Patricio Guerin Betts. A los Coloquios Históricos de Trujillo podemos ofrecer este año algunos datos sobre un Alcalde Mayor de Cáceres, procedente de Cantabria. Nace en Mazcuerras, pueblo importante dentro del antiguo Valle de Cabezón y muy poblado. En 1 de septiembre, 1653, testó su abuelo paterno, el abogado Pedro…
Autor: Alberto
Una familia cacereña en época decadente: D. Diego Antonio de Aponte Aldana y Doña María de Ulloa y Córdoba, (1672-1704)
Julio Escribano Hernández. La depresión económica que se manifiesta en España a comienzos del siglo XVII (l.605-1.610) alcanza su más baja cota con la catástrofe monetaria de 1.680, permitiéndonos asegurar que es el periodo que transcurre entre 1.664 y 1.680 el de la máxima inflación. El desequilibrio y la falta de…
Escuelas y maestros de Garciaz
Joaquín Cuadrado Palacios. Me ha llegado un saludo del C.I.T. de Trujillo, invitándome e participar en los IX Coloquios Históricos de Extremadura. Participo encantado de aportar hechos pasados (históricos), que añoro, inéditos, que se perderían, y actuales, que serán históricos en su día. El tema que aporto es, a mi…
Franciscanos extremeños con aureola de santidad
Fray Antonio Corredor García, O. F. M. Al igual que a Ávila, podríamos aplicar a Extremadura el dicho aquel de «tierra de cantos y de santos». Porque, en verdad, desde Santa Eulalia de Mérida, pasando por San Pedro de Alcántara y llegando hasta San Juan Macías, canonizado no hace mucho…
Un desconocido extremeño, organista mayor en la Catedral Primada de Toledo
José Carvajal Gallego. DON CONRADO BONILLA MORENO, Primer Organista Beneficiado de la Santa Iglesia Catedral Primada. Nació en Torrejoncillo (Cáceres) el día 26 de Noviembre de 1901. Se ordenó sacerdote el día 11 de abril de 1926. Estudió en los colegios de la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón…
Un variado Extremeño: José María Pérez Lozano
José Carvajal Gallego. Lo he titulado así porque muchas son las actividades desarrolladas por este joven escritor en el campo literario. En todas ellas ha conquistado, por sus propios méritos, un puesto destacado. Nació José Maria en Navalmoral de la Mata (Cáceres), en donde tiene dedicada una calle nueva con…
Obispos extremeños (siglos XIX y XX)
Adelaido Cárcel Ramos. Con el nombre de obispos extremeños no me refiero precisamente a los prelados que han regido las tres diócesis de Extremadura en los dos siglos últimos, sino a todos los obispos españoles que han nacido durante ese tiempo en tierra extremeña o que estuvieron vinculados a sus…
D. Eladio Mozas Santamera, apóstol de Plasencia y su comarca
Jesús Bermejo Jiménez. INTRODUCCIÓN La vida de D. Eladio Mozas Santamera está enmarcada en un período difícil de la Historia de España. Pocos años antes de su nacimiento en el pueblo castellano de Hiedes de Atienza (Guadalajara), la Iglesia española ha sufrido un duro revés con la supresión de las…
Las Cortes y la villa de Cáceres entre 1.293 y 1.492.
Santos Benítez Floriano. Historiador. Director del Colegio “JULIÁN MURILLO” de Cáceres. A) INTRODUCCIÓN HISTÓRICA. Claudio Sánchez Albornoz definió a las Cortes de la España de la Edad Media como “la institución medular de la nación” y “árbitro de los destinos de la monarquía”. Y así fue, ya que esta Institución…
El ocaso de un poeta: Luís Chamizo (1943-1945)
Antonio Basanta Reyes. Como el Guadiana mismo -aquí se oculta, allí aparece- así es la vida de Luís Chamizo, sujeta siempre a un movimiento pendular que le lleva de la fama al silencio, del éxito al fracaso. En los primeros días del año 1943 -momento en que comenzamos nuestra evocación-…