Carolina Corbacho Cortés. Introducción El pueblo conserva, transforma y comunica la cultura que surge de sus propias raíces. Es un legado vivo, permanente, pero también muy variable, sujeto a múltiples modificaciones. Palabras, versos e incluso poemas enteros modifican y pierden su forma inicial al ir rodando por personas, lugares y…
Autor: Alberto
Anecdotario de la Guerra de la Independencia en la Sierra de Gata
Gregorio Carrasco Montero. La Sierra de Gata no suficiente, menos sistemáticamente, estudiada tiene dos especiales características que la hicieron escenario de hechos y anécdotas durante el periodo de la Guerra de la Independencia: Por su parte más occidental tiene muchos kilómetros de frontera con Portugal y esta cercana al eje…
Una fuente para el estudio socio-profesional en el periodo moderno: Los Libros de Bautizos de la Parroquia de Acebo.
Milagros Caracol Sabaniego. A) Los objetivos y las fuentes La cantidad de aspectos que serán tomados en cuenta para establecer las categorías y el detalle de las divisiones y subdivisiones en nuestra clasificación socio-profesional, depende básicamente de dos factores[1]: La riqueza de la documentación. Las finalidades de la investigación. 1)…
Rafael García Plata de Osma y el mundo escolar infantil de su tiempo
José María Cancho Sánchez. La presente comunicación es una síntesis de un trabajo más amplio del autor. Con ello se pretende divulgar algunas de las muchas composiciones populares que el ilustre folklorista publicó dedicadas expresamente a la infancia. El escritor Rafael García-Plata de Osma (1870-1918) mostró siempre un especial interés…
Breve reseña de algunas publicaciones periódicas trujillanas de finales del siglo XIX
Manuel José Bazaga Ibáñez. Hace algún tiempo que quería dedicarme a repasar con algún detenimiento algunos datos que en un día el azar puso en mis manos. Siempre me ha gustado hojear revistas y periódicos de otros tiempos, pues raro es que en ellos no encontremos personajes, curiosidades o noticias,…
Breve Historia del Episcopologio y Santoral de la diócesis extremeña de Mérida
Juan Francisco Arroyo Mateos. Después del Diluvio universal los descendientes de Noé se expandieron por toda Europa y Asia. Mas, ¿cuál de ellos vino a España? Los grandes escritores como San Jerónimo y otros historiadores, dicen que se acercó a nuestra Península el Patriarca Túbal, hijo de Jafet y nieto…
Anécdotas y leyendas de Trujillo
Monserrat Avis González. Anécdotas y leyendas. Con este epígrafe, damos un paseo por la imaginación de Trujillo, que a lo largo de su historia, ha ido designando a sus hijos, casas y monumentos; mérito para que puedan ser reconocidos bajo la advocación que el cantar popular los designa. Ambas, existieron…
El Regenerador Extremeño: Periódico cacereño del siglo XIX
Mercedes Pulido Cordero. Hoy día, es imprescindible la utilización de la prensa como herramienta de trabajo en los estudios de la historia contemporánea, y no digamos como fuente, de todo punto necesaria, para el conocimiento de su propia historia. El periódico es testimonio de una actividad intelectual en la que…
Invención y/o conquista
Manuel Vivas Moreno. El descubrimiento de América conllevó un despliegue del pensamiento utópico en la renacentista Europa. A partir de ese dato se puede calificar la invención de América por parte de nuestro continente como «invención antropológica». América es, pues, inventada como hogar de lo humano, como escenario de la…
Carlos V en Trujillo
María de los Ángeles Tena Ávila. * NOTA: No se conserva la ponencia de M.T.A., tan sólo un artículo que debió acompañarla escrito por D. Juan Tena Fernández, el 30 de diciembre de 1940, y cuyo título es: “Carlos V en Extremadura”. Mediaba aquella tarde del primer día de marzo…