Valeriano Gutiérrez Macías. CONTORNO DE LA VILLA Herrera de Alcántara es una villa ribereña perteneciente al partido judicial de Valencia de Alcántara, emplazada en una pequeña loma, cerca del “padre” Tajo. Forma un triángulo con las capitales de Cáceres y Badajoz. El término municipal de Herrera de Alcántara se halla situado…
Autor: Alberto
Gonzalo Silvestre. Un soldado de Extremadura sobreviviente de la Expedición de Hernando de Soto a la Florida (1539-1543)
William Goza y Hugo Ludeña. I. INTRODUCCIÓN. Hernando de Soto fue un capitán nativo de Jerez de los Caballeros, llamada en el siglo XVI Xerez de Badajoz, y bajo las órdenes del gobernador Francisco Pizarro obtuvo una gran fortuna en oro y plata durante la conquista del Perú, entre 1532…
Algunos apuntes sobre el testamento de Pedro Cieza de León
José Luis Garraín Villa. Eran las vísperas de San Juan, sábado, ocho horas después del medio día, allá por el año del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo de mil quinientos cincuenta y cuatro. Un llerenense universal, el Príncipe de los Cronistas de Indias, felizmente recuperado para nuestro pasado histórico, estaba…
La figura del conde de la Roca
Ventura Ginarte González. El l de marzo de 1989 el autor de esta ponencia defendió su tesis doctoral en la Universidad de Alcalá de Henares cuyo título completo era: “El Conde de la Roca en la diplomacia española de la Guerra de Treinta Años: la misión saboyana (1630-1632). análisis categorial de una gestión diplomática”. A través…
Plasencia y su distrito bajo el reinado de Fernando VII
Fernando Flores del Manzano. De enorme importancia se reviste el periodo fernandino pues en él se debaten y resuelven asuntos transcendentes y definitivos para Plasencia. No pocos mirarán este primer tercio del siglo XIX como el desafortunado momento en que Plasencia pierde su oportunidad histórica irrepetible de erigirse en cabeza…
Trujillanos en Nueva España. Proceso inquisitorial contra Alonso Ramiro de Hinojosa (1591)
Antonio Fernández Márquez y Rocío Sánchez Rubio. La Sección de Inquisición del Archivo General de la Nación de la ciudad de México, alberga una interesante documentación relativa a los procesos seguidos por el Santo Oficio en la jurisdicción de Nueva España[1]. Entre las causas que se guardan en esta Sección figuran algunas que…
El pendón de la Conquista
Francisco Encinas Cerrillo. Así le define el historiador peruano Rómulo Cúneo-Vidal, al Estandarte con que entraron las tropas del Emperador de España, Carlos V, que mandaba el Adelantado Francisco Pizarro, en el Cuzco, capital del imperio de los Incas, en 1533. Aquí se recogen sus datos históricos y se propone…
El lobo en Extremadura
José María Domínguez Moreno. I. EL LOBO EN EL MUNDO ANTIGUO EXTREMEÑO Hace aproximadamente 600.000 años, en la llamada época Villafranquiense, encontramos al lobo consolidado, es decir, en el mismo estado biológico que presenta en la actualidad. Durante la época glacial esta especie registra una expansión considerable y coloniza, sin…
Crítica histórica y regeneración de España en la poesía de Carolina Coronado
Marcelino Cotilla Vacia. «Cuando mi indocto afán me lleva y fija a estudiar en el papa nuestra historia, no sé si me entusiasme o si me aflija[1]«. Así clama la voz de Carolina, quien gracias a un análisis completo de la historia hispánica, deja entrever en su obra lírica…
Puerto de Santa Cruz
Francisco Cillan Cillan. Tomemos la carretera radial que viene a Extremadura, ya en la provincia de Cáceres, a 17 km. de Trujillo, en dirección a Badajoz, casi sin darnos cuenta estaremos en la cima de un puerto natural, divisorio de dos vertientes. Atrás queda la ondulosa cuenca del Tajo. Al fondo…