Además, estudiada con las herramientas adecuadas, la prensa…
Algunas ermitas al sur de Trujillo en el siglo XVIII y su situación actual
Marcelino Moreno Morales. En el presente trabajo se han estudiado una treintena de ermitas pertenecientes a quince municipios: Albalá, Alcuéscar, Arroyomolinos, Benquerencia, Botija, Casas de Don Antonio, Plasenzuela, Robledillo de Trujillo, Ruanes, Salvatierra de Santiago, Torre de Santa María, Torremocha, Valdefuentes, Valdemorales y Zarza de Montánchez. Los resultados demuestran que…
Un boticario extremeño en la corte de Felipe V y Fernando VI. Bartolomé Pérez Durán: Boticario Mayor de S.M. (1737-1748)
Pilar García de Yébenes Torres. Doctora en Farmacia Resumen: Queremos dar a conocer la figura del boticario extremeño Bartolomé Pérez Durán, que nació en el pueblo pacense de Oliva a finales del siglo XVII y desarrolló toda su actividad profesional en la Real Botica Española, institución de la Corona creada…