Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Brozas, próximo conjunto histórico artístico de Extremadura

Posted on 1 octubre, 200731 julio, 2013

Francisco Rivero.

            La villa de Las Brozas será nombrada por la Junta de Extremadura como conjunto histórico artístico dada la categoría monumental de la población, que cuenta con dos templos, un castillo, tres conventos, así como varias ermitas, numerosos palacios y casonas solariegas con profusión de escudos de las familias  brocenses, y casas de arquitectura popular. Su trazado urbanístico se dibuja en torno a la iglesia de Santa María la Mayor, También hay que destacar la única casa que aún está en pie en España del gramático Elio Antonio de Nebrija, quien vivió en la localidad prácticamente los últimos años de su vida.

 

Las Brozas fue encomienda mayor de la orden militar de Alcántara. Su origen, que se pierde en el tiempo, puede proceder den un castro celta; por su solar pasaron también los romanos, con un puente aún muy desconocido para el gran público, y con redondas construcciones singulares en sus campos como los bohíos, “bujíos”, en terminología broceña.

 

A todo su patrimonio monumental, la villa de Las Brozas cuenta con una pléyade de hijos ilustres: Nicolás de Ovando, primer gobernador español en América; Francisco Sánchez de Las Brozas, gramático, y ya en los siglos XIX y  XX, el padre Manuel Amado, traductor de español del general inglés Arthur C. Wellesley, duque de Wellington y el actor Casimiro Ortas, maestro de actores.

 

El expediente está tramitado por la Consejería de Cultura, tras sugerirlo en su día el cronista oficial de la villa, al anterior consejero de Cultura, Francisco Muñoz; y ser aprobado por unan unanimidad por el anterior Consistorio, ahora sólo queda que el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura lo apruebe en breve y la villa de las Brozas sea el nuevo conjunto histórico artístico de la región.

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

José García Mora: Vida, obra e ideología del polémico sacerdote

Posted on 1 octubre, 20075 noviembre, 2013

 José Antonio Sánchez de la Calle. Resumen. Este polémico personaje nació en Plasencia el 21 de abril de 1829, y realizó los estudios primarios en su ciudad natal. Sus padres le destinaron al sacerdocio, para el que según algunos historiadores nunca tuvo vocación. En el Seminario Diocesano y Conciliar placentino…

Read More

Estudio social de las actitudes ante la muerte

Posted on 4 noviembre, 20134 noviembre, 2013

  Carlos Jesús Rodríguez Casillas.   1 – EL CONTEXTO DEMOGRÁFICO   A – LA MORTALIDAD EN EL SIGLO XVIII   Diversos autores, como John Lynch, aluden al siglo XVIII como una época «… de crecimiento, en el que el número de españoles se multiplicó …»[1]. Este proceso demográfico fue…

Read More

Hernando Pizarro versus Gonzalo, su hermano, gobernador del Perú: La Mota de Medina 2-XII-1544

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

  LUIS  VÁZQUEZ, O. de M. LA PERSONALIDAD DECISORIA DE HERNANDO   Desde su prisión, aconseja a Gonzalo, que gobernaba el Perú con toda legalidad[1]  Hagamos memoria: En un principio, Hernando Pizarro de Vargas, al regresar  definitivamente solo, por orden de Francisco, a España –pues había venido antes, un par de veces, a traer el quinto…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024 - 2025

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura