Antolín Abad Pérez. «FRANCISCO DE SANDE. OIDOR DE MÉJICO Y CAPITÁN GENERAL DE FILIPINAS» Los últimos años las figuras extremeñas, eclesiásticas y seculares, que llevaron su talante y personalidad por el mundo hispánico, van siendo estudiadas con amor; las figuras que hoy ya nos son bien conocidas debido a modernos…
Autor: Alberto
Viacrucis, calvarios y patíbulos de los conquistadores extremeños en el Nuevo Mundo
Juan Pablos Abril. “Como llegó la fe y la redención de Cristo desde Jerusalén a Roma, desde Roma a España y a la provincia Lusitana que actualmente es Extremadura y de aquí por rutas marinas del imperio de Carlos V a América” DE JERUSALÉN A ROMA, DE ESPAÑA A AMÉRICA…
Historias extremeñas de hace siglo y medio
María Murillo de Quiros. Me sorprendió ver en una biblioteca andaluza una curiosa publicación de la que busqué réplica, porque supuse que la tenía. D. Francisco Fernández Serrano me confirmó la existencia de dicha réplica, que encontré en la biblioteca del Monasterio de Guadalupe. El primer documento es una “Memoria…
José Solano Bote, un marino glorioso en el secarral Extremeño
Valeriano Gutiérrez Macías. Fervoroso el que os habla de Extremadura y sus figuras esclarecidas, se honra en colaborar en estos Coloquios Históricos con una comunicación sobre el Capitán General de la Armada José Solano Bote, natural de Zorita, villa contigua a estos pagos, del secarral cacereño. La Alta Extremadura, aunque…
El valor patrimonial de la Arquitectura histórica y su referencia fiscal
José Casas Hernández. CONSIDERACIONES PREVIAS La libertad de tema en la convocatoria y el comen denominador establecido en lo histórico y lo artístico, me permiten ofrecer esta comunicación que si bien quiere referirse a la obra arquitectónica monumental, no excluye los núcleos y conjuntos urbanos singulares. Todo ello como Patrimonio…
Hacia la Ortografía fonética
Fernando Bravo y Bravo. “Todo lo que se acercase, poco a poco, evolutivamente, a la ortografía fonética, es un progreso”. Miguel de Unamuno INTRODUCCIÓN Los extremeños somos dados a tratar temas relacionados con el idioma. Basta para corroborar este aserto traer a colación las cimas preclaras de Benito Arias Montano,…
Coria, Diócesis de muchos santos que entraron con los apóstoles
Juan Francisco Arroyo Mateos. Dícese que los españoles leemos pocos libros, lo cual es verdad a tenor de las estadísticas que suelen publicarse. Pero de todas maneras siempre hay un núcleo de personas muy amantes de la lectura. Ahora bien, ¿qué tipo de literatura escogen ordinariamente? Hay que responder que…
La univesalidad del descubrimiento y la no menos universal figura de su descubridor Cristóbal Colón
Reyes Sancho. Para desarrollar este tema, trataré de explicar el significado de las palabras: Conquista, Reconquista y Descubrimiento, en cuanto a lo que a la Historia se refiere. Generalmente sabemos; que partiendo del primer hombre y la primera mujer, el globo terráqueo se fue formando progresivamente, incentivados por el instinto…
Estudio sociológico del Arte en Extremadura desde la época romana
José Antonio Ramos Rubio. Antes de la venida de los romanos la mayor parte de Extremadura la ocupaban los vetones, divididos en tribus. Estos, junto con los lusitanos, guerreaban contra los invasores cartagineses y romanos. En la lucha contra los romanos es de destacar a Viriato, el primer eco de…
Lo que de verdad aconteció el 26 de junio de 1541
(ANEXO a la ponencia: Trujillo: los Pizarro y los demás…) Josíane Polart. Francisco Pizarro Sin comentarios Hernando Pizarro Sin comentarios Gonzalo Pizarro Muere el 9 de abril de 1548 (en la iglesia de la Merced) Juan Pizarro (1505) muere en 1536 en el Cuzco Francisco Martín de Alcántara Hermano uterino…