Luis Núñez Seco. INTRODUCCIÓN Para tratar de este tema es preciso remontarse al origen de esta Orden, y un rápido resurgimiento y disolución, pues sólo duró 192 años comprendidos desde su fundación en 1118 hasta su disolución en 1312, siendo durante este tiempo objeto de controversia. En los comienzos del…
Autor: Alberto
Sucesos de las Islas Filipinas. Nueva edición de E. Retana. Madrid, 1909, pág. 390
Antonio de Morga. Cinco años gobernó el Dr. Sande y su gobierno merece un mayor espacio que el brevísimo que Morga le consagra. Con Sande queda total y definitivamente incorporado a la Corona de España el Archipiélago Filipino, amén de la isla de Borneo, que, como acertadamente observa Rizal, «si el…
Noticias de las antigüedades romanas emeritenses a través de algunos relatos y libros de viajeros de los siglos XVI al XIX
Juan García Murga Alcántara. LOS VALORES ARTÍSTICOS DE LOS RELATOS DE VIAJEROS Los relatos de viajes, tengan éstos la finalidad que se les hubiese querido dar (diplomática, económica, bélica, etc.), han constituido siempre una inestimable fuente de valoraciones artísticas, aún contando con que, casi hasta nuestros días, los que podían…
Las ermitas de Brozas, una pequeña miniruta turística
Gregorio Carrasco Montero. El académico don Antonio Rubio Rojas a escrito de la villa, encomienda mayor de la Orden Militar de Caballería de Alcántara: “la primera impresión que Brozas causa en el visitante es la de una población rural con un tinte urbano indiscutible”. Palacios, templos, plazas, casas solariegas, etc. certifican…
Trescientos cincuenta aniversario de la muerte de Francisco de Paniagua
Juan Francisco Arroyo Mateos. Sabido es que recientemente se ha empezado a conmemorar en grande, con distintos actos, el cincuenta aniversario de la muerte del poeta Federico García Lorca; pero, por lo que llevamos observado en nuestra provincia y región, parece ser que la casi totalidad de los cacereños y…
Sistema de propiedad y tipo de parcelado en Trujillo durante la segunda mitad del siglo XIX
María Avelina Rubio Garlito. El aspecto que vamos a tratar se engloba en un amplio estudio sobre el núcleo trujillano en el periodo 1851-1900 que constituye nuestra “Memoria de Licenciatura”; periodo en el cual aparecen ya definidas las transformaciones jurídico-políticas características del paso del Antiguo Régimen a la sociedad burguesa….
Algunos datos sobre Sorapán de Rieros
Montaña Pulido Cordero. No debo ni puedo iniciar estos comentarios, sin aclarar y declarar que todos los datos que voy a mencionar son consecuencia de la labor investigadora que Tomás Pulido realizó en el Archivo Histórico Provincial de Cáceres. Mi aportación a estos Coloquios no es otra que la de…
Valeria
Miguel Pérez Revirigo. La historiografía -escasa- de Fregenal, sitúa al sureste las ruinas de una antigua ciudad: Valeria. Rodrigo Caro, en su obra “Antigüedades de Sevilla y chorographia de su convenio jurídico” (1634), confunde reiteradamente los topónimos Valera y Fregenal como si de una misma ciudad se trataran. Martín Moreno,…
Una obra felizmente terminada: el Hogar de Santa Isabel de Trujillo
Ramón Núñez Martín. CAP. I. EL ANTIGUO Y POBRE ASILO DE TRUJILLO TRANSFORMADO EN UNA ESPLÉNDIDA RESIDENCIA DE ANCIANOS. Introducción a modo de resumen Se trata, en esta comunicación, de hacer la historia, sin duda interesante, de esta residencia de ancianos que comenzó siendo asilo a finales del siglo pasado…
Efemérides en la vida de Francisco Pizarro según la bibliografía de Luis Manrique: “Castuos y Quichuas”. Editorial Juventud, 1952
Juan Moreno Lázaro. FECHA EFEMÉRIDE NÚM. PÁG. 1468, marzo, 16 Nació en Trujillo si el cronista no hierra. 11 1499, septiembre, 5 Ojeda hacia La Española. Jáquimo. Allí queda F. Pizarro 26 1499, agosto, 24 (San Bartolomé). Lago Maracaibo. 26 S. XV, postrimerías Pizarro va con Ojeda. Lealtad de Colón….