Juan García-Murga Alcántara. En nuestra área cultural y social mediterránea, y particularmente dentro de ella en la regional extremeña, más que en otras zonas y colectividades o ámbitos geográficos, la calle de nuestras ciudades y pueblos se nos presenta como un núcleo de convivencia, de encuentro y manifestación de civilizaciones:…
Autor: Alberto
Inscripciones romanas en Extremadura
Valentín Soria Sánchez. Detallamos algunas inscripciones romanas difundidas en Extremadura recientemente. En Torrejón el Rubio: CALETVS / COROPOTI / YFHSE. En Ahigal: CASVESPPPOELDEPIVDICAN. En Alcántara: IOVIRE / IVREVSSL / MATISAL. En Alcuescar: DDS / TVRIBR / IADAEC / INAE / CCSEV / IRVS / ALVS. En Montánchez: M / NORB…
Resúmenes de los XII Coloquios Históricos de Extremadura
ALVARADO GONZALO. Manuel (de) GONZÁLEZ CORDERO, Antonio «EL FORTÍN ROMANO DE SALVATIERRA DE SANTIAGO» En el mes de Julio tuvimos la ocasión de dar la noticia del hallazgo de un Fortín romano en Salvatierra de Santiago, destacando la importancia del mismo, no ya por su monumentalidad, sino por sus circunstancias…
Un curioso documento
María Murillo de Quirós. En una biblioteca de un pueblo de la provincia de Cádiz existe una publicación impresa en Cáceres en la imprenta de D. Lucas de Burgos en el año 1838. En su portada se lee lo siguiente: «Memoria de la Causa de Dilapidaciones de Guadalupe que ofrece…
El paso del folklore de unas parcelas a otras
Valeriano Gutiérrez Macías .Académico C. de la Real de la Historia. El estudio del folklore, – palabra que empleó por primera vez Ambrosio Merton en la revista londinense «The Atheneum» en 1848 – lleva a no pocas consideraciones y algunas muy interesantes, relacionadas con la milicia, que conviene poner de…
La enseñanza primaria en Villamiel 1771? – 1936
Domingo Domeñé. 1. De las escuelas parroquiales a las municipales. Sabido es que durante la Edad Media la enseñanza elemental, que hoy llamamos primaria o básica, estuvo encomendada a la Iglesia a través de las diversas escuelas: catedralicias, monacales, parroquiales, etc. Pero cuando a partir del siglo XIV el aumento…
Toponímicos extremeños en el Mapa Mundi
Juan Pedro Vera Camacho. Los toponímicos extremeños en el globo terráqueo son abundantísimos, como consecuencia de la labor que nuestros paisanos desarrollaron en la conquista y colonización de otros mundos. Vamos a reseñar aquí algunos de ellos -no todos, desde luego-, para conocimiento de las nuevas generaciones de extremeños. Por…
La sátira anticlerical cobijada en la sillería del coro de la Catedral Nueva de Plasencia
Eleuterio Sánchez Alegría. Responde este epígrafe a un capítulo que el autor de la «RUTA DEL RIO JERTE» (Plasencia, su Valle y zonas de influencia hacia el N. y S. de la Vía de la Plata) ha escrito como razonada explicación al hecho insólito que aparece en las catedrales de…
Refranes, sentencias y acertijos
Ángel Paule Rubio. «La mentalidad de un pueblo, queda plasmada en su saber popular». El mundo camina muy deprisa. Lo que hoy es mañana, ya no es. No queda ni el recuerdo. Las máquinas piensan, se humanizan. El hombre se deshumaniza, pasa de ser centro, para convertirse en número. Da…
Plasencia en Madrid
José Martín Vizcaíno. Hermano Mayor-Presidente de la Cofradía de la Santísima Virgen del Puerto de Madrid El Excmo. Sr. D. Antonio de Salcedo y Aguirre, primer marqués del Vadillo, corregidor de Plasencia (1689-1696) y de Madrid (1715-1729), en que murió, ha sido uno de los grandes devotos de la Virgen…